Mostrando entradas con la etiqueta Paul Pen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Pen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2024

El brillo de las luciérnagas (Paul Pen)

Buenos días blogueros,

El brillo de las luciérnagas es un libro de Paul Pen que se publicó en 2013. Laky organizó una lectura conjunta a la que no me pude sumar porque no tenía un ejemplar y mi ética me impedía aceptar los ejemplares digitales que me ofrecían "gratuitamente". La lectura del libro gustó mucho a los participantes y once años después he comprado un ejemplar de bolsillo y disfrutado de su lectura. Aquí tenéis mis impresiones. 

Portada del libro El brillo de las luciérnagas de Paul Pen


SINOPSIS de El brillo de las luciérnagas


Tengo diez años y llevo toda mi vida en este sótano. 

Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme.

Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo. Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que mienten sobre quién es el padre, sobre el hombre grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados. 

Por lo menos tengo las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, a escapar, a descubrir que sucedió. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida...


AUTOR de El brillo de las luciérnagas


Fotografía de Paul Pen, autor de la novela El brillo de las luciérnagas
Imagen sacada de: https://paulpen.com/bio/

Paul  Pen (Madrid, 1979) es escritor, periodista y guionista. Escribe ficción desde que leyó Las brujas de Road Dahl, el autor que más le ha marcado junto con Stephen King. Su primera novela, El aviso, le valió el título de Nuevo Talento FNAC en 2011, se tradujo a varios idiomas y actualmente se encuentra en proceso de adaptación al cine de la mano de Morena films. A sus relatos premiados, "Una escena matrimonial del todo insólita" y "Kokomo", se unen ahora "Otel" y "La sangre del muerto", publicados recientemente en Flash. El brillo de las luciérnagas, de la cual se prepara ya una versión cinematográfica, y La casa entre los cactus confirman a Paul Pen como el autor de thriller psicológico más prometedor del panorama español.


OPINIÓN de El brillo de las luciérnagas


El brillo de las luciérnagas de Paul Pen es una historia contada a través de los ojos de un niño de diez años. Nos narra cómo es su día a día junto a su familia. Vive con sus padres, sus dos hermanos mayores (una hermana y un hermano), su sobrino recién nacido y su abuela, que es ciega. La peculiaridad es que viven en el sótano de una casa del que no salen y al que nadie entra. 

Al principio empezarás a hacerte preguntas como "de dónde sacan la comida" o "cómo consiguen la ropa y/o los materiales para fabricarla". Intentarás entender cómo pueden vivir y subsistir en esa situación. Además, como seres racionales que somos, durante la lectura de esta historia no podremos evitar hacer conjeturas y suposiciones que, Paul Pen, como buen escritor, echará abajo y nos demostrará que son incorrectas. Pero no lo entenderemos hasta bien entrados en la historia.

Los personajes no tienen nombre. Y realmente no hace falta porque es un número muy reducido y tienen un papel que les identifica claramente y sin confusión: la madre, el padre, la abuela, etc. Todos ellos tienen un rol fundamental en la historia y una personalidad que no te dejará impasible. Así, por ejemplo, la abuela genera simpatía y ternura; la madre, generosidad y amor; el padre, rectitud y severidad; la hermana, rebeldía;  el hermano, desinterés, impulsividad e impetuosidad y el protagonista, ternura e inocencia.

Como os comentaba al principio, El brillo de las luciérnagas se publicó en el año 2013 por el grupo editorial Penguin Random House. Tiene trescientas sesenta y cinco páginas y se compone de treinta y siete capítulos. A lo largo de ellos, el autor, Paul Pen, nos mostrará a nuestro protagonista, que recordemos no es más que un chico de diez años. Comprobaremos que la infancia de un niño, independientemente de en qué lugar se críe, está llena de inocencia, amor, sinceridad, curiosidad y lealtad hacia su familia de forma totalmente desinteresada. 

El autor, a través de la mirada infantil de nuestro protagonista, nos narra cómo va creciendo, qué ilusiones tiene, que echa de menos a pesar de no haberlo conocido nunca, qué cosas quiere ver y experimentar del exterior, en qué cosas desconocidas de las que estudia en sus libros querría profundizar. Nos hará partícipes de los sentimientos que experimenta y los deseos que anhela. Son cosas elementales, básicas, simples como ver la luz del sol, sentir la brisa del viento en su cara o ver nacer un pollito de un huevo. Quiere descubrir otras cosas que no sean la casi total oscuridad que gobierna el sótano y solo es irrumpida por algún reflejo que logra colarse por las rejillas de ventilación.

Aparentemente, El brillo de las luciérnagas, es una historia normal contada a través de un niño pero que nuestra mente de adultos retuerce y complica. Con un par de saltos en el tiempo, descubrimos qué situación les llevó a vivir encerrados, cómo era su vida diaria antes de verse obligados a este encierro y cómo es ahora.

El brillo de las luciérnagas es una historia dura y amarga pero llena de esperanza e ilusión, de deseo y conocimiento, en el que se mezclarán reproches, culpabilidades, mezclado con altruismo, generosidad y sentimiento de protección ante las desgracias en serie que parece sufrir esta familia.

Es una novela muy bien escrita y su autor, Paul Pen, hace que nos llegue muy adentro. Sin duda, es una historia que no te debes perder.


Una puerta pierde su significado si no la atraviesas a menudo.


Calificación:

domingo, 16 de octubre de 2022

La metamorfosis infinita (Paul Pen)

Buenos días blogueros,

Hoy os hablo de La metamorfosis infinita, un libro del escritor Paul Pen cuya lectura no puedo recomendar a todo el público. ¿Queréis saber por qué?


La metamorfosis infinita (Paul Pen)


SINOPSIS de La metamorfosis infinita


Se llama Alegría. Tiene diecinueve años y toda la vida por delante. Esta noche ha quedado para salir con sus compañeras de academia. Se viste frente al espejo con la camiseta extragrande que deja al descubierto su hombro, mostrando el tatuaje de su mariposa favorita. En la cocina, se despide de su madre. Viven solas en un apartamento de la periferia, el primer hogar que han logrado construir tras un pasado marcado por la violencia. Ahora, después de muchos años, por fin están en paz. Lo que ninguna de las dos sabe es que el beso con el que se despiden en la cocina es el último que van a darse.

Volviendo a casa de madrugada, Alegría se encuentra con un grupo de hombres en un callejón. Un supuesto coqueteo escala hasta la agresión. En el hospital, la madre de Alegría tan solo llega a tiempo de escuchar el sonido más terrible al que puede enfrentarse una madre: el último latido del corazón de su hija.

La muerte de Alegría sacude a un país indignado con el asesinato de otra mujer. Masivas manifestaciones piden una pena ejemplar para los Descamisados, apodo con el que la prensa ha bautizado al grupo de agresores. Pero el juicio culmina con una injusta sentencia.

Esta vez, la madre de Alegría no va a agachar la cabeza frente a la violencia. Otra vez no. Sola, planea una venganza contra los asesinos, inspirada en el fenómeno natural que tanto fascinaba a su hija: la metamorfosis de las mariposas. Para llevarla a cabo, necesitará ayuda. Y la encontrará en un grupo de desconocidos con los que mantiene un vínculo tan inesperado como asombroso.


AUTOR de La metamorfosis infinita


Paul Pen - La metamorfosis infinita
Paul Pen - Autor de La metamorfosis infinita

Paul Pen (Madrid, 1979) es autor de las novelas El aviso, El brillo de las luciérnagas, La casa entre los cactus y Un matrimonio perfecto además de varios relatos. La traducción al inglés de su segunda obra, The Light of the Fireflies, se alzó a la tercera posición de los libros más vendidos en Amazon USA, superando las cien mil copias. Su primera novela, El aviso, fue llevada al cine en 2018, dirigida por Daniel Calparsoro. Las siguientes se encuentran también en proceso de adaptación cinematográfica, la última con guion del propio autor. En su labor como guionista, Paul Pen prepara también una serie para Netflix de próximo estreno. Un matrimonio perfecto es su última y esperada novela. La escritura de Paul Pen es una potente experiencia para la mente, el corazón y los nervios. Su manejo del suspense es igualmente capaz de impactar y emocionar, de horrorizar y conmover, combinando a la perfección la luz y la oscuridad, el amor y el terror. Su estilo certero, sencillo pero profundo, con ecos de Dahl, de King o de Hitchcock, atrae tanto a seguidores casuales amantes de los superventas, como a los más oscuros y sofisticados lectores.



OPINIÓN de La metamorfosis infinita

Empecé a oír hablar de Paul Pen en el año 2014 con su novela El brillo de las luciérnagas. Se organizó una lectura conjunta en la que al final no participé pero estuve pendiente de las opiniones de los participantes. Y el nombre de este autor se me quedó grabado positivamente. 

Hace unos meses, el club de lectura de novela negra El bigote de Poirot propuso la lectura conjunta del último libro publicado de Paul Pen, La metamorfosis infinita, y me uní al grupo. Dado que la administradora es criminóloga no solo compartimos nuestras sensaciones como lectores sino que pudimos obtener a través de sus comentarios una visión sobre si lo que sucede en el libro se puede aplicar en el mundo real o es solo ficción: la forma de asesinar, de encontrar la policía indicios, de investigar, explicaciones sobre la normativa vigente y los términos jurídicos, etc. Una experiencia enriquecedora.

Indicios (La metamorfosis infinita de Paul Pen)


¿Y cuál es mi opinión sobre esta novela?


La metamorfosis infinita de Paul Pen es una obra desgarradora, cruda, que te rompe el alma. Es una novela tremenda, con una historia que narra un asesinato despiadado y que no te va a dejar indiferenteAconsejo que no se lea la sinopsis sino que se llegue al libro con la mente en blanco, sin ningún tipo de información que pueda relativizar los hechos narrados por el autor.

Puede que esta obra guste más o menos pero hay que destacar que Paul Pen es capaz de hacerte sacar los valores y los sentimientos que él pretende que tengas y sientas: ya sea miedo, asco, desconcierto, una sonrisa, empatía o cualquier otra emoción. Sabe cómo hacerte empatizar con los personajes y ponerte en el lugar de cada uno de ellos.

El libro de 304 páginas está dividido en cuatro partes. En la primera se nos presenta a una niña llamada Alegría que será el punto de partida y el centro real de toda esta historia. Está narrada por su madre, un personaje que no tiene nombre, con un pasado difícil y cuya pretensión no es otra que conozcamos su historia pero, sobre todo, la de su hija. Es una primera parte demoledora y muy dura en la que compartes los sentimientos de esa madre preocupada y afectada, te pones en su pellejo, y eres casi capaz de comprender el sufrimiento con el que a duras penas sobrevive, más aún si cabe, tras la muerte de su pequeña Alegría.

En la segunda parte esta madre coraje nos explica cómo se suceden los hechos en el juicio que tiene lugar contra los responsables de la muerte de su pequeña de tan solo diecinueve años y cómo la justicia para ella ha fallado, no ha estado a la altura de las circunstancias y ha dejado su corazón herido sin curar.

En la tercera y cuarta parte llevará a cabo esa venganza que lleva planeando desde que le arrebataron a su pequeña. Pero, ¿saldrá todo como ella ha imaginado durante este largo tiempo?


A través de la madre de Alegría descubriremos cómo era su hija, qué le emocionaba, qué le gustaba y cómo murió a manos de una banda de desalmados compuesta por cinco chicos a los que apodan "Los descamisados". Seremos testigos de cómo Alegría encuentra la felicidad en los pequeños detalles de la vida como, por ejemplo, en el proceso de la metamorfosis de unos gusanos de seda que acaban convirtiéndose finalmente dentro de su capullo en una mariposa; o en la ilusión de una persona mayor disfrutando del momento en el que se encuentra, en el hoy y el ahora, saboreando un rico helado de chocolate que lleva en la mano. Eso que ella ha deseado tantas veces, poder disfrutar del presente olvidándose de todo lo negativo que le ha ocurrido durante la vida y de todas las penurias que aún le ocurren a diario.

Mariposa Isabelina (La metamorfosis infinita de Paul Pen)
Imagen sacada de: https://www.abc.es/ciencia


Es curioso que todos los personajes que aparecen en la novela vienen nombrados con un pseudónimo, un alias, un apodo que nuestra narradora les pone para identificarlos. Así, por ejemplo, tendremos a Cerdo, el padre de su hija Alegría; o Matón y Criminal, varios de los asesinos de su hija; o personajes como Aire, Luz o Hiel. 

La metamorfosis infinita es una novela que trata sobre muchos temas sociales puntiagudos como son la diversidad de género, el colectivo LGTBI+, el trasplante de órganos, la homofobia, las violaciones en grupo, el bullying, el maltrato y el machismo, la violencia de género, la intolerancia hacia las opiniones que no compartimos de los demás o de las que no entendemos su posición. También nos habla de la justicia, de la venganza, del dolor por una perdida y el sufrimiento que eso conlleva y por el cual no encuentras descanso ni consuelo.


Puede que la novela no sea creíble al 100% pero, como os comentaba, el autor consigue que entiendas el sufrimiento de esa madre, te pone de su parte, muestra una situación que te remueve por dentro y que no te deja indiferente y remarca muchas de las cosas que en la sociedad de hoy en día deben mejorarse. Aspectos que siendo parte de la novela son preciosos y te sacan la lágrima aún a sabiendas de que la situación que te está describiendo no es verosímil.

Lágrima (La metamorfosis infinita de Paul Pen)


La metamorfosis infinita es, en mi opinión, un libro que no se puede recomendar a todo el mundo tanto por la crudeza de los hechos narrados en la primera parte como por los temas sensibles que se tratan a lo largo de toda la novela.

Si ya la has leído o te animas a leerla cuéntanos qué te ha parecido.


Calificación:

Para más información:



jueves, 22 de agosto de 2013

Book Trailer El brillo de las luciérnagas

Buenos días,

Como cada jueves, la sección Book Trailer, tiene un nuevo vídeo para mostrarnos. La novela de la que trata se titula El brillo de las luciérnagas, y su autor Paul Pen. Es un libro al que le tengo muchas ganas, pues me parece una historia maravillosa y el book trailer está tan bien hecho, que me ha dejado con ganas de mucho más. Juzgar por vosotros mismos.


¿Qué os ha parecido? ¿Opináis lo mismo que yo?

SINOPSIS (Sacada de http://paulpen.com

Tengo diez años y llevo toda mi vida dentro de este sótano. Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme. 

Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo. Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que me cuentan mentiras sobre quién es el padre, sobre el Hombre Grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados. 

Por lo menos tengo a las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, escapar, descubrir qué le sucedió a mi familia. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida…