sábado, 26 de diciembre de 2020

Reto Leemos España provincia a provincia

 Buenos días blogueros,

Espero que hayáis pasado una Nochebuena estupenda y un fantástico día de Navidad. 

Continúo apuntándome a los retos que nos propone Laky para 2021. Con el reto Leemos España provincia a provincia intentaremos dar visibilidad a aquellas novelas que transcurren en sitios que no son los habituales. 



Las bases son sencillas. Se cuenta la provincia en la que se encuentre la ciudad en la que se sitúan los hechos de la novela, sirve cualquier género y cualquier autor. ¿Os animáis?


Mis provincias:





Intentaré ir coloreando este mapa con las provincias visitadas


A Coruña:

Álava:

Albacete:

Alicante: Con M de Mar de Rosa Grau

Almería:

Asturias:

Ávila:

Badajoz: Las jaurías de Alberto Gil

Baleares:

Barcelona:

Ceuta:

Burgos:

Cáceres:

Cádiz: El gigante Botafuegos de Juan Ignacio Pérez

Cantabria: El jardín de los espejos de Pilar Ruiz

Castellón: El salto de la araña de Graziella Moreno

Ciudad Real:

Córdoba:

Cuenca:

Gerona:

Granada:

Guadalajara:

Guipúzcoa:  Donde habita el miedo de Maite R. Ochotorena

                    En el otro bolsillo de Laura Balagué Gea

Huelva:

Huesca:

Jaén:

La Rioja:

Las Palmas:

León:

Lérida:

Lugo: La vida es suero de Héctor Castiñeira (Enfermera Saturada)

Madrid: Las ranas también se enamoran de Megan Maxwell

             Póker de asesinatos de Ager Aguirre

             Reina roja de Juan Gómez-Jurado

             Rey blanco de Juan Gómez-Jurado

            Lágrimas en la lluvia de Rosa Montero

            Insomnio (Daniel Martín Serrano)

Málaga: Loba negra de Juan Gómez-Jurado

Melilla:

murcia:

Navarra:

Orense:

Palencia:

Pontevedra:

Salamanca:

Santa Cruz de Tenerife:

Segovia:

Sevilla:  Vida y  milagros de un ex de María José Moreno

Soria:

Tarragona:

Teruel:

Toledo: El dios que habita la espada de José Soto Chica

Valencia:

Valladolid:

Vizcaya: El mentiroso de Mikel Santiago

              El silencio más noble de Susana López Pérez

             La herida de Carlos Télez Sedano

            Iturriondo de Unai Azkue Jaureguialzo

Zamora:

Zaragoza:

jueves, 24 de diciembre de 2020

Reto 25 españoles

 Buenas tardes,

Vengo con otro reto también de la mano de Laky. El reto de 25 españoles consiste en leer novelas escritas originalmente en castellano. Creo que no es un reto muy difícil así que cuando haga balance a finales de 2021 veremos si he conseguido completarlo.



Mis 25 españoles:


1.- Maite R. Ochotorena (Donde habita el miedo)

2.- Laura Balagué Gea (En el otro bolsillo)

3.- Mikel Santiago (El mentiroso)

4.- Martina Klein (¡Zaska!)

5.- Graziella Moreno (El salto de la araña)

6.- Jordi Sierra i Fabra (El asesinato del profesor de matemáticas)

7.- Megan Maxwell (Las ranas también se enamoran) 

8.- Héctor Castiñeira (La vida es suero)

9.- Juan Ignacio Pérez (El gigante Botafuegos)

10.- Rosa Grau (Con M de Mar)

11.- María José Moreno (Vida y milagros de un ex)

12.- Jaime Pérez de Sevilla y Bautista (El mañana nos pertenece)

13.- José Antonio Benítez (Desastres naturales)

14.- Susana López Pérez (El silencio más noble)

15.- Sonia Fernández - Vidal (La puerta de los tres cerrojos)

16.- María José Moreno (Aquella vez en Berlín)

17.- Alberto Gil (Las jaurías)

18.- Marcos Chicot (El asesinato de Pitágoras)

19.- Esteban Serrano Marugán (Ojalá no hubiera números )

20.- Ager Aguirre (Póker de asesinatos)

21.- Carlos Télez Sedano (La herida)

22.- Luz Gabás (Palmeras en la nieve)

23.- José María Plaza (El castillo de los guerreros sin cabeza)

24.- José María Lloreda García (Manual para padres primerizos)

25.- Juan Gómez-Jurado (Reina roja)

26.- Juan Gómez-Jurado (Loba negra)

27.- Juan Gómez-Jurado (Rey blanco)

28.- Jesús Marchamalo (Tocar los libros)

29.- Rosa Montero (Lágrimas en la lluvia)

30.- Pilar Ruiz (El jardín de los espejos)

31.- José Soto Chica (El dios que habita la espada)

32.- Daniel Martín Serrano (Insomnio)

33.- Amaya Ascunce (Cómo no ser una drama mamá)

34.- Unai Azkue Jaureguialzo (Iturriondo)

35.- Javier Urra (Déjame en paz ... y dame la paga)

36.- Marta Quintín (El color de la luz)



Reto 100 libros

Buenos días blogueros, 

Laky del blog Libros que hay que leer nos propone unirnos a su reto que consiste en leer y reseñar 100 libros en 2021. Yo no creo que lo logre pero vamos a ver cuánto me acerco. 



Os dejo a continuación la lista de libros leídos en 2021:


Book trailer DIEZ

Hola blogueros,

El libro juvenil de hoy se titula Diez. No lo he leído, pero el vídeo me recuerda mucho a la novela Diez negritos de Ágatha Christie. Y a vosotros, ¿os recuerda a alguna novela?




SINOPSIS:


Cuando Meg y Minnie reciben una misteriosa invitación a una fiesta en Henry Island, no dudan en mentir a sus padres para no perdérsela. Es una oportunidad única antes de empezar la universidad. Al llegar a la isla, conocen a los otros ocho invitados y encuentran un DVD con un siniestro mensaje: «La venganza es mía». Meg empieza a sospechar que algo no va bien. Una terrible tormenta los deja aislados sin electricidad ni wifi, y faltan cuarenta y ocho horas para que llegue el próximo ferry. El primer cadáver puede interpretarse como un suicidio, pero aparece otro... Entonces, Meg comprende que el mensaje iba en serio. ¿Podrán Meg y Minnie salir con vida?


SU AUTORA:


Gretchen McNeil -Diez


Gretchen McNeil es escritora, cantante de ópera y colabora con el circo Berzerk de Los Ángeles. Es autora de varias novelas para jóvenes entre las que se incluyen Possess, 3:59, Relic, Furiosas, Valientes y Diez, así como las novelas de terror y comedia. #MURDERTRENDING y #MURDERFUNDING para Disney. 

Diez es su segunda novela y la primera traducida al castellano. Con ella, ha obtenido un gran reconocimiento. Es una de las fundadoras del grupo YA REBELS, que se dedica a difundir todo lo relacionado con la literatura para jóvenes. Su última novela NO ESCAPE se ha publicado en otoño de este mismo año. 

Ten: Murder Island, la adaptación cinematográfica de Diez  protagonizada por China Anne McClain (Descendants 2, Black Lightning) se estrenó en Lifetime en 2017.  



domingo, 20 de diciembre de 2020

sábado, 19 de diciembre de 2020

Enero: Mes de la novela negra

 Buenos días blogueros,

La lectura siempre es buena pero si se tiene la posibilidad de compartirla es mucho mejor. Laky del blog Libros que hay que leer nos propone un reto temático para el 2021. Cada mes se debe leer y reseñar al menos una novela del género elegido. Enero sería el mes de la novela negra. Como es mi género preferido no dudo en apuntarme. Si os parece interesante y también queréis apuntaros, no lo penséis más y visitad su blog para leer las bases.



Aquí irán apareciendo las reseñas que vaya publicando en Enero pertenecientes a este género.


