viernes, 7 de febrero de 2014

Novedades Ediciones Evohé

Buenos días blogueros,

Os muestro dos novedades de Ediciones Evohé con muy buena pinta: Historia de un viaje de seis semanas de Mary Shelley y Cuida de Chester de Guillermo Galván.

Historia de un viaje de seis semanas de Mary Shelley

   Novedades Ediciones Evohé

La obra constituye un libro de viajes por la Europa de comienzos del siglo XIX que incluye el que hizo posible la creación de Frankenstein. Edición crítica a cargo de Jaime Alejandre y prólogo de Arturo Gonzalo Aizpiri.

El quinto volumen de la colección de libros de viaje El Periscopio se puso a la venta ayer, día 6 de febrero, en formato físico estando también disponible en la versión digital.

LA AUTORA


Mary Shelley, junto a su esposo Percy y su hermanastra Claire, realizó en 1814 y 1816 sendos viajes por el corazón de una Europa estremecida por el impacto de las guerras napoleónicas. Gran parte del segundo de ellos transcurrió en compañía de Lord Byron en las proximidades de Ginebra, y de él surgió Frankenstein, el relato que convertiría a Mary en un referente literario mundial. 


A su regreso a Inglaterra, recopiló en un libro sus diarios y cartas sobre ambos viajes. Transcurridos ya casi dos siglos desde su publicación, el libro se nos presenta como un ejemplo arquetípico de la visión del mundo que desplegó el Romanticismo inglés, y de cómo esta visión sirvió para interpretar el cataclismo, calamitoso y liberador al mismo tiempo, que la Europa continental vivió entre la Revolución Francesa y la definitiva derrota del Imperio napoleónico. 


Mary Wollstonecraft Godwin (Londres, 30 de agosto de 1797 - 1 de febrero de 1851), conocida como Mary Shelley, fue una narradora, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el Moderno Prometeo (1818), considerada la precursora de la moderna ciencia ficción. 


La madre de Mary falleció tras darla a luz, por lo que ella y su hermana mayor, Fanny Imlay, serían criadas por su padre. Godwin dio a su hija una educación cercana a las teorías políticas liberales. En 1814, Mary Godwin inició una relación con Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado. Los dos, junto con la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, vivieron en Francia y viajaron por Europa; a su regreso, Mary estaba embarazada. Durante los dos años siguientes, ella y Percy se enfrentaron al ostracismo social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida prematuramente. Se casaron a finales de 1816, tras el suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet.


En 1817 pasaron el verano con George Gordon Byron, John William Polidori y Claire Clairmont cerca de Ginebra, Suiza, en donde Mary concibió la idea para su novela Frankenstein. Abandonaron Gran Bretaña en 1818 y se mudaron a Italia, en donde su segundo y su tercer hijo murieron antes de que Shelley diese a luz a su último hijo, el único que sobrevivió, Percy Florence. En 1822 su esposo se ahogó al hundirse su velero durante una tormenta en la Bahía de La Spezia. A partir de entonces, y ya desde Inglaterra, se dedicó a la educación de su hijo, a difundir la obra de su marido (publicó sus Poemas póstumos en 1824 y editó sus Obras poéticas en 1839 con valiosas y detalladas notas), y comenzó a comprometerse social y profesionalmente como escritora. Nunca volvió a casarse. 


No logró la popularidad de Frankenstein con ninguna de sus obras posteriores, pese a que escribió otras cuatro novelas, y varios libros de viajes, relatos y poemas. Su novela El último hombre (1826), considerada lo mejor de su producción, narra la futura destrucción de la raza humana por una terrible plaga. Lodore (1835) es una autobiografía novelada. 


Mary Shelley falleció en Londres, mientras dormía y posiblemente a causa del tumor cerebral que padecía, el 1 de febrero de 1851. Su última voluntad fue ser enterrada junto a sus padres. Descansan en el cementerio de St Peter, Bournemouth.



Cuida de Chester de Guillermo Galván

Novedades Ediciones Evohé


Ediciones Evohé publica la nueva novela de Guillermo Galván, que lleva por título Cuida de Chester. Este autor puntero y de prestigio nos presenta una novela trepidante y llena de calidad, un thriller psicológico de una calidad insuperable. 


Polifacético escritor, Guillermo Galván es capaz de dominar tanto la parodia (El aire no deja huellas) como la novela histórica apasionante y documentada (Sombras de mariposa), aunque su hábitat natural es el territorio de la intriga, desarrollada tanto en las ortodoxas callejas del género negro como en sus múltiples distritos fronterizos. 

Con siete novelas publicadas, ha obtenido premios como los Felipe Trigo, Río Manzanares, Tiflos, Alfonso 
VI o Hislibris, y sobre su obra se han vertido elogios de esta naturaleza: 

“El pulso de la vida magistralmente vertido en una prosa desnuda y eficaz” (Juan Eslava Galán sobre Antes de decirte adiós). 

“Te engancha desde antes de la primera página, ya desde su dedicatoria, y te conduce de la mano hasta un sorprendente y hábil desenlace” (Almudena Grandes sobre Llámame Judas). 

“Habría que situarla junto a algunas obras o autores que supieron entender la transcripción de unos acontecimientos históricos en el formato de un relato literario de calidad: Robert Graves, Horward Fast, Joseph Roth, Hella S. Hasse o Yourcenair” (Jesús Fuentes Lázaro sobre Sombras de mariposa). 

Cuida de Chester es un thriller psicológico que describe el enfrentamiento entre dos personalidades femeninas vinculadas desde su juventud por una poderosa relación de amor-odio. Una, mujer integrada socialmente a través de su profesión periodística; la otra, víctima en su infancia de acoso paterno, deviene en escritora frustrada, astróloga circunstancial y obsesiva buscadora de una respuesta que le salve de la inminente autodestrucción. 

Esta obra es, probablemente, la novela más literaria de Guillermo Galván; un buen bocado tanto para los amantes de la literatura como para los aficionados al género de suspense, cuyos gustos no siempre coinciden. El autor tiene la virtud de aunar en torno a esta novela los intereses de ambos colectivos en una narración, como suelen ser las suyas, de final sorprendente.

Novedades Febrero Círculo Rojo

Os presento las novedades de Febrero de la editorial Círculo Rojo. Para obtener más información, pinchad en las portadas de los libros que os interesan




Hay una gran variedad de títulos y géneros para elegir. A mí me gustan especialmente El grillo que tenía miedo a la oscuridad, Candela y el Rey de papel y El despertar de las ovejas.  ¿Y a vosotros?

jueves, 6 de febrero de 2014

Book Trailer El ladrón de céntimos

Buenos días blogueros,

Hoy es jueves seis de febrero, el primer jueves del mes. Y de nuevo, tras un descanso navideño prolongado, retomo la sección semanal de book trailers. El libro que os quiero presentar hoy lo conoceréis muchos a estas alturas. Se autopublicó el año pasado y tuvo muy buena acogida: El ladrón de céntimos del escritor francés Christophe Paul.





