miércoles, 2 de octubre de 2013

Ganadora del sorteo Inquietante Afición

Buenos días,

El lunes acabó el plazo para apuntarse al sorteo del último libro que ha publicado Víctor García Barquero. Se sorteaban tres ejemplares digitales, pero sólo una persona se ha interesado por el libro. Así que tenemos una ganadora directa: 

Margari del blog Mis lecturas y más cositas

¡¡¡ENHORABUENA!!! Disfruta de la lectura.

domingo, 29 de septiembre de 2013

La suerte de las marionetas (Lucas Barrera)

Buenas tardes blogueros,

Hace unas semanas os comentaba que me había apuntado a la lectura conjunta que organizaba Raquel Antunez desde su blog Contra los límites. La obra que había elegido y que vamos reseñando a lo largo de este mes de Septiembre es "La suerte de las marionetas" de Lucas Barrera.


La suerte de las marionetas (Lucas Barrera)




SINOPSIS:


Un desconcertante asesinato ha tenido lugar en Tallin, Estonia. La agencia de investigación ASSE ha enviado a uno de sus detectives a investigar para el gobierno estonio. Pero no durará mucho allí, Dean Rives ha visto tiempos mejores y la compañía no tardará en enviarlo a una extraña misión muy lejos de allí. En el Brasil amazónico, Rives se enfrentará a algo o alguien que está asesinando brutalmente de manera, aparentemente, ritual. Sin embargo, los asesinatos no han hecho más que empezar y por algún motivo el protagonista parece estar relacionado con ellos. 

Engaños, misterio o conjuras son algunos de los ingredientes de esta trepidante novela en la que nada es lo que parece y en la que todo es posible.




SOBRE EL AUTOR: 

Lucas Barrera ha sabido compaginar su faceta de escritor con la del mundo del cine y la televisión. Su alma de viajero empedernido queda impregnada en sus relatos. Tras una recopilación de cuentos llega su primera novela “La Suerte de las Marionetas”.

Lucas Barrera cogió un libro a los ocho años y ya no lo soltó nunca. A los 31 años aún no lo ha soltado. Apasionado del cine y la fotografía se licencia en Comunicación Audiovisual y empieza a trabajar de cámara para distintos medios. Enseguida dará el salto a su gran pasión, trabajar en cine y televisión en el área de dirección.

Trabaja durante seis años en el mundo del cine, pero su vida da un giro hacia la publicidad. Actualmente es dueño de la empresa Lumnia Media, dedicada a la comunicación, producción audiovisual y marketing online.

Durante todo ese tiempo compagina su trabajo con la escritura y viajes alrededor de todo el globo, obsesionado por conocer otros modos de vida y desentrañar los misterios de las antiguas culturas; sus cuentos cortos van evolucionando y sorprendiendo cada vez más, impregnados de vivencias y de una arrolladora imaginación. Poco a poco estos relatos se irán alargando hasta la publicación en 2007, de una recopilación de relato medio.

Llegado a este punto decide que está preparado para adentrarse en el mundo de la novela, así llegará por fin en 2013 ”La Suerte de las Marionetas”, su primera novela, publicada en Amazon.


OPINIÓN:

Tengo que decir que antes de apuntarme a esta lectura conjunta, no conocía de nada ni la obra ni al autor. La portada no me decía demasiado, pero la sinopsis me gustó, y me apunté. La culpa de esta decisión la tienen las palabras: asesinato, investigación, detectives, extraña misión, engaños, misterio, trepidante novela, nada es lo que parece y en la que todo es posible. 


Dean Rives, el protagonista principal de la historia, trabaja para una agencia de investigación que se llama Asse y que tiene sede en Londres. Proviene de madre española y tiene un piso en Valencia, ciudad que añora por múltiples razones. A lo largo del libro Rives se verá envuelto en dos situaciones bien distintas. Por una parte, empieza investigando un asesinato cometido en Tellín. El asesinato es atípico, pues ocurre mientras un mimo está representando una obra en medio de la calle y se acerca a una chica a la que quiere hacer una fotografía. Su representación es muy cuidada y lo hace con mucho tacto cuando de repente, al intentar disparar la cámara de fotos hay un problema: “…cesó la música, se escuchó el sonido del obturador y todo voló por los aires…”



La investigación es difícil, pues no hay pruebas ni móviles, ni nada que les ponga sobre la pista adecuada para resolver el misterio. Antes de terminar esta investigación, Rives es llamado de nuevo a Londres para asignarle una misión más importante si cabe. Su jefe directo, Thomas Lounge, le informará de que esta vez tendrá que viajar a la otra punta del mundo, Brasil, y como novedad no irá solo, sino que le acompañarán un cura italiano llamado Flavio Balotelli y un ruso ex agente de la KGB llamado Dragunov. Tendrá que dejar el caso de Tellín de lado y viajar a su nuevo destino, con sus nuevos compañeros, donde les esperará su contacto, una chica llamada Julia Mendes. Allí correrán toda clase de aventuras.  Y creedme, cuando digo "Toda clase de aventuras" me refiero a que no les pueden pasar más cosas en menos tiempo.