1.- Donde habita el miedo de Maite R. Ochotorena

2.- El laberinto de los libros secretos de Paolo di Reda y Flavia Ermetes

3.- Fantasmas de Dean R. Koontz

4.-  Un rostro tras la ventana de Wolfgang Ecke

5.- En el otro bolsillo (Laura Balagué Gea)

6.- El mentiroso (Mikel Santiago)

7.- El salto de la araña (Graziella Moreno)




jueves, 17 de diciembre de 2020

Book trailer La dama de los muertos

Hola blogueros,

Como todos los jueves, aquí tenéis otro book trailer. Se trata de la primera novela de Bernhard Aichner, "La dama de los muertos".




SINOPSIS:


Blum tiene una funeraria. También es una mujer encantadora, una esposa feliz y la cariñosa madre de dos niñas. Tiene una buena vida. Una vida que descarrila de pronto, cuando su marido muere en un accidente. Todo se desmorona. Blum llora su muerte; de repente falta la pieza más importante de su mundo, su sostén, su felicidad. Y entonces, por casualidad, descubre que tras el accidente de su marido puede esconderse algo más. Blum busca venganza, pero sobre todo se hace preguntas: ¿por qué tuvo que morir su marido? ¿De verdad fue un accidente y el conductor se dio a la fuga, como dice todo el mundo? Cuando obtiene las respuestas, ataca. Sin piedad. ¿Cómo es capaz de algo así? La explicación viene de muchos años atrás…


SU AUTOR:



Bernhard Aichner - La dama de los muertos


Nació en 1972 y trabaja como escritor y fotógrafo en Innsbruck, Austria. Escribe novelas, piezas radiofónicas y obras teatrales, y sus trabajos le han valido numerosos premios literarios y varias becas. 

La dama de los muertos es su primera y sorprendente novela, que llega a España precedida por el éxito en Alemania, donde se mantuvo en las listas de los libros más vendidos durante semanas. Los derechos de traducción se compraron en países como Estados Unidos e Inglaterra antes incluso de su publicación en alemán, y también se han vendido los derechos cinematográficos. Para documentarse, trabajó durante medio año en una funeraria.


domingo, 13 de diciembre de 2020

Frase motivadora #3

Buenos días blogueros,

La frase que os traigo hoy pertenece a Ever Garrisson, maestro y autor de "La vida del maestro".

"Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos."

Yo no puedo estar más de acuerdo con esta frase. Y vosotros, ¿qué pensáis?

Podéis encontrar todas las frases en la pestaña Frases motivadoras

jueves, 10 de diciembre de 2020

Book trailer Lo que queda de mí

Hola blogueros,

Hoy os traigo el vídeo de una novela escrita por Kat Zhang, una joven nacida en 1991 y que comenzó a escribir a la temprana edad de doce años.



SINOPSIS:


Addie y Eva son dos hermanas que están tardando en asentarse, para gran preocupación de sus padres. Así que cuando Addie da muestras de convertirse en el alma dominante, todos sienten un gran alivio. Sin embargo, Eva nunca llega a desaparecer. Su cuerpo no le obedece, pero ella sigue allí, y solo Addie lo sabe. Y, cuando descubre que existe la posibilidad de volver a caminar, a reír, a cantar... Se aferra a ella con todas sus fuerzas.



SU AUTORA:


Kat Zhang - Lo que queda de mí


Kat Zhang pasó la mayor parte de su infancia vagando por un mundo tejido a partir de sus historias y juegos favoritos. Cuando ella y su mejor amiga no estaban cabalgando sobre caballos mágicos o hablando con árboles, escribían adaptaciones de obras de teatro para sus peluches (¿cómo habría sido El Mago de Oz si el León Cobarde fuera reemplazado por un Cordero Locuaz?). 

A la edad de doce años, Kat comenzó su primera novela y decidió que quería ser escritora. Dichos planes no se materializaron hasta siete años después, cuando su agente vendió su trilogía para adultos jóvenes, The Hybrid Chronicles, a HarperCollins. La serie, sobre un universo paralelo donde todos nacen con dos almas, concluyó en 2014.

También ha publicado dos novelas con Simon & Schuster. El primero, El acertijo del emperador, trata sobre tesoros escondidos, tías perdidas y China. El segundo, The Memory of Forgotten Things, trata sobre el dolor, los eclipses solares y los niños inadaptados. 

También tiene dos libros ilustrados, Amy Wu & the Perfect Bao y Amy Wu & the Patchwork Dragon, y está trabajando en una serie de libros con Baobab Studios y Penguin Random House.


martes, 8 de diciembre de 2020

Echando la vista atrás :
20 libros que recuerdo con cariño

Buenas tardes blogueros,

Como habéis podido observar el blog ha cambiado de aspecto significativamente, tanto en colorido como en funcionalidad. Podéis ver a continuación el antes y el después y cualquier opinión al respecto es bienvenida.

ANTES
El salón del libro Aspecto antiguo
DESPUÉS
El salón del libro Aspecto actual

Reordenando las entradas, y durante la puesta en funcionamiento del blog con el nuevo aspecto y nuevas funcionalidades, he visto los títulos de algunos libros que me han evocado buenos momentos, que han despertado en mí alguna sensación agradable. En definitiva, que me han hecho sentir bien. 

Yo tengo el defecto o la virtud,  depende de como se mire, de ver películas o leer libros varias veces, porque prácticamente no me acuerdo del contenido y lo disfruto como si fuera la primera vez. Con lo que sí me quedo es con las sensaciones que me han hecho llegar. 

Es por ello que he decidido hacer una lista de los libros que hay reseñados en el blog hasta este momento,  y que a pesar de no recordar la trama o sus personajes, leería otra vez de buena gana. 

El orden en el que los presento es meramente alfabético. No tiene ninguna relación con lo mucho o poco que me hayan gustado. Es decir, esta catalogación no implica que el primero sea el que más me ha gustado y el último el que menos.


COMENCEMOS: 



1. Asesinato en el Orient express de Ágatha Christie.

A pesar de que la reseña del blog es del año 2015, este fue el libro con el que me estrené con esta autora. Con él descubrí que nada es lo que parece y que hay que saber observar y mirar más allá de las apariencias. 


2. Aunque no haya nadie de Alejandro Palomas.

Después de Bécquer he intentado leer poesía varias veces. Pero no me hace sentir nada. No soy capaz de entenderla y acabo abandonando los libros.

"Aunque no haya nadie" es completamente distinto. Alejandro Palomas, con este poemario corto y conciso, consigue que se te remueva todo por dentro. Te llega, no hasta el corazón,  sino hasta el alma.


3. Cinco segundos de Javier González. 

Una gran historia,  bien contada, que te mete en las aventuras y las vidas de los personajes, que te hace soñar y que me sorprendió gratamente. 


4. Donde habitan las sombras de José-Fran González Amoros.

José Fan González-Amorós logra una historia que te remueve por dentro, que te tensa y te aflige y que finaliza dando respuestas a todas las cuestiones que se nos plantean en su lectura.


5. El eterno olvido de Enrique Osuna. 

Lo único que recuerdo es un cúmulo de sensaciones intensas, de tensión, pero perdura en mí la sensación de bienestar y de cariño al recordar el título de la novela. Sé que me encantó. 



6. Flores para mi tumba de N. Cala. 

Recuerdo que es una historia juvenil, con adolescentes que ven la vida de forma diferente a los adultos y que la autora lo narró de forma que pude identificarme con el protagonista. 



7. Gente que viene y bah de Laura Norton. 

No hay mejor manera de acordarse de algo que no ser capaz de parar de reír a carcajadas delante de personas que no conoces mientras disfrutas de la lectura. Pues bien, eso me pasó a mí con esta novela. La compré de camino a la peluquería y allí empecé a leerla. La forma de reaccionar de la protagonista, sobre todo al principio del libro, te hace partirte de la risa. 


8. Huye de Lisa McMann. 

"Sueña", "Teme" y "Huye" son tres libros cortos, con letra amplia, márgenes anchos y por tanto se leen muy rápido. La temática es juvenil,  aunque la autora hace que te enganches y entiendas el miedo y el sufrimiento de la protagonista.


9. La caída de los gigantes de Ken Follet

He leído bastantes libros de Ken Follet y todos me han gustado. Pero la trilogía "The Century" que tuve la oportunidad de leer de un tirón en el confinamiento me ha encantado. Por todo. La forma de narrar la historia, los personajes tan bien construidos, el modo de plasmar los cambios políticos, entre otros.


10. La ciudad mágica de Edith Nesbit

Una historia de magia y aventuras dirigido sobre todo a un público entre infantil y juvenil. La sensación que rememoro es buena y agradable.


11. La flor del azafrán amarillo de Laila Ibrahim.

Laila nos narra una historia de superación y de lucha. Contada con mucha sensibilidad pero sin evitar que nos llegue la crueldad de lo que nos narran. Deseando volver a leerla.


12. La guerra de los botones de Louis Pergaud. 

Aún rememoro esas batallas, esas disputas y peleas, cómo había que defender el honor y cómo todos se hacían una piña para lograrlo. Una novela llena de frescura que he leído tres veces y no descarto la posibilidad de una cuarta. 


13.La hija del dragón de Myriam Millán. 

Fue la primera y de momento la única novela que he leído de esta autora. No recuerdo su estilo, pero la historia me gustó de principio a fin. Consiguió ganar el Premio Indie de Amazon en 2015.


14. Las eternas de Victoria Álvarez. 

La autora narra una historia de adolescentes, repleta de mundos de fantasía y en una ambientación increíble. Consigue que nuestra imaginación vuele entre los canales de Venecia.


15. Las violetas del círculo Sherlock de Mariano F. Urresti.

Impresionante novela, tanto en su forma de narrar como en su contenido. Si te gusta Sherlock Holmes esta novela te encantará. Encontrarás crímenes, aventuras y te verás involucrado en una investigación cuyo desenlace te dejará con la boca más abierta aún.


16. Laura y el misterio de la isla de las gaviotas de Javier Vila y Carlos Holgado

Descubrí este libro después de ver la serie "Los misterios de Laura", que por cierto me pareció muy cercana, bien construida y pensada y con la que María Pujalte me hizo reír y pasar buenos ratos. Leer el libro fue igual que ver otro capítulo. Algo así, imagino, tiene que pasar cuando los autores del libro son los guionistas de la serie.


17. Legado en los huesos de Dolores Redondo

Al igual que me pasa con Ken Follet, Dolores Redondo me ha encandilado con todo aquello que he leído de ella. Su estilo, las ambientaciones de sus novelas, la investigación que hay detrás de sus historias te enganchan.


18. Maldita de Mercedes Pinto Maldonado.

De todas las obras que he leído de Mercedes Pinto he escogido "Maldita". Con ello no pretendo menospreciar ninguna de sus obras porque Mercedes es una estupenda escritora, pero me quedo con Lucía por la ternura que me inspiró, por la inocencia que emana y por esos sentimientos que te hacen desear protegerla y cuidarla.


19.Piensaciertos de Guillem López. 

Guillem López nos escribe un libro cortito pero muy intenso, con la capacidad suficiente de hacernos pensar y reflexionar. 


20. Víctimas de Dean R. Koontz.

Dean Koontz (no sé por qué razón se ha quitado la R. de su nombre) me ha gustado desde que era adolescente. He leído bastantes novelas suyas pero Víctimas me llegó muy adentro. Tanto es así que pasado un tiempo intenté hacerme con un ejemplar (la primera vez lo leí de la biblioteca) y me fue imposible conseguirlo. Muchos años después encontré una edición de bolsillo que se vino a casa :-).

El autor representa en esta novela la eterna disputa del bien y el mal, el yin y el yang. En este caso tenemos a dos seres creados mediante un experimento en un laboratorio. Uno es bueno, el otro es malo. Ambos son capaces de comunicarse mentalmente y logran escaparse. El malo solo desea matar, acabar con todo, incluso con su compañero de creación. Einstein, el bueno, es un perro que me enamoró nada más aparecer en escena por su inteligencia y su amor hacia la vida, y no podremos evitar sufrir por los problemas a los que se enfrenta.

¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Qué os han parecido?

¿Qué libros no os importaría leer de nuevo y por qué?