SINOPSIS:

Con el encanto de las calles de París y el suspense del mejor thriller de Hollywood, una novela dedicada a todos los que han sufrido alguna vez la soberbia, la codicia y las injusticias del sistema financiero.

Un recorrido trepidante desde Montmartre hasta La Défense, el ultramoderno barrio financiero con sus rascacielos de oficinas. Henri Pichon es un tranquilo y brillante informático cuya rutina se ve alterada por un accidente fortuito a partir del cual cambiará el destino de quienes lo rodean. 

Una novela policíaca diferente: una historia de amor, odio, codicia, asesinatos... y un refrescante toque de humor negro.

¿Hasta dónde se puede llegar por dinero?


¿Qué os parece la historia? ¿Os anima el vídeo a leer el libro? Yo os adelanto que he leído el libro y me ha gustado. En breve espero publicar la reseña.


Para más información: 


miércoles, 5 de febrero de 2014

La leyenda de los Cielos (Ismael Contreras Carmona)

Buenos días blogueros,

Hoy os voy a hablar del libro La leyenda de los Cielos, primera entrega de la trilogía denominada El legado de los Dioses, escrita por Ismael Contreras Carmona, un joven autor granadino y publicado por Editorial Nazarí, a la que le agradezco el envío del ejemplar.


La leyenda de los Cielos (Ismael Contreras Carmona)


SINOPSIS: (sacado de http://editorialnazari.com/)

Myst y Deis son dos jóvenes y pobres granjeros de una pequeña aldea al suroeste del continente de Lon-An. Cuando cierto día Myst visita la ciudad vecina, se encuentra con un personaje que lo obliga a marchar con él, alegando que todo tal y como lo conoce está en peligro y a punto de cambiar. Sin más remedio, los dos jóvenes se embarcarán en una peligrosa epopeya que los obligará a abandonar su granja y aventurarse a lo desconocido.

Mientras tanto, en otro lugar del continente, alguien comienza sus planes para revivir a Shon, un dios maldito, y sumirlo todo en la oscuridad…



EL AUTOR:

La leyenda de los Cielos (Ismael Contreras Carmona)




Ismael Contreras Carmona nació en Huétor Santillán (Granada) en 1991. Estudió Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos sin dejar apartada su pasión por la lectura y la escritura. Admirador incondicional de autores como Patrick Rothfuss o Christopher Paolini, con catorce años empieza a interesarse por los libros de fantasía épica y a los quince decide empezar su propia novela. Creó varios mapas, tanteó argumentos y personajes e incluso empezó a escribir varios relatos que con el tiempo descartó. En 2010 comenzó a escribir una historia que en los años toma cuerpo en la trilogía "El Legado de los Dioses", de las cuales Nazarí ya ha editado las primeras dos partes: La Leyenda de los Cielos y Los Cuentos del Árbol Viejo. Gracias a estas publicaciones, recientemente Ismael ha sido admitido en el Centro Andaluz de las Letras. Aquí el enlace a su blog.


OPINIÓN:

La leyenda de los cielos es la primera obra que ha publicado Ismael Contreras y es, a su vez, la primera parte de una trilogía denominada El legado de los Dioses. Se ha publicado con la editorial Nazarí, cuyas obras tienen una peculiaridad, tal y como os comenté en la reseña de Cuentos de otro mundo: las tres primeras palabras de cada capítulo están escritas en versalitas, lo que les da un toque de distinción y originalidad con respecto a otras editoriales. 

La leyenda de los cielos es una obra de fantasía épica con todos los rasgos que definen a este tipo de historias. ¿Sabéis cuáles son? 

Una novela épica está ambientada en un lugar ficticio, en una época medieval y, por supuesto, sin medios tecnológicos. Una novela donde existe un alto componente mágico y que está caracterizada por la presencia de seres fantásticos y mitológicos. Los protagonistas habitualmente llevan una vida convencional hasta que imprevisiblemente una anomalía cambia sus vidas por completo; convertidos en héroe, luchan contra todo tipo de adversidades. Además, si nos fijamos en la literatura islandesa y escandinava los protagonistas son casi siempre precoces, niños o adolescentes, con algunas características que les diferencian de los demás, y que para probar sus capacidades emprenden largos viajes donde encuentran aventuras y desventuras y se encontrarán con objetos mágicos y guerras.

La leyenda de los Cielos (Ismael Contreras Carmona)

¿Os gustan las historias de fantasía épica? Bien, puedes seguir leyendo, porque estamos ante una de esas novelas.

La leyenda de los cielos es una novela de 327 páginas, estructurada en prólogo, sesenta y tres capítulos y un epílogo. La historia sucede en el continente de Lon-An, en una época medieval, donde por casualidad se reunirán en un mismo punto,con muy poca diferencia en el tiempo, dos mujeres a punto de dar a luz. Allí les atenderá un sacerdote que ayudará a nacer a dos lindos muchachos. Nuestros protagonistas, Myst y Deis, quedarán huérfanos al nacer y acabarán siendo criados por el sacerdote que les cuidará y atenderá hasta el día de su propia muerte. No son hermanos, pero se tienen mucho aprecio pues como ya sabemos se han criado juntos, y la diferencia de edad entre ellos es mínima.

Myst y Deis son dos adolescentes que se valen por sí mismos, que trabajan en una granja y a pesar de haber vivido bajo las mismas circunstancias, sus personalidades son muy diferentes. Deis es un chico tímido, bueno y responsable. Está enamorado de Lya, la sirvienta que trabaja en la casa de un conde. El problema es que el hijo del conde también la ronda, pero con intenciones lascivas. Por otra parte, Myst tiene un carácter fuerte, es extrovertido, muy realista y "la existencia de los dioses le era algo indiferente. Prefería pensar y solucionar sus problemas por él mismo en vez de esperar a que un ser divino bajase de los cielos para resolvérselos".

La leyenda de los Cielos (Ismael Contreras Carmona)

Viven su vida plácidamente hasta que un día Myst se encuentra con una elfa llamada Alana, que tras contarle que lleva mucho tiempo buscándole exigirá que le acompañe hasta el reino de Gaia. Alguien quiere revivir a Shon, un dios maldito, y destruir todo lo que hasta este momento se conoce, y Myst será el elegido para impedirlo.

Deis, su casi hermano, y Simon, su amigo, acompañarán a Myst en este largo viaje, en el que tendrán más de una sorpresa, y no siempre serán agradables.

Lo que poca gente sabe son las terribles pesadillas que tiene Myst, de las que despierta cansado,triste, deprimido, malhumorado y en las que siempre se repite el mismo sueño, una y otra vez:
"Y fracasarás por su culpa, porque la antepondrás a todo lo demás, porque en tus actos sólo verás su cara como justificación. Por ella .... Para ella ... y aún así, ella también se marchará, morirá como en las más antiguas tragedias contadas por estas tierras. Ella es una princesa, pero tú no eres un héroe ..."
La leyenda de los cielos es una historia tierna, en la que veremos personajes de todo tipo: buenos y malos, pobres y ricos, reyes, príncipes, princesas, oráculos, ejércitos, y seres mitológicos como nuestro querido Eon, el grifo. Nos meteremos en la historia y querremos saber más sobre la relación de Deis y Lya, de Myst y Áurea, de Simon y de Alana.

La leyenda de los Cielos (Ismael Contreras Carmona)


La historia está muy bien ambientada, con sus mercadillos medievales, la descripción de las calles empedradas y la vestimenta de la gente, las tabernas de la época, las luchas, etc. Es un libro con abundantes diálogos, lo que aumenta el dinamismo y la acción. Nos mantiene atentos a todo lo que sucede. Tiene un ritmo adecuado que se mantiene durante toda la novela. Ni te estresas, ni te aburres.

Como os decía, La leyenda de los cielos es una historia de magia, de guerra, de misterio y de leyendas. Ambientada en un lugar lleno de magia y épica, la novela nos adentrará en una historia juvenil que mezcla fantasía, romanticismo, elementos mágicos, sabiduría, aventuras y desventuras. La pega que le pongo es que es una trilogía, y como todas ellas tienes que esperar a las demás partes para continuar con la historia y la vida de los personajes a los que parece que ya conoces.

Calificación:


Si os interesa comprarla:  http://editorialnazari.com/es/venta/83-la-leyenda-de-los-cielo.html


 

 
Esta reseña se incluye dentro de los retos:


martes, 4 de febrero de 2014

Mejores Novelas 2013

Buenos días blogueros,

El Club Literario Creatio está realizando una encuesta entre los administradores de blogs, con la que pretenden averiguar cuáles son las mejores novelas que se han publicado entre el 1 de Enero de 2013 y el 31 de Diciembre del mismo año. 

Mejores Novelas 2013 (El Club Literario Creatio)

La encuesta se divide en dos categorías, las mejores novelas escritas en español, y las extranjeras traducidas al español.

Mi votación para las novelas escritas en español publicadas durante el año 2013 son las que os muestro a continuación. Podéis acceder a las reseñas de las mismas pinchando en el título de la novela.





En cuanto a novela extranjera, mis votos van para:

3.- El ladrón de céntimos de Christophe Paul


El plazo para votar acaba mañana miércoles 5 de Febrero.


lunes, 3 de febrero de 2014

IMM Enero 2014

Buenos días blogueros,

Inauguro esta sección con los libros y ebooks que han llegado a mi poder en el mes de Enero de 2014. Con esto de las Navidades se han acumulado unos cuantos. Espero que os gusten.

Empezamos con los libros que he recuperado de casa de algún familiar.

RECUPERADOS


La cazadora de sueños es una trilogía juvenil, compuesta por los libros SUEÑA, TEME Y HUYE, escrita por Lisa McMann y que leí hace unos años. Los compré en Círculo de Lectores, y los leí prácticamente de un tirón. Tiene la letra grande, y no son demasiado gordos. Tanto la historia como la forma de contarla me gustaron, así que cuando los vi en casa de mi hermana, pensé que quería volver a leerlos y me los traje de vuelta a la mía.

Trilogía Lisa McMann (Huye, Sueña y Teme)


SINOPSIS Sueña:

Para Janie, de 17 años, ser absorbida dentro de los sueños ajenos empieza a ser aburrido. Janie ha tenido suficiente fantasía para toda una vida. No puede contarle a nadie lo que hace: no la creerían, o aún peor, creerían que es un bicho raro. Así que vive al límite, maldita por una habilidad que no desea y que además no puede controlar. Y entonces cae dentro de una horripilante pesadilla, una que la asusta hasta la médula. Por primera vez, Janie es más que un testigo en la retorcida psique de otro: es una participante... Engánchate desde el primer capítulo hasta el último. SUEÑA es el primer título de una atractiva trilogía juvenil que cuenta con cientos de miles de seguidores en EE.UU, y que ya se ha hecho hueco en el mercado español con fantásticas reseñas y recomendaciones por parte de los blogs de literatura juvenil.


SINOPSIS Teme:

Algunas pesadillas nunca terminan. Para Janie y Cabel la realidad está resultando más dura que los sueños. Buscan un poco de tiempo para estar a solas, pero no hay suerte. En Fieldridge High están ocurriendo cosas extrañas, pero nadie habla de ello. Cuando Janie intercepta una de las violentas pesadillas de una compañera y descubre lo que sucede en el instituto, el caso finalmente se abre. Es hora de desenmascarar a los culpables. Janie se entera de la verdad sobre su habilidad y también de su debilidad. A decir verdad, su gran debilidad. Su destino como receptora de sueños parece estar sellado, y lo que va a acontecer, resultará mucho más peligroso y siniestro de lo que ella jamás había imaginado.


SINOPSIS Huye:

Por primera vez en años, Janie se va de vacaciones. Está pasando unos días en la cabaña del lago que tiene el hermano de Cabe, lejos de su madre alcohólica y del revuelo que ha causado en el pueblo la revelación de que ella trabaja para la policía. Por suerte, ya puede dejar de esconder su relación con Cabe y el año que viene comienza la universidad, lejos del pueblo. Por desgracia sus poderes le evitan llevar una vida normal, y tras un par de incidentes con sueños en los que Cabe no reacciona como ella espera, Janie comienza a tener dudas. Pero todo deja de tener importancia cuando Janie recibe una llamada de Carrie en la que su amiga le informa que ha tenido que llevar a su madre al hospital. Janie y Cabe vuelven corriendo para descubrir que no es la madre de Janie la que está ingresada, si no su padre, al que Janie jamás conoció ya que abandonó a su madre antes de que ella naciera. El padre está en coma, y la única persona que aparece en los papeles médicos que hay en su casa es su madre, que no quiere saber nada del tema. Sospecha que su padre podría ser como ella y tener la habilidad de entrar en los sueños de los demás, así que comienza a investigar su vida y su pasado para intentar descifrar su propio futuro.