En cuanto a los personajes, podemos decir que aunque no están completamente definidos, todos tienen su propia personalidad y actúan conforme a lo que se espera de ellos. Rives, nuestro investigador, es una persona que ha sufrido bastante, que ha tenido una vida un poco alocada y que está pagando las consecuencias. Ha sido siempre algo agresivo y aún continúa haciéndolo para conseguir sus objetivos. Por su parte, Dragunov es un hombre muy serio, poco hablador y con las ideas y la mente muy claras. Sus diálogos son muy directos, no se anda con rodeos ni envuelve la verdad con florituras. En cambio de Balotelli se puede decir que es una persona muy joven e inexperta, lo que le hace tal vez demasiado espontáneo, algo no acorde con lo que se espera de un cura.

Los tres tendrán que aprender a colaborar, a llevarse bien y a confiar los unos en los otros. Al mismo tiempo tendrán que aprender a desconfiar de cualquier otra cosa para mantenerse con vida. La historia les llevará por muchos caminos y les dará muchas vueltas en muy poco tiempo. Se encontrarán con problemas e inconvenientes tras cualquier movimiento que ellos efectúen. El peligro les acecha y tendrán que aprender a sobrevivir y a confiar aún más en ellos mismos pues no se sabe quién está detrás de toda esta problemática. 

De todos los personajes de la obra, con el que más he conectado es con Dragunov. Un tipo callado, reservado, sencillo, metódico, observador.  "Dragunov se mantenía al margen, observando cómo se desarrollaba la situación. Era extraño cómo el ruso estaba en los sitios sin parecer que estaba". Pero que cuando habla va directo al grano: "La gente suele preguntarse por qué alguien debería estar involucrado en algo cuando la pregunta debería ser por qué no iba a estarlo". Creo que es un personaje que le da mucho sentido a la obra, y no sólo por lo que dice, sino también por sus acciones.

Durante toda la novela, la historia estará situada en tres puntos diferenciados y en cada uno de ellos encontraremos una trama distinta. En primer lugar está Londres que es la sede de Asse y es el lugar donde se toman las decisiones. Allí estará al mando Thomas Lounge, que había ascendido no hacía mucho a su puesto y con el que Rives mantenía algún que otra rencilla: "el muy cabrón valía para el puesto de jefe, sabía mentir sin escrúpulos". Rives tendrá que descubrir con el tiempo la conspiración que hay contra él en esta ciudad.

En segundo lugar está Brasil, el lugar donde se encuentra Rives y en el que no parará de encontrar problemas. En Careiro, Ballotelli intenta comprobar si los milagros que estaban ocurriendo tras la muerte del padre Xavier Dragaza eran reales o no. Igualmente quieren averiguar los motivos por los que el cuerpo del padre sigue intacto tras varias semanas después de su muerte, entre otras muchas cosas.

Y por último, las zonas bálticas, donde los asesinatos no llegan a su fin, y donde encontraremos a muchos jóvenes artistas ambulantes que actúan en la calle por dinero como por ejemplo Gazsi Erkel, uno de los supervivientes del último atentado y al que el sargento Ozols y el agente Vanag interrogarán en el hospital. 

Me gusta las descripciones que Lucas Barrera hace de los paisajes, a pesar de que el autor comente que no coinciden con la realidad, sobre todo en la parte que corresponde a Brasil. 

Como pega le pongo las muchas faltas de ortografía y de gramática que aparecen en la novela, pues hacen que pierda el hilo de lo que voy leyendo. Sé que hay gente menos tiquismiquis que yo, pero esto es algo superior a mis fuerzas. Supuestamente le han ayudado con la corrección del libro, y desde mi humilde opinión creo que debería revisarlo en profundidad de nuevo.

En definitiva, La suerte de las marionetas es una novela con una historia interesante, trepidante y con mucha acción, propia del cine. El final es curioso cuando menos, no me lo esperaba así, pero tampoco me ha disgustado. Creo que es lo que termina dándole sentido al título de la obra: ver cómo somos marionetas guiadas por una mano negra que decide nuestro destino. 

Calificación:


Para más información:

viernes, 27 de septiembre de 2013

Mes temático del terror en Caminando entre libros

Buenas tardes,

Como habréis visto en mi entrada anterior me he apuntado la II Edición de noche de miedo, y ahora en esta entrada os presento el mes temático del terror de Xula, de Caminando entre libros. Ambas iniciativas son compatibles.

¿En qué consiste el mes del terror? 

Parece sencillo, tan sólo extender el ambiente halloweenero durante un mes completo, haciendo de octubre el mes del terror. Toda la actividad se realizará del 1 al 31 de octubre, pudiéndonos apuntar hasta el último día. 

¿Qué hay que hacer? 

Pues esta iniciativa consiste en publicar entradas en nuestros blogs durante el mes de octubre, que se puedan incluir dentro de la temática de terror. Y es muy sencillo porque Xula  nos da todo tipo de facilidades. ¿Que hemos leído un libro? Pues publicamos la reseña. ¿Qué nos gusta una receta típica de Halloween? Pues la publicamos, ¿Que nos gustan las manualidades? Pues la hago y la expongo en el blog. Es decir, podemos hacer lo que queramos siempre y cuando cumplamos las fechas y la temática propuesta.

¿Dónde me informo? 

No hay nada mejor que tener la información de primera mano, para enterarnos bien. Así que si estás interesad@ pincha en la imagen y te llevará a la entrada de Caminando entre libros.


Por cierto, hay en juego una calabaza llena de chuches.... Y la quiero para mí.

En esta misma entrada iré dejando los enlaces a los post que publique y que se encuadren dentro de esta misma iniciativa.



Entradas incluidas en la iniciativa


  1. http://www.elsalondellibro.es/2013/10/receta-aranas-oreo.html
  2. http://www.elsalondellibro.es/2013/10/receta-bocas-monstruosas.html
  3. http://www.elsalondellibro.es/2013/10/eclipse-total-stephen-king.html
  4. http://www.elsalondellibro.es/2013/10/receta-huevos-con-aranas.html
  5. http://www.elsalondellibro.es/2013/10/receta-magdalenas-de-halloween.html
  6. http://www.elsalondellibro.es/2013/10/receta-dedos.html
  7. http://www.elsalondellibro.es/2013/10/no-confies-en-nadie-sj-watson.html
  8. http://www.elsalondellibro.es/2013/10/receta-galletas-esqueleto.html
  9. http://www.elsalondellibro.es/2013/10/receta-huesos-merengue.html
  10. http://www.elsalondellibro.es/2013/10/victimas-dean-koontz-booktrailer.html


II Edición Noche de miedo en Inés y sus Libros

Buenas tardes,

Yo aún no llevo un año con mi blog en marcha, así que no sabía que el año pasado se celebró en el blog de Inés y sus Libros la I Edición: Noche de miedo, así que obviamente, no participé. Pero este año no me lo he querido perder.

¿En qué consiste la II Edición Noche de miedo? 

En celebrar la fiesta de Halloween a nuestra manera. Es decir, haciendo lo mismo que hacemos a diario en nuestros blogs literarios.

¿Qué hay que hacer? 

Leer una novela de terror y publicar su reseña el día 31 de Octubre. La idea es inundar la blogosfera con reseñas terroríficas.

¿Dónde me informo? 

Pincha en la imagen y te llevará a la entrada que hizo Inés en su blog, y allí podrás ver las bases para participar.


El libro con el que yo participaré aún no lo tengo claro. Pero seguro que será de Stephen King o de Dean Koontz. Voy a mirar por mis estanterías a ver qué encuentro.

¿Y tú, te atreves? Tienes hasta el 29 de Octubre para apuntarte.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Book trailer Saga Candela Luque

Buenos días blogueros,

Hoy es el último jueves de Septiembre. ¡Qué rápido pasa el tiempo! ¿No os parece? Hoy, como todos los jueves, debería presentaros un libro a través de su book trailer. Pero en esta ocasión no será uno, sino tres los libros que se reúnen en este vídeo. Pertenecen a una serie llamada Candela Luque, que se compone de tres novelas "Operación Maletín, Matar al mensajero y La Trampa" de la escritora Mercedes Gallego. 

De esta autora leí "El asesino del ajedrez" cuya reseña podéis ver  aquí.



Las sinopsis han sido sacadas de la página web de la autora

Sinopsis Operación Maletín:

A primera hora de la mañana de un viernes 18 de junio de 1976, cuando la gobernanta del hotel se dispone a supervisar las tareas de limpieza, encuentra el cartel de "No molesten" colgado en la puerta. Cuando a las doce decide entrar preocupada porque la clienta forma parte de un grupo de mujeres que suelen abandonar el hotel antes de las nueve, se encuentra con el cadáver de una joven tendido sobre la cama y toda la habitación con vestigios de haber sido registrada.

El primer problema con el que se encuentra la policía es que a la huésped no le han abierto ficha y desconoce su identidad; la protagonista de la serie, Candela, acude junto al inspector jefe Salgado, responsable del Grupo de Homicidios, que le ordena averiguar si a través de un ticket hallado entre el desorden de la habitación, puede conocer algún detalle de la víctima.

Candela consigue su objetivo, pero sus poco ortodoxos métodos le acarrean una reprimenda y no la felicitación que esperaba, situación que se repetirá a lo largo de toda la novela porque la integrante del Grupo Especial de Policía no es muy dada a someterse a las jerarquías.

La investigación lleva a nuestra protagonista a la isla de Tenerife, de dónde era la joven asesinada y allí vivirá una serie de experiencias que en primera instancia parecen señalar como culpable al antiguo novio de la tinerfeña. Candela viaja siempre con su inseparable gato al que cuida con esmero y con el que comparte confidencias.


Sinopsis Matar al mensajero:

Al finalizar el caso anterior, Candela está a punto de pedir la excedencia, sin embargo, alberga dudas porque piensa que si abandona, la policía nunca cambiará, y ella por su condición de mujer, debe luchar para conseguir un día ser inspectora.

Una nueva muerte termina por decidirla. Se trata de una lesbiana que frecuentaba un club de ambiente, por ese motivo en la comisaría del distrito no se han tomado ningún interés al considerar que en un entorno como el de la víctima, donde es silencio es la supervivencia, no conseguirán encontrar ninguna pista. Ello, unido a la animadversión que despierta la condición de la víctima, hace que el caso llegue al Grupo de Homicidios de la Brigada Criminal. Por la índole de los hechos y porque el jefe del grupo confía en Candela, será ella la encargada de la investigación. Un nuevo integrante de la Brigada, Manel Romeu, es el inspector que compartirá las pesquisas, pero a la hora de la verdad, la que deberá infiltrarse en en pub de lesbianas al principio, y en un burdel más adelante, es Candela, que vivirá una insólita aventura en la que los sentimientos serán un punto de inflexión en su vida.


Sinopsis La trampa:

En 1979, con una nueva Constitución, España se dispone a dar los primeros pasos para que la mujer partícipe en los mismos trabajos que los hombres. En la promoción de 1979, en primavera, las primeras inspectoras toman posesión de sus cargos. En ese momento Candela ya no es una policía experimental, sino una más del Grupo de Homicidios, donde hasta ese momento ejercía la misma función pero con un sueldo menor.

La madures de Candela  y su evolución en estos años, han convertido lo que empezó como un juego o un reto ante sí misma, en una profesional que en este nuevo caso deberá esclarecer junto a su compañero Manel Romeu, las muertes de tres personas en el, entonces, Barrio Chino, hoy El Raval. A esta investigación se sobrepone la muerte de una cantante amiga del inspector Romeu, quien se ve envuelto en una serie de circunstancias en las que deberá demostrar su inocencia, puesto que todos los indicios apuntan a su culpabilidad. La cantante ha sido asesinada con el arma de Manel Romeu, pero el Comisario de la Brigada, Andrés Salgado, asigna una investigación paralela a la oficial a la inspectora Luque, porque confía en la inocencia de su compañero.

Esta novela resalta los entresijos del poder porque muchos de los que están acostumbrados a una manera de trabajar, se resisten a que las cosas cambien.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

La nariz de Charles Darwin (José Ramón Alonso)

Buenos días blogueros,

En mayo os presenté una obra que la editorial Almuzara acababa de editar en edición de bolsillo. La obra en cuestión es un ensayo titulado "La nariz de Charles Darwin y otras historias de la neurociencia" escrito por José Ramón Alonso, que es entre otras cosas Doctor por la Universidad de Salamanca, Catedrático de Biología Celular y Director del Laboratorio de Plasticidad neuronal y Neurorreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. 


Agradezco a la editorial Almuzara el envío del ejemplar.

SINOPSIS:

El estudio de las neurociencias es uno de los ámbitos más atractivos de investigación en el siglo XXI. Por primera vez disponemos de técnicas y herramientas que nos permiten dar respuesta a las cuestiones que nos inquietan desde hace siglos, desde el enigma de la consciencia a la expresión de las emociones, desde la interpretación de los sueños al origen de los principios morales. La presente obra pone al alcance del lector esas aportaciones, de vital trascendencia para nuestra evolución como seres humanos.

Por sus páginas desfilan, como paradigmas, célebres personajes históricos: Einstein, Lenin, San Francisco de Asís, Ulrike Meinhof, Dalí, Juan Negrín, Freud, Leonardo da Vinci…; distintos trastornos y patologías: la enfermedad de Alzheimer, la anorexia, el autismo, la enfermedad de las vacas locas, la poliomielitis…; diferentes contenidos sobre recientes y revolucionarias investigaciones: experiencias cercanas a la muerte, los estados de consciencia mínima, el germen del altruismo; y asimismo temas que nos interesan enormemente en nuestra experiencia cotidiana: cómo mejorar nuestra memoria, cómo aumentar nuestra capacidad para enamorar, o algo tan en apariencia trivial como que nuestro equipo de fútbol siga cosechando éxitos.



OPINIÓN:

"La nariz de Charles Darwin y otras historias de la neurociencia" es un ensayo compuesto de una magnífica presentación y 37 capítulos, entre los que se encuentran títulos tan graciosos y originales como "Yo no soy tonto, y los bebés tampoco", "El sexo del cerebro" o "¿Tiene Barbie anorexia?".

La presentación, de tan sólo una cara de duración, es preciosa. Se nota que está escrita por alguien que sabe de lo que habla, y que además lo hace de una manera sencilla y amena, con el objetivo de que todos podamos entender lo que nos cuenta sobre la ciencia y, por supuesto, el cerebro. Es una presentación escrita con ganas, y que refleja mucha pasión por este tema. En ella descubrimos que José Ramón Alonso no tiene ninguna duda de que el cerebro es la mejor máquina que existe en el mundo; y razona que es incluso mejor que aquellas que hemos creado los humanos, pues estas últimas han sido ideadas por nuestro cerebro. 

Los capítulos tienen una media de 6 caras cada uno. Son relatos cortos amenizados por fotografías del personaje del que hablan, o de temas relacionados con la historia que nos cuentan, y una pequeña bibliografía para aprender o leer más sobre el tema que se está tratando. Los capítulos pueden leerse independientemente, pues no están relacionados. Además con su lectura tendremos la oportunidad de aprender cosas interesantes en todos y cada uno de los capítulos y de quedarnos un rato pensando y reflexionando sobre lo que nos acaban de contar. Y como creo que lo mejor para entender son los ejemplos, aquí van algunos:

En uno de los capítulos nos confirman que una de las preguntas más solemnes de la Neurociencia es la siguiente: "¿por qué sabes que estás vivo?" Esta pregunta me hizo detener la lectura e intentar pensar de qué manera podría yo explicar a alguien los motivos por los que sé que estoy viva.  Si he de ser sincera, no encontré ninguno convincente. Así que seguí leyendo el capítulo y encontré parte de la explicación: "la consciencia de los humanos es una de nuestras capacidades más misteriosas. No sabemos dónde reside, ni cómo funciona, pero nos consta que es la única explicación de que sepamos que yo soy yo y estoy vivo."

También hay un rinconcito para "el síndrome del Zombie", un capítulo que nos acerca al mundo de las ceremonias vudú y nos cuenta que en ellas se utiliza una neurotoxina que bloquea las terminaciones nerviosas. "la avispa esmeralda [...] inyecta un veneno en el sistema nervioso de las cucarachas; después guía al insecto (drogado por la neurotoxina) a su madriguera, donde planta sus huevos en el abdomen de la infortunada víctima.  La inyección del tóxico hace que la cucaracha no se mueva [...] y cambie su metabolismo para almacenar más nutrientes. Todo ello, para que cuando las larvas de la avispa nazcan tengan comida y devoren a la cucaracha que, por cierto, se mantiene viva durante todo el proceso.  Esto sí que es una historia de terror y no  the walking dead."

Gracias a la lectura de "La nariz de Charles Darwin" he ratificado que a lo largo de todos los tiempos, la apariencia ha sido muy importante. En el capítulo homónimo, nos dicen que Darwin tuvo problemas por la forma de su nariz a la hora de encontrar trabajo e incluso su propio padre, un gran médico, le auguró el siguiente futuro: "de lo único que te preocupas es de andar dando gritos, de los perros y de cazar ratas y serás una desgracia para ti y toda tu familia".  Hoy en día sabemos que las apariencias engañan, y afortunadamente el padre de Darwin se equivocó.

También hay lugar para las artes creativas. Podemos leer cómo Salvador Dalí estaba muy impresionado con la ciencia y la observaba y la intentaba entender, para basar después sus creaciones en ella. Nos explica, entre otras cosas, que Dalí se imaginaba el cráneo con la forma de un caracol, y el cerebro con forma de espiral. Por tanto, continuando con la analogía indica que si se quiere digerir un pensamiento "hay que extraerlo con un palillo. De lo contrario se rompe y no hay nada que hacer".

La nariz de Charles Darwin (José Ramón Alonso)


Este ensayo toca muchos temas, explicados o basados en la ciencia. Nos habla de los dilemas morales, y de cómo un adulto juzga y crítica por las intenciones y no por el resultado, mientras que un niño de tres años juzga por el resultado y no entiende las intenciones. José Ramón Alonso nos ofrece pautas para mejorar la memoria, así como trucos para enamorar a otra persona. También hay hueco en el libro para el canibalismo, donde podremos descubrir que fue el foco de partida para la enfermedad de "las vacas locas". Nos habla de la vida de las personas que quedan en el estado de consciencia mínima y de cómo un hombre tras 19 años en este estado despertó y a pesar de reconocer ciertas cosas que habían pasado durante ese tiempo, era incapaz de asimilar que habían transcurrido 19 años.

Entre las curiosidades que encontramos en "La nariz de Charles Darwin", descubrimos que "Beethoven empezó a desarrollar problemas de salud bastante joven. Al poco de cumplir 20 años, sufrió de diarrea crónica y dolor abdominal, un problema que le acompañaría durante toda su vida, llegando a confesar que el cuarto movimiento de su segunda Sinfonía es una descripción musical del ruido de sus tripas."

A nosotros los lectores, también nos llamará mucho la atención la anécdota que nos cuenta sobre cómo se ideó uno de los principales libros de ciencia ficción y terror gótico: la historia de Frankenstein. En 1816 Mary Wollstonecraft y Percy Bysshe Shelly visitan a Lord Byron que acababa de terminar Prometheus, uno de sus poemas más famosos. Solían reunirse sentados alrededor de la chimenea y leían cuentos de terror donde uno de los temas principales era la resucitación de los muertos.

La hipnosis es otro de los temas que se trata en el libro, al igual que la hipoglucemia. Descubrimos por qué dibujamos un corazón para indicar que estamos enamorados, cuando en realidad el amor reside en el cerebro. Nos recuerda que algunas virtudes como el compañerismo, la empatía, la búsqueda de la ecuanimidad, la preocupación por el débil, no son exclusivas de los seres humanos; y que sentirnos unidos a otros seres y formar vínculos es lo que nos hace más felices.

Nos habla del autismo y de las ideas preconcebidas que tenemos sobre las personas que sufren este trastorno: "decir qué tipo de trabajo es apropiado para un autista es como preguntar qué tipo de trabajo es apropiado para una mujer".

Hay un capítulo titulado "Bendito dolor" que me ha calado muy hondo. Es un capítulo con menos toque de humor, y que me ha tocado la fibra sensible. En él nos habla precisamente del dolor. ¿Quién no ha pensado alguna vez:  "oh, si pudiera librarme del dolor" ? Yo muchas veces y en muchos momentos diferentes de mi vida. En cambio tras leer este capítulo y ponérseme los pelos de punta tengo que cambiar de opinión. 

Nos narra la mala suerte que tienen algunas personas que no sienten dolor y que se rompen los huesos, tienen infecciones graves y se hacen daño sin darse cuenta, o bebés que se machacan la lengua mordiéndosela como su fuera un chicle sin ser conscientes de lo que están haciendo. Nos cuenta lo peligroso que es y cómo lo sufren este tipo de personas, que no suelen superar la veintena. Tras leer este capítulo comprendo "la suerte de sentir dolor" y me hago a la idea de la desesperación que puede llegar a ser esta enfermedad para unos padres.Y ahora opino como ellos sobre el dolor: "no sabes la suerte que tienes de poder sentirlo".


Podría seguir poniéndoos muchos más ejemplos, para que veáis lo interesante que me ha resultado este ensayo, pero creo que es mejor que cada uno lo descubra por sí mismo. "Dicen que los sueños son una ventana al alma pero también son, sin duda, una puerta a los mecanismos de nuestra mente. En la noche, los engranajes de nuestros pensamientos no desaparecen, se mezclan con ruedas curvas, como los relojes blandos de Dalí, se deforman, aparecen piezas nuevas y a veces, de ese caso onírico, surgen cosas que el cerebro despierto no alcanza a imaginar"."Para conseguir grandes cosas, debemos soñar y actuar."

En definitiva, a lo largo del ensayo nos iremos dando cuenta de que todos los capítulos tienen la misma estructura. Y se generan metiendo en una coctelera parte de la Historia, algunos datos biográficos muy resumidos, estudios científicos, y una gran dosis de humor. Agítese bien la coctelera y tendremos "La nariz de Charles Darwin".

Así que no me queda más que deciros la última frase que aparece en la maravillosa presentación de este libro: "anímate a explorar ese misterio, ese universo de kilogramo y medio de peso que es el cerebro humano."

Calificación:

Para más información:

 

martes, 24 de septiembre de 2013

Evento en Madrid por cortesía de Editorial Universo

Buenas noches blogueros,

Esta es una entrada cortita, para informaros de que si el próximo 28 de Septiembre vais a estar en Madrid o alrededores, podéis asistir al evento que está preparando la Editorial Universo con motivo de su primer aniversario. Habrá sorteos, presentación de libros y autores,  firma de libros, y picoteo (a mí se me ha hecho la boca agua al verlos).

Como la fuente de origen de la información siempre es más fiable, os remito a su blog, donde podréis ver todos los detalles del evento  aquí.

Novedades Septiembre Atlantis

Buenas tardes,

Os muestro las novedades de Ediciones Atlantis para este mes de Septiembre.


LA MÁQUINA DE PERSSIN



SINOPSIS

Flo Jámichi, Cáchuca y Jánuja viven en Madrid. Al igual que el resto de los ratones, desarrollan su vida al margen de los humanos. Cierto día se produce la extraña desaparición de su profesor, el señor Clod. Sospechan que ha sido secuestrado. Siguiendo la pista de una misteriosa inscripción grabada en un bolígrafo, se sumergirán sin quererlo en la lucha de dos organizaciones secretas por el control de una máquina que concede un fabuloso poder.

“La Máquina de Perssin” es un cuento de aventuras, intrigas y conspiraciones, cargado de imaginación, recomendable para lectores a partir de 11 años, que encontrarán en sus páginas una trepidante y divertida historia de la que extraer grandes lecciones de compañerismo, valor y amistad.



EL ORIGEN DE LUM


SINOPSIS

El origen del Lum es una historia fantástica que narra las aventuras de la joven Simkha, de raza mireg, que está atrapada en su aldea de Mir por una maldición tradicional que le impide cumplir más de dieciséis años… Su mejor amigo, Belkho, de raza silfo, no soporta la idea de perderla y contra natura -a los silfos no se les permite tener sentimientos-, se la lleva de las burbujas de Trim, donde viven prisioneros. Además, el destino de Belkho es terrible… Persiguen su deseo de escapar del destino aunque parezca que es imposible, pero descubren a alguien que pudo huir de la tradición y emprenden un viaje para encontrarlo.
En su viaje conocerán a nuevos seres de razas diferentes que les irán acompañando. Todos ellos, con sus propios objetivos, intentan llegar al verdadero origen de su mal. De este modo, se encontrarán con tremendas sorpresas y luchas para escapar de lo inevitable hasta verse arrastrados a una guerra para cambiar su mundo y la vida de todas las razas que viven sometidas y atrapadas en él… pero, ¿pueden las armas más que los sentimientos?
Mundos fantásticos como Emprila, animales colosales como los alkis, razas increíbles como los silum, objetos mágicos tal el terjet, vigilantes, lums… componen un mundo lleno de imaginación y aventuras que deleitarán a los amantes del género.


PRECIOSO DÍA DE OTOÑO


SINOPSIS

Después de recibir como regalo de cumpleaños unas ediciones facsímiles de algunos de los códices prehispánicos en los que los escribas mesoamericanos plasmaban fielmente, con gran habilidad y por medio de pictogramas las creencias religiosas, los avances culturales y científicos, la historia, el sistema económico, la cronología, los ritos, las ceremonias, las leyendas de su civilización, la autora se deja llevar por la fascinación y el gran entusiasmo que en ella despierta ese primer contacto con un mundo lleno de sabiduría y riqueza cultural. Ese mundo ha sido siempre visto por el mundo occidental como alejado del progreso y la civilización y por ello Teresa decidió tomar una serie de notas en forma de libro, que recojan parte de lo reflejado en sus nuevas lecturas para, de este modo, compartir con el resto de la humanidad tanta sorpresa y admiración.

Es así como a lo largo de 24 capítulos escritos en el jardín de su casa en el transcurso de un periodo vacacional, relata algunas de las historias contenidas en sus fantásticos Códices (‘El Laud’, ‘El Cospi’, ‘El Fejérvary-Meyer’, ‘El Vaticanus’, ‘El Borbónicus’, ‘El Selden’, ‘El Zouche-Nuttal’, ‘París’, ‘Dresden’, ‘Madrid’ y ‘El Bestiario azteca’) resumiendo en una pequeña selección aquellos mitos, leyendas y creencias religiosas, que más le llaman la atención.



MEMORIAS DE UNA DETECTIVE ADOLESCENTE



SINOPSIS

Carolina Pereira está a punto de cumplir quince años. Cuando la familia se reúne en su casa para celebrarlo, su tío Julián comenta que desde hace unos días han comenzado a sucederse una serie de asesinatos en la localidad. No se sabe gran cosa, salvo que el asesino deja una letra diferente junto a cada cadáver: a, s, f, i, r, g, a, e, a...

Desde ese momento, la joven Carol empieza a darle vueltas a los sucesos, apenas puede dormir. Poco a poco, uniendo cada una de las vocales y consonantes, descubre que la primera palabra podría ser “fría”, aunque solo es una teoría. ¿Pero qué podría significar aquello? ¿Qué mensaje oculto podría esconder el asesino? Sin darse cuenta, Carol se sumerge poco a poco en la investigación para tratar de resolver el caso por su cuenta… con todos los riesgos que ello conlleva.


EL SUEÑO AJENO



SINOPSIS

Emilia está a punto de enfrentarse a algo para lo que nadie la había preparado. Atormentada por una misteriosa muerte de la que se siente responsable, recibe la llamada de su padre al que hace años que no ve. A pesar de lo extraño y estremecedor de la petición, que su padre le hace, se ve arrastrada a viajar hasta su lado para ayudarle en algo que le repugna. Porque en el fondo está convencida de que sólo siguiéndole en ese camino podrá comprender ciertas cosas sobre su pasado y las circunstancias que le han llevado a la situación en la que está ahora, abandonada, culpable y completamente desorientada.


Así da comienzo un viaje a lo más tenebroso del alma de ese hombre, que no será sino un viaje interior hacia la oscuridad de sí misma. El amor irresoluble de un hombre, la locura de una bailarina atormentada, el vacío de un periodista desengañado, que persigue una historia incomprensible, los ecos de un viejo libro, que esconde las respuestas que tanto ansía Emilia, unidos al más retorcido azar harán que las vidas de los personajes se entrecrucen en busca de la expiación. ¿Pero es la expiación posible?

ALIENA 2



SINOPSIS

Franval, Barón de Chamberí (Francia. Siglo XIX). Llevará a cabo una vida llena de desenfreno y fantasía para culminar su más ardiente deseo sexual. Utilizará todos los medios que están a su alcance; secuestro, tortura y muerte, sirviéndose de la ayuda de su criado y personas influyentes.

El atractivo del joven, cuyos encantos hipnotizan a toda dama, se plasma en el ambiente. Este hecho logra eclipsar el terror dando paso a un clima erótico de lo más sugerente.


LA ORDEN DEL DRAGÓN



SINOPSIS

La historia comienza cuando una aldea es arrasada y su único superviviente, Leonar, un niño de ocho años, es rescatado por el guerrero Sedar, que también perdió a su mujer e hijo en otra incursión violenta de ejércitos malvados. Sedar lo adopta y le enseña las artes guerreras: el arco, el escudo y la espada.

Poco antes de los dieciocho años Leonar empieza a combatir por el Reino de Hidobal (en el que reina Guedebal) y contra el Reino Findid (del rey Grandemir). Así, encontrará a sus mejores amigos: Darselar y Melmur y a la guerrera Linar, del Reino Numer, gobernado por la Reina Sadinar. Junto a Sedar, Darselar, Melmur y Linar, Leonar emprenderá y dirigirá numerosos combates que le llevarán por los enclaves más importantes del reino. El enemigo es apoyado por el ejército la Orden del Dragón Rojo, que arrasó las aldeas de Sedar y Leonar.

El odio de Leonar como motor de su vida dará paso al deseo de vivir, aunque no pueda dejar de pensar en su gran responsabilidad y esto le llene de un temor que combatirá con valentía, evolucionando desde su trágica hasta convertirse en un gran guerrero. Una novela, en definitiva, repleta de acción y aventuras. 



HÉCATE



SINOPSIS

Sueños de mundos paralelos que se tocan, se entrelazan, se aniquilan. ¿Qué es la locura? ¿Un estado de la mente incapaz de concebir la realidad como la ve la mayoría de los mortales? ¿O la capacidad de ver más allá de lo evidente, de intuir otra dimensión de las cosas? ¿Qué es lo real y qué lo onírico? ¿Somos títeres de esa gran fuerza primigenia creadora del universo? ¿Llegaron hasta nosotros los dioses a través de una puerta cósmica entre dos dimensiones, de una manera que sólo la física cuántica puede atreverse a explicar? ¿Acaso existimos? ¿O creemos que existimos... y por eso somos?

Solo Víctor, un tipo al que una infancia marcada por la tragedia y un latente trastorno neurológico han dotado de una especial sensibilidad, se verá obligado a encontrar respuestas a estas interrogantes cuando una concatenación de extraños sucesos lo arrastren hasta el mismo límite de la locura, donde los sueños y lo empírico visten la misma piel. Allí se topará con inefables presencias que moran en la misma urdimbre del Universo, y como un átomo insignificante finalmente comprenderá cuál es la realidad oculta tras la realidad.


CUANDO EL DÍA CAMBIA DE COLOR



SINOPSIS

Cuando el sol se toma un minuto más que el estrictamente necesario para desaparecer del todo, el momento en que la luz del día asume unos tonos difuminados y el azul oscuro deja un resquicio de claridad hacia el oeste, es el instante que elige Blanca para decidir que todo es posible y que aún queda la eventualidad de que las cosas vuelvan a ser las que fueron.

Atrincherada en su casa de la playa, una escritora lucha para salvar su vida a la par que sus relaciones personales y sus ganas de seguir escribiendo. En su atalaya, suspendida entre el cielo, el mar y el aroma de las plantas mediterráneas, Blanca creará a Lucía y su interesante vida para poder sobrevivir a un destino que parece inexorable.

En un paisaje idílico donde la luz actúa como coprotagonista, Francesca Valentincic nos desgrana unos retales de historias llenas de sentimientos contrastados, pedazos de amistades rotas y escombros sobre los cuales reconstruir una vida. Un abanico de emociones fuertes acechadas por un asesino de ideas.

Después de ganar la Segunda Edición de los premios Atlantis “La Isla de Las Letras”, como mejor novela urbana con “Lo que queda de nosotros” (Ediciones Atlantis), la autora vuelve con su nueva novela, un thriller psicológico no muy al uso, cargado de pasiones, sinsabores y ternura.



LA LOCURA Y SU MEMORIA HISTÓRICA



SINOPSIS

No hay cosa que inquiete y moleste más a una dictadura que aquellos individuos que “se salen de lo normal”, que abandonan el rebaño (consciente o inconscientemente) poniendo en riesgo “la uniformidad” social impuesta por el pensamiento único. El loco reúne en un régimen de estos perfiles todos los requisitos para ser perseguido, acosado y marginado. Y la institución manicomial, a su vez, contiene todos los ingredientes para erigirse en esa especie de “almacén de desechos humanos”, que esconde hasta el olvido o la muerte a aquellos indeseables que no han podido o querido adaptarse a la normalidad impuesta, al rebaño, a la comunidad bien pensante.

El psiquiatra Sánchez Vallejo nos ofrece a través de sus traumáticas experiencias como médico-alumno durante la época franquista, una visión macabra y espeluznante del oscuro mundo de los manicomios, las doctrinas ultraconservadoras impartidas en la universidad y los más que discutibles tratamientos impuestos a los pacientes de forma autoritaria por psiquiatras adeptos al régimen, poco proclives a los cambios que en esta materia se estaban produciendo en el resto del mundo. 



EL SUEÑO DEL AVATAR



SINOPSIS

Siel-Tar, el avatar dormido que el Dios Inesor confió a los elfos para salvaguardar la paz y el equilibrio en el mundo ha sido robado de la Corte Élfica en el país de Alhair. El príncipe Aliendor, sacerdote de Inesor, parte en su búsqueda acompañado por un selecto grupo de fieles compañeros: Il-Lum, su mejor y más leal amigo, Ángonar, excelente explorador apodado “El Invisible”, Mer’Tanor, druida y sanador, Zark, un joven príncipe bárbaro, pupilo de Aliendor, y Daulé, un derdemer experto comerciante en todo tipo de tratos… Pero su misión se presenta peligrosa y compleja: solo un portador elegido por la propia piedra puede rescatarla sin desatar su inmenso poder.

Todo se complica aún más cuando descubren que “el portador” es Circe, una ladrona a sueldo con un alto sentido de la independencia y que se encuentra envuelta en un complejo encargo para el jefe de su cofradía.



PUERTA A LO DESCONOCIDO



SINOPSIS

En una convención de parapsicología, el Dr. Conrad Bradley presenta una tesis sobre la proyección astral inducida, algo que forma un gran revuelo entre sus colegas, simpatizantes y detractores. El experimento les lleva a tropezarse con las leyes del universo, por lo que los viajeros astrales se verán envueltos en un mundo totalmente desconocido para ellos. La teoría del multi-verso deja de ser teoría cuando se vive de primera mano.
Viajes astrales controlados, mundos paralelos ¿verdad o ficción? La vida siempre nos demostró que la ficción de hoy puede ser la realidad del mañana...

sábado, 21 de septiembre de 2013

Novedades Septiembre Círculo Rojo

Buenos días,

Llevo parte de la semana poniéndome al día con las novedades editoriales. Creo que ya no me queda ninguna más por compartir con vosotros. Os dejo con las novedades de la editorial Círculo rojo, que es conocida, entre otras cosas, por la gran cantidad de libros que publican al mes. Ya tenéis para entreteneros ;-)