Mostrando entradas con la etiqueta asesinatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesinatos. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Ay el amor el amor (Antonio Manzini)

Buenos días blogueros,

Hoy os hablo de la última novela publicada en español del autor italiano Antonio Manzini. Ay el amor el amor es la novena novela de la saga protagonizada por Rocco Schiavone, un agente de policía de lo más pintoresco. Me he quedado prendada de él.


Portada de la novela "Ay el amor el amor" de Antonio Manzini protagonizada por Rocco Schiavone


SINOPSIS de Ay el amor el amor


Mientras la lluvia no deja de caer sobre Aosta y las Navidades están a la vuelta de la esquina, el subjefe Rocco Schiavone se recupera en el hospital de una operación de riñón de resultas de un violento tiroteo. La situación es tranquila en el centro en lo que cabe hasta que Rocco se entera de que otro paciente, Roberto Sirchia, un rico industrial de la ciudad, acaba de morir durante una intervención idéntica a la suya. La familia del empresario sostiene que ha sido una negligencia médica y se propone denunciar al cirujano y su equipo, pero Rocco, profundamente impresionado ante una muerte que podría haberle tocado a él, investiga y hace preguntas al personal hasta convencerse de que no ha sido un error de quirófano, sino un asesinato encubierto. Entonces, aún convaleciente, se decide a encontrar al culpable. 


AUTOR de Ay el amor el amor


Antonio Manzini , autor de la novela "Ay el amor el amor" protagonizada por Rocco Schiavone
Imagen sacada de: https://www.abc.es/

Antonio Mancini (Roma, 1964), actor, director de cine y teatro y escritor, fue alumno de Andrea Camilleri en la Accademia Nazionale d'Arte Drammatica. Ha publicado las novelas Sangue marcio, La giostra dei criceti, Sull'orlo del prepizio y Gli ultimi giorni di quiete, así como varios libros de relatos, dos de ellos a cuatro manos con Niccolò Ammaniti. Recibida con entusiasmo tanto por la crítica como por los lectores, su serie dedicada al subjefe Rocco Schiavone lleva dos millones de ejemplares vendidos en Italia, se ha traducido a varios idiomas y se ha adaptado a la pequeña pantalla con un espectacular éxito de audiencia. Además de la colección de relatos El anillo perdido: Cinco investigaciones de Rocco Schiavone, Salamandra ha editado las ocho primeras entregas de la serie: Pista negra, La costilla de Adán, Una primavera de perros, Sol de mayo, 7-7-2007, Polvo y sombra, Hagan juego y No más apuestas


OPINIÓN de Ay el amor el amor


Ay el amor el amor es la novena novela de la saga protagonizada por Rocco Schiavone, escrita por Antonio Manzini y publicada en español en el mes de febrero por Ediciones Salamandra. Tiene 316 páginas divididas en una introducción, en la que se nos muestra la muerte en quirófano de un paciente el día de Navidad, y seis capítulos, en los que nuestro protagonista investigará los sucesos ocurridos desde el día siguiente, jueves 26 de diciembre, hasta la Nochevieja, el martes 31 de diciembre. 

Cuando empecé a leer Ay el amor el amor no sabía que pertenecía a una serie. Pero cuando te adentras en la lectura del libro te das cuenta de que los personajes tienen ya una andadura, un pasado en común y se refleja en algunas conversaciones. 

Para mí, que es la primera novela que leo de la saga, no me ha resultado una lectura difícil. Es cierto que en ocasiones notas que hay algo que te estás perdiendo porque ha ocurrido con anterioridad y no lo están contando. Por ejemplo, alguna mención de pasada a casos anteriores, algún cambio físico o de hábitos de compañeros o por qué Rocco Shiavone está en el hospital ingresado con una bala en su riñón. Lo que sí nos perdemos es la relación que haya habido entre los compañeros y cómo se ha ido transformando hasta la que hoy tienen. A pesar de esos pequeños inconvenientes puedo decir que la historia que nos cuenta Antonio Manzini en Ay el amor el amor puede ser leída de manera independiente.

Rocco Schiavone, nuestro protagonista, me ha parecido un personaje excepcional. Me he divertido mucho con él y con su forma de actuar. Tiene una personalidad muy definida y marcada. Es una persona irascible, molesta, ruda, impertinente, tocapelotas, arisca, solitaria, que no tiene paciencia, su forma de hablar intimida, da unas contestaciones abruptas y cortantes, al que le importa poco lo que piensen los demás de él y que hace lo que le viene en gana. Lo dicho, me ha parecido muy original y me ha gustado mucho.

Rocco está ingresado en el hospital porque alguien le ha disparado en un tiroteo (aún no se ha descubierto quién) y le han tenido que extirpar un riñón. La cirugía ha sido todo un éxito y está recuperándose con calmantes y reposo. Cuando se entera de que un paciente que ha sido intervenido en una operación idéntica a la suya ha fallecido en quirófano no puede evitar sentir miedo e inquietud. No quiere siquiera imaginar que podría haber sido él quien estuviera en la sala de operaciones y hubiera pasado del sueño de la anestesia al sueño eterno sin darse cuenta.  


[...] y en el fondo eso era el hospital: una trinchera donde las bombas eran silenciosas, el enemigo sin nombre lo llevabas dentro y cada día te roía un poco de vida. Vencerlo era solo la victoria de una batalla, la guerra continuaría hasta una desastrosa derrota.


El paciente muerto resulta ser Roberto Sirchia, un rico empresario de la ciudad, y su familia amenaza con demandar al cirujano y a su equipo así como al hospital por negligencia médica. Tras unas breves pesquisas iniciales, a Rocco todo le parece que huele mal, muy mal. Aparentemente, todo se ha hecho bien y acorde a la intervención realizada. Pero si eso fuera cierto el resultado de la operación no habría acabado con la muerte de Sirchia. Así que Rocco, hospitalizado y de baja, se pondrá a investigar por su cuenta, de estranjis, para averiguar qué pudo salir mal en esa cirugía. Hará uso de sus malas artes, de sus influencias, contará mentiras, tirará de contactos con tal de conseguir investigar aquello que le interesa y descubrir si detrás de la muerte de Roberto existe algo más que un simple error de quirófano.


Y, mientras tanto, su vida como enfermo hospitalizado continúa. Tiene un compañero de habitación al que trata con el mismo odio y rabia con el que trata al resto de personajes: sin respeto, sin educación, sin miramientos y sin empatía alguna. Hace caso omiso de las recomendaciones de los médicos. Por ejemplo, no come la comida que le traen a la habitación sino que se va al bar a alimentarse de lo que más le apetece aunque no sea saludable ni recomendable, sale a escondidas a las escaleras de incendios a fumar, no se queda en reposo, deambula por los pasillos del hospital con el riesgo de coger frío, entra en zonas restringidas, etcétera. Y es que Rocco no parece tener respeto ni hacer caso a nadie, excepto a Loba, su perra.


Ay el amor el amor es una novela muy entretenida y con la que me he divertido mucho. Está dividida en prólogo y seis capítulos y un narrador omnisciente será el encargado de contarnos las nuevas peripecias del subjefe Rocco Schiavone. La narración es muy fluida, hay mucho diálogo y los personajes están bien construidos. Como decía al principio, a pesar de no haber leído ninguno de los libros anteriores de la saga no he tenido ningún problema en seguir la historia desde el principio.

Me ha gustado mucho el estilo del autor Antonio Manzini y me he enamorado de Rocco, de su espontaneidad, de su pasotismo, de las respuestas cortantes que da a los demás y de la forma en la que se salta la justicia a la torera. 

Ay el amor el amor es una novela policíaca de estilo noir muy recomendable.


En el amor a veces se toman decisiones valientes y dolorosas que, en el momento, nos parecen aterradoras, inafrontables. Luego, sin embargo, igual que, en el mar, después de la tormenta llega la calma, se puede reprender el viaje y buscar otros puertos.


Calificación:

viernes, 4 de abril de 2025

El guardián de las Rosas (Antonio Mejías)

Buenos días blogueros,

Hoy os hablo de El guardián de las Rosas, una novela publicada por Editorial Nazarí en 2023, en la que el autor, Antonio Mejías, mezcla el romanticismo con la fantasía . 

Portada de la novela El guardián de las Rosas de Antonio Mejías


SINOPSIS de El guardián de las Rosas

Mi nombre es Marina, tengo dieciséis años y sé que nadie va a creer mi historia. Lo que peor llevo de todo es lo de tener dieciséis. Con eso basta para que los adultos piensen que soy estúpida o una loca o quien sabe qué.

La gente de mi pueblo, Cargivel, es así. Les gusta estar pendientes de todo y criticar sin conocer. Salvo que sea algo verdaderamente importante, claro. En ese caso no son capaces de comprender la realidad o no quieren hacerlo, que cualquiera sabe. Supongo que por eso es por lo que no fueron capaces de entender lo de las desapariciones, ni la maldición, ni tampoco la presencia de... Demasiadas cosas. Ni siquiera la más importante, que los peores monstruos son aquellos que nos rodean y que forman parte de nuestra vida cotidiana.

Por eso escribo mi historia, porque quiero que se sepa lo que en realidad ha sucedido. Por supuesto, los adultos no nos creerán. Ni a mí ni a mis amigas. No ya lo que les parece imposible, sino también aquellas otras cosas que saben que son ciertas pero que jamás admitirán. Que hagan lo que quieran. Nosotras sabemos la verdad. 


AUTOR de El guardián de las Rosas

Antonio Mejías, autor de la novela El guardián de las Rosas
Imagen sacada de: https://www.editorialnazari.com/

Antonio Mejías ( Sevilla, 1973) es licenciado en Filología Hispánica y Psicología y actualmente ejerce la docencia en un centro de Sevilla capital. Ganador de varios premios y certámenes literarios, ha publicado hasta el momento De  Asesinos y Gobernantes (2020) y De maestros y aprendices (2021), los dos primeros volúmenes de la saga La Canción de los Aravacos. Junto a ellos ha presentado también Ciclo natural (2022), una novela corta de ciencia ficción, además de haber participado en la antología Libélulas negras (2022).

Con El guardián de las rosas el autor ha pretendido, sin olvidar la fantasía, mostrar las diferencias a la hora de percibir la vida que existen entre los adolescentes y los adultos, algo que lleva más de veinte años comprobando con su experiencia como docente.


OPINIÓN de El guardián de las Rosas


El guardián de las Rosas es una novela de ficción contada en primera persona por Marina, una chica de dieciséis años que vive en un pequeño pueblo llamado Cargivel. Tiene tres amigas (Silvia, Rosa y Laura) a cada cual más dispar y eso hace que el grupo sea una mezcla muy interesante. A una le encanta leer y aprender; a otra le encanta hacer deporte; y a la última le gusta entender el porqué de todo, más aún si parece que no es posible encontrar una respuesta lógica.

La narración es muy fresca y descubriremos la historia desde el punto de vista de lo que piensa y siente un adolescente de dieciséis años, la edad de Marina. 

Cargivel no es feo. [...] La verdad es que para los de fuera es hasta bonito, así que no hay que extrañarse si los fines de semana esto se llena de turistas dando vueltas por las calles, cruzando el viejo puente romano y, sobre todo, haciéndose selfis con Sierra Nevada o la Alpujarra a sus espaldas para colgarlos en las redes con los hashtags #Ilovecargivel o #turismodeprincesas.

El guardián de las Rosas nos sitúa en septiembre, el mes en el que se retoman las clases escolares. Marina, nuestra protagonista, es una joven que vive con su madre y su hermana pequeña. Este año comienza con muchas ganas 2º de bachillerato. Sus razones: por un lado, necesita buenas notas para conseguir una beca y continuar sus estudios en la universidad; y, por otro, quiere salir del pueblo, dejar todo atrás y comenzar de nuevo en otro sitio, con otra gente.

En esta novela habrá tres detalles importantes que nuestras amigas tendrán que combinar, no sin esfuerzo, para desentrañar el misterio que se oculta entra sus páginas:

  • El primer día de clase, Marina se fija en que hay un chico nuevo muy guapo cerca de la puerta del instituto. Pero no es ni un profesor ni un alumno. Según pasan los días le extraña verlo en el mismo sitio como si esperara algo y cuando intenta acercarse a él desaparece en un visto y no visto. El resto de compañeros parece no darse cuenta y esto le escama.
  • Laura, por su parte, no puede olvidar el caso de Eva Luengo, una chica del pueblo que desapareció sin dejar rastro hace ya tres años. Cada vez que ve uno de los viejos carteles con su foto evoca lo que una vez pasó en Cargivel y vuelve a preguntarse qué pudo suceder. Quiere descubrir la verdad sobre Eva porque en el pueblo ha habido chismes para todos los gustos pero ninguno que se haya podido probar. Y finalmente, con el paso del tiempo, todo ha quedado en el olvido excepto esos carteles que le recuerdan de manera solitaria su desaparición.
  • Tiene también relevancia una casa abandonada a la que nadie se atreve a acercarse. Perteneció a una familia que siempre tuvo suerte, éxito y dinero pero sus miembros nunca fueron bien vistos por la gente del pueblo y no mantenían ninguna relación con ellos.

Marina es un personaje que me ha gustado mucho. Es sincera, directa, espontánea y natural y nos lo demuestra en la forma en la que nos relata la historia. Entenderemos qué cosas son las que les preocupan a esa edad, qué tipo de relación tienen con sus padres, en el instituto o cuando salen de marcha, qué es lo que buscan en otras personas y cómo van aprendiendo a conocerse a sí mismas. Veremos qué les sucede a nuestras cuatro amigas y cómo, gracias a la confianza plena y ciega que tienen entre ellas, luchan para protegerse mutuamente de cualquier peligro o amenaza. 

Creo que una amiga de verdad es eso. Alguien que comprende que algo pasa y que te deja tiempo para que lo cuentes si quieres y que lo acepta si no lo haces.

Los personajes están bien construidos, nos atrapan con sus pasiones y conflictos y nos hacen partícipes de sus emociones y anhelos. Además, muestran valores primordiales como la amistad, la lealtad, el compañerismo y la empatía.

El guardián de las Rosas es una novela de 301 páginas divididas en 27 capítulos en la que cuatro amigas se disponen a sacar a la luz los entresijos de un suceso importante que parece que nadie más percibe. Solo ellas creen ser conscientes de ese hecho e investigarán por su cuenta utilizando todos los recursos que están en sus manos (archivos municipales, registros eclesiásticos, obteniendo información de la gente del pueblo, etc.) hasta llegar al quid de la cuestión.

No sé por qué razón al ver la portada de El guardián de las Rosas y leer la sinopsis imaginé que habría vampiros de por medio. Pero no es así. Así que si no os gusta esa temática, no temáis. Este libro va como decía al principio de juventud, romanticismo y fantasía. Y me ha sorprendido gratamente a pesar de haberme dado cuenta antes de tiempo de un detalle sobre nuestra protagonista que ha restado algo de sorpresa a la novela.


En resumen, El guardián de las Rosas es una novela narrada desde un punto de vista que ya tenía olvidado, con un vocabulario fresco y juvenil que nos invita a reflexionar sobre el libre albedrío, sobre el poder del amor y la fuerza del destino. Nos incita a preguntarnos si algo que parece estar predestinado a suceder puede cambiarse o si por el contrario ocurrirá sin remedio. Una lectura muy recomendable.

Me gusta cómo soy. No siempre ha sido así. Hubo un tiempo en que creía que todo el mundo era mejor que yo. Más guapa, más lista, con más suerte. Hoy no. Hoy sé que las cosas son difíciles, que hay que mirar al mal a los ojos y echarle valor. Y lo hago. A estas alturas, y después de todo lo que he vivido, sé que si he llegado hasta aquí es porque me han traído mis decisiones.


Calificación:

lunes, 31 de marzo de 2025

Te encontraré (Harlan Coben)

Buenos días blogueros,

Hoy os hablo de "Te encontraré", la última novela de Harlan Coben publicada por la editorial RBA y que he podido disfrutar gracias a la lectura conjunta organizada por Laky.

Portada de la novela "Te encontraré" de Harlan Coben

SINOPSIS de Te encontraré

El desesperado intento de un padre, injustamente condenado por la muerte de su hijo, por descubrir la verdad. 

David Burroughs vive una vida idílica junto a su esposa Cheryl y su querido hijo Matthew, de tres años, en un tranquilo suburbio de clase trabajadora. Una fatídica noche despierta y descubre que el pequeño ha sido asesinado mientras él dormía. 

Media década después, David cumple condena por la muerte de su hijo en una prisión de máxima seguridad. Él está rendido ante su destino, hasta que un día, Rachel, la hermana menor de su esposa, le hace una sorprendente visita para llevarle una fotografía de un parque de atracciones. Al fondo y casi fuera de cuadro, se puede observar a un niño que tiene un parecido inquietante con Matthew. 

A pesar de las pocas posibilidades que existen de que ese niño sea realmente su hijo, David tiene la absoluta certeza de que Matthew sigue vivo y se convierte en un prófugo decidido a lograr lo imposible: encontrarlo, limpiar su propio nombre y descubrir la verdadera historia sobre lo sucedido.

¿Hasta donde llegarías para probar tu inocencia? 


AUTOR de Te encontraré

Fotografía de Harlan Coben, autor de la novela "Te encontraré"

Harlan Coben ( Nueva Jersey, 1962)

Es el único escritor ganador de los cuatro premios de misterio y novela criminal más importantes del mundo: el Edgar Award, el Shamus Award, el Anthony Award y el Premio RBA de Novela Policíaca. Sus libros se han traducido a 46 idiomas, con más de 80 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Ha alcanzado fama internacional con la serie protagonizada por Myron Bolitar, publicada íntegramente por RBA. 


OPINIÓN de Te encontraré


Te encontraré es la última novela de Harlan Coben publicada por la editorial RBA este mismo mes de marzo. Una novela de 387 páginas y 39 capítulos narrada a ritmo de thriller y que está dividida en tres partes. 

Nuestro protagonista David Burroughs está en la cárcel acusado del asesinato de su hijo Matthew que fue encontrado en su propia cama brutalmente asesinado con tan solo tres años. David no quiso luchar en el juicio para que le declararan inocente. Todas las pruebas le incriminaban y él se dejó llevar por su sentimiento de culpabilidad porque no había hecho lo que todo padre debe hacer: proteger a su hijo.

Un padre tiene el deber de proteger a su hijo. Esa es su principal prioridad.


David no ha querido recibir ninguna visita en el tiempo que lleva en la cárcel. Pero, ahora, cinco años después, se presenta por primera vez alguien a quien no puede negarse a ver. Se trata de su cuñada Rachel que está en posesión de algo que puede hacer cambiar la situación de David de forma radical.

Rachel le enseña a David una fotografía de una familia en un parque de atracciones en cuyo fondo se ve a un niño de unos ocho años que tiene un asombroso parecido con Matthew. Este descubrimiento puede tambalear los cimientos sobre los que se asienta el caso por el que se ha juzgado a David. Pero Rachel sabe que no puede ir por la vía judicial. Hay que hacer algo y hay que hacerlo ya y costaría mucho que alguien le diera la razón con una historia tan rocambolesca como esta. 

A partir de este momento iremos conociendo cómo se ha producido el asesinato, cómo ha llegado David a estar entre rejas, cuál ha sido su actitud durante el proceso y la de sus familiares más próximos (su mujer Cheryl, su padre Lenny o su tía Sophie), cómo transcurre su día a día en la cárcel y cómo urde un plan para salir y buscar a su pequeño.

Te encontraré es una novela que tiene dos narradores. La mayor parte la cuenta David en primera persona y el relato del resto de personajes nos la contará un narrador omnisciente. La novela consta de treinta y nueve capítulos y a partir del capítulo once el ritmo se vuelve vertiginoso. El libro prácticamente se lee solo. 


Ahora bien, hay algunas cosas que no me han terminado de convencer. 

  • Una de ellas es la actitud pasota que tomó David en el juicio. Es algo a lo que no logro encontrarle una explicación razonable. No tuvo en cuenta qué pensarían ni cómo se sentirían su mujer y su familia, no deseó buscar ni la verdad ni venganza. 
  • La fuga de David de una cárcel de máxima seguridad, aunque original, me ha parecido poco creíble. 
  • La idea de que el niño de la foto pueda ser Matthew me ha parecido muy cogida con pinzas. Han pasado cinco años y un niño de tres cambia físicamente mucho hasta llegar a convertirse en uno de ocho. ¿Cómo creen saber a ciencia cierta que es él? Pero lo que más me ha alucinado es la respuesta que ese niño da cuando lo encuentran.
  • La sinopsis dice alguna cosa que descubrimos que no es correcta a lo largo de la lectura.
  • Y, por último, decir que la novela necesita una revisión porque tiene algunos fallos y erratas. 


Lo mejor para mí han sido los dos agentes del FBI que aparecen tras la huida de la cárcel de David para hacerse cargo de los interrogatorios. Se llaman Sarah y Max y son de lo mejorcito de la novela. Son  una pareja muy divertida, con unos diálogos graciosos y que trabajan muy bien juntos. Tienen una conexión, complicidad y compenetración entre ellos impresionante. Son capaces de hacer el papel del bueno y el malo a la perfección e incluso en el mismo interrogatorio cambia los roles descolocando por completo al interrogado. Son perspicaces, inteligentes, audaces. Muy competentes en su trabajo y en su cometido. Me lo he pasado realmente bien con ellos dos. Ojalá haya más novelas con estos personajes y en las que tengan algo más de protagonismo.


En resumen, Te encontraré es una novela entretenida, muy fácil de leer y que tiene mucho ritmo. Tanto que en ocasiones te deja sin aliento con los sucesos que van ocurriendo. Pero me ha parecido poco creíble.

[...] la idea de poderse comunicar con cualquiera a cualquier hora del día o de poder ver páginas de todas las bibliotecas del mundo en un pequeño aparato que llevaba en el bolsillo...¿ Cómo podía ser que la gente no valorara esas cosas?


3,5 ⭐ 


martes, 25 de marzo de 2025

Muerte en el Carlton (Javier Sagastiberri)

Buenos días blogueros,

Hoy me estreno con Javier Sagastiberri a lo grande. Y es que su novela transcurre ni más ni menos que en el lujoso y prestigioso Hotel Carlton de Bilbao donde nos codearemos con la aristocracia vasca y los pudientes empresarios residentes en Neguri. 


Portada de la novela Muerte en el Carlton de Javier Sagastiberri


SINOPSIS de Muerte en el Carlton


Bilbao. Hotel Carlton.

Juan Artolabe, uno de los empresarios más poderosos de Bizkaia, ha sido asesinado en su propia fiesta de cumpleaños ante más de cien invitados. La policía ha retenido a los que acudieron a la celebración: todos son sospechosos.

Ana Larburu, suboficial de la Ertzaintza, es consciente de que tiene ante sí un caso endiablado que cuanto más investiga, más se enreda - "los ricos siempre son complicados"-. Junto con sus compañeros de la comisaría intentará desentrañar la historia que se esconde detrás.

Este libro es un viaje al pasado de la víctima, y a todo lo que ello ha acarreado en el presente: los negocios ilícitos y las rencillas familiares saldrán a la luz. Ha llegado a la hora de descubrir todos los secretos.

Esta será,  sin duda, una muerte de la que todo el mundo hablará.


AUTOR de Muerte en el Carlton


Javier Sagastiberri, autor de la novela Muerte en el Carlton
Imagen sacada de: https://www.eitb.eus/

Javier Sagastiberri 

Donostia, 1959.

Es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco y en Filología Hispánica por la UNED.

Dentro de la Colección Cosecha Roja ha publicado: El asesino de reinas (2016), Perversidad (2017), Un dios ciego (2018) y Una tumba sin nombre (2019). 

Tras el paréntesis de la pandemia regresa con Muerte en el Carlton, su quinta novela, donde nos invita a entrar en la alta sociedad de Neguri y a participar en la celebración del cumpleaños de uno de sus integrantes en un escenario único: el Hotel Carlton.


OPINIÓN de Muerte en el Carlton


Dice el autor, Javier Sagastiberri, que esta novela es un pequeño homenaje a la gran dama del misterio, Agatha Christie. Hasta ha intentado darle un guiño con el título de la novela pues "Muerte en el Carlton" tiene un gran parecido con las archiconocidas "Muerte en el Nilo" o "Asesinato en el Orient Express".

El protagonista de esta novela se llama Juan Artolabe, un próspero empresario de Neguri, una de las zonas donde reside la gente adinerada del País Vasco. Vive en una mansión impresionante y sus negocios van viento en popa gracias, en parte, a Gonzalo Erdosain, la persona que ha estado encargándose de todos los trámites fiscales con éxito desde prácticamente el inicio. La relación personal es íntima y la confianza que se profesan entre ambos es enorme tras 40 años trabajando juntos.

Muerte en el Carlton comienza con la celebración por todo lo alto del 70 cumpleaños de Juan Artolabe. El lugar escogido no podía ser otro que el prestigioso Hotel Carlton en Bilbao y nuestro protagonista estará acompañado de su pareja y de sus cuatro hijos: Jon, Nacho, Beatriz y Asís. Después de una maravillosa cena acompañada del mejor champán los más de cien invitados pasan al salón a continuar la fiesta. Hasta que alguien echa en falta al homenajeado y descubren que ha sido asesinado. 

A partir de ahí comenzará una investigación que nos dará más de un dolor de cabeza porque ¿quién querría asesinar a un hombre tan popular y de tanto éxito?

Idoia y Ana son dos agentes de la Ertzaintza que se encargarán de la investigación y de los interrogatorios de los asistentes a la fiesta de Juan Artolabe. Idoia es nueva en la comisaría donde trabaja Ana y no sabemos mucho de ninguna de ellas. Pero poco a poco se irán contando confidencias sobre su vida personal que hará que se entiendan algo mejor la una a la otra, las irá uniendo y esa brecha y rivalidad inicial que se creó entre ellas con la llegada de Idoia se irá cerrando.

- Vale, jefa, veo que tu cabeza empieza a funcionar. Cuando te he visto llegar tenías cara de pasmada; ahora ya tienes la habitual, la buena, la de la mala hostia.


Si hay algo que destacar de la novela Muerte en el Carlton es la estructura que tiene. Está dividida en cuatro partes en las que el narrador va variando. A veces es un narrador omnisciente el que nos cuenta lo que pasa; en otras son las dos policías las que nos ponen al día sobre lo que van descubriendo a través de sus interrogatorios, a lo largo de su investigación, en las puestas en común con sus compañeros en comisaría o con sus pensamientos y elucubraciones; y, por último, también están las partes que nos relatan los asistentes al multitudinario cumpleaños de Juan Artolabe, el muerto. Con todas esas piezas tenemos que montar el puzle que dará solución a nuestro misterio.

Los capítulos no vienen numerados pero sí identifican a la persona que habla en cada uno de ellos. Muerte en el Carlton es una novela en la que el lector sabe más que la propia policía. Va por delante de la investigación y aún así será complicado que descubramos toda la verdad. 

Javier Sagastiberri ha creado una novela en la que se desenmarañará la historia completa de quién es Juan Artolabe, quién ha podido querer asesinarle, quiénes son los invitados a la fiesta y los que estaban hospedados en el hotel Carlton y, finalmente, se descubrirán todas las rencillas familiares y externas que ha ido sembrando nuestro protagonista Juan Artolabe a lo largo de su vida.


La fiesta, la rencillas familiares, los sicarios, los gallegos; historias antiguas, historias de violencia, de venganza, de triunfos y fracasos. Y en el centro de todas ellas, Juan Artolabe.


No sé si habrá alguna continuación pues se me han quedado algunos cabos sueltos. Además, me he quedado con las ganas de saber más sobre Beltza, un personaje que aparece de forma muy breve.

En resumen, Muerte en el Carlton es una novela muy entretenida escrita por Javier Sagastiberri y publicada por la editorial Erein. Tiene 253 páginas y está dividida en cuatro partes. Es una historia bien contada, con muchos narradores donde el lector va por delante de la investigación policial y en la que hay una gran carga sentimental con la que los personajes tendrán que ir lidiando. 


Calificación:

jueves, 20 de febrero de 2025

Verdad o reto (Camilla Läckberg)

Buenos días blogueros,

Conocí a Camilla Läckberg con su serie de La princesa del hielo allá por el 2010 y sus novelas me gustaron mucho. Eran cortas, tenían flashback, se notaba un desarrollo y maduración de los personajes en los posteriores libros y la resolución del misterio que ocupaba la novela era interesante. Tras leer el octavo libro decidí darme un respiro con esta autora. Y así ha sido hasta ahora.

El libro del que hoy os hablo se titula Verdad o reto y no es una lectura que recomendaría. ¿Queréis saber por qué? 


Portada de la novela Verdad o reto de Camilla Läckberg


SINOPSIS de Verdad o Reto


Cuatro amigos

Última noche del año. Los adolescentes Liv, Martina, Max y Anton son mejores amigos desde hace años. Los cuatro están ansiosos por celebrar esta Nochevieja juntos, divirtiéndose, bebiendo y coqueteando, mientras espían a sus padres en la casa vecina.



Cuatro secretos

Pero ya no son niños: hay que arriesgar y trasgredir las reglas. Y empiezan a jugar. Primero al Monopoly; después a Verdad o Reto. La fiesta sube de tono y las apuestas son cada vez más altas. Aparentemente lo tienen todo, pero tras la fachada perfecta hay secretos que nunca han compartido. Cada uno de ellos esconde algo que el juego inocente sacará a la luz y revelará una verdad impactante.



Una noche sin fin.

Nada volverá a ser lo mismo.

Y no todos llegarán a las campanadas de medianoche



AUTORA de Verdad o Reto




(Suecia, 1974).
Camilla Läckberg publicó en 2003 su primera novela, La princesa de hielo, ambientada en Fjällbacka, la región costera de la que es originaria. Debido a su gran éxito, abandonó su carrera como economista y se convirtió en la escritora de novelas de misterio que siempre soñó ser. Desde entonces, su trayectoria ha sido fulgurante y ha alcanzado los cuarenta millones de ejemplares vendidos en más de sesenta países. Ha sido reconocida, entre otros, con el premio Mujer del Año en Suecia, los premios Folket y el SKTF a Mejor Autora del año, el Gran Premio de Literatura Policíaca de Francia y el People's Literature Award. Con el reconocido mentalista y experto mundial en lenguaje corporal Henrik Fexeus ha escrito El mentalista, La secta y El espejismo, una trilogía que se ha convertido en un nuevo fenómeno editorial internacional, aclamada por los lectores y por la crítica.


OPINIÓN de Verdad o Reto

Tras leer casi todos los libros de la saga La princesa del hielo acabé un poco saturada de esta autora y me tomé un descanso que justo ahora cumple diez años. Me decidí a leer Verdad o Reto porque era algo diferente a la saga y me apetecía volver a reencontrarme con la autora pero en otros escenarios y con otros personajes. 

Verdad o reto es una novela dividida en 4 partes y 13 capítulos que fue publicada por la Editorial Planeta en el año 2023. Narrada en tercera persona, Camilla Läckberg nos presenta a nuestros cuatro protagonistas: Liv, Martina, Max y Anton. Son adolescentes y amigos desde la infancia y se están preparando para pasar la Nochevieja juntos. Deciden que la quieren pasar ellos cuatro juntos y no irse de fiesta a un lugar con demasiada gente y bullicio. El lugar elegido será la casa de Max. Justo enfrente vive Antón en cuya casa están celebrando la fiesta los padres de estos cuatro amigos y ellos pueden ver cómo transcurre la velada de los adultos desde la ventana.

Todos provienen de familias adineradas, bien situadas y con un alto estatus. No les falta de nada (comida, bebida, vehículos, espacio libre, libertad, etc.) En esta reunión y tras unas cuantas copas deciden pasar de jugar al Monopoly a jugar a Verdad o Reto. Beberán más alcohol y se les ocurrirán travesuras infantiles que irán en aumento. Y será entonces cuando comiencen a aflorar, no sin dificultad, los secretos que han estado guardando durante tanto tiempo. Secretos ocultos, de los que se avergüenzan, secretos inconfesables hasta este momento.

Verdad o reto es totalmente diferente a la saga de La princesa de hielo. Es una novela corta y fácil de leer. Tiene un estilo narrativo sencillo al igual que la historia que cuenta, tanto que me ha parecido muy básica y simple. Los personajes son prácticamente planos y no me termino de creer que, si los cuatro son tan buenos amigos desde la infancia, alguno de los secretos que salen a la luz no los hayan compartido con anterioridad. El final acaba de forma precipitada y la novela en general me ha parecido un sinsentido. No puedo decir que me haya gustado aunque está bien escrita. 

Se miran en los otros como en un espejo. Presumen de éxito y hablan de sus empresas, sus coches, sus viajes y otras cosas sin sentido. Chismorrean sobre las desgracias ajenas. Ya sabes cómo son. Algún día nosotros también seremos como ellos. En el fondo es bastante triste.

 
Calificación:


miércoles, 5 de febrero de 2025

El juicio (Rob Rinder)

Buenos días blogueros,

Hoy coinciden la publicación de la novela "El juicio" del autor inglés Rob Rinder y mi opinión sobre la misma. He tenido la oportunidad de leerla gracias a la editorial RBA y a Laky, que organizó una lectura conjunta, y os puedo asegurar que me ha gustado mucho. He aquí mis impresiones.


Portada de la novela El juicio del autor británico Rob Rinder


SINOPSIS de El juicio


Cuando el policía y héroe nacional Grant Cliveden muere envenenado, el caso amenaza con sacudir al país hasta la médula.

Todas las pruebas apuntan a un hombre: Jimmy Knight. El acusado ha sido condenado anteriormente por múltiples delitos y defenderlo no será tarea fácil. En especial, porque este es el primer caso del abogado Adam Green.

Por si fuera poco, Adam no tardará en darse cuenta de que Jimmy Knigth, no es la única persona del pasado de Cliveden con la que tenía cuentas pendientes.

¿Quién es en realidad el responsable? Lo único seguro es que este juicio llevará a Adam y al propio sistema judicial al límite.


AUTOR de El juicio


Rob Rinder - Autor de la novela El juicio

Rob Rinder es abogado penalista, presentador de radio y televisión y autor de libros superventas. En 2020, Rob recibió el título de la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la educación sobre el Holocausto y un doctorado honoris causa por su trabajo legal. El juicio, que alcanzó el número 1 en ventas, es su primera novela, y The Suspect es su muy esperada continuación. Ambos libros están inspirados en las propias experiencias de Rob como abogado.


OPINIÓN de El juicio


El juicio es la primera novela del escritor y abogado Rob Rinder. Tiene 351 páginas y está basada en sus propias experiencias en el juzgado.

El protagonista, Adam Green, es un joven estudiante de derecho que está trabajando de pasante en el prestigioso bufete de abogados Stag Court bajo la supervisión de Jonathan Taylor-Cameron, un afamado y reputado abogado del bufete. Su compañera Georgina también es pasante y ambos compiten por una de las plazas de abogado fijo que el bufete pondrá a disposición de uno de ellos cuando finalice el año de su pasantía. 


El inspector Grant Cliveden es el policía favorito de todo el país. Representa el heroísmo, el deber y la integridad. Es una persona fotogénica, se le da bien estar delante de las cámaras, le llaman de muchos programas de TV y es admirado por toda la población. Grant es consciente de ello y anda siempre con la cabeza muy alta sabiendo que todo el que esté a su alrededor le mirará y se sentirá orgulloso y feliz de haberle visto. Pero Grant Cliveden morirá repentinamente justo en el momento de subir al estrado para declarar como testigo en un juicio.


En una de las reuniones de networking a las que asiste el bufete Stag Court, consiguen, a pesar de las reticencias de Jonathan, el encargo de defender a Jimmy Knight, el acusado de asesinar al policía estrella y héroe nacional, Grant Cliveden.

Jonathan desde el principio le creerá culpable y no moverá prácticamente un dedo por investigar su caso. Sabe que es un caso que dará mucho trabajo y poco dinero. Adam, en cambio, intentará por todos los medios buscar cualquier resquicio de duda que pueda salvar a Jimmy de ir de nuevo a la cárcel. 

Rob Rinder nos muestra a Adam como un chico con ganas de hacer justicia y de que la verdad salga adelante. Le pone mucha pasión a todo lo que hace mientras su tutor parece estar más ocupado en su agenda personal que en enseñarle cómo hacer su trabajo. 

¿Era posible que en solo cinco minutos acabase de recibir una lección más valiosa que todo lo aprendido con Jonathan en diez meses?

Llevar el caso de la defensa de Jimmy knight es para algunos uno deshonra puesto que van a defender al que ya han tachado de culpable. Por otro lado, es un caso muy mediático. Todo el mundo querrá hablar de él porque el asesinado era muy querido y los medios como los periódicos, cámaras de televisión y también el público estarán presentes para ver cómo se hunde al acusado. 

El juicio es una novela que nos recuerda que todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Y Adam, que está empezando su carrera, va a defender a su cliente, Jimmy Knight, con uñas y dientes a pesar de poner en riesgo la plaza de abogado fijo del bufete en el que está haciendo sus prácticas.

Adam estaba enfadado consigo mismo: cuando decidió consagrar su vida profesional a la abogacía, se había prometido impedir que los recuerdos de su infancia le nublasen el juicio. Sin embargo, desde lo más profundo de su ser, una voz imposible de silenciar le decía que lo que de verdad importaba era que al menos había alguien dispuesto a luchar por Knight.

Adam es una persona a la que se le coge cariño. Es trabajador, honrado, cree en la justicia y su objetivo es demostrar la inocencia de los inculpados. Otro de los personajes que también me ha gustado es Bobby, uno de los jefazos del bufete de abogados donde está Adam, por su serenidad y templanza. A pesar de que aparece poco en la novela, da una guía y unos consejos al joven abogado que si aparentemente son inocentes dan qué pensar. La descripción que nos hacen de Bobby es muy escueta pero podemos verlo reflejado en el estado en el que se encuentra su despacho: un sitio ordenado, sin cúmulo de basuras ni de papeles, con una decoración minimalista y en la que te sientes a gusto. Totalmente en contraposición al despacho de cualquiera de los otros abogados donde hay basura por doquier, pilas y pilas de cajas y papeles amontonados, con una enorme sensación de desorden y descontrol. 

Conoceremos también brevemente a la madre de Adam a través de algunas llamadas telefónicas y es una persona de lo más variopinta y peculiar.  Yo creo que no la soportaría.


En definitiva, El juicio de Rob Rinder es una novela muy cinematográfica, tiene mucho ritmo desde el principio y no decae en ningún momento hasta el final. Está muy bien escrito y te va dejando con la duda y la tensión durante toda la lectura del libro. A pesar de que podía intuir algo, el final me ha sorprendido gratamente pues es un giro que no me esperaba en absoluto. 

La clave de una buena defensa radica en la concisión.

Calificación:



lunes, 9 de diciembre de 2024

El sicario del Sacromonte (Jaime Molina García)

Buenos días blogueros,

El sicario del Sacromonte es la última novela del autor jienense Jaime Molina García. Es un libro que tiene mucha fuerza y que nos hace pensar lo volátil que son nuestros pensamientos dependiendo de si nosotros o nuestra familia está involucrada en una situación difícil y comprometida y, por supuesto, del extremo en el que nos situemos. Os lo explico mejor a continuación.


Portada de la novela El sicario del Sacromonte (Jaime Molina García)


SINOPSIS de El sicario del Sacromonte


La vida de Lucas, un joven residente en un barrio marginal de Granada, da un vuelco al involucrarse en el clan gitano protagonista de un submundo donde predomina el tráfico de sustancias, la delincuencia y los ajustes de cuentas. No solo se enfrentará al lado más oscuro de una sociedad desarraigada, también deberá lidiar con sus propias emociones y con un pasado que, lejos de quedarse atrás, se mantendrá más presente que nunca.

Acostumbrado a la soledad elegida, nada hace presagiar que su mundo vaya a tambalearse de manera agonizante y cruel, debido a su decisión de interferir en un violento acontecimiento que le hará replantearse su vida por completo. Todo esto, unido a los repentinos asesinatos que comienzan a cometerse en el barrio, dará lugar a una carrera contrarreloj para salvar su vida y la de las personas que lo rodean.

Venganza, traición, celos, poder, coacción...  y amor. Lucas descubre la oscura profundidad de un mundo perverso, pero también logra reconocer ciertos sentimientos a los que jamás había prestado atención. Al menos hasta que alguien con una personalidad arrolladora aparece en su vida, llevándolo a límites insospechados. 


AUTOR de El sicario del Sacromonte


Fotografía sacada de: https://jaime-molina.com/

Jaime Molina nació en Linares (Jaén) en 1969. Estudió en la facultad de Informática de Granada donde trabaja actualmente. Desde muy joven, según nos cuenta en su página web, sintió el deseo incomprensible de escribir. Pertenece a una familia en la que siempre se fomentó el gusto por las artes y ha estado siempre rodeado de música, pintura, cine y libros.   


A Jaime Molina García le apasiona contar historias y no ha dejado de hacerlo desde hace ya más de cuarenta años. El fruto de ello hasta la fecha ha sido una variopinta y heterogénea compilación: una cincuentena de relatos, una decena de los cuales obtuvieron premios literarios, de los que una selección de los mismos aparece compilada en el libro Refutación del efecto Doppler; un par de novelas cortas: El fantasma de John Wayne y El pianista acompañante, ambas premiadas; cinco novelas, de las cuales Una casa respetable y Lejos del cielo obtuvieron sendos premios de novela, a las que se suman otros títulos como La fundación 2.1, Días para morir en el paraíso y Camino sin señalizar; asimismo ha escrito guiones de cortometraje, largometraje y miniserie, por los que también ha recibido algunos premios o menciones. Contra todo pronóstico, la que posiblemente será su última novela, El sicario del Sacromonte, ha resultado finalista en tres premios literarios. Tras esta última novela, planea un retiro voluntario del mundo narrativo, una claudicación más bien, o eso dice él, pobre iluso.



OPINIÓN de El sicario del Sacromonte


El sicario del Sacromonte es la última novela que ha escrito el autor jienense afincado en Granada, Jaime Molina García. Consta de doscientas ochenta y nueve páginas, divididas en siete capítulos. Terminó de editarse en agosto de 2024 en Granada y ha sido publicada por Aliar Ediciones.

Al principio de cada uno de los siete capítulos de El sicario del Sacramonte encontraremos un pequeño extracto en forma de monólogo de un par de caras de extensión dirigido directamente al lector, escrito con un tono totalmente diferente al de la novela y cuyo contenido nos pondrá sobre la pista de lo que tratará ese capítulo en cuestión, aunque no lo descifremos hasta terminar su lectura. El resto de la novela está narrada en tercera persona. 

Cuántos errores del pasado te llevarías a una huida hacia adelante. Parece una estupidez plantearlo, en realidad parece un titular de prensa redactado así para atraer a curiosos que se dejan engatusar fácilmente por estas trampas semánticas un tanto infantiloides que prometen mucho contenido detrás del lema y que únicamente ofrecen humo o chucherías hiperedulcoradas que recién leídas ya se han olvidado.

[...] 

Vale, noble sicario, huye hacia adelante con el pasado a cuestas pero no lo llames huida y la próxima vez consulta un diccionario. Huir implica abandonarse. Adelante es una mentira. Siguiente titular: qué tres mentiras te llevarías a una isla desierta.


Desde el principio, conocemos a los personajes principales de la novela porque la personalidad que tienen está muy bien definida. Así, vemos a Lucas como un chico joven pero que tiene mucha rabia e ira contenida en su interior. Es una olla a presión a punto de explotar en cualquier momento. No sabemos qué circunstancias le han llevado a esa situación pero, desde luego, no han tenido que ser buenas.

Por otro lado, tenemos a Augusto que es la maldad personificada. Hay gente que hace el mal por algún motivo, con algún objetivo. Pero Augusto no. Augusto simplemente es malo, perverso, disfruta haciendo el mal, incluso anticipándose y maquinando cómo lo va a hacer. Es rencoroso, egoísta y piensa solo en su bienestar y en el de nadie más. 

Jaime es una persona con unos principios muy marcados que le llevarán en ocasiones a hacer cosas fuera de la legalidad. Es muy respetado en su círculo y tiene las ideas claras. Es un personaje culto que en ocasiones utiliza expresiones en latín cuya traducción viene a pie de página.

Por último, Estrella es un chica gitana alegre, afable, amable, risueña e inocente a la que le encanta estar con sus amigas y a la que le gustaría poder hacer algo sin tener que estar en constante supervisión por parte de miembros masculinos que forman parte del círculo de confianza de su padre. Estrella es guapa y brilla allí donde quiera que va. Tiene un don y destaca con su gracia y su pasión bailando flamenco en el tablado del bar de su tío prácticamente cada noche ante una mayoría de clientela extranjera que quedan obnubilados ante su arte y su gracia, su técnica, su fluidez y su sentimiento.

Tenemos la certeza desde el primer capítulo de que todos estos personajes de algún modo estarán conectados de manera muy intensa a lo largo del libro. Y no nos equivocaremos.

Jaime Molina García nos irá descubriendo, a lo largo de la lectura de su novela El sicario del Sacromonte, esa combinación tan complicada de personajes. Unos personajes complejos, interesantes y creíbles, fuertes y bien construidos. Unos personajes que no te dejarán indiferente.


La novela está ambientada en Granada capital, lugar donde transcurre la mayor parte de la historia. Pero también viajaremos a Madrid, donde conoceremos, gracias a los recuerdos de Lucas, cómo un niño dulce, inocente y bueno como él puede convertirse en la persona amargada, frustrada y con una ira tremenda contenida en su interior, como es él hoy en día. 

Lucas trabaja de camarero en un bar de barrio y las circunstancias le llevarán a verse involucrado, sin casi darse cuenta, en una lucha incipiente entre los gitanos asentados en la ciudad que lideran un negocio de tráfico de drogas y los rumanos que desean entrar en el negocio y, poco a poco, van ganando terreno. 


En mi opinión, Lucas es el personaje principal y todo gira en torno a él. Pero LAS EMOCIONES serían las grandes protagonistas de esta novela. Y es que, en El sicario del Sacromonte, encontraremos y disfrutaremos de una gran variedad de sentimientos: alegría, ilusión, el ímpetu propio de la juventud, la sensación de poder con todo, el amor incondicional, el bienestar y la felicidad; pero también miedo, ira, tristeza,  rechazo, compasión, decepción y la sensación de estar entre la espada y la pared.

Jaime Molina nos habla de ese amor fuerte e intenso de madre que está presente en la vida de los hijos; de la atracción y pasión que se siente por la pareja; del respeto hacia aquellas personas que nos cuidan, aunque no sean de nuestra familia. Nos habla de agresividad, de violencia y de maldad. Nos hará reflexionar sobre estas cualidades y nos mostrará cómo una persona que hace el mal puede tener buenas intenciones y sentimientos dentro de sí. 

Nos creará un conflicto con nosotros mismos y nos hará dudar sobre si esa persona, a la que ya conocemos, es mala o buena y deliberaremos internamente sobre lo que pensaríamos de ella si no la conociéramos o si la víctima de sus equivocados actos fuera alguien de nuestra familia. De eso, no hay duda, la balanza entre el bien y el mal, la justicia y la moral, es algo de lo que se encarga de acentuar en su obra el autor Jaime Molina García. 

En resumen, El sicario del Sacromonte es una novela muy cinematográfica y con mucha acción en la que se visualizan los escenarios y las acciones que transcurren en ella de forma clara y precisa como si fuera una película. Empieza con un ritmo rápido desde el principio y se mantiene durante toda la novela. Se lee muy rápido, te encariñas y enterneces con algunos personajes y odias a muerte a otros. Es un libro, en el que, a pesar de todo, logras ponerte en la situación del que no ha actuado correctamente y sientes empatía con el personaje, aunque no sepas si finalmente tu reacción y respuesta hubiera sido la misma que la que él ha tenido. Sinceramente, si te gusta la novela negra no debes dejar de leerla.


No odies a tu enemigo, porque si lo haces, eres de algún modo su esclavo. Tu odio nunca será mejor que tu paz.


Extracto de Jorge Luis Borges. Elogio de la sombra. 


Calificación:

lunes, 1 de abril de 2024

Entonces supe que iba a morir (Fernando de la Cierva)

Buenos días blogueros,

Hoy os cuento mis impresiones sobre la novela negra titulada Entonces supe que iba a morir del autor murciano Fernando de la Cierva. Fue publicada en septiembre de 2022 por Ediciones Alfar.


Portada de la novela negra titulada Entonces supe que iba a morir del autor murciano Fernando de la Cierva


SINOPSIS de Entonces supe que iba a morir

Una fría y brumosa madrugada de febrero una mujer sufre una brutal agresión en un lugar apartado de la ciudad de Murcia.

El inspector Óscar Ramos y la subinspectora Isabel Fajardo, miembros de la Policía judicial de la UDEV, serán los encargados de la investigación del caso, cuyas pesquisas conducirán a otros sucesos similares ocurridos en otras ciudades del norte de Europa.

Se trata de un viaje apasionante y lleno de sorpresas a los recovecos más oscuros del alma humana que no dejará indiferente a ningún lector.


AUTOR de Entonces supe que iba a morir

Imagen del escritor murciano Fernando de la Cierva, autor de la novela negra titulada Entonces supe que iba a morir


Fernando de la cierva Bento nació en Murcia en 1958. Estudió Medicina y se especializó en Otorrinolaringología. Entre 2009 y 2016 fue profesor asociado de la Universidad de Murcia. Actualmente trabaja en el Hospital General Universitario Reina Sofía de su ciudad, del que es el Director Médico. 

Ha escrito numerosos relatos breves, entre los cuales La tapia y Asquerosas palomas fueron premiados en sendos certámenes de la Academia de Médicos Escritores y Artistas de la región de Murcia. En 2015 publicó un compendio de relatos cortos bajo el título de Catálogo de buenos recuerdos (editorial Dauro). También es autor de la novela corta La niña que hablaba con las águilas, así como de las novelas El patólogo y La muerte súbita, esta última escrita conjuntamente con el periodista y escritor Enrique Morales Cano. En 2020 publicó con Ediciones Alfar la biografía novelada Un invierno en Filadelfia. Juan de la Cierva y su Autogiro. En 2021 ha sido coautor del libro Murcia a vista de haiku, de Editorial La Fea Burguesía.


OPINIÓN de Entonces supe que iba a morir


Entonces supe que iba a morir es una novela negra compuesta por 331 páginas y 42 capítulos. Su autor, Fernando de la Cierva, ha elegido como escenario principal para la novela su Murcia natal. Este aspecto me ha parecido original porque estamos acostumbrados a que la mayoría de los libros estén ambientados en Madrid o Barcelona. Y, por fin, he podido moverme virtualmente por las calles de Murcia sin salir de casa.

Otra de las cosas que me ha gustado es la narración en primera persona a mano de los tres protagonistas. Por un lado, tenemos al inspector Óscar Ramos. Es cincuentón, tiene dos hijos y está en proceso de separación; por otro lado, tenemos a la subinspectora Isabel Fajardo. Está soltera, tiene una edad parecida a Óscar y empezó trabajando con él; y, por último, está la directora del hospital de Murcia, Rebecca Pearson. Una mujer elegante, cirujana de profesión, a la que le da por hablar sin parar cuando se pone nerviosa. Todos ellos, como os decía, hablan en primera persona. Pero es muy fácil seguir el ritmo pues al comienzo de cada capítulo aparece el nombre de la persona que lo va a narrar y como título Fernando nos deja una frase de algo que ocurrirá en su transcurso.

Este recurso de que la historia esté narrada por diferentes personajes no es nuevo para mí porque ya lo he visto en, al menos, un par de libros. El último, Los tres nombres de Ludka de Gisela Pou. Pero me gusta mucho el formato y con la novela Entonces supe que iba a morir lo he disfrutado de nuevo.

"Todas las mañanas son iguales. O al menos se parecen mucho unas a otras. [...] Y ese día, que empieza, tan parecido a los demás, puede ser el principio o el final de algo o de alguien o quizás suponga un punto de inflexión en la vida de una persona. Y eso es algo que al despertarse nadie sospecha que puede llegar a suceder."

Entonces supe que iba a morir es una novela que te atrapa desde las primeras páginas y mantiene el ritmo hasta el final. La historia que nos cuenta el autor dura un mes, desde el miércoles 13 de febrero de 2019 al 16 de marzo del mismo año. Comienza presentándonos a Julia, una joven abogada a la que le gusta correr por las mañanas antes de ir al trabajo. Ese fatídico día, Julia es brutalmente agredida y apuñalada por alguien encapuchado. Es descubierta por un viandante que paseaba a su perro y que llama por teléfono a emergencias. Al lugar acudirá la ambulancia y nuestros investigadores, Óscar e Isabel.


Entonces supe que iba a morir de Fernando de la Cierva


Aquí comienza lo que parece un calvario para la familia de Julia, y un caso imposible para los agentes asignados al caso. Iremos descubriendo las pistas al mismo tiempo que nuestros protagonistas, nos haremos las mismas preguntas que se hacen ellos y sentiremos la necesidad de saber cómo continúa la historia hasta resolver el misterio que se esconde entre sus páginas. Y es que, su lectura entretenida y amena, te incita a intentar descubrir quién es el culpable y no puedes parar de leer. En mi caso me duró la novela un día.

Se dejan entrever importantes temas subyacentes como el maltrato a la mujer, el machismo, la privacidad de nuestros datos personales con las nuevas tecnologías, la suplantación de identidad, entre otros.

En definitiva, Entonces supe que iba a morir es una novela negra narrada por los tres protagonistas, ambientada en Murcia y en la que se partirá de la investigación de la brutal agresión sufrida por Julia. Óscar, Isabel y Rebecca me han resultado muy interesantes, cada uno con una situación personal diferente y con una personalidad propia y bien desarrollada. La trama es muy entretenida y tiene un final bien cerrado en el que no queda ningún fleco del que tirar. Si te gusta la intriga, el misterio y la novela negra no te lo puedes perder.


Calificación:

miércoles, 20 de diciembre de 2023

El serial killer de la Navidad (Alex Pine)

Buenos días blogueros,

Hoy os cuento mis impresiones sobre la novela El serial killer de la Navidad. Y es que ahora que se aproximan las fiestas navideñas, ¿qué mejor que leer una novela ambientada en estas fechas? 


Portada de El serial killer de la Navidad (Alex Pine)


SINOPSIS de El serial killer de la Navidad

El detective James Walker está preparado para pasar una Navidad en familia en el apacible pueblo de Kirkby Abbey. Lo único que busca tras haber huido de Londres es tranquilidad y descanso.

Pero cuando, unos días antes de Nochebuena, se encuentra de forma inesperada un paquete delante de su puerta, se da cuenta de que sus planes están destinados a fracasar. Dentro se esconde una carta con una amenaza clara: "Doce días. Doce asesinatos". A las pocas horas la policía encuentra el primer cadáver, medio congelado en la nieve.

Unas terribles tormentas empiezan a azotar la zona y el pánico invade el cada vez más aislado pueblo norteño. Entre sus habitantes se esconde un asesino y, con once víctimas más anunciadas, cualquiera podría ser el siguiente... ¿Logrará James detenerlo antes de que vuelva a actuar?


AUTOR de El serial killer de la Navidad

Alex Pine - Autor de El serial killer de la Navidad
Imagen sacada de: http://www.james-raven.com/


Álex Pine es el pseudónimo del autor bestseller también conocido en el Reino Unido como James Raven y J. P. Carter. Creció en Londres, donde inició su carrera como periodista de la sección de sucesos y enviado especial en varios países. Más tarde se convirtió en productor televisivo. Actualmente reside entre Hampshire (Reino Unido) y España.


OPINIÓN de El serial killer de la Navidad


El serial killer de la Navidad de Álex Pine es una de las últimas novedades de la editorial Newton Compton editores y su primera edición ha sido publicada en noviembre de 2023. La traducción viene a cargo de P. B. Salem y el libro consta de prólogo, setenta y tres capítulos y epílogo que conforman un total de 382 páginas.


Cualquiera es capaz de reaccionar con violencia si se le presiona lo suficiente.


Alex Pine ha creado una novela policíaca en la que el protagonista, James Walker, se  encontrará con uno de los casos más enrevesados de su vida. Han transcurrido apenas unas semanas desde que James y su mujer Annie se mudaran de Londres a Kirkby Abbey, un pequeño y tranquilo pueblo en la región de Cumbria, de tan solo setecientos habitantes, donde ella creció. Están reformando la casa en la que viven y han invitado a toda la familia de James a pasar las Navidades junto a ellos y fuera del bullicioso Londres.


El viernes 16 de diciembre, tras salir de su jornada de trabajo habitual, James regresa a casa con ganas de descansar cuando encuentra en la puerta de su vivienda un inesperado y anónimo paquete. En su interior hallará un desagradable regalo y un mensaje escrito en una bonita postal navideña con rotulador negro que trastocará todos sus planes. Un mensaje basado en un villancico infantil, que yo personalmente no conocía, y que se titula Los doce días de Navidad. El mensaje es corto y claro, y termina anunciando lo que pondrá en jaque a la policía del condado de Kendal: habrá doce asesinatos en los próximos días.

"Doce días. Doce asesinatos. Doce víctimas"


La policía se verá en la tesitura de decidir si este mensaje es algo a tener en cuenta, una advertencia de alguien que realmente va a cumplir su amenaza, o si, por el contrario, es solo una broma de mal gusto hacia el nuevo detective James Walker, recién llegado al tranquilo pueblo de Kirkby Abbey. Un pueblo al que se está todavía acostumbrando pues todo es muy diferente de Londres, su lugar de origen, con su bullicio, las prisas, los grandes casos policíacos e, incluso, el agitado ritmo de vida de los ciudadanos.


Aún no han despejado todas estas incógnitas que rondan en la cabeza de la policía para determinar cómo abordar este asunto, cuando descubren el primer cuerpo sin vida de uno de los habitantes del pueblo medio enterrado en la nieve. Es en este momento en el que deberán establecer el método de investigación adecuado así como empezar a pensar qué información debe dárseles a los vecinos y cuál no para preservar la tranquilidad del pueblo y que no cunda el pánico entre sus conciudadanos.


James Walker comenzará así con una investigación minuciosa en la que cualquiera puede ser el asesino. Seremos testigos de discusiones acaloradas en lugares públicos entre vecinos del pueblo, comportamientos extraños y sospechosos de algunos personajes, actitudes a la defensiva y secretos que van saliendo a la luz. Y es que, la novela El serial Killer de la Navidad nos descubrirá que en todos los pueblos, incluso en este que es pequeño, de pocos habitantes y tranquilo, se esconden secretos.

Este pueblo tiene una buena cantidad de pequeños secretos sórdidos. Por fuera desprende encanto, pero si rascas la superficie, sale pus maloliente.



Una investigación que estará coordinada por James y dirigida desde Kendall por su superior Tanner y otros compañeros que involucrarán a forenses, patólogos y policías investigadores. Pero la pregunta que flota en el aire es ¿será la policía capaz de detener al serial killer antes de que concluya su cometido?

El serial killer de la Navidad es una novela con un narrador omnisciente, con un vocabulario sencillo, capítulos cortos y un ritmo de lectura ágil. 

En cuanto a la ambientación, me ha encantado la estampa tan preciosa que el autor nos pinta para estas fechas navideñas con tormentas, plazas cubiertas de nieve y mucho frío, a pesar del cual "la plaza del Mercado rebosaba vida y el espíritu festivo era casi palpable." Aunque entiendo que para el equipo de policía una tormenta de nieve no es el mejor escenario posible ya que la investigación se verá obstaculizada por las consecuencias que acarrea como carreteras cortadas, ocultación de pruebas, etc. 

También me ha gustado recordar esas tiendas de ultramarinos donde se vende de todo, desde productos de limpieza, productos de alimentación o souvenirs. Un lugar donde la gente del pueblo va a comprar y a charlar porque todos se conocen. No hay prisas ni estrés. Es un sitio más para socializar: compras mientras charlas y al terminar te vas.

En definitiva El serial killer de la Navidad es una novela narrada en tercera persona, con capítulos cortos, que se lee muy rápido, muy entretenida, con una trama original en la que se ponen de manifiesto las rencillas entre los vecinos, se sacan algunos trapos sucios del pasado y del presente y que pondrá en peligro la tranquilidad del pueblo y la celebración de las fiestas navideñas.


Estoy en una edad en la que puedo decir las cosas como son sin tener que preocuparme por lo que va a pensar la gente.



Calificación:

Para más información: