domingo, 1 de febrero de 2015

Asesinato en el Orient Express (Agatha Christie)

Buenos días blogueros,

Cuando, antes de las fiestas de Navidad, Pedro del blog El búho entre libros y Teresa del blog Leyendo en el bus nos propusieron hacer un pequeño homenaje a Agatha Christie no me pude resistir. En mi juventud había leído bastantes libros de esta autora, y me apetecía recordar sus investigaciones.

Asesinato en el Orient Express será la primera de las reseñas que englobe dentro de este homenaje.



SINOPSIS:

En un lugar aislado de la antigua Yugoslavia, en plena madrugada, una fuerte tormenta de nieve obstaculiza la línea férrea por donde circula el Orient Express. Procedente de la exótica Estambul, en él viaja el detective Hércules Poirot, que repentinamente se topa con uno de los casos más desconcertantes de su carrera: en el compartimiento vecino ha sido asesinado Samuel E. Ratchett mientras dormía, pese a que ningún indicio trasluce un móvil concreto. Poirot aprovechará la situación para indagar entre los ocupantes del vagón, que a todas luces deberían ser los únicos posibles autores del crimen. Una víctima, doce sospechosos y una mente privilegiada en busca de la verdad: Agatha Christie construye con esta novela una intrigante historia de suspense que desencadena en una resolución magistral.



SU AUTORA: (Sacado de www.sellorba.com)



La novelista inglesa Agatha Mary Clarissa Miller, nació el 15 de septiembre de 1891 en Torquay (Devon), Inglaterra. Se casó en primeras nupcias en 1916 con Archibald Christie, del cual se divorció en 1928, pero después de este matrimonio se la conoció mundialmente como la escritora de novelas y cuentos policiales y detectivescos, con el nombre de Agatha Christie. 

Sus obras se caracterizan por sus desenlaces inesperados. Hay personajes de su creación que han sido muy conocidos por sus lectores y seguidores: Hércules Poirot y Miss Marple.


Entre sus obras se pueden citar: 

El Secreto de Chimneys (1925) 
El asesinato de Roger Ackroyd(1926) 
El Misterioso Mr. Quin (1930) 
Asesinato en Mesopotamia(1930) 
Asesinato en el Orient Express(1934) 
Muerte en el Nilo (1937) 
Cita con la muerte (1938) 
Los Trabajos de Hércules (1947) 
La muerte de Lord Edgware 
El misterio del tren azul 
Diez negritos 
Tres ratones ciegos 
Un cadáver en la biblioteca 
Las siete esferas 
El secreto de Chimneys Telón (1975) (donde se produce la muerte del detective Hércules Poirot).
Testigo de cargo (1953) fue llevada al cine en 1957 por Billy Wilder y protagonizada por Charles Laughton, Marlene Dietrich y Tyrone Power 

En teatro, se puede nombrar el guión radiofónico dedicado a la Reina Mary, La ratonera, representado a partir de 1952 en teatros londinenses. 


Escribió también novelas románticas bajo el seudónimo de Mary Westmacott, como Ausente en Primavera.


En 1971 fue condecorada con la Orden del Imperio Británico.


Falleció en 1976.


OPINIÓN:

Asesinato en el Orient Express es uno de los mejores libros que he leído de Agatha Christie. Fue publicado por primera vez en el año 1933, y traducido por E. Machado-Quevedo. La versión que yo he utilizado para este homenaje fue publicado en 2008 por la editorial RBA Coleccionables.

Como en casi todos los libros de Agatha, encontramos al principio una guía para el lector, en la que se incluye una relación de los principales personajes que intervienen en la obra. Puede parecer una tontería, porque al principio lees nombres y oficios, y no los relacionas con nada, así que desaparecen de tu mente rápidamente. Pero no lo es. Al menos en mi caso, me ha servido y bastante. Con un único repaso he podido saber y relacionar de forma rápida a la persona a la que se estaba haciendo referencia.

Asesinato en el Orient Express consta de 199 páginas, y está dividido en tres partes: "Los hechos",  "Las declaraciones" y "Hércules Poirot se sienta y reflexiona", de 8, 15 y 9 capítulos respectivamente. Los capítulos, en su mayoría, son cortos lo que facilita la atención y la lectura. La forma de escribir es amena durante todo el libro, aunque el estilo cambia dependiendo del momento. Al principio hay más descripciones, en la zona intermedia (los interrogatorios) hay mucho diálogo, y al final (la resolución del crimen) predomina el monólogo. Los personajes están bien definidos y no resulta difícil meterse bien en la historia.

Imagen de Hércules Poirot sacada de http://www.redbubble.com/

En este libro, encontramos personajes variopintos y diversos, como diplomáticos, un coronel del Ejército, una princesa, un viajante, médicos, una maestra, una enfermera, una doncella, y, por supuesto, nuestro detective Hércules Poirot, con la peculiaridad de que todos son de diferentes edades y diversas nacionalidades. 

Todos ellos viajan en el tren Orient Express, y uno de ellos (Samuel Ratchett) aparecerá muerto a cuchilladas. En la investigación preliminar que llevan a cabo en el compartimento de la víctima se encuentra un pañuelo de seda carísimo con la letra H bordada, y un limpiapipas. Esto complica un poco la investigación, pues no sabemos si el asesino es mujer u hombre. Y lo más difícil del caso es que todos y cada uno de los ocupantes del vagón tienen coartada corroborada por alguien que no conocían hasta subirse en este famoso tren.


Distribución de personajes en el coche cama del Orient Express


Para los que no hayan leído nunca nada sobre Hércules Poirot, Agatha nos hace referencias constantes a su forma de ser y de pensar. Así en Los Hechos, nos aclaran que Poirot no confía en el procedimiento de los expertos. Es la psicología lo que le interesa, no las huellas digitales, ni las cenizas de los cigarros. La autora nos describe también su método de trabajo: "La mirada de Poirot no dejaba de recorrer el reducido compartimento. Sus ojos tenían el brillo y la vivacidad de los ojos de la aves. Daban la sensación de que nada podía escapar a su examen". Y es que este curioso detective privado se ha hecho famoso tanto por sus métodos como por sus resultados. Por eso, Bouc, uno de los dueños del tren, le dice a Poirot que "para resolver un caso no tiene más que recostarse en un sillón y pensar [ ..] Utilice, como sé que dice usted a menudo, las células grises de su cerebro, ¡Y todo quedará aclarado!"

Como os comentaba este libro tiene diferentes estilos. Al principio podemos encontrar amplias descripciones que nos ayudan a conocer a los personajes, sus vestimentas, sus caracteres, sus gustos y aficiones. Pero en ningún momento se hacen pesadas. Es un ritmo un poco más lento, pero es una buena forma de meterte en la novela, conocer a los personajes, así como entablar un primer contacto con ellos. Y es que en la primera parte, de 56 páginas, Agatha nos muestra a todos los que viajan en el Orient express, sus nacionalidades, vestimentas, caracteres, etc., sin olvidarse del crimen sucedido y la causa de que se origine.

La segunda parte incluye la declaraciones que se hacen a pasajeros y trabajadores del tren. Por tanto abunda el diálogo, y la puesta en escena de la zona horaria en la que se sospecha se cometió el asesinato. Un quimono escarlata bordado con dragones, y una daga oriental son dos de los elementos del asesinato principales que Poirot tendrá que investigar. Me ha resultado curioso que otro libro que he leído para este homenaje, titulado Muerte en el Nilo, haga referencia a ese quimono escarlata. Y acaba con una gran reflexión de nuestro detective: "el interés que tiene este caso para mí reside en que se aparta de todos los procedimientos normales. ¿Han dicho la verdad o han mentido las personas a quienes hemos interrogado? No tenemos medios de averiguarlo, excepto lo que podamos discernir nosotros mismos. Es un gran ejercicio cerebral el que debemos realizar."
La tercera parte nos muestra la forma en que discurren Bouc, el dueño del tren, y el médico  que ha revisado el cadáver, Constantine. Vemos cómo sus pensamientos acaban divagando en temas personales y seremos testigos de cómo Hércules Poirot resuelve el misterio

En definitiva, Asesinato en el Orient Express es un libro ameno, con un toque de humor, entretenido y fácil de leer. Te meterás de lleno en el asesinato cometido, y le darás vueltas al coco para intentar resolverlo, aunque imagino que pocos lo conseguirán. Yo, desde luego, no fui una de las afortunadas, y en esta relectura aún recordaba quién era el asesino, pero no he sido capaz de hilar todos los sucesos para demostrarlo. Esa es una tarea que hay que dejarle a nuestro protagonista, el famoso Hércules Poirot. Es tranquilo, observador, paciente, reflexivo, organizado, y posee una gran memoria, cualidades que le serán muy útiles para la resolución del caso que tiene entre manos. Y que una vez más me ha dejado boquiabierta.


Calificación:


Para más información:





Englobo esta reseña en los siguientes retos:


               





jueves, 29 de enero de 2015

Book trailer La música del silencio

Buenos días blogueros,

Con el vídeo de hoy no pongo fin a la trilogía de Patrick Rothfuss, pues aún está terminando el tercer tomo. Pero mientras esperamos, el autor ha querido ofrecernos con La música del silencio una visión diferente, y veremos el mundo a través de los ojos de Auri y quizá averigüemos lo que solo ella sabía. Este pequeño libro, como sabéis, hace apenas un par de meses que está en el mercado.





 SINOPSIS: 

La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas hay un laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de pasillos serpenteantes y semiderruidos… La Subrealidad. Allí vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de este otro mundo, para ella acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: Auri sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.



