jueves, 19 de septiembre de 2013

Book Trailer Lo que encontré bajo el sofá

Buenos días,

El vídeo que traigo hoy, nos presenta la segunda y última novela de Eloy Moreno. La editorial Espasa está apostando fuerte por este libro que saldrá a la venta el próximo 25 de septiembre (el miércoles que viene). 




Desde la editorial han creado un book-trailer muy bueno para promocionar la novela que ha sido rodado en Toledo, y en el que todos los personajes que aparecen en él, son actores. Os dejo verlo tranquilamente.





SINOPSIS(Sacada de http://www.planetadelibros.com

¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida? Quizás encuentres objetos -o personas- que ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja a la espera, esquirlas de otra vida... o uno de esos secretos que te obliga a pronunciar la frase que lo cambia todo: "tenemos que hablar" ¿Y si movemos una sociedad? Entonces uno se da cuenta de que vive en un lugar con demasiados gusanos para tan poca manzana. Pero también un lugar donde, al observarnos, descubrimos que somos los primeros en hacer aquello que tanto criticamos. Cuando en 2011 Espasa publicó El bolígrafo de gel verde , los lectores se encontraron con un libro que ya empezaba a triunfar en las redes sociales pero cuyo contenido era un misterio. Dos años después, Eloy Moreno publica su segunda y esperadísima novela. De nuevo, el “de qué trata” es lo de menos, porque hay historias que no pueden resumirse en unas líneas.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Presentación Las noches árabes

Buenos días.

Ediciones Evohé presentará dentro de la colección El Desván de las Palabrasel segundo poemario de Miguel Martorell que lleva por título Las noches árabes.

La obra será presentada hoy, miércoles 18 de septiembre, de la mano del poeta Rafael Soler, del escritor Jaime Alexandre y el propio autor en HISLIBRIS TABERNAE (C/ Tumaco, 22 – 28027 Madrid). Asistirá también Carmen Quiles que hará una interpretación simultánea a la lengua de signos española.


SINOPSIS:

De cómo dentro de una madriguera cabía un traje de astronauta. De las noches árabes, de las suyas y de las que descubrimos nuestras en cuanto asomamos a estas páginas. De los escritores muertos o modernos que desfilan, claros o velados, vivos todos. De bares y de vinos, incluido el de Abu Nuwas. Al abrigo de la chaqueta de Stevenson, y de estos versos, pasemos la noche.

AUTOR:

Miguel Martorell (Palma de Mallorca, 1982) es periodista. Ha publicado Autócratas con Ediciones Evohé y escribe allí donde le dejan, porque a eso se dedican los juntaletras. Las noches árabes es su segundo poemario.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FORMATO DIGITAL
ISBN: 9788415415602
PVP: 2.99 €
COLECCIÓN: Desván de las palabras
ENLACE: Las noches árabes


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FORMATO FÍSICO
ISBN: 9788415415589
PVP: 5,90 €
PÁG.: 56 páginas
COLECCIÓN: Desván de las palabras
ENLACE: Las noches árabes

martes, 17 de septiembre de 2013

Novedades Septiembre Ediciones Dauro

Buenas tardes blogueros,

Os presento las novedades que la editorial Ediciones Dauro tiene para este mes de Septiembre. He colocado bajo las portadas de los libros su sinopsis, y pinchando en la imagen podréis ver la ficha técnica del libro, que incluye portada del libro, sinopsis, datos como precio, ISBN, número de páginas, formato del libro, tipo de encuadernación, fecha de publicación, fotografía del autor y una pequeña biografía.


ANÓNIMO FLORENTINO




SINOPSIS

En 1348 Florencia es sacudida por una mortal epidemia de peste negra, lo que obligará al protagonista de esta absorbente crónica de la Europa de su tiempo, por entonces un niño, a iniciar un viaje que le hará conocer en los siguientes años la Siena de los primeros banqueros, el oscuro mundo de los monasterios medievales, la Venecia de los artesanos y los bailes de máscaras o el Avignon de los papas. En su camino se relacionará con toda clase de personajes, desde miserables hampones y buhoneros a damas de la aristocracia, ricos mercaderes italianos y catalanes y poderosos cardenales.

Sin embargo, y pese a un talento innato que le convertirá en un reputado artista, su falta de escrúpulos para conseguir fama y fortuna y su avidez por experimentar cualquier práctica sexual que se le antoje sin importar las consecuencias acabarán por pasarle factura. ¿Cuántos enemigos se ha labrado en su corta vida? .



CANTES Y SENTIMIENTO




SINOPSIS

Amor, desamor, son de Cuba y flamenco se entremezclan en Cantes y sentimiento.

Su autor, Curro Albayzín, heterodoxo como siempre, nos ofrece su particular visión sentimental durante una estancia en la isla caribeña.

Y siempre mirando por sus raíces, recoge también cantes de la tradición oral gitana que, de otra manera, pudieran perderse.

Poesía,, alboreá, soleá o fandango, cualquiera de sus páginas trasladará al lector a otro tiempo, o a otro lugar... 



EN BUSCA DE LAS JOYAS DE LA ABUELITA



SINOPSIS

Toro Sentado, Caballo Loco y Foca Marina viajan por el Bosque de Pizarro envueltos en una continua alucinación. Allí serán testigos de hechos que provocarán que los locos se vuelvan cuerdos y que los cuerdos sueñen con enloquecer.

Las aventuras de estos personajes, a los que hay que añadir otros muchos secundarios como Caperucita, El Lobo Feroz, La Abuelita y un etcétera eterno, ¿son reales o una mera alucinación? Y ellos ... ¿son niños adultos o adultos niños?

Esta es una obra diferente. Como lector, no busque ni espere encontrar nada, no intente entender lo que ocurre: abandónese a la maravillosa locura y a la pura imaginación, enarbole la bandera de la libertad y salte entre besos hasta que sus labios regalen sonrisas. Al leerla, poco a poco irá perdiendo el miedo, se irá encontrando más libre, más feliz. 




LA BIBLIOTECA DE EMMA




SINOPSIS

Rick es un anciano con una triste historia guardada en secreto durante décadas. Hace años que su hijo dejó de dirigirle la palabra, pero una enfermedad terminal dará un cambio total a la vida de Rick. Su inminente destino le llevará a relatar a sus nuevos amigos con todo detalle el suceso que le hizo dejar de creer en la felicidad. No obstante, a veces contarle tus secretos a las personas a las que quieres puede convertirse en la sonrisa que necesitas para dar tus últimos pasos en el camino de la vida.

Y quizás, también para algo aún más importante. Decir que La Biblioteca de Emma es una novela más sería una gran mentira. Esta historia, narrada con sorprendente sencillez, contiene todo lo necesario para enganchar desde la primera hasta la última página. La forma en que estos veteranos personajes se enfrentan a los problemas de la vida con una sonrisa no dejará indiferente a ningún lector. 



LA ODISEA DE JULIA






SINOPSIS

Julia es una madre trabajadora que junto a su marido, Arturo, se preocupa por educar a sus hijos, Juan y Andrea, en los valores y creencias que les permitan convertirse en adultos felices y libres para dirigir sus vidas. Andrea aún es pequeña pero Juan es casi un adolescente y cada día resulta más difícil razonar con él y convencerle de que todo no se reduce a vivir pegado a la pantalla de la vídeo consola.

El día de su décimo cumpleaños, Julia decide regalarle algo muy especial, una versión juvenil de La Odisea que su padre le dio a ella cuando era una niña. Quid pro quo, le dice: una hora de lectura por una de vídeo juego. Juan empieza a leer con el único objetivo de poder jugar con la consola pero pronto comienza a aprender de la astucia y determinación de Ulises, lo que le llevará a fijar un rumbo en su vida.

 Pero al mismo tiempo que Julia intenta que su hijo encuentre su vocación, se pregunta qué fue de la suya. ¿Tendría que cambiar algo en su vida? ¿Es necesario renunciar a tus sueños para ser una buena madre?

Julia encontrará la manera de encauzar su destino pero… ¿el final está en la meta o por el contrario, en la meta encontramos el punto de partida? A través de esta apasionante historia, los lectores encontrarán las claves para saber conciliar su vida personal y profesional con su vida familiar y gestionar los problemas cotidianos en un mundo cada vez más complejo y exigente.



CANTOS RODADOS


Este libro no tiene asignado una ficha técnica

SINOPSIS

Este poemario no es más que una pequeña historia en verso de una imaginaria historia de amor.
El amor nace, crece, se desarrolla y muere, y se asemeja –pero a la inversa– a los Cantos Rodados que encontramos en las playas y en las orillas de los ríos que, a fuerza de ser arrastrados, rotos, consumidos, rozados, acariciados, deslizados, maltratados, descuartizados, transportados, puestos al sol, expuestos al relente, aparcados, abandonados y vueltos a rodar… lo que era una piedra asimétrica, con esquinas y bordes abruptos, se convierte en una pieza suave, redonda, alisada, compacta.

En el amor suele ocurrir lo contrario: los comienzos son suaves, lisos, sin fisuras; y, poco a poco, van apareciendo las asperezas de la rutina, las estrías del cansancio, las aristas de la crispación, convirtiéndose el canto rodado, con el paso del tiempo, en dura y áspera piedra. 


Yo leeré pronto La Odisea de Julia, porque me ha parecido muy interesante la historia. Ya os contaré qué tal está. ¿Y a vosotros os llama alguno la atención?

lunes, 16 de septiembre de 2013

El fotógrafo de paisajes (Mercedes Pinto Maldonado)

Buenas tardes blogueros,

Hace tan sólo tres meses y medio no tenía muy claro lo que era una lectura conjunta. Pero Laky del blog Libros que hay que leer me lo explicó, y desde entonces ya he participado en unas cuantas. Esta reseña pertenece a la iniciativa de Nora Bosco y Lectora de tot del blog Momentos de silencio compartido. Organizaron un sorteo donde se podía conseguir un ejemplar digital del nuevo libro de Mercedes Pinto Maldonado, titulado "El fotógrafo de paisajes". Participé en el sorteo, a sabiendas de que si no me tocaba iba a leerlo igualmente.Y como no me tocó, lo compré en Casa del Libro.

El fotógrafo de paisajes (Mercedes Pinto Maldonado)

SINOPSIS:(sacado de Casa del Libro)

Gonzalo es un joven fotógrafo de treinta y dos años que decide mudarse de Madrid a un pequeño pueblo de Aquitania, Francia, junto con su amigo de infancia Juanma, donde compartirán una casa de alquiler. Lo que parece el comienzo de una nueva etapa de su vida será en realidad un giro radical a su existencia. Dotado de un don especial desde que nació, Gonzalo es capaz de leer las mentes de las personas que le rodean, de saber qué es lo que piensan y cómo se sienten física y psíquicamente; don que sin duda le ha marcado desde su niñez y que con el tiempo, lejos de ser una virtud, se convierte en el lastre de un ser solitario que guarda su secreto con celo, hasta ese primer invierno de convivencia con su amigo, en el que día a día le cuenta esa parte de su historia que aún no conoce. Después de descubrir la sorprendente habilidad de Gonzalo, Juanma lo convence para indagar sobre una extraña desaparición ocurrida en la aldea. Los dos amigos y una muchacha del lugar, confiando en el don de nuestro protagonista, se verán atrapados en una investigación inesperada. Una novela con altas dosis de intriga, sorprendente y conmovedora.


SOBRE LA AUTORA:(sacada de su blog http://mercedespinto.wordpress.com)


FOTO 3


Mi currículum literario es aún escaso, aunque siempre me recuerdo con una libreta y un bolígrafo, y mis escritos se acumulan por los rincones como los retales de una modista.

Estudié medicina, pero, como yo siempre digo, lo dejé a tiempo para dedicarme a lo que de verdad siempre me ha gustado: mi familia, la pintura y la literatura; formándome de una manera prácticamente autodidacta. Finalmente me decidí por la literatura, porque hace años me di cuenta de que es la disciplina con la que mejor me expreso; especialmente novelando.

Añadir cuatro exposiciones de pintura, la publicación de la novela juvenil "El talento de Nano" y la publicación de un cuento llamado "La caja mágica" desde la fundación Carlos Haya, con todos los derechos cedidos para un hospital de niños de Malí y la ciudad de los muchachos de Málaga.

Mis siguientes novelas publicadas:


OPINIÓN: 

Mercedes Pinto es una autora que conozco gracias a sus libros y a través de las redes sociales. Ya he tenido el placer de leer con este libro, tres de sus obras. Las otras dos son  El talento de Nano y Maldita, cuyas reseñas podréis ver pinchando en los nombres de los libros. Cada una de ellas no sólo me ha contado una historia, sino que me ha llegado dentro, me ha hecho sentir y pensar y, por supuesto, me ha contado una historia preciosa. Es por ello que suponía que esta autora no me iba a decepcionar. Y no me he equivocado.

Lo primero que vemos de un libro es su portada y la de El fotógrafo de paisajes nos dice mucho. Vemos un hombre con la cabeza agachada, como resignado, hundido, cansado, pensativo. A ello le añadimos el paisaje del bosque de fondo, que da la sensación de soledad, aislamiento y tranquilidad. Y cuando lees el libro te das cuenta de que realmente es así. Gonzalo, nuestro protagonista, busca la tranquilidad en el bosque porque no la puede encontrar en casi ningún sitio. Todo por culpa de su don.

El fotógrafo de paisajes (Mercedes Pinto Maldonado)

Y es precisamente de los dones de lo que nos comienza hablando Mercedes en la introducción de su novela: de lo que se supone que son, y de lo que realmente son. Lo hace con maestría, con ejemplos, guiándote de su mano, y haciendo entender de una forma muy sencilla y amena, algo que puede resultar muy complejo. "Si todo el mundo tiene un don, ? Qué tiene de particular tenerlo?".  Acaba explicándonos que el verdadero don es el de la imaginación, y que cuanto más amor recibamos más creeremos en lo imposible, y más obviaremos los límites de la realidad. 

El fotógrafo de paisajes está compuesto de 38 capítulos, en los que podemos descubrir muchas de las virtudes del ser humano como la amistad y el amor.

Entre los personajes principales se encuentra Juanma, un profesor de educación física que se ha marchado a trabajar a un pueblo en Francia. Juanma convence a Gonzalo, al que conoce desde el internado, para que se vaya a vivir con él, pues le han renovado el contrato. Estos dos serán los protagonistas principales. Gonzalo es una persona muy especial. Tiene un don que le permite saber y sentir todo lo que piensa una persona que esté cerca de él, lo que tendrá sus ventajas e inconvenientes. Es un chico serio, responsable y muy fumador, cosa que sacará un poco de quicio a su amigo Juanma. Por su parte Juanma es la parte opuesta. Es el personaje que actúa, se divierte y vive, como cualquiera de nosotros haríamos. 

En cambio Gonzalo se siente atrapado y así nos lo explica Mercedes:
" Quién podría vivir con alguien a quien no pudiera mentir nunca, siquiera una mentira piadosa? Sería como atreverse a caminar desnudo entre la multitud. Peor aún, sería como perder el bien más preciado: la libertad; como ser esclavo del otro, pertenecerle entero. Sería como dejar de ser. ¿Y él?, ¿cómo podría conocer los pesares, anhelos, miserias…, incluso antes que el otro, sin perderle el respeto, la admiración, el amor...? Sería como robarle el alma."


Para él es imposible disfrutar como los demás de "un mundo desconocido, mágico, lleno de sorpresas y que cada cual podía entender a su antojo, dependiendo de su imaginación." Porque Gonzalo lo sabe casi todo.

También aparecen algunos personajes secundarios, como la señora Blanc. Una persona triste, sufridora, con grandes penas, deambulando todo el día en busca de una respuesta que nunca llega. Pero que da pie para que la autora nos recuerde que " no es necesario un don extraordinario ni tener información extra de tus semejantes para saber que detrás de una actitud siempre hay un porqué."

Pero de todos los personajes secundarios me quedaría con Ugo, un hombre responsable, maduro, con las ideas claras, sensible, y capaz de mantener una conversación con fundamento. Un personaje que te hace pensar que estás frente a un padre o un abuelo que con su sabiduría te ayuda y te facilita el camino. De entre las charlas tan intensas, interesantes y profundas que mantienen Ugo y Gonzalo sobre el amor o sobre las dificultades en general, me quedo con la siguiente:

" Estar entre personas con tantas dificultades para sobrevivir me ha enseñado el valor de la vida y a relativizar. Una lección encomiable.  

—¿Y cuál es el valor de la vida, Ugo?  

—Escaso, muy escaso. Si entendemos que lo sustancial de nuestra vida, a diferencia del resto de la creación, está en poder disfrutar de la belleza; cuando te rodeas de personas a las que se les ha negado este placer, comprendes cuán equivocados estamos. Hay algo mucho más conmovedor que escuchar a Mozart, contemplar a una bella mujer o mirar un paisaje salvaje. Nuestros sentidos son seductores y traidores; alimentan nuestra vanidad. Nos enamoramos de la hermosura, luchamos y peleamos por ella como si nos fuese a otorgar la eternidad… Es todo lo contrario, amigo Gonzalo. El ser humano tiene ojos para ver y contemplar, oídos para oír y escuchar, manos para tocar y acariciar…, o eso creemos: que estamos por encima del resto de las especies porque nuestros sentidos no solo son un arma de supervivencia; pero sí lo son. Nuestra verdadera grandeza reside en que podemos ver sin ojos, escuchar sin oídos y acariciar sin manos. Cuando lo experimentas, comprendes que vivir es poca cosa."

En otra de las charlas que mantienen Ugo y Gonzalo, Mercedes nos muestra una frase de Antoine de Saint-Exupéry "A menudo las palabras son causa de malos entendimientos". Pues bien, yo no puedo más que usar las palabras para trasmitiros mis sensaciones sobre el libro. 

Mercedes vuelve a asombrarnos contándonos una historia dentro de la propia novela, al igual que hizo con El talento de Nano. En esta ocasión Gonzalo se la cuenta a Juanma y la historia trata sobre el niño de Tres Lunas, el pueblo donde vive y que los habitantes del mismo han convertido en leyenda. Una historia que hará aún más fuerte su amistad y su confianza mutua.

El fotógrafo de paisajes es un libro emotivo (me ha hecho llorar y no soy de lágrima fácil), y que me ha hecho pensar en muchos detalles en los que no había reparado antes. Es un libro que se lee fácilmente, y que mientras lo haces no quieres parar de leer. Mientas hacía mis quehaceres diarios, pensaba en el libro y sólo quería terminar rápido para que Gonzalo siguiera contándome la historia del niño de Tres Lunas.

Los personajes están muy bien descritos, pero Mercedes lo hace poco a poco para darnos a conocer todo lo que necesitamos de ellos y poder ponernos en situación y entender sus acciones y reacciones. Y es que "los detalles dan envoltura a la historia" y eso es lo que hace Mercedes Pinto: nos cuenta detalles para envolvemos pero sin agobiar.

He visto algunas reseñas y opiniones en las que se hablan sobre los inconvenientes y problemas que puede tener una persona con telepatía. Yo creo que este libro demuestra que todo lo malo siempre tiene su parte positiva. Y Gonzalo ha logrado, no sin esfuerzo, entenderlo también.

"Le costó entender que la mentira era una de las armas de supervivencia del ser humano que vive en sociedad. Además de ser una coraza para preservar la intimidad."

Para acabar, os dejo con una frase que aparece en la introducción del libro: "ahora lo comprendía a la perfección, como todo lo que se experimenta en carne propia".

Así que ya sabéis, experimentad y leed, comentad vuestras impresiones y comprenderéis por qué esta autora es tan buena.


Calificación:

Para más información:


domingo, 15 de septiembre de 2013

Reto literario "Cruce de Caminos Negro y Crimimal"

Buenos días de domingo,

Llevo un tiempo viendo el banner del Reto Cruce de Caminos en el blog de Francisco (Un lector indiscreto). Pero nunca me había dado por ver en qué consistía el reto. Es más por el nombre no pensé que fuera algo literario. Así que lo dejé estar.

Hace unos meses comencé a seguir a David Gómez en Twitter, y después en blogger. Su blog se llama Cruce de Caminos. Me pareció curioso que el reto se llamara igual que el blog (en ese momento caí en la cuenta de que el reto era de David) y pinché en el banner para ver en qué consistía exactamente. Y nada más leer las bases, decidí que me quería apuntar.

Pero, al final por una cosa u otra, no me he apuntado. Y hoy es el día en el que subsano el error. Me apunto. 

¿En qué consiste el reto?

Pues en hacer lo que más nos gusta: Leer. Pero eso sí, en esta ocasión se trata de novela negra. Tiene muy buenos premios, así que no perdáis la oportunidad de visitarle. El plazo acaba el 1 de Diciembre de 2013, así que tenéis tiempo.




Además en esta misma entrada, iré dejando los enlaces de los libros que he leído desde que creé el blog (9 de Diciembre) y que sean de novela negra, y los que leeré hasta el 1 de Diciembre de este año.

COMENZAMOS (Estoy actualizando)

  1. Crimen en directo (Maeva, 2010), Camilla Läckberg (8/10) 
  2. Las huellas imborrables (Maeva, 2011), Camilla Läckberg (8/10) 
  3. La sombra de la sirena  (Maeva, 2012), Camilla Läckberg (9/10) 
  4. El asesino del ajedrez (Amazon, 2012), Mercedes Gallego (8/10) 
  5. Cinco crímenes perfectos (Amazon, 2011), Víctor García Barquero (7/10) 
  6. El caso Svenska (Amazon, 2012), Maribel Pont (8/10) 
  7. Ola de Calor (Punto de Lectura, 2011), Richard Castle (9/10) 
  8. Calor desnudo (Punto de Lectura, 2012), Richard Castle (9/10) 
  9. El caso del diamante (Editorial, 2012), Víctor García Barquero (10/10) 
  10. Muerte sin resurrección (Amazon, 2012), Roberto Martínez Guzmán (9/10) 
  11. La residencia (Editorial Círculo Rojo, 2013), Manuel Macarro Thierbach (6/10) 
  12. Flores para mi tumba (Amazon, 2013), N.Cala (10/10) 
  13. El león errante (Editorial Intangible, 2013), Santiago González Carriedo (7/10) 
  14. Naturaleza casi muerta (Punto de Lectura, 2012), Carme Riera (9/10) 
  15. Una llamada en mitad de la noche (Ediciones Tagus, 2012), Víctor García Barquero (7/10) 
  16. El color de la maldad (Amazon, 2012), Armando Rodera (10/10) 
  17. Un pequeño paso para el hombre (Ediciones Targus, 2012), David Vicente Valentín (7/10) 
  18. Los hijos del mar (Espasa, 2013), Pedro Feijoo (8/10) 
  19. Puzle de sangre (Ediciones Tagus, 2012), José Payá Beltrán (6/10) 
  20. Las violetas del Círculo Sherlock (Punto de Lectura, 2013),  Mariano F. Urresti (10/10) 
  21. Los vigilantes del faro (Maeva, 2013), Camilla Läckberg (8/10) 
  22. Despiértame para verte morir (Ediciones Tagus, 2013), Miguel Aguerralde (10/10) 
  23. Cinco (Esfera Libros, 2013), Ursula Poznanski (9/10) 
  24. Prométeme que serás delfín (Amazon, 2013), Amelia Noguera (8/10)
  25. El libro secreto de Dante (Punto de Lectura, 2013), Francesco Fioretti (9/10)
  26. Manda flores a mi entierro  (Literaturas com Libros, 2012), Ricardo Bosque (10/10)
  27. Guardianes del falso Edén (Ediciones Atlantis, 2013), Gabriel Monte Vado (9/10)
  28. El enigma de Carmen Bastián (Ediciones Dauro, 2013), Pablo Casanova (8/10)
  29. Un mal día para morir (Literaturas com Libros, 2013), Empar Fernández y Pablo Bonell (9/10)
  30. El fotógrafo de paisajes (Ediciones Tagus, 2013), Mercedes Pinto Maldonado (10/10)
  31. La suerte de las marionetas (Amazon,2013), Lucas Barrera (9/10)
  32. Eclipse total (Editorial DeBolsillo, 2009), Stephen King (8/10)
  33. Víctimas (Random House Mondadory, 1987), Dean R. Koontz (10/10)
  34. Malasaña Chai Tea (Algón Editores, 2013), Rafael Sarmentero (9/10)

sábado, 14 de septiembre de 2013

¡¡Me han hecho una mini entrevista!!

Buenos días blogueros,

Flashia desde su blog La Biblioteca de Flashia comenzó el 21 de Junio una iniciativa que se llama ¡Quiero conocer tu blog! La idea principal es dar a "conocer un poco más a esas personitas que se esconden detrás de un nick".

Yo me he animado a participar porque me parece una idea estupenda, y aquí tenéis el resultado de la entrevista que me ha hecho, y que os animo a leer si queréis conocerme un poquito mejor. Espero que os guste.


jueves, 12 de septiembre de 2013

Book Trailer Y entonces sucedió algo maravilloso

Buenos días blogueros,

Con este book trailer de hoy nos acercamos a la mitad del mes de Septiembre. ¿Os habéis dado cuenta de qué día es mañana? Hoy es jueves 12 y mañana es .... Viernes 13. ¿Sois supersticiosos? ¿Tenéis algo en contra del 13 o de los viernes y 13? 

Para mí es un día especial y es que entre otras cosas mañana también es el día en el que me recuerdan que me hago un poco más vieja, y que ya han pasado 365 días desde mi último cumpleaños. Espero que mis niños me den unos buenos achuchones y muchos besos y me canten Cumpleaños feliz, y entonces podré decir eso de "Y entonces sucedió algo maravilloso". 

Y ese es precisamente el título del libro que hoy jueves os traigo a esta sección de book trailers.


¿Y a vosotros os ha pasado algo maravilloso últimamente?

SINOPSIS (Sacada de http://www.planetadelibros.com

«Y entonces, mientras estaba en mi casa y me sentía sola, fracasada y desesperada, me dispuse a jugar a mi juego privado de los libros, buscando consuelo. Me preparé para seguir el camino que los libros me indicaran sin saber que me llevarían a encontrarme con un reino mágico, un hombre misterioso, un viejo secreto y un tesoro incalculable. Pero en aquellos momentos, yo no sabía nada de todo eso. Lo único que podía hacer era esforzarme para no llorar.»

Brianda Gonzaga, una editora de éxito que ronda los cuarenta, rompe de manera forzosa con su realidad cuando la despiden sin demasiadas contemplaciones. Sumida en una espiral de desasosiego, busca consuelo en quienes nunca le han fallado, los libros, y siguiendo una suerte de pálpito, se embarca en un viaje que la llevará a un lugar perdido entre las montañas que la cambiará para siempre: el Concejo de Nuba.

Y entonces sucedió algo maravilloso. El anuncio de una vieja librería en traspaso en la que buscar un tesoro, una tormenta, los brazos de un enigmático amante y el fantasma de un niño desaparecido en el pueblo unos años atrás arrastrarán a Brianda a una historia apasionante en la que empezar a ser la protagonista de su propia vida, sin renunciar a nada de lo que es importante: la amistad, el amor, la alegría el conocimiento y sí…, también un poco de sexo.

martes, 10 de septiembre de 2013

Sorteo Inquietante Afición

Buenos días blogueros,

Comenzamos esta mañana de martes con una buena noticia. Os presento a un autor del que ya he leído tres de sus novelas: Cinco crímenes perfectos, El caso del diamante, y Una llamada en mitad de la noche. Podéis acceder a las reseñas de cada uno de los libros pinchando sobre el título de cada uno de ellos. ¿Habéis adivinado quién es?





¡¡¡¡Efectivamente!!!!    Se trata de Víctor García Barquero

Víctor García Barquero
Víctor García Barquero


SOBRE EL AUTOR

Profesor de Lengua y Literatura, licenciado por la Universidad de Extremadura en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres. Natural de Quintana de la Serena, reside actualmente en Almendralejo.

Comenzó su labor literaria con la publicación en 2011 de Cinco crímenes perfectos una novela corta juvenil; ese mismo año salió también su libro de relatos cortos Asesinos y víctimas.

Sus dos mejores obras llegan en 2012, a comienzos del año publica la novela histórica El caso del diamante y en diciembre la exitosa novela negra Una llamada en mitad de la noche con Tagus Ediciones del GRUPO PLANETA.

Su último libro se titula Inquietante afición que es una ampliación de su primera novela, con añadidos y un final distinto.

Próximamente saldrá El misterio de tu caligrafía, novela juvenil. Agencia literaria Bookbank.



SOBRE SUS LIBROS

La información sobre los libros de Víctor García Barquero se pueden ver en el blog Pasión por la lectura que el propio autor administra http://www.victorgbarquero.blogspot.com.es/, donde además podéis descargaros gratuitamente en formato digital (.PDF, .EPUB, o MOBI) el libro Cinco crímenes perfectos.




SOBRE INQUIETANTE AFICIÓN

Inquietante afición


Podéis encontrar más información en la página http://victorgarciabarquero.wix.com/inquietanteaficion. En ella, el autor nos comenta que Inquietante Afición es el resultado de la ampliación de su primera novela corta, Cinco crímenes perfectos, con el añadido de todos sus relatos. La trama ha crecido considerablemente, por lo que del origen no queda nada más que un pequeño recuerdo; el final ha cambiado por completo, y conoceremos mucho mejor las motivaciones e intereses de los protagonistas.

Nos encontramos ante una novela plagada de relatos cortos contados de boca de los personajes reunidos al calor de un club de historias. La ficción y la realidad se fundirán en un desenlace trágico, cuyo detonante tuvo lugar muchos años atrás en una idílica cabaña.

Por tanto, es este un libro con una posible doble lectura. Por un lado es una novela negra, de intriga y asesinatos; pero por otro, es una colección de innumerables relatos —de diferente extensión y temática— hilados y entrelazados en el argumento principal.

SOBRE EL SORTEO


Es precisamente de este último libro, Inquietante Afición, del que gracias al autor, voy a sortear tres ejemplares digitales.Si a pesar de la información aún dudas si apuntarte o no, puedes leer la reseña de Zeno del blog Lo que leo y punto. La mía la publicaré a lo largo de este mes de Septiembre.

BASES:
El sorteo comienza hoy día 10 de Septiembre y acaba el día 30. La primera semana de octubre publicaré la lista de participantes y un par de días después los tres ganadores que escogerá nuestro amigo Random.

Requisitos Obligatorios:
  • Dejar un comentario indicando que se quiere participar (+1 punto)
  • Seguir al autor en Facebook o Twitter (+ 1 punto por cada red social)
  • Pinchar en Megusta de la página de Inquietante Afición en Facebook (+3 puntos)
  • Compartir en Twitter o Facebook mencionando al autor y a mí (+5 puntos por cada red social)


Requisitos Opcionales:
  • Seguir mi blog (+ 1 punto si eres nuevo seguidor, + 3 para los antiguos, hasta Nirvana H.M.)
  • Seguirme en Facebook o Twitter (+ 1 punto por cada red social)
  • Llevarse el banner enlazando con esta entrada y dejarlo hasta que acabe el sorteo (+ 3 puntos)
  • Sumar todo (+ 1 punto)


Banner:




Sólo me queda desearos mucha suerte a los participantes.





sábado, 7 de septiembre de 2013

Premio al Blog Real

Buenas,

Dani, del blog Relatos para todos, me ha concedido el premio al blog Real. Aún no entiendo muy bien por qué, como descubriréis más abajo.


Este premio se otorga por ser dueñ@ de un blog real en el que no importa la temática ni el contenido, ya que siempre eres cercano a tus seguidores y fiel a ti mismo, disfrutas compartiendo tu sabiduría y conocimientos al resto y no te desanimas en los malos tiempos.

Si bien es cierto que yo comparto las sensaciones que me causan los libros que pasan por mis manos, no creo que a eso se le pueda llamar "sabiduría" ni "conocimientos". Por otra parte, aunque lo intento, no sé cómo de cercana soy a mis seguidores. Eso os lo dejo a vosotros, para que me lo digáis en los comentarios. Pero el caso es que Dani me lo ha dado y yo estoy feliz por recibir este premio.

¿Y qué hay que hacer?

1.- Aceptar este premio lleva consigo contestar a dos preguntas:
a) ¿Qué es lo que mas te gusta de la vida?
      Vivirla, disfrutarla, soñar e intentar ser feliz.

b) ¿Algún mensaje que desees compartir?
      Lee y deja leer.


2.- Comparte este premio con los blogs que consideres reales y sean merecedores de un reconocimiento, sin importar la cantidad de entradas y comentarios que tengan.
      En esta ocasión, no voy a nombrar a ninguno. Creo que este premio es para todo aquel que lo quiera. Así que sentíos libres para coger este premio.

¡NOS LEEMOS!


jueves, 5 de septiembre de 2013

Book trailer La clave ENOC

Buenos días blogueros,

Hoy estrenamos un nuevo mes, un nuevo jueves y un nuevo book trailer. La novela se titula "La clave Enoc", escrita por Enrique Villegas, y cuya reseña podéis leer aquí.  Es una historia repleta de intriga, ciencia, espías  y aventuras. 



SINOPSIS (Sacada de  http://www.editorialalmuzara.com

Nuestro código genético esconde un secreto ancestral escrito por un Ser Supremo que revelará el verdadero origen de nuestra estirpe. En vanguardia de las mejores novelas de los maestros de la ciencia ficción, La Clave Enoc nos propone un fascinante viaje entre las inquietantes teorías de Erich Von Daniken y las colosales peripecias de La biblia de barro. Su protagonista, un médico cuya vida profesional y familiar discurre apacible, verá alterado todo su mundo al recibir el encargo póstumo de su padre de finalizar la tarea a la que se había consagrado durante décadas: encontrar la fuente del conocimiento universal. Arqueología, Historia, Genética, Parapsicología... y mucha aventura.

Enrique Villegas brinda al lector una obra que explora la herencia que las antiguas civilizaciones, precursoras de nuestro conocimiento, dejaron escrita en los albores del tiempo. Una novela que combina la historia de la evolución humana con una vibrante trama que recorre la Segunda Guerra Mundial —y el nazismo todavía latente—, hasta llegar a los centros de investigación más avanzados de la actualidad, en busca del origen de nuestra especie.

martes, 3 de septiembre de 2013

Un mal día para morir (Empar Fernández y Pablo Bonell)

Buenos días,

Hace ya unas semanas que terminé de leer este libro y debería haber preparado la reseña antes, pero como os comentaba el ordenador y yo casi no hemos pasado tiempo juntos, y me ha sido muy difícil hacerlo. Y se me han ido acumulando las reseñas....

Pero hoy le ha llegado el día, y aquí estoy para hablar del libro "Un mal día para morir" de la editorial Literatura Com Libros, y escrito por dos autores Empar Fernández y Pablo Bonell Goytisolo.

Un mal día para morir


SINOPSIS:

Un hombre es arrollado por un tren. Pudiera parecer un accidente, pero hay motivos para sospechar que ha sido empujado a las vías. Estaríamos, pues, ante un caso a investigar… de no ser porque el percance, o el crimen, ha sucedido en la tarde del 19 de noviembre de 1975, víspera del fallecimiento de que, al día siguiente, ocupará todas las portadas y movilizará a todos los agentes disponibles. Fue un mal día, sin duda, para morir; y el suceso quedaría ignorado en medio de las urgencias políticas… hasta que treinta años después, un policía se decide a retomarlo, sacude la capa de polvo que cubre ya los expedientes, y se encuentra con una oscura historia de celos, de venganzas, de traiciones, que pueden afectar, pese a su antigüedad, a muchos de los que en el presente ocupan cargos de confianza.

Una nueva entrega del subinspector Escalona que, como en las anteriores, nos lleva a recorrer una Barcelona actual y cotidiana, perfectamente caracterizada desde las más pobres y tristes casas de vecindad a los despachos de la Generalitat en los que se cuecen los asuntos de gobierno. Un verdadero fresco de la vida pintado con una prosa ágil y a través de unos personajes tratados con humanidad y ternura.

OPINIÓN:

Lo primero que pensé al leer en la sinopsis "Una nueva entrega", es que no podría leer este libro sin haber leído previamente los anteriores. Desde la editorial ya me sacaron de mi error diciéndome que esta es una historia con su principio y su final, con la peculiaridad de que su protagonista, el subinspector Escalona, aparecía en otras obras.Y efectivamente así ha sido. Es más, creo que no me habría dado cuenta de que es una serie de libros, pues en ningún momento hace referencias a momentos pasados, ni ocurridos en otros libros. Es, como me dijeron, un libro con un protagonista común con otros libros.

Dicho esto, comencemos.

Simón Garrido, el inspector que instruyó a Santiago Escalona para moverse en la calle, está hospitalizado. Su situación no es muy buena y él lo sabe. Por eso hace llamar a Escalona a la comisaria dejándole el recado de que vaya a visitarle al hospital. Santiago piensa en su amistad con Garrido, en los tiempos que han trabajado juntos y decide superar sus temores e ir al hospital a visitarle. Una vez allí encuentra que Garrido está muy mal, casi en su lecho de muerte y es por ello por lo que Simón Garrido le pide a Escalona que le haga un favor. Comienza así: "-Verás, lo que te voy a explicar pasó en 1975 [...]"

A duras penas logra Garrido situar al subinspector en la época de 1975 y en cómo funcionaban las cosas por aquel entonces. Pero no le falta el sentido del humor, pues a pesar de su gran dificultad para hablar, le comenta a Escalona:  "-Perdona, Santiago. Esto es así. Ya no sé hablar sin efectos especiales - dice con media sonrisa refiriéndose a la tos y al silbido pertinaz".

Entre tos y tos, Simón Garrido le cuenta que un muchacho llamado Alberto Boisgontier fue detenido y brutalmente apaleado, por imprimir y repartir panfletos políticos. Quiso la casualidad que tres días más tarde, el 19 de noviembre, el chico muriera. Aparentemente se había caído al metro debido a un mareo, un vértigo o algo así. "El caso es que ahora, después de tantos años, tengo que saber qué es lo que ocurrió. ¿Por qué íbamos detrás de ese chico? ¿A quién le interesaba darle un buen susto" ¿Cómo coño murió? Quiero que investigues, que preguntes, que hagas lo que puedas, tengo que saber, no puedo marcharme sin..."

Y quiso también la casualidad que esa misma madrugada en que murió Alberto Boisgontier, muriera Franco. 



Y os podréis preguntar, ¿Y por qué es Un mal día para morir? La respuesta viene de mano de uno de los personajes de la obra.


"-Esa misma noche, horas después de que Alberto fuera arrollado por un tren en la estación de Gracia, murió Franco. Fue una putada, una gran putada y por partida doble. Me explico, podían haberle desconectado unos días antes o, a las malas, haber hecho que aguantase cuatro o cinco días más, un mes, medio año, qué sé yo. Sí, subinspector, como lo oye. Todo hubiera sido preferible, cualquier cosa menos morirse aquella noche. El hijo de puta nos jodió hasta el final. Nadie se enteró del asesinato de Alberto. Y cuando digo nadie estoy diciendo que muchos de los nuestros lo supieron semanas después. Ni los periodistas que simpatizaban con nuestra causa, nadie cubrió la noticia. Ni un solo periódico le dedicó unas líneas. Todos los diarios hablaban de la muerte de Franco, páginas enteras, declaraciones, pésames, condolencias, ... Todo lo que se le pueda pasar por la cabeza, pero ni una línea de Alberto Boisgontier. Otros que habían caído antes tuvieron un funeral, unas flores, unas palabras llenas de sobreentendidos, una esquela ..."



"Un mal día para morir" está ambientado en la época en la que la policía autonómica y la nacional se unen. Contiene un total de 16 capítulos, que comprenden un período de 16 días que van del 11 de Enero al 26 del mismo mes. Este será el tiempo que nuestro subinspector Santiago Escalona necesitará para esclarecer si Alberto Boisgontier ha muerto o ha sido asesinado. En la historia podremos identificar dos tiempos diferenciados. Por un lado el presente, en el que estamos y en el que se realizará la investigación de manera extra oficial. Y por otro lado, el pasado, que vendrá de la mano de los recuerdos de los personajes que se cruzarán en el camino de nuestro subinspector, y que están relacionados de alguna manera con Alberto Boisgontier. Al movernos en dos tiempos distintos somos capaces de identificar algunas de las diferencias culturales e ideológicas que han ocurrido en España en los últimos 40 años. Y no son pocas. Me quedo con estas dos:

"Eran tiempos de chivatos, de correveidiles, de información bajo mano". 

"En el año 75 las parejas no se separaban, el matrimonio era para siempre  y si no has tenido suerte y te has equivocado, dos piedras".

Si bien, "Un mal día para morir" es una novela escrita por dos autores: Empar Fernández y Pablo Bonell, no hay ningún momento de la historia que me haga pensar que es así. No hay ningún indicativo de que haya dos personas detrás del libro, ni incoherencias en el texto, ni diferencias obvias en la forma de narrar.

Los personajes son muy variados. Me quedo con Cecilia, la doctora del láser en los ojos, fría y seca. O Paco y Leo, los dueños del bar que frecuenta Escalona, unos tipos soñadores, amables y trabajadores. No puede faltar Helena Moon, una periodista "experta en confidencias, trapicheos y manipulaciones". O Natalia López, la mujer adinerada, bien posicionada, y muy segura de sí misma. Y por último Teresa, la pareja de Escalona, que le apoya desde la sombra, con sus ánimos, su constancia y sus consejos.


Estamos ante una novela que nos cuenta una historia policial, donde se dan encuentro las persecuciones policiales. Una historia donde se efectuarán investigaciones sobre varias muertes, donde encontraremos periodistas ávidos de información, capaces de sonsacar a cualquiera y buscar en casi cualquier sitio y que sacarán de quicio a más de un policía. Nos inmiscuiremos en una investigación extra oficial para averiguar qué pasó con Alberto Boisgontier hace ya muchos años y nos veremos envueltos en casos actuales y su investigación policial del día a día, etc. Pero "Un mal día para morir" también es una historia humana, que nos hace ver la diferencia entre el hoy y el mañana. Un historia que nos describe el paso del tiempo y cómo éste afecta a las relaciones personales. Es en definitiva una historia intrigante, que tendremos que leer hasta el final si queremos saber qué pasó con Alberto Boisgontier.



Calificación:

Si te interesa comprarlo:

domingo, 1 de septiembre de 2013

Lectura conjunta: La suerte de las marionetas

Buenas tardes blogueros,

Septiembre acaba de comenzar, y con él regresa algo de normalidad (que no todo) a mi casa y a mi vida. Llevo algún tiempo dándole vueltas a la lectura conjunta que organiza Raquel Antúnez del blog "Contra los límites". Y al final, viendo el calendario de reseñas (que se publicarán este mes de septiembre) me he animado a participar.


Si queréis participar podéis informaros aquí.  Si aún tenéis dudas, os dejo la sinopsis:

Un desconcertante asesinato ha tenido lugar en Tallin, Estonia. La agencia de investigación ASSE ha enviado a uno de sus detectives a investigar para el gobierno estonio. Pero no durará mucho allí, Dean Rives ha visto tiempos mejores y la compañía no tardará en enviarlo a una extraña misión muy lejos de allí. En el Brasil amazónico, Rives se enfrentará a algo o alguien que está asesinando brutalmente de manera, aparentemente, ritual. Sin embargo, los asesinatos no han hecho más que empezar y por algún motivo el protagonista parece estar relacionado con ellos. 

Engaños, misterio o conjuras son algunos de los ingredientes de esta trepidante novela en la que nada es lo que parece y en la que todo es posible.

Y si ya os habéis animado a participar os dejo el enlace donde podéis comprar el libro.

jueves, 29 de agosto de 2013

Book Trailer El último pasajero

Buenas,

El book trailer de hoy nos llevará de viaje y como última parada de "El último pasajero" llegaremos al último jueves de Agosto.  Ya mismo tendremos que acabar nuestras vacaciones (bueno, los que hayáis tenido) y comenzaremos un mes de Septiembre que nos deparará cosas nuevas y espero que buenas. Y creo que Manel Loureiro ha sabido darnos una de esas cosas, el libro del que trata este vídeo: "El último pasajero".



Yo le tengo muchas ganas, a pesar de no haber leído nada del autor, gracias a Juan Gómez-Jurado, a través del cual conocí en las redes sociales a Manel Loureiro, y gracias también a las reseñas que voy leyendo sobre este título. Así que como habréis podido adivinar, esta novela se encuentra en la lista de pendientes, y que espero leer antes de fin de año.


SINOPSIS (Sacada de http://www.planetadelibros.com

Agosto de 1939. Un enorme trasatlántico llamado Valkirie aparece a la deriva en el océano Atlántico. Un viejo buque de transporte lo encuentra por azar y lo remolca a puerto, tras descubrir que en él tan sólo queda un bebé de pocos meses… y algo más que nadie es capaz de identificar.   

Setenta años después, un esquivo hombre de negocios decide reflotarlo y repetir, paso por paso, el último viaje del Valkirie. A bordo, atrapada en una realidad angustiosa y contrarreloj, la periodista Kate Kilroy descubrirá que sólo su inteligencia y su capacidad de amar podrán evitar que la nave se cobre de nuevo su siniestro precio en este viaje.

Inquietante. Enigmática. Adictiva. Bienvenidos al Valkirie. No te podrás bajar… aunque quieras.

jueves, 22 de agosto de 2013

Book Trailer El brillo de las luciérnagas

Buenos días,

Como cada jueves, la sección Book Trailer, tiene un nuevo vídeo para mostrarnos. La novela de la que trata se titula El brillo de las luciérnagas, y su autor Paul Pen. Es un libro al que le tengo muchas ganas, pues me parece una historia maravillosa y el book trailer está tan bien hecho, que me ha dejado con ganas de mucho más. Juzgar por vosotros mismos.


¿Qué os ha parecido? ¿Opináis lo mismo que yo?

SINOPSIS (Sacada de http://paulpen.com

Tengo diez años y llevo toda mi vida dentro de este sótano. Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme. 

Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo. Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que me cuentan mentiras sobre quién es el padre, sobre el Hombre Grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados. 

Por lo menos tengo a las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, escapar, descubrir qué le sucedió a mi familia. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida…