domingo, 15 de septiembre de 2013

Reto literario "Cruce de Caminos Negro y Crimimal"

Buenos días de domingo,

Llevo un tiempo viendo el banner del Reto Cruce de Caminos en el blog de Francisco (Un lector indiscreto). Pero nunca me había dado por ver en qué consistía el reto. Es más por el nombre no pensé que fuera algo literario. Así que lo dejé estar.

Hace unos meses comencé a seguir a David Gómez en Twitter, y después en blogger. Su blog se llama Cruce de Caminos. Me pareció curioso que el reto se llamara igual que el blog (en ese momento caí en la cuenta de que el reto era de David) y pinché en el banner para ver en qué consistía exactamente. Y nada más leer las bases, decidí que me quería apuntar.

Pero, al final por una cosa u otra, no me he apuntado. Y hoy es el día en el que subsano el error. Me apunto. 

¿En qué consiste el reto?

Pues en hacer lo que más nos gusta: Leer. Pero eso sí, en esta ocasión se trata de novela negra. Tiene muy buenos premios, así que no perdáis la oportunidad de visitarle. El plazo acaba el 1 de Diciembre de 2013, así que tenéis tiempo.




Además en esta misma entrada, iré dejando los enlaces de los libros que he leído desde que creé el blog (9 de Diciembre) y que sean de novela negra, y los que leeré hasta el 1 de Diciembre de este año.

COMENZAMOS (Estoy actualizando)

  1. Crimen en directo (Maeva, 2010), Camilla Läckberg (8/10) 
  2. Las huellas imborrables (Maeva, 2011), Camilla Läckberg (8/10) 
  3. La sombra de la sirena  (Maeva, 2012), Camilla Läckberg (9/10) 
  4. El asesino del ajedrez (Amazon, 2012), Mercedes Gallego (8/10) 
  5. Cinco crímenes perfectos (Amazon, 2011), Víctor García Barquero (7/10) 
  6. El caso Svenska (Amazon, 2012), Maribel Pont (8/10) 
  7. Ola de Calor (Punto de Lectura, 2011), Richard Castle (9/10) 
  8. Calor desnudo (Punto de Lectura, 2012), Richard Castle (9/10) 
  9. El caso del diamante (Editorial, 2012), Víctor García Barquero (10/10) 
  10. Muerte sin resurrección (Amazon, 2012), Roberto Martínez Guzmán (9/10) 
  11. La residencia (Editorial Círculo Rojo, 2013), Manuel Macarro Thierbach (6/10) 
  12. Flores para mi tumba (Amazon, 2013), N.Cala (10/10) 
  13. El león errante (Editorial Intangible, 2013), Santiago González Carriedo (7/10) 
  14. Naturaleza casi muerta (Punto de Lectura, 2012), Carme Riera (9/10) 
  15. Una llamada en mitad de la noche (Ediciones Tagus, 2012), Víctor García Barquero (7/10) 
  16. El color de la maldad (Amazon, 2012), Armando Rodera (10/10) 
  17. Un pequeño paso para el hombre (Ediciones Targus, 2012), David Vicente Valentín (7/10) 
  18. Los hijos del mar (Espasa, 2013), Pedro Feijoo (8/10) 
  19. Puzle de sangre (Ediciones Tagus, 2012), José Payá Beltrán (6/10) 
  20. Las violetas del Círculo Sherlock (Punto de Lectura, 2013),  Mariano F. Urresti (10/10) 
  21. Los vigilantes del faro (Maeva, 2013), Camilla Läckberg (8/10) 
  22. Despiértame para verte morir (Ediciones Tagus, 2013), Miguel Aguerralde (10/10) 
  23. Cinco (Esfera Libros, 2013), Ursula Poznanski (9/10) 
  24. Prométeme que serás delfín (Amazon, 2013), Amelia Noguera (8/10)
  25. El libro secreto de Dante (Punto de Lectura, 2013), Francesco Fioretti (9/10)
  26. Manda flores a mi entierro  (Literaturas com Libros, 2012), Ricardo Bosque (10/10)
  27. Guardianes del falso Edén (Ediciones Atlantis, 2013), Gabriel Monte Vado (9/10)
  28. El enigma de Carmen Bastián (Ediciones Dauro, 2013), Pablo Casanova (8/10)
  29. Un mal día para morir (Literaturas com Libros, 2013), Empar Fernández y Pablo Bonell (9/10)
  30. El fotógrafo de paisajes (Ediciones Tagus, 2013), Mercedes Pinto Maldonado (10/10)
  31. La suerte de las marionetas (Amazon,2013), Lucas Barrera (9/10)
  32. Eclipse total (Editorial DeBolsillo, 2009), Stephen King (8/10)
  33. Víctimas (Random House Mondadory, 1987), Dean R. Koontz (10/10)
  34. Malasaña Chai Tea (Algón Editores, 2013), Rafael Sarmentero (9/10)

sábado, 14 de septiembre de 2013

¡¡Me han hecho una mini entrevista!!

Buenos días blogueros,

Flashia desde su blog La Biblioteca de Flashia comenzó el 21 de Junio una iniciativa que se llama ¡Quiero conocer tu blog! La idea principal es dar a "conocer un poco más a esas personitas que se esconden detrás de un nick".

Yo me he animado a participar porque me parece una idea estupenda, y aquí tenéis el resultado de la entrevista que me ha hecho, y que os animo a leer si queréis conocerme un poquito mejor. Espero que os guste.


jueves, 12 de septiembre de 2013

Book Trailer Y entonces sucedió algo maravilloso

Buenos días blogueros,

Con este book trailer de hoy nos acercamos a la mitad del mes de Septiembre. ¿Os habéis dado cuenta de qué día es mañana? Hoy es jueves 12 y mañana es .... Viernes 13. ¿Sois supersticiosos? ¿Tenéis algo en contra del 13 o de los viernes y 13? 

Para mí es un día especial y es que entre otras cosas mañana también es el día en el que me recuerdan que me hago un poco más vieja, y que ya han pasado 365 días desde mi último cumpleaños. Espero que mis niños me den unos buenos achuchones y muchos besos y me canten Cumpleaños feliz, y entonces podré decir eso de "Y entonces sucedió algo maravilloso". 

Y ese es precisamente el título del libro que hoy jueves os traigo a esta sección de book trailers.


¿Y a vosotros os ha pasado algo maravilloso últimamente?

SINOPSIS (Sacada de http://www.planetadelibros.com

«Y entonces, mientras estaba en mi casa y me sentía sola, fracasada y desesperada, me dispuse a jugar a mi juego privado de los libros, buscando consuelo. Me preparé para seguir el camino que los libros me indicaran sin saber que me llevarían a encontrarme con un reino mágico, un hombre misterioso, un viejo secreto y un tesoro incalculable. Pero en aquellos momentos, yo no sabía nada de todo eso. Lo único que podía hacer era esforzarme para no llorar.»

Brianda Gonzaga, una editora de éxito que ronda los cuarenta, rompe de manera forzosa con su realidad cuando la despiden sin demasiadas contemplaciones. Sumida en una espiral de desasosiego, busca consuelo en quienes nunca le han fallado, los libros, y siguiendo una suerte de pálpito, se embarca en un viaje que la llevará a un lugar perdido entre las montañas que la cambiará para siempre: el Concejo de Nuba.

Y entonces sucedió algo maravilloso. El anuncio de una vieja librería en traspaso en la que buscar un tesoro, una tormenta, los brazos de un enigmático amante y el fantasma de un niño desaparecido en el pueblo unos años atrás arrastrarán a Brianda a una historia apasionante en la que empezar a ser la protagonista de su propia vida, sin renunciar a nada de lo que es importante: la amistad, el amor, la alegría el conocimiento y sí…, también un poco de sexo.

martes, 10 de septiembre de 2013

Sorteo Inquietante Afición

Buenos días blogueros,

Comenzamos esta mañana de martes con una buena noticia. Os presento a un autor del que ya he leído tres de sus novelas: Cinco crímenes perfectos, El caso del diamante, y Una llamada en mitad de la noche. Podéis acceder a las reseñas de cada uno de los libros pinchando sobre el título de cada uno de ellos. ¿Habéis adivinado quién es?





¡¡¡¡Efectivamente!!!!    Se trata de Víctor García Barquero

Víctor García Barquero
Víctor García Barquero


SOBRE EL AUTOR

Profesor de Lengua y Literatura, licenciado por la Universidad de Extremadura en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres. Natural de Quintana de la Serena, reside actualmente en Almendralejo.

Comenzó su labor literaria con la publicación en 2011 de Cinco crímenes perfectos una novela corta juvenil; ese mismo año salió también su libro de relatos cortos Asesinos y víctimas.

Sus dos mejores obras llegan en 2012, a comienzos del año publica la novela histórica El caso del diamante y en diciembre la exitosa novela negra Una llamada en mitad de la noche con Tagus Ediciones del GRUPO PLANETA.

Su último libro se titula Inquietante afición que es una ampliación de su primera novela, con añadidos y un final distinto.

Próximamente saldrá El misterio de tu caligrafía, novela juvenil. Agencia literaria Bookbank.



SOBRE SUS LIBROS

La información sobre los libros de Víctor García Barquero se pueden ver en el blog Pasión por la lectura que el propio autor administra http://www.victorgbarquero.blogspot.com.es/, donde además podéis descargaros gratuitamente en formato digital (.PDF, .EPUB, o MOBI) el libro Cinco crímenes perfectos.




SOBRE INQUIETANTE AFICIÓN

Inquietante afición


Podéis encontrar más información en la página http://victorgarciabarquero.wix.com/inquietanteaficion. En ella, el autor nos comenta que Inquietante Afición es el resultado de la ampliación de su primera novela corta, Cinco crímenes perfectos, con el añadido de todos sus relatos. La trama ha crecido considerablemente, por lo que del origen no queda nada más que un pequeño recuerdo; el final ha cambiado por completo, y conoceremos mucho mejor las motivaciones e intereses de los protagonistas.

Nos encontramos ante una novela plagada de relatos cortos contados de boca de los personajes reunidos al calor de un club de historias. La ficción y la realidad se fundirán en un desenlace trágico, cuyo detonante tuvo lugar muchos años atrás en una idílica cabaña.

Por tanto, es este un libro con una posible doble lectura. Por un lado es una novela negra, de intriga y asesinatos; pero por otro, es una colección de innumerables relatos —de diferente extensión y temática— hilados y entrelazados en el argumento principal.

SOBRE EL SORTEO


Es precisamente de este último libro, Inquietante Afición, del que gracias al autor, voy a sortear tres ejemplares digitales.Si a pesar de la información aún dudas si apuntarte o no, puedes leer la reseña de Zeno del blog Lo que leo y punto. La mía la publicaré a lo largo de este mes de Septiembre.

BASES:
El sorteo comienza hoy día 10 de Septiembre y acaba el día 30. La primera semana de octubre publicaré la lista de participantes y un par de días después los tres ganadores que escogerá nuestro amigo Random.

Requisitos Obligatorios:
  • Dejar un comentario indicando que se quiere participar (+1 punto)
  • Seguir al autor en Facebook o Twitter (+ 1 punto por cada red social)
  • Pinchar en Megusta de la página de Inquietante Afición en Facebook (+3 puntos)
  • Compartir en Twitter o Facebook mencionando al autor y a mí (+5 puntos por cada red social)


Requisitos Opcionales:
  • Seguir mi blog (+ 1 punto si eres nuevo seguidor, + 3 para los antiguos, hasta Nirvana H.M.)
  • Seguirme en Facebook o Twitter (+ 1 punto por cada red social)
  • Llevarse el banner enlazando con esta entrada y dejarlo hasta que acabe el sorteo (+ 3 puntos)
  • Sumar todo (+ 1 punto)


Banner:




Sólo me queda desearos mucha suerte a los participantes.





sábado, 7 de septiembre de 2013

Premio al Blog Real

Buenas,

Dani, del blog Relatos para todos, me ha concedido el premio al blog Real. Aún no entiendo muy bien por qué, como descubriréis más abajo.


Este premio se otorga por ser dueñ@ de un blog real en el que no importa la temática ni el contenido, ya que siempre eres cercano a tus seguidores y fiel a ti mismo, disfrutas compartiendo tu sabiduría y conocimientos al resto y no te desanimas en los malos tiempos.

Si bien es cierto que yo comparto las sensaciones que me causan los libros que pasan por mis manos, no creo que a eso se le pueda llamar "sabiduría" ni "conocimientos". Por otra parte, aunque lo intento, no sé cómo de cercana soy a mis seguidores. Eso os lo dejo a vosotros, para que me lo digáis en los comentarios. Pero el caso es que Dani me lo ha dado y yo estoy feliz por recibir este premio.

¿Y qué hay que hacer?

1.- Aceptar este premio lleva consigo contestar a dos preguntas:
a) ¿Qué es lo que mas te gusta de la vida?
      Vivirla, disfrutarla, soñar e intentar ser feliz.

b) ¿Algún mensaje que desees compartir?
      Lee y deja leer.


2.- Comparte este premio con los blogs que consideres reales y sean merecedores de un reconocimiento, sin importar la cantidad de entradas y comentarios que tengan.
      En esta ocasión, no voy a nombrar a ninguno. Creo que este premio es para todo aquel que lo quiera. Así que sentíos libres para coger este premio.

¡NOS LEEMOS!


jueves, 5 de septiembre de 2013

Book trailer La clave ENOC

Buenos días blogueros,

Hoy estrenamos un nuevo mes, un nuevo jueves y un nuevo book trailer. La novela se titula "La clave Enoc", escrita por Enrique Villegas, y cuya reseña podéis leer aquí.  Es una historia repleta de intriga, ciencia, espías  y aventuras. 



SINOPSIS (Sacada de  http://www.editorialalmuzara.com

Nuestro código genético esconde un secreto ancestral escrito por un Ser Supremo que revelará el verdadero origen de nuestra estirpe. En vanguardia de las mejores novelas de los maestros de la ciencia ficción, La Clave Enoc nos propone un fascinante viaje entre las inquietantes teorías de Erich Von Daniken y las colosales peripecias de La biblia de barro. Su protagonista, un médico cuya vida profesional y familiar discurre apacible, verá alterado todo su mundo al recibir el encargo póstumo de su padre de finalizar la tarea a la que se había consagrado durante décadas: encontrar la fuente del conocimiento universal. Arqueología, Historia, Genética, Parapsicología... y mucha aventura.

Enrique Villegas brinda al lector una obra que explora la herencia que las antiguas civilizaciones, precursoras de nuestro conocimiento, dejaron escrita en los albores del tiempo. Una novela que combina la historia de la evolución humana con una vibrante trama que recorre la Segunda Guerra Mundial —y el nazismo todavía latente—, hasta llegar a los centros de investigación más avanzados de la actualidad, en busca del origen de nuestra especie.

martes, 3 de septiembre de 2013

Un mal día para morir (Empar Fernández y Pablo Bonell)

Buenos días,

Hace ya unas semanas que terminé de leer este libro y debería haber preparado la reseña antes, pero como os comentaba el ordenador y yo casi no hemos pasado tiempo juntos, y me ha sido muy difícil hacerlo. Y se me han ido acumulando las reseñas....

Pero hoy le ha llegado el día, y aquí estoy para hablar del libro "Un mal día para morir" de la editorial Literatura Com Libros, y escrito por dos autores Empar Fernández y Pablo Bonell Goytisolo.

Un mal día para morir


SINOPSIS:

Un hombre es arrollado por un tren. Pudiera parecer un accidente, pero hay motivos para sospechar que ha sido empujado a las vías. Estaríamos, pues, ante un caso a investigar… de no ser porque el percance, o el crimen, ha sucedido en la tarde del 19 de noviembre de 1975, víspera del fallecimiento de que, al día siguiente, ocupará todas las portadas y movilizará a todos los agentes disponibles. Fue un mal día, sin duda, para morir; y el suceso quedaría ignorado en medio de las urgencias políticas… hasta que treinta años después, un policía se decide a retomarlo, sacude la capa de polvo que cubre ya los expedientes, y se encuentra con una oscura historia de celos, de venganzas, de traiciones, que pueden afectar, pese a su antigüedad, a muchos de los que en el presente ocupan cargos de confianza.

Una nueva entrega del subinspector Escalona que, como en las anteriores, nos lleva a recorrer una Barcelona actual y cotidiana, perfectamente caracterizada desde las más pobres y tristes casas de vecindad a los despachos de la Generalitat en los que se cuecen los asuntos de gobierno. Un verdadero fresco de la vida pintado con una prosa ágil y a través de unos personajes tratados con humanidad y ternura.

OPINIÓN:

Lo primero que pensé al leer en la sinopsis "Una nueva entrega", es que no podría leer este libro sin haber leído previamente los anteriores. Desde la editorial ya me sacaron de mi error diciéndome que esta es una historia con su principio y su final, con la peculiaridad de que su protagonista, el subinspector Escalona, aparecía en otras obras.Y efectivamente así ha sido. Es más, creo que no me habría dado cuenta de que es una serie de libros, pues en ningún momento hace referencias a momentos pasados, ni ocurridos en otros libros. Es, como me dijeron, un libro con un protagonista común con otros libros.

Dicho esto, comencemos.

Simón Garrido, el inspector que instruyó a Santiago Escalona para moverse en la calle, está hospitalizado. Su situación no es muy buena y él lo sabe. Por eso hace llamar a Escalona a la comisaria dejándole el recado de que vaya a visitarle al hospital. Santiago piensa en su amistad con Garrido, en los tiempos que han trabajado juntos y decide superar sus temores e ir al hospital a visitarle. Una vez allí encuentra que Garrido está muy mal, casi en su lecho de muerte y es por ello por lo que Simón Garrido le pide a Escalona que le haga un favor. Comienza así: "-Verás, lo que te voy a explicar pasó en 1975 [...]"

A duras penas logra Garrido situar al subinspector en la época de 1975 y en cómo funcionaban las cosas por aquel entonces. Pero no le falta el sentido del humor, pues a pesar de su gran dificultad para hablar, le comenta a Escalona:  "-Perdona, Santiago. Esto es así. Ya no sé hablar sin efectos especiales - dice con media sonrisa refiriéndose a la tos y al silbido pertinaz".

Entre tos y tos, Simón Garrido le cuenta que un muchacho llamado Alberto Boisgontier fue detenido y brutalmente apaleado, por imprimir y repartir panfletos políticos. Quiso la casualidad que tres días más tarde, el 19 de noviembre, el chico muriera. Aparentemente se había caído al metro debido a un mareo, un vértigo o algo así. "El caso es que ahora, después de tantos años, tengo que saber qué es lo que ocurrió. ¿Por qué íbamos detrás de ese chico? ¿A quién le interesaba darle un buen susto" ¿Cómo coño murió? Quiero que investigues, que preguntes, que hagas lo que puedas, tengo que saber, no puedo marcharme sin..."

Y quiso también la casualidad que esa misma madrugada en que murió Alberto Boisgontier, muriera Franco. 



Y os podréis preguntar, ¿Y por qué es Un mal día para morir? La respuesta viene de mano de uno de los personajes de la obra.


"-Esa misma noche, horas después de que Alberto fuera arrollado por un tren en la estación de Gracia, murió Franco. Fue una putada, una gran putada y por partida doble. Me explico, podían haberle desconectado unos días antes o, a las malas, haber hecho que aguantase cuatro o cinco días más, un mes, medio año, qué sé yo. Sí, subinspector, como lo oye. Todo hubiera sido preferible, cualquier cosa menos morirse aquella noche. El hijo de puta nos jodió hasta el final. Nadie se enteró del asesinato de Alberto. Y cuando digo nadie estoy diciendo que muchos de los nuestros lo supieron semanas después. Ni los periodistas que simpatizaban con nuestra causa, nadie cubrió la noticia. Ni un solo periódico le dedicó unas líneas. Todos los diarios hablaban de la muerte de Franco, páginas enteras, declaraciones, pésames, condolencias, ... Todo lo que se le pueda pasar por la cabeza, pero ni una línea de Alberto Boisgontier. Otros que habían caído antes tuvieron un funeral, unas flores, unas palabras llenas de sobreentendidos, una esquela ..."



"Un mal día para morir" está ambientado en la época en la que la policía autonómica y la nacional se unen. Contiene un total de 16 capítulos, que comprenden un período de 16 días que van del 11 de Enero al 26 del mismo mes. Este será el tiempo que nuestro subinspector Santiago Escalona necesitará para esclarecer si Alberto Boisgontier ha muerto o ha sido asesinado. En la historia podremos identificar dos tiempos diferenciados. Por un lado el presente, en el que estamos y en el que se realizará la investigación de manera extra oficial. Y por otro lado, el pasado, que vendrá de la mano de los recuerdos de los personajes que se cruzarán en el camino de nuestro subinspector, y que están relacionados de alguna manera con Alberto Boisgontier. Al movernos en dos tiempos distintos somos capaces de identificar algunas de las diferencias culturales e ideológicas que han ocurrido en España en los últimos 40 años. Y no son pocas. Me quedo con estas dos:

"Eran tiempos de chivatos, de correveidiles, de información bajo mano". 

"En el año 75 las parejas no se separaban, el matrimonio era para siempre  y si no has tenido suerte y te has equivocado, dos piedras".

Si bien, "Un mal día para morir" es una novela escrita por dos autores: Empar Fernández y Pablo Bonell, no hay ningún momento de la historia que me haga pensar que es así. No hay ningún indicativo de que haya dos personas detrás del libro, ni incoherencias en el texto, ni diferencias obvias en la forma de narrar.

Los personajes son muy variados. Me quedo con Cecilia, la doctora del láser en los ojos, fría y seca. O Paco y Leo, los dueños del bar que frecuenta Escalona, unos tipos soñadores, amables y trabajadores. No puede faltar Helena Moon, una periodista "experta en confidencias, trapicheos y manipulaciones". O Natalia López, la mujer adinerada, bien posicionada, y muy segura de sí misma. Y por último Teresa, la pareja de Escalona, que le apoya desde la sombra, con sus ánimos, su constancia y sus consejos.


Estamos ante una novela que nos cuenta una historia policial, donde se dan encuentro las persecuciones policiales. Una historia donde se efectuarán investigaciones sobre varias muertes, donde encontraremos periodistas ávidos de información, capaces de sonsacar a cualquiera y buscar en casi cualquier sitio y que sacarán de quicio a más de un policía. Nos inmiscuiremos en una investigación extra oficial para averiguar qué pasó con Alberto Boisgontier hace ya muchos años y nos veremos envueltos en casos actuales y su investigación policial del día a día, etc. Pero "Un mal día para morir" también es una historia humana, que nos hace ver la diferencia entre el hoy y el mañana. Un historia que nos describe el paso del tiempo y cómo éste afecta a las relaciones personales. Es en definitiva una historia intrigante, que tendremos que leer hasta el final si queremos saber qué pasó con Alberto Boisgontier.



Calificación:

Si te interesa comprarlo:

domingo, 1 de septiembre de 2013

Lectura conjunta: La suerte de las marionetas

Buenas tardes blogueros,

Septiembre acaba de comenzar, y con él regresa algo de normalidad (que no todo) a mi casa y a mi vida. Llevo algún tiempo dándole vueltas a la lectura conjunta que organiza Raquel Antúnez del blog "Contra los límites". Y al final, viendo el calendario de reseñas (que se publicarán este mes de septiembre) me he animado a participar.


Si queréis participar podéis informaros aquí.  Si aún tenéis dudas, os dejo la sinopsis:

Un desconcertante asesinato ha tenido lugar en Tallin, Estonia. La agencia de investigación ASSE ha enviado a uno de sus detectives a investigar para el gobierno estonio. Pero no durará mucho allí, Dean Rives ha visto tiempos mejores y la compañía no tardará en enviarlo a una extraña misión muy lejos de allí. En el Brasil amazónico, Rives se enfrentará a algo o alguien que está asesinando brutalmente de manera, aparentemente, ritual. Sin embargo, los asesinatos no han hecho más que empezar y por algún motivo el protagonista parece estar relacionado con ellos. 

Engaños, misterio o conjuras son algunos de los ingredientes de esta trepidante novela en la que nada es lo que parece y en la que todo es posible.

Y si ya os habéis animado a participar os dejo el enlace donde podéis comprar el libro.

jueves, 29 de agosto de 2013

Book Trailer El último pasajero

Buenas,

El book trailer de hoy nos llevará de viaje y como última parada de "El último pasajero" llegaremos al último jueves de Agosto.  Ya mismo tendremos que acabar nuestras vacaciones (bueno, los que hayáis tenido) y comenzaremos un mes de Septiembre que nos deparará cosas nuevas y espero que buenas. Y creo que Manel Loureiro ha sabido darnos una de esas cosas, el libro del que trata este vídeo: "El último pasajero".



Yo le tengo muchas ganas, a pesar de no haber leído nada del autor, gracias a Juan Gómez-Jurado, a través del cual conocí en las redes sociales a Manel Loureiro, y gracias también a las reseñas que voy leyendo sobre este título. Así que como habréis podido adivinar, esta novela se encuentra en la lista de pendientes, y que espero leer antes de fin de año.


SINOPSIS (Sacada de http://www.planetadelibros.com

Agosto de 1939. Un enorme trasatlántico llamado Valkirie aparece a la deriva en el océano Atlántico. Un viejo buque de transporte lo encuentra por azar y lo remolca a puerto, tras descubrir que en él tan sólo queda un bebé de pocos meses… y algo más que nadie es capaz de identificar.   

Setenta años después, un esquivo hombre de negocios decide reflotarlo y repetir, paso por paso, el último viaje del Valkirie. A bordo, atrapada en una realidad angustiosa y contrarreloj, la periodista Kate Kilroy descubrirá que sólo su inteligencia y su capacidad de amar podrán evitar que la nave se cobre de nuevo su siniestro precio en este viaje.

Inquietante. Enigmática. Adictiva. Bienvenidos al Valkirie. No te podrás bajar… aunque quieras.

jueves, 22 de agosto de 2013

Book Trailer El brillo de las luciérnagas

Buenos días,

Como cada jueves, la sección Book Trailer, tiene un nuevo vídeo para mostrarnos. La novela de la que trata se titula El brillo de las luciérnagas, y su autor Paul Pen. Es un libro al que le tengo muchas ganas, pues me parece una historia maravillosa y el book trailer está tan bien hecho, que me ha dejado con ganas de mucho más. Juzgar por vosotros mismos.


¿Qué os ha parecido? ¿Opináis lo mismo que yo?

SINOPSIS (Sacada de http://paulpen.com

Tengo diez años y llevo toda mi vida dentro de este sótano. Vivo en la oscuridad con mis padres, mi abuela, mi hermana y mi hermano. Todos están desfigurados por el fuego. Mi hermana lleva una máscara blanca para tapar sus quemaduras, porque papá dice que su cara podría asustarme. 

Me gusta mi cactus. Me gusta leer mi libro sobre insectos. Y tocar durante horas el único rayo de sol que se filtra por una rendija del techo. Pero desde que mi hermana tuvo al bebé, todos actúan de forma extraña. Creo que me cuentan mentiras sobre quién es el padre, sobre el Hombre Grillo que acecha por las noches, sobre lo que sucedió antes de que yo naciera, sobre por qué estamos aquí encerrados. 

Por lo menos tengo a las luciérnagas. Llegaron hace unos días al sótano y las he guardado en un bote. Como dice mi abuela, no existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por sí misma. Esa luz me anima a conocer el mundo exterior, escapar, descubrir qué le sucedió a mi familia. Lo malo es que aquí todas las puertas están cerradas. Y no sé dónde voy a encontrar una salida…

domingo, 18 de agosto de 2013

Ganadores del sorteo The Black Shard

Buenos días de domingo,

Esta es una entrada rápida para comentaros que el sorteo que tenía activo en el blog del ebook "The black Shard" ya ha finalizado. Podéis ver si sois uno de los tres ganadores aquí

Muchas felicidades a los ganadores. La autora se pondrá en contacto con vosotros a través del email que me facilitasteis en la entrada correspondiente del formulario.

Para los que no hayáis tenido esa suerte no os preocupéis. Dentro de poco anunciaré otro sorteo.

¡¡¡SEGUID DISFRUTANDO DEL DOMINGO!!!

jueves, 15 de agosto de 2013

El enigma de Carmen Bastián (Pablo Casanova)

Buenos tardes blogueros,

La reseña de hoy se va a centrar en el libro "El enigma de Carmen Bastián" escrito por Pablo Casanova y publicado por Ediciones Dauro, a los que agradezco el ejemplar.

El enigma de Carmen Bastián (Pablo Casanova)

SINOPSIS:

Helena Figueroa, una joven y brillante abogada de Granada, fallece en un desafortunado accidente de tráfico. Al entierro asiste Daniel Velázquez, para quien este viaje supone el reencuentro con sus amigos de siempre, con las huellas de una ciudad y una vida que dejó atrás, e incluso, con el recuerdo de una relación que creía olvidada.

Durante ese tiempo se suceden una serie de acontecimientos cruciales en su vida: descubre un cuadro de Mariano Fortuny i Marsal, el retrato de Carmen Bastián, una gitana que acabó suicidándose, y días después, recibe un sobre cuyo contenido le hace sospechar que, quizás, el siniestro no ha sido casual.

Al tratar de desvelar las claves de ese misterio, Daniel se ve inmerso en una complicada trama en la que la vida de su amiga Helena y la de Carmen Bastián quedan unidas por un asombroso secreto.

OPINIÓN:

"El enigma de Carmen Bastián" es una novela de 201 páginas, estructurada en 23 capítulos. La historia que nos cuenta comienza el 6 de Septiembre de 2007 con la inesperada muerte de Helena y transcurre durante un período de tres semanas.

El escenario principal es Granada capital, lugar de vivencias y de juventud de todos nuestros protagonistas y del autor de la obra, Pablo Casanova. Actualmente sólo Daniel, el personaje que nos narra en primera persona la historia que va viviendo y descubriendo a lo largo de sus propias indagaciones, vive fuera, en Cádiz. Helena pertenece a una influyente familia de abogados, y muere en un accidente de tráfico provocado por un reventón de una rueda y, tal vez, por un exceso de velocidad, que hace que choque inevitablemente con un camión que le viene de frente.

Este desagradable incidente reúne de nuevo a todos los amigos de la pandilla que llevan al menos dos años sin verse, desde el momento en el que Daniel se mudó a Cádiz y dejó atrás sus amigos y un auténtico amor. "De repente la muerte de Helena nos volvía a juntar como se unen las palabras cuando rescatamos del olvido un viejo libro arrinconado y cubierto de polvo por el paso del tiempo." A partir de este encuentro se van poniendo un poco al día sobre sus profesiones y lo que ha sido de su vida durante este tiempo que han permanecido separados. 

Daniel visita a Javier, el viudo, y descubre en casa de éste un cuadro que no conocía, y que resultó ser un regalo que el padre de Helena le hizo a la pareja: "El retrato de Carmen Bastián". 


El retrato de Carmen Bastián (Cuadro de Mariano Fortuny i Marsal)


Pocos días después, Daniel recibe una llamada de la secretaría de la facultad. ¡Acaba de recibir un paquete de Helena en su despacho en Cádiz! Decide quedarse todo el mes de Septiembre (sus vacaciones) en Granada y hace que le envíen el paquete a la dirección en la que reside allí.Y cuando por fin lo tiene en sus manos y lo abre se encuentra con una copia del mismo cuadro que le sorprendió en casa de Javier, junto a una nota en la que Helena le indica que le llamará unos días más tarde para explicarle con detalle lo que le envía y hacerle unas preguntas. Daniel no termina de creerse que Helena haya muerto, y ahora que ha recibido el paquete empieza a emerger en su cabeza la idea de que el accidente no ha sido casual. 

Así que por su cuenta empieza a investigar el cuadro, y sigue una pista que encuentra en la nota que le ha enviado Helena antes de morir. Esta pista le llevará a Madrid, y a nosotros con él mientras pasea por el barrio de El Plantel, El jardín de los frailes, la Sierra de Guadarrama, las butacas del Real coliseo de Carlos III, o La casa de las columnas, entre otros lugares. Conocerá a una persona que le habla sobre Carmen Bastián, la gitana que aparece en el cuadro de Fortuny, de su vida y de su muerte. Y descubrirá que no todo es tan simple como parece. "A veces es necesario [...] alejarnos de determinados lugares y observarlos en la distancia con otra percepción. Un prisma diferente para una vida distinta".

El último capítulo nos lo cuenta nuestro protagonista a modo de reflexión dos años más tarde de estos sucesos."Entonces, dejo todo cuanto estoy haciendo; dejo de escribir y de revisar, y salgo a pasear por la playa: siento la brisa en la cara, en los brazos. El tacto de la arena mojada bajo mis pies. El olor a salitre, a humedad taciturna, a oscuridad próxima que se avecina mientras el sol se va perdiendo por un horizonte que parece no existir,..."


"El enigma de Carmen Bastián" es un texto con abundantes descripciones y muy variadas tanto de personas, de lugares, de casas, o incluso de cuadros. Nos llevará tras las investigaciones que Daniel va realizando hasta descubrir si está en lo cierto y no ha sido todo un fatídico accidente.Y nos descubre lo fácil que es descubrir que nada de lo que tu imaginas, tienes pensado, o formaba parte de tu pasado es ahora realidad. Todo cambia muy rápidamente. Es una novela fácil de leer, amena y entretenida.  

"A veces las cosas no son siempre como las recordamos, al otorgarles el tiempo y la memoria una pequeña distorsión que se aleja un poco de la realidad; igual que el polvo acumulado en un lienzo con el paso de los siglos, como si fuera una extraña veladura aplicada por el pintor, que deja entrever turbiamente los colores, en un intento de adivinar pequeños matices y detalles que se nos escapan a simple vista".

Calificación:


Book trailer El color de la maldad (Armando Rodera)

Buenos días,

Hace casi dos meses, tuve la oportunidad de leer y reseñar esta novela. Laky organizaba en su blog una lectura conjunta de este libro, y me animé a comprar y leer el libro, pues me parecía muy interesante. Para los que no la hayáis leído os dejo el enlace a la reseña. Es una novela llena de asesinatos en la que el autor hace uso de grandes dosis de imaginación. Incluso con la perspectiva que el tiempo nos da, podría decir que es un guión perfecto para que la pasen a cine o televisión. Os dejo con el vídeo.




Hoy es FIESTA NACIONAL. Sé que en cada sitio se celebra algo distinto. En Bilbao es la Virgen de Begoña, en Zaragoza,  Barcelona y Andalucía festejan a la Virgen de la Asunción, etc. Así que tened cuidado, porque ya sabéis que el asesino de El color de la maldad no está quieto y lo puedes encontrar en cualquier ciudad :-)

SINOPSIS (Sacada de www.armandorodera.com

El inspector Bermejo, un policía de vuelta de todo que no pasa por su mejor momento, es requerido por sus superiores para investigar el posible secuestro de una pareja de jóvenes, desaparecidos tras una excursión de fin de semana. Bermejo tendrá que hacer de tripas corazón para involucrarse en un caso en el que, para colmo, estará acompañado por un bisoño guardia civil, el sargento Roncero.

La investigación les hará recorrer increíbles derroteros, hasta averiguar muy a su pesar que se hallan tras la huella de un calculador asesino en serie. Los crímenes se suceden uno tras otro en diferentes zonas del país, encontrándose con unos impactantes escenarios donde el psicópata les deja macabras pistas en los cadáveres al preparar sus sorprendentes recreaciones. 


Sólo el razonamiento lógico de Roncero, psicólogo de carrera, podrá entrever entonces el verdadero reto que el asesino les plantea en un duelo entre mentes privilegiadas. Todos los medios son pocos si pretenden acabar con el salvaje ritual de muerte y destrucción, atrapando al monstruo antes de que cumpla su amenaza: terminar su maléfica serie de asesinatos buscando cerrar su particular círculo. 

"El color de la maldad" es un inquietante thriller policíaco donde el eterno combate entre el bien y el mal sumirá al lector en una intensa vorágine que no podrá abandonar hasta el inesperado desenlace final.

lunes, 12 de agosto de 2013

El próximo que conozca (Laura San José)

Buenos días,

Esta mañana y gracias a la editorial Intangible, puedo traeros la reseña del primer libro escrito por la periodista argentina Laura San José, titulado "El próximo que conozca".

El proximo que conozca

SINOPSIS:

Lili lleva 10 años visitando a su psicólogo para liberarse del recuerdo de los abusos de su padre. Ahora cree que ha llegado el momento de superarlo. Ha llegado el momento de dejarlo todo atrás y apuntar al inicio de una nueva vida, empezando por el evento potencialmente más traumático. Para ello ha decidido dejar de ser virgen.

Lili emprenderá con decisión el camino para culminar su objetivo desprovisto de romanticismo, pero su mismo optimismo y la fuerza de los eventos irán torciendo los planes para terminar en un modo imprevisto. Será así que en el más descarnado propósito Lili dé paso a una aventura romántica en la cual se enamorará, perderá un amor, ganará una vida y se deshará de la memoria más pesada de su infancia, demostrando un valor que pudiera parecer inconsciencia.

En el viaje la acompañarán sus amistades femeninas, Mariella y Gabriela, mujeres inseguras y frágiles que adoptan modos de supervivencia opuestos. Ellas fraguarán sus propias oportunidades con sus manos o aprovechando los incidentes de una vida. “El próximo que conozca” se alimenta del drama para reivindicar el optimismo y la esperanza. 


OPINIÓN:

Tras leer la sinopsis puede parecer un libro que no apetezca leer por la dureza del tema que intuimos que trata: los abusos sexuales a niños. Pero he de decir que el libro no entra en ese aspecto ni profundiza en él, porque no es lo que realmente importa. Es sólo una característica más de nuestra protagonista, Lili, y que nos cuentan para que podamos entender mejor el porqué de sus planteamientos y decisiones. Pero la historia que leemos no gira en torno a este problema.

¿Qué nos encontramos entonces en el interior de la novela? 

Nuestra historia ocurre en la provincia de Buenos Aires. Lili, nuestra protagonista, es una niña que ha sufrido abusos por parte de su padre y a los diez años, aconsejada por su tía, su madre decide llevarla a un psicólogo llamado Rodolfo, con una gran carrera y experiencia, y reconocido por el colegio de Psicólogos como uno de los mejores, para que trate a la niña. "Rodo, si bien aparenta ser un terapeuta convencional, no lo es. Se toma el atrevimiento de intervenir en los relatos de sus pacientes y expresar sus opiniones al respecto. Algunos salen despavoridos pero a Lili le gustó la confianza que él le ofrecía". 

Ahora y tras diez años de terapia, nuestra protagonista le confiesa a Rodo, como le gusta llamarle, que es virgen y que le apetece tener una relación sexual con alguien (no quiere amor, sólo sexo). Nuestro primer capítulo termina cuando el psicólogo le pregunta si ya ha conocido a alguien para este propósito y ella le contesta: "el próximo que conozca, ese será".

Como veis, el primer capítulo nos cuenta quién es Lili, quién es Rodolfo, qué circunstancias les han unido, qué relación mantienen ambos y qué idea se le ha metido en la cabeza a Lili. 



A partir de este punto de la novela conoceremos un poquito mejor a Lili. Para ello la autora nos presentará a sus mejores amigas, Gabriela y Mariela, y nos encontraremos con que cada una de ellas, a su manera, tiene sus propios problemas y sus peculiaridades.

Lili que es muy tímida, envidia a su amiga Mariela por "su entereza, su fortaleza, su temperamento y carácter. Al lado de Mariela se sentía una niña con ganas de ser cuidada". A Lili le gustaba mucho hablar con ella, y más desde que tomó su decisión de dejar de ser virgen, porque Mariela tiene una vida sexual muy activa y le habla de ello a Lili sin pelos en la lengua (aunque no aparece en el libro ninguna escena de sexo).

Por su parte, Gabriela, la otra amiga de Lili es muy tierna y dulce. Vive sola con su madre. Una madre demasiado joven, tanto que casi parecen hermanas. Su madre se divorció cuando Gabriela tenía seis años, y ha tenido algún novio que no la ha tratado demasiado bien. El estado anímico de la madre no es muy bueno, y trata a Gabriela no como a una hija, sino como a una igual, contándole con pelos y señales sus desamores, sin ningún pudor. Gabriela, que tiene que hacerse cargo de su madre, y no sólo en el aspecto anímico, circunstancia que le hace sufrir mucho. Lili intenta consolarla diciendo: "Ser la hija de ella no determina que seas como ella".

Entre entretenidas conversaciones con sus amigas y su psicólogo, Lili intenta llevar a cabo su plan. Un día se sienta en un bar de la facultad al lado de Julio, un muchacho al que no conoce y con el que inicia una conversación. Ambos estudian de noche, y él además trabaja con su tío ayudándole en las "bodas y fiestas de cumpleaños de quince". Al ser una novela escrita por una periodista argentina y estar ambientada en Buenos Aires, supongo que las fiestas de celebración del 15 cumpleaños deben ser muy populares y muy celebradas allí.


Fiesta 15 años



A Julio nos lo presentan como un tipo inteligente, observador, gracioso, simpático y amable. Iremos conociendo un poquito más de él a lo largo de las citas semanales que Lili mantendrá con él en el bar de la facultad.

El próximo que conozca nos cuenta cómo se enamora Lili sin pretenderlo, qué sentimientos alberga en su interior, las esperanzas que ella misma se crea, la ilusión que nace en ella sin siquiera darse cuenta. Unos sentimientos que reconoceremos todos los que hemos estado enamorados alguna vez.

Dentro de la novela Gabriela y Lili asisten a un taller de escritura como método alternativo de psicología. Allí Gabriela nos deleitará con un relato del que saco dos extractos:

  • "La palabra mal dicha, la palabra violenta tiene un filo especial: corta, lastima, hace recordar un pasado burlón que de tanto en tanto vuelve a reír en mi cara".
  • "Cómo se reparan los tajos producidos por las palabras? primero limpiar la herida con paños humedecidos en amor oxigenado. Segundo, zurcirla con el hilo de la tolerancia. Y tercero, no volver a abrirla sino la marca se hace más notoria".

La lectura del libro es ágil. Se lee muy rápido pues no es una novela larga. Si bien es cierto que es la primera novela que leo que contiene términos propios de Argentina, este hecho no ha impedido en ningún momento que entienda a la perfección lo que quiere decir el texto (bien porque las palabras se asemejan mucho al español, bien por el contexto).

Es una historia corta que hace una pequeña referencia a la guerra de las Islas Malvinas, y que trata temas propios de la vida y de las relaciones personales como los sentimientos encontrados, la homosexualidad, el sexo, la amistad, los primeros amores, las fiestas, la juventud, la monogamia y la fidelidad.

Y para terminar la reseña dejo una pequeña conversación entre Lili y Rodolfo en la consulta de este último:

"Te entiendo, no todo es tal cual se planifica y organiza, hay que estar preparados también para los imponderables de la vida. ¿Eso me querés decir?

- Eso es la vida, Lili... una cadena de imponderables".

Calificación:


viernes, 9 de agosto de 2013

Guardianes del falso Edén (Gabriel Monte Vado)

Buenas,

El libro del que voy a hablar hoy es "Guardianes del falso Edén" escrito por Gabriel Monte Vado y publicado por Ediciones Atlantis, a la que le agradezco el envío del ejemplar.


Guardianes del falso Edén - Gabriel Monte Vado



Sinopsis:

Un sicario colombiano, William Moreira, alias “Willy Beretta”, llega a Madrid en mayo de 2011. Le han contratado para matar a Alejandro Téllez, abogado, y a su socio, Álvaro Castillo. Consigue su objetivo, pero surgen complicaciones: una sirvienta que no debía estar de servicio ese día da la voz de alarma. Además, un hombre que está en la calle corre hacia el sicario con una pistola, sin embargo, este escapa en su moto. Por las calles de la capital dos vehículos empiezan a seguirle y dispara contra los ocupantes de uno de ellos causando su muerte. 

Días antes de los asesinatos, Martín Acevedo, un agente especial al servicio de la llamada Inteligencia Militar, ha sido encargado de investigar a Téllez y Castillo por su presunta implicación en un asunto de tráfico de armas y explosivos robados al Ejército de Tierra.

"Guardianes del falso edén" desarrolla la acción policíaca intercalando un entramado de relaciones personales que imbuyen al lector en otros temas como la actualidad política, lo que proporciona a la trama una altura cultural de la que carecen otras narraciones del género.

Opinión:

"Podríamos vivir en un verdadero Edén pero el egoísmo, la avaricia, la soberbia, la ira, todos los defectos humanos, nos lo impiden".

Guardianes del falso Edén, es una novela que se divide en prefacio, cuatro partes compuestas de un total de 33 capítulos y un epílogo final. 

En el prefacio, el autor nos presenta a nuestro asesino Willy Beretta, nos lo describe y nos informa de su modus operandi. "William Moreira, alias "Willy Beretta", era un sicario colombiano de mediana estatura, complexión fuerte, tez morena y gatillo fácil. Tenía una sonrisa inquietante, algo burlona y unos ojos grises de mirada fría y penetrante. Era un asesino con recursos y no era barato."No era un psicópata pero hacer lo que hacía no le suponía ningún problema, y de algo tenía que vivir. Era una cuestión práctica: matar se le daba bien y no le quitaba el sueño".

El autor nos cuenta a través de la historia que no es la primera vez que Willy viaja a nuestro país por un encargo como el que acaba de recibir. En esta ocasión, sus objetivos son dos socios, un abogado llamado Alejandro Téllez y un economista al que conocen como Álvaro Castillo. Willy trabaja muy bien y como la persona que le contrata ya le conoce por otros trabajos anteriores, le da carta blanca para elegir el método que crea más conveniente para deshacerse de Alejandro y Álvaro. Para ello, Willy tendrá que quedar con una tercera persona con la que será posible el intercambio de información, y que realizarán en un bar a través de dos sobres. En uno de ellos se encuentra un móvil sin gps y en el otro la información sobre las víctimas (familia, horarios, fotografías), con las que podrá hacerse una idea de cómo y cuándo llevar a cabo su trabajo sin sobresaltos.




Gabriel Monte nos lleva de la mano hasta que Willy consigue su objetivo, no sin antes encontrarse con algún que otro inconveniente (la señora de servicio está en casa el día que supuestamente libra, le persigue un coche con dos personas en su interior, de las que Willy sospecha que son policías y a los que finalmente acaba matando). Y se marcha del país con su objetivo cumplido, su dinero en su cuenta bancaria, pero con la sensación de que algo no ha terminado de ir bien.

Todo esto ocurre en el prefacio, así que os haréis una idea de lo entretenido, emocionante, y rápido que ocurre todo. Es una parte trepidante y cuando la acabas piensas: "Anda, si todavía me queda el libro entero. ¿Qué vendrá ahora?" Además esta parte me ha servido también para ampliar vocabulario, pues no sabía lo que era un cártel, y buscando en la RAE descubrí que significa "Organización ilícita vinculada al tráfico de drogas o armas".

A partir de este momento comienza nuestra verdadera historia, que no es el asesinato que lleva a cabo Willy Beretta como podemos llegar a pensar en un principio. La primera parte nos cuenta qué ha ocurrido en los días previos a que Willy  llegara a España y cometiera sus asesinatos. Para ello Gabriel Monte nos presenta a Martín Acevedo, un personaje muy bien perfilado. Se trata de un agente especial al servicio de la llamada Inteligencia militar quien junto a su equipo investiga a Alejandro Téllez por una presunta implicación en un asunto de armas y explosivos. Martín Acevedo lo tiene todo bien organizado y es capaz de mandar a su equipo y distribuirlo sin que la persona a la que siguen se dé cuenta (aún haciendo múltiples transbordos en distintos transportes incluidos los públicos entre los que se encuentran el autobús, metro, taxi, a pie). Durante este seguimiento, se toparán con Willy Beretta y serán incapaces de evitar la muerte de Alejandro Téllez y su socio. El resto de la novela nos llevará por distintas investigaciones que realizarán para dar con el asesino y encontrar a la persona que lo contrató.

Guardianes del falso Edén, tiene muchas descripciones de todo tipo: paisajes, personajes, conductas humanas, cachivaches, instrumentos de seguimiento, etc. Hay algunos instrumentos muy originales, complejos y curiosos que les ayudarán en su investigación y que Gabriel Monte nos presenta de una manera muy sencilla. 

En la novela, además hay tiempo para todo: fiestas, trabajo, amigos, charlas con fundamento con un vecino muy especial. Y dentro de esas charlas con fundamento no faltarán las críticas sociales a los políticos y la banca entre otros. 

Tony, un alocado amigo de Acevedo, soldado de operaciones especiales, visita la ciudad y a su amigo, y le comenta sobre su trabajo:  "El problema viene por la mentalidad de algunos políticos, nos mandan a una guerra mientras a la opinión pública le hacen ver que vamos a repartir bocadillos. No quieren complicaciones de ningún tipo, como si en una guerra las cosas se pudieran controlar a voluntad". 

Militantes de un grupo político afirman: "Es cierto que nosotros no hemos hecho bien nuestro trabajo y lo vamos a pagar. Muchas empresas tuvieron que cerrar por el impago de las Administraciones Públicas, sin que nadie les llamara la atención, ese abuso de poder nos va a pasar factura. Hemos defraudado a muchos ciudadanos que confiaron en nosotros".


Y la banca no se queda atrás: "Las entidades financieras tienen mucha culpa de la crisis Gaspar, y deberían pagar su parte. Antes de que estallara se percibía algo anormal en la economía española y ellos eran una parte importante del problema: consumo y endeudamiento excesivos, por encima de las posibilidades, enriquecimiento rápido y fácil de personas que no eran verdaderos empresarios sino meros especuladores y oportunistas sin preparación, y la clave, un comportamiento irresponsable de los bancos y cajas, empezando por el Banco de España; dando créditos alegremente, animados por las administraciones y haciendo invertir a sus clientes en valores de alto riesgo. Por no hablar de la desmesurada tasación de los inmuebles, que ha producido un aumento artificial de los precios. Los ciudadanos se sienten engañados y no tienen quien les defienda. Alguien dijo que los bancos dan al ciudadano de a pie un paraguas cuando llueve, para quitárselo cuando empieza el chaparrón".

Y críticas a la sociedad en general: "Una sociedad que nos enseña a codiciar lo que no tenemos ni la mayoría de las veces necesitamos, que establece la jerarquía, no por la verdadera valía de las personas, sino por las apariencias, es una sociedad enferma y manipulable".

Pero no todo son críticas. Hay personajes muy variados. Supongo que por deformación profesional me ha marcado mucho Paco "byte", un hacker reformado, muy peculiar, al servicio del equipo de Inteligencia, Martín Acevedo por su buen hacer, y David López, el vecino de Acevedo por sus reflexiones y su paz interior. Se ve en todos los personajes un gran sentido del compañerismo, del respeto, de la amistad y del trabajo. Es una obra cercana y llena de reacciones humanas.

Guardianes del falso Edén es una novela que está escrita de forma que te engancha desde el principio hasta el final: quieres saber qué ha pasado, cómo lo han investigado, qué instrumentos han usado y cómo han llegado a esa conclusión final. El lenguaje en que está escrito es muy ameno y divertido. Es un libro fácil de leer y que no te cansará. 

Termino la reseña con una frase del libro que me encantó:

"Los buenos libros, como las buenas películas, permiten descubrir cosas nuevas cuando repites la experiencia y siempre los disfrutas".

Calificación:


jueves, 8 de agosto de 2013

Book trailer Los males de España

Buenas tardes blogueros,

Como cada jueves os traigo un nuevo vídeo. El de hoy es un ensayo político y económico y se titula Los males de España, donde se habla de todo un poco sobre lo que está pasando en nuestro país. El libro ha sido publicado por Algón Editores.




SINOPSIS (Sacada de algoneditores.es

Al igual que para otros regeneracionistas como Lucas Mallada o Joaquín Costa, para Macías Picavea la geografía, la educación, los vicios en la función pública, una escasa madurez en la arquitectura institucional del Estado, la falta de una auténtica actitud innovadora e incluso la existencia de una vocación profundamente reaccionaria en influyentes espacios de decisión en la sociedad española, son algunos de los problemas que parecen condenar fatalmente a los españoles, a pesar del paso de los años y los vaivenes de la política. 

Como señala Antón Losada en su espléndido prólogo para esta edición, esos olvidados pensadores españoles formularon un brillante diagnóstico imprescindible para quien pretenda una idea cabal de España.

lunes, 5 de agosto de 2013

Novedades Oz Editorial

Buenos días blogueros,

Oz Editorial nos presenta para el mes de septiembre tres nuevas novelas con las que disfrutar.

La guerrera de Tildor de Alex Lidell
En la lucha sólo importan el coraje y el honor


A pesar de las objeciones de su padre, lady Renee abandona la aristocracia para estudiar en la Academia de élite de la nación y convertirse en guerrera. Es la única chica del curso y debe esforzarse al máximo para ser tan fuerte como los chicos y satisfacer al exigente Savoy, su instructor y líder de la unidad de combate más famosa de Tildor. 

Cuando secuestran al hermano pequeño de Savoy, Renee decide ir en su busca mientras las tensiones entre el rey y las dos familias más poderosas del país crecen. La guerra parece inminente. Renee debe elegir entre la lealtad a su familia, amigos, maestros y corona, y las necesidades de Tildor que sufre por la magia incontrolada de poderosos magos, los secuestros, el comercio de la droga y los combates ilegales 
de gladiadores.

«Repleta de acción, intriga y heroísmo con unas pinceladas de fantasía y amor»


Tinta de Amanda Sun
la tinta está en su sangre y con el amor, cobra vida

Después de una tragedia familiar, lo último que quiere Katie Green es mudarse a Japón con su tía, pero no le queda otra opción que aprender el idioma y adaptarse a sus costumbres. Cuando conoce a Tomohiro, un maestro del kendo, se siente inmediatamente intrigada por él, pero a la vez asustada porque cuando están juntos ocurren fenómenos extraños: los bolígrafos explotan, surgen gotas de tinta de la nada y los dibujos cobran vida. Pero lo que Katie no sabe es que Tomohiro está emparentado con los antiguos dioses del Japón y la relación con ella hace que pierda el control de sus habilidades. 

Hay personas interesadas en utilizar ese don para sus propios fines y están empezando a hacer preguntas. Katie nunca quiso mudarse a Japón, ahora quizá no salga de allí con vida. 

«Las descripciones de la vida en Japón le dan un toque exótico a esta intrigante historia. Extraordinario debut».


Generación Z de Kellie Sheridan
¿sobrevivirías en un mundo donde los zombies son más inteligentes que tú?


No había manera de saber que la vacuna milagrosa supondría un destino mucho más aterrador para los supervivientes de la plaga zombie. Las víctimas de mordeduras que fueron inoculadas se convierten en zombies con muchas más capacidades que los anteriores; ahora dos generaciones de infectados amenazan con acabar con lo que queda de la civilización.

Después de haber perdido a su familia, Savannah no está dispuesta a esconderse como el resto de supervivientes; quiere luchar. La oportunidad se presenta con Cole, que tiene un plan para cambiarlo todo. Savannah lo deja todo para irse con él y enfrentarse a peligros que nunca antes había experimentado.

«Generación z tiene todo lo necesario de las novelas postapocalípticas de zombies y una narrativa brillante».