Por otra parte, he recuperado Que se levanten los muertos de Fred Vargas. No sé si recordaréis que este verano con el periódico El País sacaron unos cuantos libros a un precio muy económico. Uno de ellos era La tercera virgen, también de esta autora. A partir de ahí vi algunas reseñas de varias de sus obras muy positivas. Así que cuando descubrí este libro en casa de mi madre, y a pesar de no haberlo leído, me dije "A la saca".

Que se levanten los muertos (Fred Vargas)


SINOPSIS 


Tres jóvenes historiadores en paro no parecen el equipo más idóneo para resolver un caso de homicidio cuyas causas se remontan hasta un pasado lejano, lleno de rencor y celos. Pero, en ocasiones, el entusiasmo, la intuición y la capacidad de análisis consiguen más de lo que podamos imaginar. El escenario: una calle del centro de París, donde todo el mundo se conoce y nunca pasa nada, pero nada pasa desapercibido...

«Una novela negra escrita desde una perspectiva nueva y refrescante: tiene personalidad, como las novelas "de verdad" y el aire de las películas más entrañables de la nouvelle vague de los años sesenta. Es el tipo de libro con el que quedarse en casa una noche tenebrosa.»

The Guardian



REGALADOS


Os muestro ahora los tres ejemplares que me han dejado los REYES MAJOS (que no magos) en casa de mi hermana. As de Corazones de Antonia J. Corrales ha estado teniendo muy buenas críticas en Diciembre y decidí añadirlo a la lista de "DESEOS" para comprobarlo. Por otra parte no podía faltarme la segunda parte de Memento Mori, Dies Irae, de César Pérez Gellida con las buenas críticas que han tenido ambas novelas, sobre todo cuando tengo Memento Mori en la estantería desde este verano. Y por último y menos importante La ciudad de los ojos grises de Félix G. Modroño. He hablado con bastante gente a la que le ha gustado el libro. Por ser bilbaína mucha gente se asombraba de que no lo hubiera leído, sobre todo por el pueblo en el que sucede la narración, que es limítrofe con el pueblo en el que viví durante muchos años. Y la gota que colmó el vaso para que lo pidiera fue cuando hablé con Francisco del blog Un lector indiscreto, que me dijo que no me lo podía perder.


As de Corazones (Antonia J. Corrales)


SINOPSIS:

«Sellamos nuestro amor en uno de los bares del pueblo. Su dueño tenía una de las paredes como si fuese una especie de mural en donde los jóvenes universitarios y los no tan jóvenes enamorados hacían un dibujo pequeño que inmortalizara de alguna forma su amor y los días que habían pasado juntos. Casi todos los dibujos eran de corazones, hasta que Bastián y yo pintamos dos amapolas unidas por sus tallos. En sus pétalos, nuestras iniciales. Desde aquel día, el blanco impoluto de la pared fue poco a poco llenándose del rojo de las amapolas. Multitud de iniciales acompañaron a las nuestras, dándole al tabique el aspecto de un campo de amapolas lleno de vida, de lo más hermoso de la vida: el amor. Sé que aún siguen allí. Los enamorados pueden dejar la huella de su idilio con el único requisito de que los dibujos sean solo de amapolas. La flor que más se parece al amor: frágil, bella y anárquica como él.»



Dies Irae (César Pérez Gellida)


SINOPSIS:

La acción de este thriller implacable arranca en la peculiar ciudad italiana de Trieste, frontera entre dos mundos. Au­gusto Ledesma elige el que fuera hogar de James Joyce como primer escenario para continuar su siniestra obra, que alimenta del aliento de sus víctimas y de la humilla­ción de sus perseguidores. Hasta allí se trasladará el ins­pector Ramiro Sancho en su frenética y obsesiva persecu­ción de un asesino en serie que parece haber acentuado su voracidad. Entretanto, al otro lado de la frontera, el psicó­logo criminalista y exagente del KGB Armando Lopategui, «Carapocha», recorrerá las calles de Belgrado junto a su hija y ahora discípula con el propósito de zanjar cuentas con un pasado despiadado del que no logra despojarse. En otra vuelta de tuerca, a través de fugaces viajes en el tiem­po, descubriremos cómo se fraguó la relación entre Pílades y Orestes y asistiremos a su sorprendente desenlace.

Tras el rotundo éxito de Memento mori, primera parte de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne, César Pé­rez Gellida nos conduce de nuevo por los complejos labe­rintos que conforman la mente criminal desde los ojos de sus protagonistas, ya sean víctimas, asesinos en serie, ge­nocidas o quienes les persiguen. El inesperado desarrollo de los acontecimientos obligará al lector a pasar páginas en una ineludible búsqueda de respuestas.

Haciendo gala de un particular estilo cinematográfico aclamado por la crítica literaria, el autor nos envuelve en una trama adictiva, tejida a partir de un argumento sólido y pespunteado de poemas y canciones que componen una singular banda sonora del crimen.




La ciudad de los ojos grises (Félix G. Modroño)


SINOPSIS:

Tras varios años viviendo en París, Alfredo Gastiasoro regresa a Bilbao cuando se entera de que Izarbe ha muerto. Su retorno pretende ser el último homenaje a la mujer que amó, pero pronto se convertirá en una pesquisa sobre las inquietantes circunstancias que rodearon su muerte.Alfredo tendrá que enfrentarse a su propio pasado, reviviendo una historia de amor que coincide con la época en que Bilbao pasa de ser una población casi rural a convertirse en una de las ciudades más prósperas del Viejo Continente.Magníficamente ambientada en los primeros años del siglo XX, y a medio camino entre novela negra, el género histórico, el relato sentimental y hasta el de viajes, La ciudad de los ojos grises es, sobre todo, una bella historia de suspense y nostalgia, de amor por una mujer y una ciudad.




Estas navidades participé en la iniciativa de Kayena: el bloguero invisible. Pues bien, mi bloguera invisible fue Cristina del blog Mi mar de letras y el libro que me envió es el que podéis ver en la foto, junto al marcapáginas y la postal. El guardián de Thomas William Simpson forma parte ya de mi estantería.


El guardián (Thomas William Simpson)

SINOPSIS:

Gunn Henderson es un vendedor de éxito casado con Samantha y con dos hijos pequeños, Megan y Jason. Un día recibe una oferta de trabajo imposible de rechazar: un sueldo de 250.000 dólares al año, una mansión con servicio incluido, limusina... De la noche a la mañana, los Henderson se embarcan en una nueva vida. Gunn, volcad o en su trabajo, confía a Brady, en apariencia el guardián ideal, el mantenimiento y control de la finca. Pero Gunn ignora que tras la fachada amable y servicial, Brady lleva proyectar una venganza perversa. Brady sabe y controla muchas cosas... Y realmente está a cargo de todo.



Paso ahora a mostraros los libros que he recibido de las editoriales.

ENVÍOS EDITORIALES


En papel: Los duendes de la Alhambra, de mano de Ediciones Dauro, un libro infantil ilustrado con el que viajaremos a través de la Alhambra y donde descubriremos lo más importante.


Los duendes de la Alhambra (Maryorie Benavides)

SINOPSIS:

Laura vive en Granada y es una enamorada de la Alhambra. Un domingo que visita el palacio junto a su padre se encuentra con unos duendes, que la acompañan a conocer el recinto y le enseñan la historia del monumento y a dibujar algunos de sus hermosos alicatados.

El recorrido que hace la niña es el mismo que puede hacer un visitante, comenzando en la Puerta de la Justicia hasta recorrer los maravillosos Palacios
Nazaríes y llegar al Generalife.

Los duendes le explican a la pequeña cada detalle de la Alhambra: sus alicatados, sus techos y fuentes, sus inscripciones. En esta fantástica visita los niños pueden aprender a dibujar los hermosos diseños geométricos de los alicatados de la Alhambra y los secretos que se esconden tras ella.



En ebook: Cuestión de Galones de Ricardo Bosque y la editorial Literaturas Com Libros. 

Cuestión de galones (Ricardo Bosque)

SINOPSIS:


Nos hallamos en Zaragoza, la antigua Caesar Augusta, en el año 33 después de la Expo, es decir, en 2041. Gracias a una reestructura total, la vieja ciudad ya no solo se halla en los mapas de todo el mundo, sino incluso en las cartas de navegación… En medio de este panorama divertido y delirante, Ulises Sopena, capitán de la policía, tiene que resolver el misterio de un cadáver que ha aparecido flotando en las aguas de uno de los canales que atraviesan la ciudad. El finado es (o sea, fue) toda una figura deportiva, capitán del equipo de waterpolo, el Zarawater, que tiene encendidas las pasiones ciudadanas. En el empeño por reconstruir sus últimos pasos y establecer quién pudo haberle asesinado, Sopena hará un recorrido en moto acuática, acompañado de la subteniente Fitzpatrick, por una ciudad llena de rincones sumergidos e insólitos, de caracteres anfibios e hilarantes, de personajes curiosos bajo su traje de neopreno.


Escrito con una agilidad prodigiosa, y un humor limpio y preciso, Cuestión de galones es una obra regocijante donde estas sorprendentes imágenes y el tono burlesco no ocultan el verdadero fondo: una historia policiaca de ley, valga la expresión, un enigma inteligentemente planteado y resuelto con pericia, una novela negra de tipos reales y problemas y reacciones humanas.



GANADOS EN SORTEOS


Y por último os muestro los libros que he ganado en sorteos. Xula del blog Caminando entre libros propuso una iniciativa sobre el terror allá por el mes de noviembre, para celebrar esa fiesta de Halloween que hemos adoptado en España. El premio era suculento: una calabaza de chuches. Y me tocó. Hace poco me puse en contacto con ella porque de la calabaza ni rastro.( Estos de correos que se la han zampado y les ha dado vergüenza traer los restos. )Así que la pobre se puso en contacto conmigo porque quería compensarme y mirad todo lo que me envió: Un libro de Marisa Meyer: Cinder, una carta manuscrita muy graciosa (me reí, os lo prometo) y tres bolsas de chuches: una para mí y otra para cada uno de mis churumbeles. En la carta hacía una especie de elucubración y reflexión matemática sobre el número de hijos que yo debería de tener, y acertó. Muchas gracias XULA.

P.D: No pidáis chuches, que ya no quedan.

Cinder (Marisa Meyer)


SINOPSIS:

Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba.Una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contrarreloj para encontrar una posible vacuna. Tras la infección de Peony, la hermanastra y única amiga de Cinder, esta se ve obligada a traslad arse al hospital para participar como voluntaria en las pruebas médicas que está llevando a cabo el misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido.Pero, para sorpresa de todos, Cinder saldrá con vida?Y no solo eso: en el hospital se descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo?Y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.La primera parte de la serie Crónicas Lunares, Cinder, es un remake futurista del cuento de La Cenicienta.« Me enamoró? Consigue sorprenderte constantemente. » Ana Alonso, autora de Tatuaje«Espectacular. » Los Angeles Times



El blog Libros que voy leyendo organizó varios sorteos estas Navidades. Uno de ellos era Evelina de Frances Burney, publicado por la editorial dÉpoca. Una maravilla de presentación y no me refiero únicamente al libro. Una caja llena de sorpresas como podéis ver en la imagen, libro, marcapáginas, un sobre lacrado, un catálogo con las novedades,... Precioso y muy cuidado, de verdad.


Evelina (Frances Burney)


SINOPSIS: 

Evelina, o Historia de una joven dama en su entrada en sociedad, cuenta la historia de la hermosa Evelina Anville, hija no reconocida de lord Belmont, un aristócrata inglés de vida disipada. Desde su oscuro nacimiento y tras la muerte de su madre al dar a luz, Evelina se cría aislada en el campo con su tutor, el bondadoso reverendo señor Villars. Cuando está a punto de cumplir dieciocho años viaja por primera vez a Londres, donde se ve cautivada por su nuevo entorno, elbeau monde, y en particular por el apuesto y distinguido lord Orville. Pero su disfrute pronto se verá mortificado por la aparición de su abuela, madame Duval, y por el libertino sir Clement Willoughby.

Preciosa novela epistolar, en edición ilustrada (ilustraciones de época firmadas por Hugh Thomson), que describe de forma satírica los placeres y peligros de la alta sociedad inglesa y de la vida social londinense de finales del siglo XVIII.

A través de una amplia sucesión de cartas se relata la entrada de Evelina en un mundo frívolo y cruel repleto de falsas apariencias, enredos y malentendidos embarazosos.

La Enciclopedia Británica describe Evelina como un «hito en la novela social y de costumbres».

Esta novela supuso un precursor determinante de las futuras novelas de Jane Austen que se inspiró en Fanny Burney para explorar en sus escritos las mismas cuestiones sociales y costumbristas anteriormente descritas en Evelina.


domingo, 2 de febrero de 2014

IMM ¿Qué es?

Buenos días blogueros,

Hoy os quiero hablar de la sección IMM que podéis ver en muchos blogs. Intentaré resolver alguna duda, si es que la tuvierais, acerca de este asunto. Algunos os preguntaréis: 

¿Qué es IMM?

Imagino que la mayoría ya sabréis lo que significan las siglas IMM, pero os lo voy a explicar para que no os pase como a mí, que cuando empecé en esto de la blogosfera y veía IMM con un número detrás, no tenía ni idea de lo que era (hasta que a fuerza de verlos una y otra vez, una lo va entendiendo).

IMM son las siglas en inglés de In My Mailbox, lo que equivale a decir en español "En mi buzón de correo".


¿En qué consiste?

IMM consiste en compartir en el blog a través de una entrada, los libros que vamos adquiriendo, ya sean comprados, regalados, prestados, enviados por las editoriales, ganados en concursos, etc.


¿De dónde parte esta idea?

IMM (In My Mailbox) fue una iniciativa de Pop Culture Junkie y fue extendida porThe Story Siren


¿Por qué nos cuentas este rollo?

Porque tras varios meses dándole vueltas a la idea, he decidido añadir la sección IMM a mi blog, así que dentro de poco podréis ver todas mis adquisiciones correspondientes al mes de Enero.


lunes, 27 de enero de 2014

Cursum Perficio (Irene R. Aseijas)

Buenas tardes blogueros,

La editorial Literaturas Com Libros (LcL) ha publicado en formato digital la tercera novela de Irene R. Aseijas, titulada Cursum Perficio

Cursum Perficio (Irene R. Aseijas)


SINOPSIS

Nada hay tan maravilloso como el verano de nuestros dieciséis años. Incluso para un adolescente con cierta minusvalía psíquica, incapaz de articular palabra ante la chica más bonita de la urbanización, con la que sabe, en lo más íntimo, que no tiene ninguna posibilidad. Nada hay, ni habrá, tan maravilloso como ese momento en la vida, a pesar de la violencia de un padre maltratador, e incluso de la conmoción de un crimen truculento que se cierne de pronto sobre los días de sol y piscina. Porque es precisamente en esos pequeños tintes sórdidos donde se impregna con más fuerza la huella de las cosas que nunca se olvidan. 

Narrada con una delicadeza única, que consigue abrirse paso entre la miseria, la codicia y otras bajezas, Cursum Perficio no es sino esa gran historia de amor que, una vez tras otra, se ha contado, pero que aun así nos sigue estremeciendo por su sencillez y su verdad. Aunque cambie el entorno, la época, los personajes, y hasta el marco de fondo, se trata de la misma, y mágica, historia de siempre.


LA AUTORA:




Irene R. Aseijas (Madrid,1976). Novelista. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Comunicación por la misma universidad. En 2004 fue finalista al Premio de Novela corta de la editorial Ópera Prima por su relato El viaje. En 2007, la editorial Aladena publicó su primera novela, Significado Cero, reeditada por LcLibros.com en 2012. En 2013 se reedita La tumba de Marilyn, con prólogo de Lorenzo Silva bajo el sello de SB e&books.

Cursum Perficio es su tercera novela.




MÁS INFORMACIÓN:

La editorial LcLibros y Casa del Libro organizaron en Diciembre un encuentro digital con la autora de Cursum Perficio a través de Facebook. En él teníamos la libertad de preguntar a Irene todas aquellas cuestiones que quisiéramos sobre la novela, y ella fue contestando todas las curiosidades o dudas que se le plantearon.

Podéis ver ese encuentro en el siguiente enlace:


OPINIÓN:

Tal vez os suenen las palabras Cursum Perficio. Algunos lo habréis escuchado en el album Watermark que Enya publicó en 1988. La segunda canción se titulaba precisamente así: Cursum Perficio. A otros os sonará de Marilyn Monroe. A mí, para ser sincera, no me sonaba de nada, ni siquiera del latín que ya no recuerdo. Pero en el evento que organizaron en Facebook, Irene resolvíó las dudas de muchos y me quedó claro no sólo qué significaban esas dos palabras, Cursum Perficio, sino también por qué eligió el nombre para su novela.

"Con motivo de la reedición de mi anterior novela, "La tumba de Marilyn", leí un artículo sobre su vida en el que se mencionaba que en un baldosa del jardín de la única casa que Marilyn tuvo en propiedad a lo largo de su vida, ubicada en el 12305 de Helena Drive ( la casa en la que murió) estaba escrito "Cursum Perficio" “Aquí termina mi viaje”…Me pareció un detalle tremendamente poético y lleno de sentido. En ese momento me encontraba buscando título para mi tercera novela y me pareció que encajaba perfectamente con el argumento."

Cursum Perficio (Irene R. Aseijas)


Cursum Perficio nos cuenta la historia de Miguel, un chico de dieciséis años, cuyo parto se complicó y a consecuencia del mismo padece tics y espasmos. Sus compañeros y vecinos del pueblo se ríen de él, le insultan y le llaman retrasado. Así que como os podéis imaginar es un chico solitario, y poco hablador, a pesar de que toda persona adolescente, como él lo es, tiene sus sueños, sus anhelos y sus amores.

Pero no acaba aquí la cosa. Cuando una pareja tiene un niño con alguna enfermedad o malformación, suelen volcarse en él, e intentan que lo supere sin traumas. Este no es el caso de Miguel. Su padre es un vago redomado, alcohólico para más inri, que le pega, y no le acepta. Su madre, por otra parte, es una mujer abnegada, obediente al marido, al que excusa y cuyo comportamiento tapa haciendo sentir culpable de estos actos al pobre Miguel. Sufre, lo que se viene llamando, chantaje psicológico y emocional. Todas estas circunstancias hacen que el niño tenga que ser mucho más maduro de lo que lo son los niños de su edad, y que se tenga que responsabilizar de tareas que aún no deberían corresponderle, como cuidar de unos ancianos, hacer la compra, ordenarla, etc.

  "Miré a mi madre. La odié con fuerza por haberse entregado a un hombre como aquel"

En Cursum Perficio también hay espacio para un asesinato. Un crimen que se produce en un lugar cercano al que se encuentra nuestro protagonista. Un crimen que se investigará, pero que será un telón de fondo. Nuestra verdadera historia trata sobre Miguel y Lucía, la chica más bonita de la urbanización. Una joven espontánea, simpática, agradable. Una chica sin ideas preconcebidas, sin maldad y muy inocente. La chica de la que se enamorará Miguel.


Cursum Perficio (Irene R. Aseijas)

Y es que Irene nos transporta con esta novela a nuestro pasado. A los recuerdos de nuestro primer amor, a esos sentimientos que nacieron por primera vez a los dieciséis años. Es una historia triste, melancólica, pero a la vez, nos habla de las esperanzas e ilusiones que teníamos en la adolescencia. De la fuerza y energía que nos da ver a la persona de la que nos hemos enamorado locamente, a la que hemos colocado en un pedestal sin que nadie nos lo haya pedido y de la que creemos que todo está bien: lo que hace, lo que dice, lo que piensa, cómo lo hace, etc. Nos recuerda la vitalidad, la jovialidad y, por supuesto, el nerviosismo que sentimos, ante las horas de espera para volver a ver de nuevo a nuestro amor, y, cómo no, del pique por la rivalidad de la persona amada.

Ya he dicho que Cursum Perficio es una historia triste. Así que también podemos ver la otra cara de la moneda, la parte cruel. Esa que por desgracia vemos en nuestro día a día, en la que premia la superioridad y la confianza con la que algunos viven mofándose de los más desvalidos, y en la que los implicados son tan jóvenes que aún no han aprendido a reaccionar, a empatizar. Pensamos en el pasado y descubrimos la poca sensatez que se tiene a esa edad, lo poco que se piensa en el futuro, y en los sentimientos ajenos. 

"La esperanza puede ser peligrosa. Me había acostumbrado a la rutina. Funcionaba para mí. Me hacía sentir seguro." 

Cursum Perficio es un libro escrito con frases cortas, que cuenta en primera persona una historia tierna y agridulce, donde la inocencia y el amor cobran sentido. Viajamos al verano en el que Miguel cumple dieciséis años y reviviremos con él de nuevo, todas las experiencias que se viven a esa edad. Además se siente la libertad con la que se mueven los personajes en la historia: no hay móviles que te aten, tienes tiempo de ir al campo, a la piscina, de excursión con la bicicleta, tiempo para disfrutar, y juventud para aguantar todas las actividades desde que uno se levanta hasta la hora a la que se vuelve a acostar.

La única pega que le pongo es que me quedé con las ganas de saber qué pasó con la canica amarilla, y he echado en falta un párrafo con una pequeña aclaración.

Cursum Perficio (Irene R. Aseijas)

Para terminar, os comento que participé en el evento de Facebook y como respuesta a la pregunta que formulé de porqué había escogido una persona con minusvalía como protagonista y la dificultad que ello le había supuesto, Irene me sorprendió con su respuesta:

"Tal y como yo lo percibo, las minusvalías no hacen a una persona diferente, la hacen especial. En este caso, el protagonista es un chico extraordinario, capaz de conquistar esos pequeños obstáculos y percibir con mucha más claridad que los que le rodean los detalles realmente importantes de la vida..."

Calificación:

Si te interesa comprar la novela o buscar más información:




Esta reseña se incluye dentro de los retos:
 

lunes, 20 de enero de 2014

El instante inmaculado (Miguel Ángel Francisco)

Buenas tardes blogueros,

El libro cuyas impresiones quiero comentar hoy con vosotros se titula El instante inmaculado de Miguel Ángel Francisco, publicado por Ediciones Dauro, a los que agradezco el envío del ejemplar.

El instante inmaculado (Miguel Ángel Francisco)
El instante inmaculado


SINOPSIS:

Felipe Salaberry es un arquitecto que casi se ha dejado la vida en su gran proyecto, un auditorio en un emplazamiento perfecto junto al mar. A Satur, un taxista con estrabismo, le gusta inventar palabras y observar a sus clientes. Badda Mammeri es un violinista de origen argelino que, a pesar de unos orígenes humildes, ha alcanzado la fama mundial. Dolores, una joven radióloga, ha rechazado la proposición de matrimonio del hombre perfecto y se encuentra sumida en una crisis existencial. Elena, tras un matrimonio tormentoso durante su juventud, ha encontrado de nuevo el amor y la estabilidad cuando ya casi ni lo esperaba.

Hay ocasiones que solo se presentan una vez en la vida, momentos únicos en los que el destino nos ofrece una oportunidad inmejorable para saborear un bocado de paraíso. Sobre Felipe, Satur, Badda, Dolores y Elena se ha tejido, fruto del azar o del trabajo de toda una vida, una invisible tela de araña que los une y los conduce hacia un final extraordinario.

Y todo comenzó con un inesperado e irrepetible instante inmaculado.


SOBRE EL AUTOR:(Sacado de: http://miguelangelfrancisco.wordpress.com/el-autor/)

El instante inmaculado (Miguel Ángel Francisco)


MIGUEL ÁNGEL FRANCISCO (Pamplona, 1962) estudió Medicina en la Universidad de Navarra y ha trabajado como médico en Glasgow (Reino Unido). Desde el año 2000 vive y trabaja en Girona.

El Instante Inmaculado es su segunda novela, después de La belleza que evoca tu nombre, publicada en 2012 en la Red y acogida con muy buenas críticas. De ella se ha dicho que es una novela «de gran fuerza narrativa, que engancha y no deja indiferente al lector». 

Su estilo literario se ha descrito como «fresco, ágil, directo y emotivo, provocando en el lector pasiones y sentimientos encontrados, a la par que cumple con solvencia el propósito de entretener».


Visita su blog: http://miguelangelfrancisco.wordpress.com/

OPINIÓN:

El instante inmaculado es un libro de 289 páginas, dividido en 23 capítulos, que nos narra en tercera persona las diferentes circunstancias en las que se encuentran unos personajes en un momento determinado de sus respectivas vidas. De esta manera conoceremos a Felipe Salaberry, arquitecto, Elena, su mujer, Badda Mammeri, violinista, Satur, taxista y Dolores, radióloga

A pesar de ser estos personajes tan variopintos y diversos, comparten el peso de la historia que tenemos entre manos.  Podríamos decir que todos ellos son nuestros protagonistas, destacando, de manera sutil, a Felipe como el protagonista principal. Esta apreciación la experimentaremos en el transcurso de la lectura del libro, pues el autor nos hará partícipes en ocasiones, a través de saltos en el tiempo, de la vida y sentimientos pasados de este personaje en concreto. Tendremos la ocasión de ver a Felipe en su época de estudiante casi a punto de ir al instituto, de conocer de primera mano cómo conoce y corteja a la que hoy en día es su mujer, y por supuesto todo lo relacionado con la creación de su última obra, el auditorio.

El instante inmaculado (Miguel Ángel Francisco)
Auditorio en el mar

Felipe, de profesión arquitecto, es un hombre maduro con respuesta para casi todo, cuyos orígenes se remontan al Baztán, lugar donde nació y se crió. Está casado con Elena, una mujer paciente, atractiva y orgullosa de sí misma, y como no, de su marido. Forman una pareja casi perfecta. Viven en armonía, se quieren y se lo demuestran y se nota mucha complicidad, cariño y lealtad entre ellos.

Dolores es una mujer joven, de profesión radióloga, con un futuro prometedor. Prometida con un hombre increíble, guapo y con buen porvenir, que cualquier madre, a primera vista, querría para su hija.

Badda Mammeri es un violinista de élite. A pesar de sus orígenes humildes, ha conseguido con esfuerzo y su gran talento llegar a lo más alto en su profesión. Serio, muy profesional, y con los pies en la tierra, sabe cómo atender a sus fans, a pesar de que ese cometido no le guste demasiado.

Por otro lado aparece Satur, un taxista bueno e inocente, con un pequeño defecto: es bizco.  Satur será el único que vaya coincidiendo y conociendo a los personajes poco a poco debido a su profesión. Es un hombre tranquilo, con una vida tal vez un poco aburrida, a la que le dará emoción con la visión de una serie policíaca a la que está enganchado, y su gran hobby, al que dedica parte de su tiempo libre: inventar palabras que se le ocurren cuando ve a alguien y cuyo significado apunta en un cuaderno azul, que guarda, generalmente, en la guantera de su taxi.


El instante inmaculado (Miguel Ángel Francisco)


Tendremos, además, la oportunidad de conocer parte del culebrón que le gusta a Satur, un cuento que leen dos personajes, y de descubrir algunos conciertos para violín que se mencionan en este libro.

Si pasamos a valorar la sensación que he tenido al leer este libro, podría decir que ha sido extraña, en tanto en cuanto otras obras me las puedo, o no, imaginar cinematográficamente hablando. Pero en esta ocasión ha sido diferente. Lo que ha venido a mi mente no ha sido el cine, sino algo más dinámico, vivo y activo.

No sé si todos habréis tenido la suerte de participar en algún teatro infantil, ya sea en el colegio, en las reuniones de tiempo libre, con la familia, de vacaciones con las colonias... El caso es que el libro "El instante inmaculado" me ha parecido en su conjunto una maravillosa obra de teatro. Una representación fantástica en la que se van presentando los personajes poco a poco, sin prisa, para que podamos hacernos a la idea de cómo es el personaje que tenemos en el escenario. 

Ese es el caso de este libro, en el que cada capítulo está dedicado a uno y tan sólo uno de los personajes. Los capítulos van alternando entre todos ellos de forma que los vas conociendo a todos poco a poco, y te vas sumergiendo en sus vidas pasadas, comprendiendo sus miedos y su forma de pensar, y alegrándote de sus proyecciones futuras.... En definitiva, de su vida.

Esta sensación me ha encantado. Me ha hecho sentirme bien y recordar antiguas obras de teatro que he realizado en diferentes épocas de mi vida, y me he identificado con ellos, como si yo estuviera en lo alto del escenario, esperando los aplausos finales.




No descarto la posibilidad de que la sensación de que este libro sea una obra de teatro me haya venido dada por la no coincidencia de los personajes hasta el final de la obra, donde todo se acaba pero a la vez todo empieza.

El instante inmaculado es, sin duda, una historia recomendable, con una forma de narrar muy fresca y emotiva, que te hace sonreír sin darte cuenta, con unos personajes entrañables, adorables, tiernos y encantadores. Todos ellos tienen personalidad propia, y están descritos en la obra con mucha naturalidad. Todas las situaciones que se cuentan, así como las reacciones de los protagonistas son, por tanto, totalmente creíbles.


Y para terminar os dejo con una frase preciosa sacada del libro:

"Entendía, que como ella, utilizaba el instrumento, la música, para expresar lo que no podían expresar de otra manera: la belleza del corazón que late bajo la gruesa capa de circunstancias que impone la vida".

Calificación:


Si quieres más información: El instante inmaculado


Esta reseña forma parte de:


jueves, 16 de enero de 2014

Mi bloguero invisible es....

Buenos días blogueros,

Como algunos sabréis me apunté por primera vez, la mar de feliz, a la iniciativa que organizó Kayena: El bloguero invisible 2013. Estuve pensando unos días si apuntarme o no a la iniciativa, la mar de interesante, pues yo iba a pasar las Navidades en casa de mi familia, la mar de a gusto. Pero al final me apunté, la mar de contenta, dando la dirección postal de mi pueblo, la mar de bonito.

Y desde luego, no me puedo arrepentir de haberme apuntado a esta iniciativa. Dicen, que más vale tarde que nunca. Así que ahora, que ya he vuelto a la normalidad, y he empezado a trabajar de nuevo con el blog, la mar de tranquila, os muestro, aunque sea la mar de tarde, todo lo que he recibido de mi bloguero invisible, que se ha portado estupendamente conmigo, y ha sido la mar de detallista

MUCHÍSIMAS GRACIAS.



Iniciativa bloguero invisible 2013 organizado por Kayena


El libro que había cedido la persona a la que le ha tocado ser mi bloguero invisible es El guardián de Thomas William Simpson. Y no venía solo, como podéis ver en la foto, sino muy bien acompañado, con la mar de cosas. Entre ellas, podéis ver un sobre que pone "bloguero invisible", en cuyo interior se encontraba una tarjetita la mar de mona, escrita por el puño y letra de mi bloguero invisible, la mar de apañado.

Además del libro había otro paquetito, en el que se encontraba ese fantástico y original marcapáginas que podéis ver a la izquierda de la foto. Nunca había visto uno igual, ni que se le pareciera. Me ha sorprendido muchísimo y además es la mar de útil. Doy fe de que lo usaré en mis próximas lecturas.

A pesar de hacer esta entrada tan tarde, recibí el paquete la mar de pronto. Era el jueves 2 de Enero, cuando alguien toca el timbre de mi casa, y mi hermana pequeña va a abrir, porque yo estaba con anginas y no podía hablar en absoluto. Cuando vi quién era y lo que traía, me puse la mar de contenta.

No tuve suficiente paciencia para dejar el paquetito sin abrir, así que en el mismo momento, la mar de eufórica, me senté en la cocina y comencé a abrir paquetes, la mar de emocionada, aún sin poder hablar. 

He tenido la mar de suerte, pues este era uno de los libros que me hubiera gustado recibir, y ya es mío.

Ahora sólo falta saber quién ha sido mi bloguero invisible. ¿Lo habéis adivinado ya? ¿NO? Pues os voy a dejar la mar de intrigados.


Bueno, como soy la mar de buena os voy a ir dando pistas para ver si lo averiguáis:

Pista 1. Es chica
Pista 2. Es la mar de maja
Pista 3. Tiene un mar para ella sola
Pista 4. La cabecera de su blog tiene peces
Pista 5. Se llama Cristina
Pista 6. La cabecera de su blog también tiene libros. La mar de libros.
Pista 7. Su blog es......

mimardeletras.blogspot.com