Para más información:

 

jueves, 22 de enero de 2015

Book trailer El temor de un hombre sabio

Buenos días,

Aquí está, tal y como os dije la semana pasada, el segundo volumen de la trilogía de Patrick Rothfuss. Este libro se titula El temor de un hombre sabio.




SINOPSIS:

«Todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre amable.» El hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar. Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.


Para más información:

viernes, 16 de enero de 2015

Tarro-Libros 2015

Buenas tardes,

Nuestra amiga Carmen Forján del blog Carmen y amigos nos propone una iniciativa que me ha parecido muy interesante. Se llama Tarro-Libros 2015 y consiste en introducir un euro por cada libro que vayamos leyendo. En esa moneda se añadirá un papel con el nombre del libro que hemos leído, de forma que al final de año podamos recordar los buenos momentos que nos han dejado sus lecturas. La iniciativa consiste por tanto en leer, en divertirse y al final de año usar ese dinero para comprar ... MÁS LIBROS.



Los tarros que estoy viendo por la blogosfera son de diferentes formas, materiales y decorados. Yo he decidido por mi parte elegir uno transparente. Se trata de una bombonera con un pajarito en la parte superior que me recuerda a mi mascota Lola.




Edito para incluir la foto del tarro-libro de mi hijo mayor. Le ha gustado mucho la iniciativa que nos ha propuesto Carmen y es todo un crack. En Enero se leyó varios libros de ciento y pico páginas y cuatro de los gordos (la serie de Gerónimo Stilton en el mundo de la fantasía). Le ha quedado muy bonito y le ha puesto muchas ganas.





Para seguir esta iniciativa podéis informaros en este grupo que Carmen Forján ha creado en Facebook.


Reto Sabuesos

Hola blogueros,

Las chicas del blog No solo Leo nos tientan con el reto Sabuesos. Se trata de ir leyendo libros donde el protagonista sea un detective, un policía, investigador, etc. 


Y yo me apunto porque este género me gusta mucho. Podéis leer las bases aquí.

Además, este reto me viene muy bien, ya que hemos comenzado con el Homenaje a Agatha Christie y alguno de los libros que lea me servirán para este reto :-)

Detective: Hércules Poirot (Agatha Christie)
Libros: Asesinato en el Orient Express
             Muerte en el Nilo
             

Detective: Daniel
Libros: Memorias de un asesino a sueldo


Policía: Patrick Hëdstrom
Libros: La mirada de los ángeles


Policía:Nikkie Heat
Libros:Aumenta el calor


Policía: Comisario Dupin
Libros:El misterio de Pont-Aven


Policía: Amaia Salazar
Libros:Ofrenda a la tormenta


Policía: Silva
Libros: Atocha 1977

Policías: Laura, Jacobo, Martín, Lydia y Cuevas
Libros: Laura y el misterio de la isla de las gaviotas



Policía: Emanuel Mason
Libros: La hija del dragón


Policía: Domenico Morelli
Libros: Y Azul - La extraña historia de Meg Sanders




Reto Autores de la A a la Z 2015

El año pasado me apunté al reto Autores de la A a la Z y me pareció muy divertido. Lo superé y sólo me faltó un autor cuyo apellido comenzara con la letra X para completarlo. Así que este año repito.

Marisa del blog Books & Co, Pedro del blog El búho entre libros y Fesaro del blog Libros en el petate nos animan a participar en el reto Autores de la A a la Z.



Este reto consiste en leer libros para ir completando el abecedario con los apellidos de los autores. Se excluyen 5 letras para que el reto sea más fácil de conseguir, aunque cada una de ellas (una vez conseguido el reto) nos dará puntos extra.

Si os interesa pasad por el blog de cualquiera de los tres administradores y leed las bases. Aquí os dejo uno de ellos.

Mis autores:

A.-

B.- El misterio de Pont - Aven de Jean-Luc Bannalec

C.- Asesinato en el Orient Express  de Agatha Christie
      Diez negritos de Agatha Christie
      Muerte en el Nilo de Agatha Christie
      El último ángel de Ismael Contreras Carmona
      Aumenta el calor de Richard Castle
      La cena de los caníbales de Fer Carredano
      EO de Luis Cerezo
      Me emborraché para olvidarte de Alba Corpas

D.-

E.-

F.-

G.- Atocha 1977 de Silvestre García
      Donde habitan las sombras de José Fran González-Amorós

H.-

I.-

J.-

K.-

L,- La grieta de Doris Lessing
     Alejado del tiempo de Ramón López Pazos
     La mirada de los ángeles de Camilla Läckberg

M.- La hija del dragón de Myriam Millán

N.- Gente que viene y bah de Laura Norton

O.-

P.- Aunque no haya nadie de Alejandro Palomas
      Khimera de César Pérez Gellida
      La guerra de los botones de Louis Pergaud
      Y Azul - La extraña historia de Meg Sanders de Christophe Paul

Q.-

R.- Ofrenda a la tormenta de Dolores Redondo
      Gigoló de José de la Rosa

S.-

T.- Memorias de un asesino a sueldo de Daniel Ter
      Responde primero a la segunda pregunta de Patricia Tablado Félix

U.-

V.- Laura y el misterio de la isla de las gaviotas de Javier Vila y Carlos Holgado

W.-

Z.-

Letras excluidas
CH.-

LL.-

Ñ.-

X.-

Y.-


Reto Autores Noveles II

Buenas tardes,

Susana del blog Mi corazón y yo nos propone por segundo año consecutivo su reto Autores Noveles. 



El reto consiste en dar una oportunidad a esos autores que van a publicar su primera novela. Es muy fácil de superar pues tenemos doce meses y tan sólo es obligatorio leer, al menos, a un autor novel. ¿Os apuntáis? Bases aquí.


Mis lecturas:

1.- Alejado del tiempo de Ramón López Pazos
2.- Donde habitan las sombras de José Fran González-Amorós
3.- EO de Luis Cerezo
4.- Responde primero a la segunda pregunta de Patricia Tablado Félix
5.- Me emborraché para olvidarte de Alba Corpas

Reto Eternos Pendientes II

Cartafol del blog O Meu Cartafol de Libros propone por segundo año consecutivo su reto Eternos pendientes. En 2014 no lo he superado, así que en esta ocasión intentaré ser un poco más comedida.


El reto consiste en leer al menos un libro de dos autores diferentes, a los que tengamos muchas ganas y con los que aún no nos hayamos puesto manos a la obra. Si estáis interesados podéis consultar las bases en este enlace. En Twitter se utilizará el hastag #retoeternos para hacer referencia a este reto.

Mis autores pendientes serán:
Félix G. Modroño
César Pérez Gellida


OBJETIVO CONSEGUIDO.

He leído:
Khimera de César Pérez Gellida
La ciudad de los ojos grises de Félix G. Modroño

Reto 25 españoles 2015

Buenas tardes de nuevo,

Uno de los retos que he superado este año era 25 españoles propuesto por Laky del blog Libros que hay que leer. En 2015 repite reto y vuelvo a participar en él.


Esta cuarta edición que Laky nos presenta mantiene las bases de las ediciones anteriores. El reto consiste en leer libros de 25 autores diferentes que hayan sido escritos originalmente en castellano.

El plazo para apuntarse acaba el 28 de Febrero, y si queréis hacerlo podéis visitar su blog desde este enlace.

Aquí iré dejando los enlaces a las reseñas que se engloben dentro de este reto:

  1. Aunque no haya nadie de Alejandro Palomas
  2. El último ángel de Ismael Contreras Carmona
  3. Alejado del tiempo de Ramón López Pazos
  4. Memorias de un asesino a sueldo de Daniel Ter
  5. Khimera de César Pérez Gellida
  6. La cena de los caníbales de Fer Carredano
  7. Ofrenda a la tormenta de Dolores Redondo
  8. Atocha 1977 de Silvestre García
  9. Laura y el misterio de la isla de las gaviotas de Javier Holgado y Carlos Vila
  10. Donde habitan las sombras de José Fran González-Amorós
  11. La hija del dragón de Myriam Millán
  12. EO de Luis Cerezo
  13. Gente que viene y bah de Laura Norton
  14. Responde primero a la segunda pregunta de Patricia Tablado Félix
  15. Me emborraché para olvidarte de Alba Corpas
  16. Gigoló de José de la Rosa
  17. Me emborraché para olvidarte y ahora te veo doble de Alba Corpas
  18. Responde primero a la segunda pregunta de Patricia Tablado
  19. Gente que viene y bah de Laura Norton
  20. EO de Luis Cerezo
  21. La hija del dragón de Myriam Millán
  22. Donde habitan las sombras de José Fran González-Amorós




Reto Leemos en digital

Buenas tardes,

Me voy poniendo poco a poco al día sobre los retos que hay preparados en la blogosfera para este año 2015.  Comienzo apuntándome a 12 meses en libros digitales que nos propone Mª Carmen de la Mancha del blog Adictos a los libros.




Este reto consiste en leer al menos doce libros en formato digital a lo largo del año. Si os animáis podéis visitar las bases del reto pinchando encima de la imagen.

Aquí iré dejando los libros digitales que voy leyendo:


jueves, 15 de enero de 2015

Book Trailer El nombre del viento

Buenas tardes blogueros,

Este es el primer libro de la trilogía que escribió Patrick Rothfuss hace ya unos años. En 2014 se publicó la Música del silencio mientras esperamos su tercera y última parte sobre La historia de Kvothe, así que he pensado que los próximos vídeos serán para mostraros esta historia a la que tengo muchas ganas, pero que aún no he comenzado. El primer libro se titula El nombre del viento.





SINOPSIS:

"Viajé, amé, perdí, confié y me traicionaron." En una posada en tierra de nadie, un hombre se dispone a relatar, por primera vez, la auténtica historia de su vida. Una historia que únicamente él conoce y que ha quedado diluida tras los rumores, las conjeturas y los cuentos de taberna que le han convertido en un personaje legendario a quien todos daban ya por muerto: Kvothe... músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino. Ahora revelará la verdad sobre sí mismo. Y para ello debe empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad, y su llegada a una universidad donde esperaba encontrar todas las respuestas que había estado buscando. Atípica, profunda y sincera, El nombre del viento es una novela de aventuras, de historias dentro de otras historias, de misterio, de amistad, de amor, de magia y de superación, escrita con la mano de un poeta y que ha deslumbrado -por su originalidad y la maestría con que está narrada- a todos los que la han leído.



Para más información:

lunes, 12 de enero de 2015

Balance Retos 2014

Buenas tardes blogueros,

Tras una vuelta de vacaciones algo accidentada, intentaré ponerme al día poco a poco. De momento os dejo la que es mi valoración sobre los retos a los que me apunté el año pasado. En total fueron diez retos apuntados y no todos los he superado. Comenzamos:

RETO DE LA A A LA Z organizado por cuatro blogs: Pedro de El búho entre libros, Fesaro de Libros en el petate, Marisa de Books & Co y Laky de Libros que hay que leer



Este reto consistía en leer al menos un libro por cada letra del abecedario con los apellidos de los autores,  independientemente del formato en el que se encontraran o el género que tratara. Se excluían cinco letras por su dificultad, y sólo se me ha resistido la X. Así que doy el reto por SUPERADO.   




RETO ESCRITORAS ÚNICAS organizado por Marilú del blog Cuentalibros y su equipo, formado por Meg del blog Cazando estrellas y Ana Blasfuemia del blog Lo que leo lo cuento.


Este reto consistía en leer al menos un libro de una de las autoras que en cada blog se nos proponían. Por mi parte diría que He Superado el reto, pues he leído los tres libros que me propuse, aunque también debo decir que para vosotros sería un reto No Superado, pues no he publicado aún las reseñas. 




RETO NOVELA HISTÓRICA organizado por Francisco del blog Un lector indiscreto


Este reto consistía en leer al menos 7 libros, independientemente del formato en el que se encontraran de novela histórica. Francisco nos daba bastantes facilidades pues no tenían que ser novelas puramente históricas. He leído 9 libros, así que reto SUPERADO.

http://www.elsalondellibro.es/2014/01/reto-novela-historica.html


RETO AUTORES ETERNAMENTE PENDIENTE organizado por Cartafol del blog O Meu Cartafol de libros


Este reto consistía en leer libros de aquellos autores con los que aún no nos hemos estrenado y a los que tenemos ganas de leer.  Yo pensé que leería a cuatro de mis pendientes:Matilde Asensi, Kate Morton, César Pérez Gellida y Víctor del Árbol. Sólo me he quitado la espinita con Kate Morton y Víctor del Árbol. Así que doy el reto por NO SUPERADO.


http://www.elsalondellibro.es/2014/01/reto-autores-eternamente-pendientes.html


RETO AUTORES NOVELES organizado por Susana Palacios desde el blog Mi corazón y yo


Este reto consistía en leer al menos un libro de un autor novel, independientemente del formato en el que se encontraran. He leído 4 libros, así que doy el reto por SUPERADO.



http://www.elsalondellibro.es/2014/01/reto-autores-noveles.html


RETO SUMANDO 2014 organizado por Momentos de silencio compartido.


Este reto consistía en leer libros, de tal forma que la suma de todos los caracteres de los títulos sumaran al menos 2014. No he contado los caracteres de los libros leídos y no reseñados, pero aunque lo hiciera el reto, al igual que el año pasado, es NO SUPERADO.




RETO 50 LIBROS organizado por Momentos de silencio compartido.


Este reto consistía en leer al menos 50 libros, independientemente del formato en el que se encontraran. He leído 65 libros, así que por una parte doy el reto por SUPERADO. Por otra parte sólo he reseñado 46, así que vosotros diréis que es NO SUPERADO.




RETO GENERACIÓN KINDLE organizado por Momentos de silencio compartido.


Este reto consistía en leer al menos 10 libros, en formato digital. He leído y reseñado 13 libros, así que doy el reto por SUPERADO.


http://www.elsalondellibro.es/2014/01/ii-edicion-del-reto-generacion-kindle.html


RETO CRUCE DE CAMINOS organizado por David del blog Cruces de Caminos


Este reto consistía en leer al menos 15 libros de novela negra, policíaca o criminal, independientemente del formato en el que se encontraran. El año pasado lo superé con creces pero este año me he quedado muy corta, con tan sólo 4 libros de este género leídos y reseñados.  Reto por NO SUPERADO.


http://www.elsalondellibro.es/2014/01/ii-reto-cruce-de-caminos-negro-y.html


RETO 25 ESPAÑOLES organizado por Laky de Libros que hay que leer.


Este reto consistía en leer al menos 25 libros escritos originalmente en español, independientemente del formato en el que se encontraran. He leído 32 libros, así que doy el reto por SUPERADO.


http://www.elsalondellibro.es/2014/01/reto-25-espanoles-en-2014.html
 

jueves, 8 de enero de 2015

Book Trailer El viaje a la vida

Buenos días blogueros,

Comenzamos el nuevo año con esperanzas renovadas, con ilusión, con fuerza y con energía extra. Y para continuar con la sección de book trailers, os presento el vídeo que presenta el libro de Eduardo Punset titulado El viaje a la vida, en el que nos piden más intuición.







SINOPSIS:

Hasta hace muy pocos años, los humanos vivíamos en núcleos muy reducidos e incomunicados; el amor, la amistad o la comprensión eran una excepción, y había obstáculos insalvables entre las distintas comunidades.

La empatía nació en el cerebro de los humanos hace cien mil años, pero está irrumpiendo de manera imparable en el h ogar, las comunidades y las empresas. Gradualmente, la sociedad está aprendiendo, gracias a las redes sociales y a la propagación de la empatía, a cuidar de sí misma y a no necesitar de las ayudas interesadas de terceros. Algún día, ya nadie dudará de que la mejor manera de ser feliz será haciendo feliz a los demás.




Para más información:

miércoles, 31 de diciembre de 2014

FELIZ AÑO NUEVO 2015

Buenas noches blogueros,

A falta de tan sólo media hora de tomar las uvas en compañía para celebrar el año nuevo, quiero desearos una muy buena entrada en 2015, que vuestros sueños se hagan realidad poquito a poco, que seáis cada vez más felices, que vuestras situaciones mejoren y que nos sigamos leyendo y viendo por la blogosfera.


¡FELIZ AÑO!



jueves, 25 de diciembre de 2014

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Homenaje a ÁGATHA CHRISTIE

Buenas tardes blogueros,

Aún no hemos acabado el año y ya hemos empezado a planificar el 2015. En este caso viene de la mano de Pedro del blog El búho entre libros y de Teresa del blog Leyendo en el bus. Ellos nos proponen leer y reseñar novelas de Ágatha Christie desde el 12 de Enero hasta el 15 de Febrero. Cuando he leído su entrada he caído en la cuenta de lo mucho que disfrutaba leyendo sus novelas y del tiempo que ha transcurrido desde entonces sin acercarme a esta autora. Así que me voy a unirme a ellos y homenajear a Ágatha Christie leyendo alguno de sus libros.


Aquí os dejo las bases por si os apetece apuntaros a vosotros también.

Aquí iré dejando los enlaces a las reseñas que vaya publicando en este período:

  1.  Asesinato en el Orient Express
  2.  Muerte en el Nilo
  3.  Diez negritos

lunes, 22 de diciembre de 2014

El eterno olvido (Enrique Osuna)

Buenas tardes blogueros,

He tenido la oportunidad de leer El eterno Olvido gracias a un sorteo que realizó Laky del blog  Libros que hay que leer. Querían dar a conocer el último libro de su autor, Enrique Osuna, El amo del fuego, pero también daban la oportunidad de conseguir este libro, por el que yo me decanté. No sé cómo será su nuevo libro, pero El eterno olvido lo recomiendo y mucho.



El eterno olvido (Enrique Osuna)


SINOPSIS:


Kamduki es un juego de Internet que pretende encontrar la persona más inteligente y audaz del planeta. Justo cuando se encuentra inmerso en la resolución de las pruebas, Samuel conoce a dos chicas: Marta y Lucía; una moderna y desinhibida; otra sensual y enigmática. El amor irrumpe en escena, mientras Samuel se va obsesionando con las pruebas a medida que las va superando. No puede sospechar la terrible realidad que esconde aquel diabólico juego, ni que su vida jamás volverá a ser la misma. La sombra del pasado, el amor y la crueldad se entremezclan en una aventura sin retorno en busca de un sueño. El eterno olvido no es solo una novela de amor, intriga y suspense; es la constatación de que lo mejor y lo peor de las personas transitan sobre una línea demasiado delgada.



SU AUTOR: (Sacado de http://enriqueosuna.webnode.com/)


El eterno olvido (Enrique Osuna)


Vine al mundo el 20 de septiembre de 1966, en la costera ciudad de La Línea de la Concepción. Como le ocurrió a tantas familias humildes, la mía recibió la llamada a filas de la emigración. Viví tres años en Londres y regresé justo a tiempo de ser privilegiado testigo de la Transición. Mis padres consiguieron una vivienda social. Las Palomeras se convirtió pronto en un referente de barrio marginal y peligroso, un sambenito que injustamente nos vimos obligados a portar todos los moradores. Yo me siento orgulloso de haber compartido quince años de mi vida con gente humilde, honrada y trabajadora. Buenos amigos hice allí y gratísimos recuerdos conservo del colegio Santa Ana, donde conseguí mi primer premio literario, quién sabe si el último. La flor que cura a la princesa Violeta fue mi versión de un cuento que oí de mi padre. Contaba once años. El premio, un libro de Julio Verne: Miguel Strogoff. Por esas fechas me topé con el apasionante mundo de las 64 casillas. Pero literatura y ajedrez aguardarían aún muchos años. Apenas trascienden ligeros escarceos con ambas artes en mi etapa de instituto. El Menéndez Tolosa; allí cursé cuatro maravillosos años y allí conocí a la mujer de mi vida. El 4 de septiembre de 1982 sellamos nuestra unión. La boda llegaría casi diez años después y la felicidad suprema nos abrazaría por dos veces, en 1995 y 1999. En 1986 me hice socio de la Peña Ajedrecística Linense. Me dediqué con entusiasmo al estudio y práctica del ajedrez, hasta alcanzar el primer puesto por ranking de mi ciudad. El ansiado título de Campeón de la provincia de Cádiz llegó por fin en 2006. Le debo mucho, muchísimo al ajedrez. Pero también tendría que rendirle cariñosamente cuentas por tantas horas de lectura robadas.

Me diplomé en Relaciones Laborales y tuve variopintas ocupaciones, desde vendedor ambulante hasta empleado de la Administración Pública, pasando por representante de comercio, asesor laboral, profesor de educación secundaria y una curiosa variedad de puestos en distintos sectores. Mi vida está plagada de proyectos, de bandazos descontrolados, hasta que, afortunadamente, un día comprendí que había llegado la hora de liberar a la escritura de su confinamiento. 2009 fue testigo del encuentro entre ambas aficiones, gracias a la publicación de mi primer artículo en la revista Jaque. El verano de ese mismo año decidí dar carta de naturaleza a un sueño. De algún modo, siempre supe que escribiría una novela. El mismo día que cumplí 44 años presenté a mi familia El eterno olvido.



OPINIÓN:

En muchas ocasiones me he encontrado con personas que intentan explicar algo que conocen muy bien, y no saben cómo hacerlo para que alguien que no conoce nada del tema les entienda. Por eso suelen decir que si eres capaz de hacer que tu abuela comprenda algo ajeno a ella, has captado completamente la esencia de lo que quieres explicar.

¿Y por qué os suelto este rollo? Pues bien, porque Enrique Osuna es un hombre que ha puesto toda la carne en el asador. Ha dado lo mejor de sí mismo y eso se refleja en su libro. Se nota que el autor tiene pleno conocimiento de muchas de las cosas de las que habla en la novela. 

Robert James Fischer, más conocido como Bobby Fischer

Por ejemplo es evidente que Enrique adora el ajedrez, le gusta jugar y lo disfruta. Conoce el ambiente y su historia. Por eso nos habla en este libro del famoso jugador y maestro del ajedrez Bobby Fischer, así como de técnicas y aperturas de este juego y lo hace con soltura, con normalidad, de forma que cualquiera lo pueda entender aún sin saber nada del mismo. Igual pasa con el Aikido. Alguna vez había escuchado el nombre de este deporte pero con el libro he sacado la conclusión de que es un arte marcial que permite defenderse sin armas y cuya diferencia fundamental con otras artes marciales es en que no busca derrotar al contrario y ganarle, sino que busca disuadir al adversario y neutralizar su intención agresiva.

Esta habilidad de la que es capaz Enrique, nos hace entender todo aquello que quiere con tal solo decirlo, de forma fácil, directa, amena y sin que nos demos cuenta. Se nota que el autor ha aprendido y asimilado esos conocimientos y los expresa como algo natural e innato en él.

En cuanto a la trama, esta novela tiene una historia impresionante. Enrique Osuna ha conseguido que nos estrujemos el cerebro intentando descifrar las pruebas a las que someten a Samuel, uno de los protagonistas. Hay diferentes acertijos: de matemáticas, de lógica, de conocimiento general, de geografía, etc., y cada uno tiene su grado de dificultad. He de confesar que he resuelto prácticamente todos, pero la octava prueba la dejé por imposible. Incluso, cuando nos dicen cuál es su resolución he sido incapaz de entenderla del todo. Las pruebas son originales, entretenidas, divertidas y nos hacen pensar en algunos casos más que en otros.

De los personajes debo decir que conoceremos al principio a Noelia, una niña que vive con Beatriz, su madre, y con Ricardo, su actual pareja, pues su padre murió cuando su madre estaba en el quinto mes de embarazo. También sentiremos afecto por el abuelo Julián, un hombre que no se lleva demasiado bien con Ricardo, pues tiene la sensación de que es muy mala persona y que esconde algo en su interior. Intenta pasar desapercibido y encontrarse con él lo mínimo posible.


Un día, por casualidad, Julián descubre que su nieta Noelia es superdotada. Es capaz de hacer cosas increíbles, como resolver el cubo de Rubik en un tiempo récord o ganar al ajedrez a jugadores profesionales. Pero también tendrá una sensibilidad mucho más potenciada que otros niños, es muy emotiva, receptiva y compasiva.

Posteriormente, nos presentarán a otros personajes totalmente diferentes. Entre ellos estará Samuel, un trabajador honesto y humilde que disfruta de las cosas sencillas de la vida, pero que aspira a algo más que una monótona vida. La película En busca de la felicidad le dejó totalmente impresionado por su evidente trasfondo. "La enseñanza que se extrae nos estimula a alcanzar un estado en el que uno pueda dormir con la conciencia tranquila por haberlo intentado todo dando lo mejor de nosotros mismos".  Así es como Samuel decide inscribirse en el juego que acaban de anunciar en la televisión y que lleva por nombre Kamduki. Con él buscan encontrar a la persona más inteligente del mundo y tan sólo hay que superar nueve pruebas y obtener un maravilloso, fabuloso y fantástico premio. Como ya he comentado anteriormente, las pruebas son fantásticas y divertidas.

También conoceremos a Marta, una chica rebelde, desinhibida, fuerte y a su amiga Lucía, totalmente opuesta en carácter a Marta. Es una chica tímida, tranquila, a la que le gustar estar en la biblioteca rodeada de libros y disfrutando por ejemplo de Stefan Zweig.




La vida de todos los personajes al final acabarán mezclados de una manera u otra. Algunos personajes cobrarán más importancia al principio, otros en medio, y otros al final. De todos me quedo con el abuelo Julián y con su sufrimiento y sus penas por darle lo mejor a su nieta hasta el final de sus días. A Lucía también se le coge cariño, porque parece una persona real, de carne y hueso. Puedes imaginar que es la chica que está al lado tuyo en la biblioteca, o en la parada del autobús.

El eterno olvido es una novela que te mete de lleno en la historia, que te deja con el corazón en la boca y que estás en continua tensión pensando en cuál será el siguiente paso a dar. Es un libro de aventuras, de misterio, de intriga, que es difícil de abandonar. Además, incluye un relato titulado Nada en el horizonte. Es uno de esos relatos que te van metiendo en situación hasta que la última frase le da un completo cambio de significado, que hace que te guste y que te sorprenda aún más de lo que lo había hecho ya. Es como el abogado de la película Tiempo de matar, cuando hace su exposición de los hechos y en el alegato final le dice al jurado: "y ahora imaginen que es blanca".

La forma de escribir el autor es sencilla, ágil, fácil. Los ojos vuelan sobre las palabras y la lectura se hace muy amena. Es una novela muy buena, cuya lectura recomiendo a todo aquel que le gusten los desafíos, las historias bien contadas. El final no es como esperaba, aunque pensándolo bien creo que es el mejor que le ha podido dar, porque cualquier otro tampoco me habría llenado completamente.



Os dejo con varias citas sacadas del libro que me han gustado:

"olvidar no soluciona nada; los recuerdos, buenos y malos, son el rastro de nuestra propia existencia. Las vivencias están ahí para hacernos mejorar. Recordar el mal nos hará predicar en su contra; olvidarlo propiciará su vuelta".


"no conseguimos nada con irritarnos. Sólo el ejemplo educa y abre la mente de los demás".


"Se quiera o no, el olvido no tiene aliados: actúa al capricho de su voluntad rebelde, escondiendo para siempre lo que no queremos y restregando continuamente por nuestra cara lo que ordenamos desterrar. Lamentablemente, el olvido sólo se hace eterno cuando no lo deseamos".

En definitiva, El eterno olvido es un thriller apasionante, que te mantendrá pegado a sus páginas, en las que podrás intentar resolver varias pruebas y desafíos de todas las temáticas, donde veremos el despliegue de imaginación que ha puesto su autor en esta obra, así como el tiempo que le ha dedicado a hacerlo posible. Sus protagonistas nos serán cercanos y sentiremos que eso mismo nos podría suceder a nosotros. La historia es muy original y está muy bien contada. Así que os la recomiendo. Disfrutaréis con ella.

Calificación:


Para más información:



Englobo esta reseña en los siguientes retos: