Mostrando las entradas para la consulta teatro ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta teatro ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Ay el amor el amor (Antonio Manzini)

Buenos días blogueros,

Hoy os hablo de la última novela publicada en español del autor italiano Antonio Manzini. Ay el amor el amor es la novena novela de la saga protagonizada por Rocco Schiavone, un agente de policía de lo más pintoresco. Me he quedado prendada de él.


Portada de la novela "Ay el amor el amor" de Antonio Manzini protagonizada por Rocco Schiavone


SINOPSIS de Ay el amor el amor


Mientras la lluvia no deja de caer sobre Aosta y las Navidades están a la vuelta de la esquina, el subjefe Rocco Schiavone se recupera en el hospital de una operación de riñón de resultas de un violento tiroteo. La situación es tranquila en el centro en lo que cabe hasta que Rocco se entera de que otro paciente, Roberto Sirchia, un rico industrial de la ciudad, acaba de morir durante una intervención idéntica a la suya. La familia del empresario sostiene que ha sido una negligencia médica y se propone denunciar al cirujano y su equipo, pero Rocco, profundamente impresionado ante una muerte que podría haberle tocado a él, investiga y hace preguntas al personal hasta convencerse de que no ha sido un error de quirófano, sino un asesinato encubierto. Entonces, aún convaleciente, se decide a encontrar al culpable. 


AUTOR de Ay el amor el amor


Antonio Manzini , autor de la novela "Ay el amor el amor" protagonizada por Rocco Schiavone
Imagen sacada de: https://www.abc.es/

Antonio Mancini (Roma, 1964), actor, director de cine y teatro y escritor, fue alumno de Andrea Camilleri en la Accademia Nazionale d'Arte Drammatica. Ha publicado las novelas Sangue marcio, La giostra dei criceti, Sull'orlo del prepizio y Gli ultimi giorni di quiete, así como varios libros de relatos, dos de ellos a cuatro manos con Niccolò Ammaniti. Recibida con entusiasmo tanto por la crítica como por los lectores, su serie dedicada al subjefe Rocco Schiavone lleva dos millones de ejemplares vendidos en Italia, se ha traducido a varios idiomas y se ha adaptado a la pequeña pantalla con un espectacular éxito de audiencia. Además de la colección de relatos El anillo perdido: Cinco investigaciones de Rocco Schiavone, Salamandra ha editado las ocho primeras entregas de la serie: Pista negra, La costilla de Adán, Una primavera de perros, Sol de mayo, 7-7-2007, Polvo y sombra, Hagan juego y No más apuestas


OPINIÓN de Ay el amor el amor


Ay el amor el amor es la novena novela de la saga protagonizada por Rocco Schiavone, escrita por Antonio Manzini y publicada en español en el mes de febrero por Ediciones Salamandra. Tiene 316 páginas divididas en una introducción, en la que se nos muestra la muerte en quirófano de un paciente el día de Navidad, y seis capítulos, en los que nuestro protagonista investigará los sucesos ocurridos desde el día siguiente, jueves 26 de diciembre, hasta la Nochevieja, el martes 31 de diciembre. 

Cuando empecé a leer Ay el amor el amor no sabía que pertenecía a una serie. Pero cuando te adentras en la lectura del libro te das cuenta de que los personajes tienen ya una andadura, un pasado en común y se refleja en algunas conversaciones. 

Para mí, que es la primera novela que leo de la saga, no me ha resultado una lectura difícil. Es cierto que en ocasiones notas que hay algo que te estás perdiendo porque ha ocurrido con anterioridad y no lo están contando. Por ejemplo, alguna mención de pasada a casos anteriores, algún cambio físico o de hábitos de compañeros o por qué Rocco Shiavone está en el hospital ingresado con una bala en su riñón. Lo que sí nos perdemos es la relación que haya habido entre los compañeros y cómo se ha ido transformando hasta la que hoy tienen. A pesar de esos pequeños inconvenientes puedo decir que la historia que nos cuenta Antonio Manzini en Ay el amor el amor puede ser leída de manera independiente.

Rocco Schiavone, nuestro protagonista, me ha parecido un personaje excepcional. Me he divertido mucho con él y con su forma de actuar. Tiene una personalidad muy definida y marcada. Es una persona irascible, molesta, ruda, impertinente, tocapelotas, arisca, solitaria, que no tiene paciencia, su forma de hablar intimida, da unas contestaciones abruptas y cortantes, al que le importa poco lo que piensen los demás de él y que hace lo que le viene en gana. Lo dicho, me ha parecido muy original y me ha gustado mucho.

Rocco está ingresado en el hospital porque alguien le ha disparado en un tiroteo (aún no se ha descubierto quién) y le han tenido que extirpar un riñón. La cirugía ha sido todo un éxito y está recuperándose con calmantes y reposo. Cuando se entera de que un paciente que ha sido intervenido en una operación idéntica a la suya ha fallecido en quirófano no puede evitar sentir miedo e inquietud. No quiere siquiera imaginar que podría haber sido él quien estuviera en la sala de operaciones y hubiera pasado del sueño de la anestesia al sueño eterno sin darse cuenta.  


[...] y en el fondo eso era el hospital: una trinchera donde las bombas eran silenciosas, el enemigo sin nombre lo llevabas dentro y cada día te roía un poco de vida. Vencerlo era solo la victoria de una batalla, la guerra continuaría hasta una desastrosa derrota.


El paciente muerto resulta ser Roberto Sirchia, un rico empresario de la ciudad, y su familia amenaza con demandar al cirujano y a su equipo así como al hospital por negligencia médica. Tras unas breves pesquisas iniciales, a Rocco todo le parece que huele mal, muy mal. Aparentemente, todo se ha hecho bien y acorde a la intervención realizada. Pero si eso fuera cierto el resultado de la operación no habría acabado con la muerte de Sirchia. Así que Rocco, hospitalizado y de baja, se pondrá a investigar por su cuenta, de estranjis, para averiguar qué pudo salir mal en esa cirugía. Hará uso de sus malas artes, de sus influencias, contará mentiras, tirará de contactos con tal de conseguir investigar aquello que le interesa y descubrir si detrás de la muerte de Roberto existe algo más que un simple error de quirófano.


Y, mientras tanto, su vida como enfermo hospitalizado continúa. Tiene un compañero de habitación al que trata con el mismo odio y rabia con el que trata al resto de personajes: sin respeto, sin educación, sin miramientos y sin empatía alguna. Hace caso omiso de las recomendaciones de los médicos. Por ejemplo, no come la comida que le traen a la habitación sino que se va al bar a alimentarse de lo que más le apetece aunque no sea saludable ni recomendable, sale a escondidas a las escaleras de incendios a fumar, no se queda en reposo, deambula por los pasillos del hospital con el riesgo de coger frío, entra en zonas restringidas, etcétera. Y es que Rocco no parece tener respeto ni hacer caso a nadie, excepto a Loba, su perra.


Ay el amor el amor es una novela muy entretenida y con la que me he divertido mucho. Está dividida en prólogo y seis capítulos y un narrador omnisciente será el encargado de contarnos las nuevas peripecias del subjefe Rocco Schiavone. La narración es muy fluida, hay mucho diálogo y los personajes están bien construidos. Como decía al principio, a pesar de no haber leído ninguno de los libros anteriores de la saga no he tenido ningún problema en seguir la historia desde el principio.

Me ha gustado mucho el estilo del autor Antonio Manzini y me he enamorado de Rocco, de su espontaneidad, de su pasotismo, de las respuestas cortantes que da a los demás y de la forma en la que se salta la justicia a la torera. 

Ay el amor el amor es una novela policíaca de estilo noir muy recomendable.


En el amor a veces se toman decisiones valientes y dolorosas que, en el momento, nos parecen aterradoras, inafrontables. Luego, sin embargo, igual que, en el mar, después de la tormenta llega la calma, se puede reprender el viaje y buscar otros puertos.


Calificación:

jueves, 20 de marzo de 2025

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo (Albert Espinosa)

Buenos días blogueros,

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo es una novela de Albert Espinosa publicada en 2010 por la editorial Grijalbo. Ha resultado ser una novela entretenida y muy fácil de leer. Os cuento.

Portada de la novela Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo (Albert Espinosa)


SINOPSIS de Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo


¿Y si con solo mirarte pudiera desvelar tus secretos más profundos?

¿Y si con solo mirarte pudiera sentir con tu corazón?

¿Y si en solo un instante fuera posible saber exactamente quiénes somos el uno para el otro?


Marcos acaba de perder a su madre, una reconocida bailarina que le ha enseñado todo en la vida, y decide que su mundo ya no puede ser igual sin ella. Justo en el momento en que va a dar un giro a su vida, una llamada de teléfono cambia radicalmente los acontecimientos.


AUTOR de Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo


Albert Espinosa - Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo
Imagen sacada de: https://www.noticiasdenavarra.com/

Albert Espinosa (Barcelona, 1973). Actor, director, guionista de cine, teatro y televisión e ingeniero industrial superior químico. 

Es creador de las películas Planta 4ª, Va a ser que nadie es perfecto, Tu vida en 65' y No me pidas que te bese porque te besaré. Entre sus trabajos más destacados como actor está el personaje del doctor Utrera en la serie de TVE Abuela de verano, que le proporcionó el premio al actor revelación del año. Colaborador habitual de programas de radio, también escribe semanalmente una columna en El periódico de  Catalunya

Después del gran éxito que obtuvo con El mundo amarillo (Grijalbo, 2008), Espinosa nos presenta su primera novela, escrita con su habitual humor, ternura y verdad. 


OPINIÓN de Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo


La novela Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo de Albert Espinosa se lee en un suspiro. Tiene 204 páginas divididas en 19 capítulos. Todos los capítulos tienen títulos curiosos como "Ciervos con cabeza de águila", "Lluvia roja sobre la infancia" o "Soñar sin lienzos, pintar sin colores".

Esta novela contada en primera persona tiene un ritmo casi frenético. Es como si el protagonista tuviera prisa por contarnos su historia aunque en realidad no sea así. De forma que las páginas vuelan entre nuestros dedos.

El protagonista se llama Marcos y le conoceremos a través de su propio relato donde se mezclarán recuerdos, sentimientos y vivencias actuales. El día que recibe la noticia de la muerte de su madre decide que su vida ha de cambiar por completo. Y, ciertamente, lo hará pero no de la forma que él tiene pensado.

Marcos ha llevado una vida muy ligada a su madre. Ha sido una estupenda e inigualable bailarina, muy querida y aclamada por el público. Y ella les correspondía viviendo por y para ellos. Marcos nos cuenta cómo, desde siempre, ha viajado acompañándola en sus giras a lo largo de todo el continente, descubriendo sus obras, sus excentricidades, rutinas y aprendiendo sobre otros países, culturas, visitando museos, teatros, etc. Ella era una madre bastante liberal pero muy sensata al mismo tiempo. Le hablaba mucho sobre las relaciones personales y desmitificaba cuestiones sobre el sexo que a los padres no nos gusta comentar con nuestros hijos adolescentes. 

Al principio me abrumé. Con trece años no deseas que tu madre te hable de nada y menos de sexo.


Eso es algo que también me enseñó mi madre: confiar en la gente que no tiene tus carencias. Esa es la base del verdadero talento.


Marcos no es un chico normal. Marcos tiene un don que le permite mirar a una persona directamente a los ojos y descubrir sus mejores y sus peores recuerdos, haciéndose una idea de ante quién está. Tras la muerte de su madre, asomado a su pequeño balcón, ve en el centro exacto de la plaza a una chica que le llama poderosamente la atención y que finalmente acaba entrando en el Teatro Español para ver la maravillosa obra de Arthur Miller "Muerte de un viajante". No sabe por qué pero se ha quedado prendado de ella. Nota que es importante para él, que tiene que conversar, conocerla y compartir parte de su tiempo con ella.

Poco después, recibe una llamada de El Jefe que le insta a reunirse con él con suma urgencia pues los medios se han hecho eco de una noticia que está escandalizando el planeta completo y es necesario que se pongan a trabajar cuanto antes. En esta novela solo nuestro protagonista tiene nombre. A los demás se les hará referencia de forma genérica: "la chica del teatro", "el jefe de seguridad", "El extraño", "el peruano", "el chico de las gafas", etc. Y, a partir de ahí, su vida dará un giro de 180º.

En resumen, Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo, es una historia entretenida escrita con un ritmo vertiginoso.  Sus frases son cortas y contundentes. Es una novela de ficción muy fácil y rápida de leer. Nos muestra cómo la vida puede tambalearnos con tan solo un soplo de viento, nos hace conscientes de lo volátil que es todo, y, por supuesto, acabaremos descubriendo por qué es tan importante para Marcos la chica de la plaza.


Nunca se sabe qué encontrará uno tras una puerta. Quizá en eso consiste la vida: en girar pomos.


Calificación:


domingo, 21 de enero de 2024

Reto genérico 2024

Buenos días blogueros,

Este año he decidido apuntarme de nuevo al reto genérico que nos propone Laky para ir variando los géneros literarios que tocamos a lo largo del año. Son un total de 40 libros de diferentes temáticas y en esta entrada iré apuntando mis lecturas.


Reto literario genérico



5 de misterio: Se incluye la novela negra y la policíaca





2 thrillers

-
-



3 históricos: Basta con que estén situados en un período histórico concreto, aunque los personajes no lo sean. 
2 deben ser de un pasado remoto y uno de un pasado reciente (pongamos, que la acción transcurra desde 1850 hasta 1970)






* 2 guerreros: Situados en alguna de las dos Guerras Mundiales, en la Guerra Civil española o en la postguerra. 




1 novela de humor




3 amorosos: 3 libros que contengan una historia de amor. 






1 infantil: no sólo libros destinados a los peques, sino cualquiera protagonizado por un niño 




1 juvenil: lo mismo que en el apartado anterior


COMPLETO

 

3  familiares, ya sean sagas familiares (la vida de varias generaciones de una misma familia), ya familiares a secas (una novela sobre una familia)





1 de terror




* 1 landscape 




2 exóticos. Situados en un país lejano, exótico (China, India, etc...)



COMPLETO



2 libros de relatos





* 2 libros sobre libros (metaliteratura)





* 1 fantástico: fantasía en sentido amplio también. Se incluiría aquí lo paranormal, la ciencia ficción, etc


COMPLETO



1 obra de teatro, poesía o ensayo




5 de narrativa contemporánea: cajón de sastre donde entran todas esas novelas que no podemos asignar a un género concreto






* 2 clásicos. Cualquier libro publicado antes de 1930 






* 2 autoeditados







3 comodines: si algún género se resiste, podéis apuntar un libro de cualquier otro género pero, para que no sea todo tan fácil, el sustituto tiene que tener más de 600 páginas.



jueves, 11 de mayo de 2023

Estocolmo Mon Amour (Marc Egea)

Buenos días blogueros,

Marc Egea es un autor al que tuve el privilegio de leer el año pasado. Me estrené con Superpoder, una obra de teatro con la que me divertí muchísimo y cuya opinión podéis leer haciendo click aquí.

Hoy vengo con otra obra de teatro del mismo autor llamada Estocolmo Mon Amour - Una comedia negra.



SINOPSIS de Estocolmo Mon Amour

En un lugar del sur de Europa, unos maestros de escuela han cometido un secuestro. El jefe máximo de la operación (Señor X) reúne a los secuestradores para informarles de algo importante: han secuestrado a la persona equivocada. Hay que proceder, por tanto, a la liberación de la rehén. Cuando se disponen a hacerlo, la impericia de los secuestradores permite a la secuestrada ver el rostro de uno de ellos. Después de eso, solo hay una manera de asegurarse de que la víctima no puede denunciarles: matarla. Se desencadena entonces un conflicto que pone al descubierto las tragicómicas miserias de los secuestradores.

 

AUTOR de Estocolmo Mon Amour

Imagen y textos sacados de: https://autormarcegea.com/

Soy Marc Egea, dramaturgo y guionista dedicado a la escritura de textos teatrales y guiones de ficción. Mi deseo es que mis textos cobren vida en escenarios o en sets de rodaje y lleguen al mayor número de espectadores posible.

En 1996, inicié estudios de Creación Literaria en la Escuela de Escritura y Humanidades del Ateneu Barcelonés, en Barcelona (España). Al mismo tiempo, me introduje en el mundo del teatro a través de la Compañía Brehon de Formación artística, con la que trabajé en el montaje de las obras “Broadway Express” y “The me nobody Knows”, bajo la dirección del actor, coreógrafo y director norteamericano Antoneo Brehon.

Siguiendo mi etapa de desarrollo, impartí talleres de teatro para niños y jóvenes dentro del Grup d´Esplai Espurnes de Esplugues de Llobregat donde, entre otros trabajos, adapté y dirigí la obra de Gilbert & Sullivan, ‘The Pirates of Penzance’.

Posteriormente formé la compañía de teatro Dequevá para adaptar y dirigir la obra de Woody Allen “Dios”, bajo el título “Oh, Déu meu”. Con esta compañía estrené mi primera obra de creación propia, titulada “Estocolmo Mon Amour” (2004). Un año después, creé la Compañía Atic 3, con la que estrené mis obras: “A mi manera” (2005) y “Extraños en la noche” (2007). Desde entonces, y hasta hoy, me dedico profesionalmente a la escritura de obras de teatro y guiones de ficción.

También imparto clases, charlas y seminarios ocasionalmente sobre aspectos relacionados con la escritura teatral y la creación y corrección de guiones.

Marc Egea es dramaturgo, autor de numerosas obras de teatro y microteatro, entre las que destacan: "A mi manera", "Superpoder", "Se están equivocando", "Aire de París", "Suéltate", "Moonlight blues", "La última novedad del inspector Torres", "Por favor", "Y punto"...


OPINIÓN de Estocolmo Mon Amour


Marc Egea lo ha vuelto a hacer: ha conseguido que me lea su obra en un santiamén. Por diversos motivos: por ser un libro corto, por la cantidad de diálogos que tiene, por la forma en la que está escrita, por la agilidad y fluidez que consigue el autor con las conversaciones que mantienen los personajes de la obra, por la situación en que se ven envueltos, por cómo lo viven y la forma en la que intentan solucionar el contratiempo con el que finalmente se encuentran.

Estocolmo Mon Amour es una obra compuesta por 149 páginas divididas en índice, prólogo, personajes, primera y segunda parte y el escenario. El autor nos cuenta que lo escribió en el año 2003 cuando decidió convertirse en dramaturgo profesional. Es una comedia negra perteneciente a la colección Teatro para Leer y, como bien nos comenta Marc Egea, es una historia que nos "habla de las ilusiones, del atrevimiento necesario para perseguirlas, aunque no sepamos dónde nos pueden llevar."




¿Y qué vamos a encontrar?

Marc Egea nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes maestros de escuela que han secuestrado a una chica y esperan indicaciones del Señor X. Debido a su inexperiencia cometen ciertos errores que se convertirán en graciosas y cómicas escenas. Así que coge asiento y acomódate porque la función está a punto de comenzar. 

Estocolmo Mon Amour es una obra de teatro dividida en dos partes. La primera transcurre desde la parte frontal del escenario. En ella vemos un almacén con cuatro sillas y una caja. Es en este lugar donde nuestros personajes, los secuestradores, interactúan entre ellos mientras en el zulo, en un nivel inferior que no alcanzamos a ver, se encuentra Natalia, la chica secuestrada.

La segunda parte es la misma historia pero contada desde la parte de atrás, desde el zulo. Natalia cobra mayor importancia y situaciones que pasan desapercibidas en el primer plano hacen su aparición en este. La acción transcurre simultáneamente en ambos espacios, en el zulo y en el almacén. Marc Egea nos da información suficiente para ubicarnos en el escenario e identificar a los personajes que intervienen en cada momento.

Estocolmo Mon Amour es una obra de teatro con muchísimo diálogo. Esto permite que nuestros dedos pasen volando entre sus páginas y leamos la historia en un suspiro. Las descripciones son cortas y certeras al igual que pasaba en la obra Superpoder. Y la sensación de su lectura también es idéntica: es cómo estar en el teatro, en los asientos centrales, viendo la obra que se está representando sobre el escenario y disfrutando de ella hasta el final.

Es una obra que me ha gustado por su aparente sencillez, por su facilidad de lectura, por su claro mensaje a pesar de tener una extensión corta. Y es que, queda patente en esta obra cómo los sentimientos pueden transmitirse sin apenas hablar, a través de gestos y miradas. Vemos cómo se puede demostrar a una persona que no te conoce cuál es tu estado de ánimo, qué sientes, cómo te encuentras e incluso si eres capaz de compartir algo con ese alguien. Algo que te dé ilusión, que te haga seguir adelante, que te anime y que te emocione. Algo que cambie tu vida y que te haga sentir que estás viviendo realmente los momentos que tú deseas y que no te dejas llevar por la rutina diaria de trabajo y sentimientos personales. Una rutina que, como todos bien sabemos, acaba siendo nefasta porque nos sume en un estado de apatía, desinterés y falta de motivación.

En definitiva, Estocolmo Mon Amour del dramaturgo Marc Egea es una obra de teatro cortita que nos hace ver la importancia de la empatía y el amor. Además, nos habla de nuestros deseos y de lo que estamos dispuestos a hacer para conseguirlos, y nos anima a perseguir nuestros sueños de forma libre y decidida. 


Calificación:


lunes, 14 de noviembre de 2022

29 segundos de T.M. Logan

Buenos días blogueros,

Hoy vengo a hablaros de una novela cuyo final ha puesto a prueba mi capacidad de razonamiento. Y he perdido. Se trata de 29 segundos, una novela publicada a finales del año 2019.


29 segundos de T.M. Logan


SINOPSIS de 29 segundos

¿Qué pasaría si una llamada de 29 segundos pudiera cambiar tu vida para siempre?


"Dame un nombre. Una persona. Y la haré desaparecer..." Cuando Sarah, una joven profesora de Literatura, ayuda a una niña en problemas, no espera nada a cambio. Pero su acto de valentía hace que el padre, un poderoso capo de la mafia rusa, haya quedado en deuda con ella. Según su propio código brutal, todas las deudas deben ser pagadas. Y él solo sabe hacerlo de una manera. Le ofrece a Sarah una forma de resolver una situación desesperada con su jefe acosador. Una oportunidad única en la vida que haría que todos los problemas desapareciesen. 

 

Sin consecuencias.  Sin marcha atrás.  Sin posibilidad de ser descubierta.

Todo lo que necesita es hacer una llamada telefónica de 29 segundos. 

Porque todos tenemos un nombre que nos gustaría dar, ¿o no?


AUTOR de 29 segundos


T.M. Logan - Autor de 29 segundos

T.M. Logan era periodista en Reino Unido antes de convertirse en autor best seller a tiempo completo. Su debut, Lies, se convirtió en uno de los ebooks más vendidos y con mejores críticas en Amazon Reino Unido en 2017. 

29 segundos es su segunda novela publicada en 14 países que incluyen EE.UU, Corea del Sur, Francia y Holanda entre otros. Ha vendido cientos de miles de ejemplares. 

Tim vive en Nottinghamshire con su mujer y sus dos hijos. Escribe en una cabaña al fondo de su jardín.


OPINIÓN de 29 segundos


29 segundos es una novela publicada por HarperCollins a finales del año 2019. Si bien está catalogada por la propia editorial como thriller, en mi opinión no lo es. Durante sus 381 páginas notamos un ritmo in crescendo que se acentúa en las últimas setenta páginas en las que, efectivamente, no quieres soltar el libro sin saber cómo termina la historia de Sarah, la protagonista.


El autor, TM Logan, nos narra en esta novela una historia de acoso sexual indiscutible, repetida en el tiempo e indiscriminada. Conoceremos, a través de un narrador omnisciente, a Sarah, una joven profesora universitaria de Literatura que tiene muchas ganas de trabajar, de aprender, de mejorar y de ir subiendo peldaños en su carrera. Su trabajo gira en torno a la obra del dramaturgo inglés del período Isabelino, Cristopher Marlowe, al que se considera como predecesor de Shakespeare. Y en particular, se hace referencia en diferentes ocasiones a Doctor Fausto, una obra de teatro en la que un hombre vende su alma al diablo para conseguir poder y conocimiento. Una metáfora del hombre que elige lo material a lo espiritual y por ello pierde su alma.

Uno tiene que pensar en las consecuencias de lo que hace.- Lovelock señaló una lámina enmarcada que colgaba de la pared: el frontispicio de la obra más famosa de Cristopher Marlowe -. Fausto lo sabía cuando vendió su alma al diablo.

Conoceremos también a Alan Lovelock, un profesor con mucho prestigio en la Universidad en la que trabaja Sarah, con mucha influencia en su sector y que protagoniza una serie en la BBC. Un hombre casado al que todo el mundo admira y respeta, con una gran vida social y rodeado de gente influyente.

El día a día de Sarah se vuelve cada vez más insoportable: se ve sometida a presiones y chantajes que van en aumento, intenta ocultar a su familia lo que le está sucediendo en el trabajo mientras piensa en cómo evitar que se repita la situación otra vez más. Se siente humillada, pisoteada, saboteada y no encuentra la forma de salir de ese círculo vicioso sin tener que abandonar todo por lo que lleva tanto tiempo luchando.

Conoceremos las circunstancias personales de Sarah: su marido, sus hijos, sus amigas y su gran apoyo: su padre. Un hombre sereno, metódico, al que le gusta analizar la situación desde todos los ángulos y los riesgos, antes de tomar una decisión. Veremos cómo se siente nuestra protagonista ante la situación que está viviendo y nos pondremos en su pellejo y en el de todas las compañeras que sufren el acoso por parte de su jefe.

"Sería tan agradable volver a ser como ellos", pensó. Tener 18 años y ninguna responsabilidad. Que la gente solo esperara de ti que hicieras lo que te apeteciera de día en día. Tener las riendas de su destino, verse libre de todas esas cosas que poco a poco, con el paso de los años, iban abrumando con su peso a los adultos.


Pero la mayoría de las ocasiones el lobo va disfrazado de cordero y no es fácil ver su cara oculta, la del depredador, el machista, el que se cree superior al resto y no teme a las consecuencias. Y no las teme porque siempre se sale de rositas, porque tiene poder, se codea con gente importante y tiene relaciones muy consolidadas con altos directivos tanto de la universidad en la que trabaja como de otras cercanas. Es una persona, y él lo sabe, muy influyente y se aprovecha al máximo de ello. Sabe que aunque sus víctimas quieran denunciarle las probabilidades de éxito son mínimas porque tener la razón moralmente no garantiza la victoria final.

Y de repente, un día, alguien le hace a Sarah una oferta que difícilmente podría rechazar una persona en su situación: basta con realizar una llamada en la que dé el nombre de la persona que quiera hacer desaparecer de la faz de la Tierra. No habrá repercusiones, nadie se enterará de qué ni cómo ha pasado, nadie podrá relacionarla con el suceso y todo el suplicio habrá acabado para siempre.

29 segundos es una novela cuya importancia radica en la historia y no en los personajes. Por eso no hay muchos y los que hay no están perfilados. El autor simplemente les da unas pinceladas para que entendamos por qué actúan en la forma en que lo hacen. La narración es sencilla y abunda el diálogo. Es un libro de 381 páginas, dividido en cuatro partes y compuesto de 84 capítulos.

En definitiva, el ritmo de la novela va aumentando progresivamente a lo largo de toda ella. No es un ritmo frenético, como os comentaba al inicio, a excepción de la última parte. Su autor, T.M. Logan ha conseguido, con su obra 29 segundos, escribir una historia entretenida y fácil de leer con un final muy diferente al que yo podía esperar, lo que me ha producido una grata sorpresa.


Y a veces -solo a veces- quizá fuera cierto que, para resolver un problema irresoluble, hacía falta una solución impensable.


Para más información:




lunes, 28 de febrero de 2022

La tienda de la felicidad (Rodrigo Muñoz Avia)

Buenos días blogueros,

La tienda de la felicidad es una novela epistolar en clave de humor escrita por Rodrigo Muñoz Avia y publicada por la editorial Alfaguara a principios de 2021. Hoy os cuento mis impresiones.


La tienda de la felicidad (Rodrigo Muñoz Avia)


SINOPSIS de La tienda de la felicidad

Carmelo Durán necesita pocas cosas en la vida: un ordenador con internet, un supermercado online donde comprar comida en cantidad y unos cuantos interlocutores cibernéticos con los que discutir. Pero todo cambia cuando un error en un pedido le pone en contacto con Mari Carmen, la encargada de atención al cliente del super. La tienda de la felicidad es una novela epistolar, escrito en forma de mensajes de correo, con un protagonista inolvidable, mezcla quijotesca del Ignatius de La conjura de los necios y la Helene de 84, Charing Cross Road. Una historia de personajes reales, con sus peripecias diarias, que se ganará un hueco en el corazón de los lectores.


AUTOR de La tienda de la felicidad

Rodrigo Muñoz Avia - Autor de La tienda de la felicidad
Imagen sacada de: https://www.penguinlibros.com/


Rodrigo Muñoz Avia nace en Madrid en 1967. Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense, se formó como escritor en la Escuela de Letras de Madrid. Es autor de las novelas Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos (Alfaguara, 2005), acogida con notable éxito por los lectores y reeditada en múltiples ocasiones, Vidas terrestres (Alfaguara, 2007) y Cactus (Alfaguara, 2015). Recopiló una antología de entradas de su blog personal en el libro El gato de guardia (Punto de Lectura, 2008). En el ámbito de la literatura infantil y juvenil ha publicado siete novelas y una obra de teatro, por las que ha obtenido importantes galardones. También ha escrito guiones de cine y diversos artículos y estudios de arte contemporáneo. En este terreno presta especial atención a la obra de sus padres, los pintores Lucio Muñoz y Amalia Avia, a los que dedica La casa de los pintores (2019). Ha sido traducido a numerosos idiomas.


OPINIÓN de La tienda de la felicidad

Llegué a La tienda de la felicidad gracias a la iniciativa Serendipia recomienda de Mónica Gutiérrez. Me pareció interesante que fuese un libro epistolar y lo escogí porque me permitía cambiar de género literario al que estoy acostumbrada. Además, hace unos años leí un libro muy cortito titulado Volverán las naranjas de Xisela López, también epistolar, y que me sorprendió muy gratamente.

Rodrigo Muñoz Avia es el autor del libro La tienda de la felicidad que fue publicado en enero de 2021 por el sello Alfaguara. La novela comienza cuando Carmelo, que así se llama nuestro protagonista, recibe un correo electrónico de Carrefour online en el que le notifican la imposibilidad de entregarle ciertos artículos de su pedido y le informan que la factura vendrá con esos artículos descontados en el precio y no se le cargarán en la tarjeta que les proporcionó al hacer el pedido. Y ni corto ni perezoso responde al email del servicio de atención al cliente del mencionado supermercado para poner de manifiesto el desagrado y la enorme molestia que le causa dicha situación. A partir de este momento, el intercambio de emails entre Mari Carmen, la persona que hay detrás del servicio de atención al cliente, y nuestro protagonista va en aumento.

Según cuenta el autor en una entrevista que le hicieron la historia de este libro nace de su propia experiencia con el servicio de atención al cliente de este supermercado: concretamente, por unas gambas que pedía, siempre le cobraban y nunca le llegaban. Así que al final, decidió escribir "unos mails de protesta bastante cínicos y gamberros".

Como os decía, La tienda de la felicidad es una novela epistolar basada en los correos electrónicos que envía y recibe nuestro protagonista, Carmelo Durán. Es un personaje solitario, misántropo, al que no le gusta relacionarse con la gente. Es brusco, sincero y, en ocasiones, cortante a la hora de decir las cosas. Me ha sorprendido su capacidad para elaborar textos escritos con ironía y una pizca de maldad cuando está enfadado, pero sin mandar a nadie al carajo. Es tierno y actúa como un verdadero Quijote, anteponiendo sus ideales a su conveniencia y defendiendo las causas que él considera justas de forma totalmente desinteresada.

Nadie puede escoger lo «mejor» para sí mismo, porque no existe lo «mejor», ese es un concepto que definen los demás por criterios sociales que nunca tienen nada que ver con nosotros mismos.

Rodrigo Muñoz Avia ha escrito un libro sin narrador. La historia está contada como si fueras Carmelo Durán y tuvieras acceso a la cuenta de correo (tanto a los mensajes entrantes como a los salientes). Leeremos emails de su madre, su hermano, su sobrino y familiares lejanos, la presidenta de la comunidad, tiendas donde suele hacer compras y, por supuesto, correo basura. El libro tiene 304 páginas y es bastante rápido de leer. Es cierto que puede tener un puntito de humor por lo absurdo de las situaciones que se plantean. A mí, personalmente, no me ha aportado nada, no me he reído y tampoco le he encontrado el sentido ni la gracia. Ya en el primer tercio de la novela pensé en dejarla, en abandonar su lectura pero finalmente decidí terminarla por si la historia diera un giro inesperado.  Desafortunadamente no fue así. La lectura se me ha hecho algo lenta y aburrida.

Como parte positiva me quedo con las referencias bibliográficas a Emily Dickinson, a los escritores en general o a Julian Assange. También me ha gustado que los ponga como ejemplos de personas que voluntariamente un día deciden permanecer en sus casas, sin salir (ni siquiera para ir a comprar, al médico, etcétera), aunque no haya ningún motivo para ello. 

¡es alucinante! ¡Qué distinto es lo que uno cree contar cuando escribe y lo que cada persona interpreta cuando lee!

Calificación:

Para más información:




lunes, 31 de enero de 2022

SUPERPODER (Marc Egea)

Buenos días blogueros,


Mi primera reseña del año es para la obra de teatro titulada Superpoder - Una comedia para-normal. Su autor es el dramaturgo Marc Egea, la obra se publicó en diciembre de 2021 y puedo adelantaros que me ha divertido mucho.


Portada Superpoder - Una comedia para-normal de Marc Egea


SINOPSIS de Superpoder - Una comedia para-normal:

La pequeña editorial de Jake y Candy Wallace recibe un ultimátum del banco: o pagan lo que deben o les cierran el negocio. Para poder pagar, Jake emprende la heroica tarea de escribir él mismo un bestseller. El problema es que Jake jamás ha escrito nada. Esto hará que afloren tensiones matrimoniales que sacarán a relucir los más íntimos y paranormales secretos de la pareja.

"SUPERPODER es un libro difícilmente clasificable. Por lo pronto, tiene portada de cómic, pero no es un cómic, es teatro. Pero se lee como una novela, aunque más ágilmente, porque va directo al grano  - porque carece de descripciones, de disgresiones, de párrafos-. SUPERPODER es una lectura canalla. Hilarante. Transgresora. Inquietante. Queriendo gustar. Romper. Se diría que ha sido diseñada para la generación YouTube. Una locura. Un soplo de aire fresco. Una deliciosa sorpresa." Buck Richman.



AUTOR de Superpoder - Una comedia para-normal:

Marc Egea - Dramaturgo -Autor de Superpoder
Imagen y textos sacados de: https://autormarcegea.com/

Soy Marc Egea, dramaturgo y guionista dedicado a la escritura de textos teatrales y guiones de ficción. Mi deseo es que mis textos cobren vida en escenarios o en sets de rodaje y lleguen al mayor número de espectadores posible.

En 1996, inicié estudios de Creación Literaria en la Escuela de Escritura y Humanidades del Ateneu Barcelonés, en Barcelona (España). Al mismo tiempo, me introduje en el mundo del teatro a través de la Compañía Brehon de Formación artística, con la que trabajé en el montaje de las obras “Broadway Express” y “The me nobody Knows”, bajo la dirección del actor, coreógrafo y director norteamericano Antoneo Brehon.

Siguiendo mi etapa de desarrollo, impartí talleres de teatro para niños y jóvenes dentro del Grup d´Esplai Espurnes de Esplugues de Llobregat donde, entre otros trabajos, adapté y dirigí la obra de Gilbert & Sullivan, ‘The Pirates of Penzance’.

Posteriormente formé la compañía de teatro Dequevá para adaptar y dirigir la obra de Woody Allen “Dios”, bajo el título “Oh, Déu meu”. Con esta compañía estrené mi primera obra de creación propia, titulada “Estocolmo Mon Amour” (2004). Un año después, creé la Compañía Atic 3, con la que estrené mis obras: “A mi manera” (2005) y “Extraños en la noche” (2007). Desde entonces, y hasta hoy, me dedico profesionalmente a la escritura de obras de teatro y guiones de ficción.

También imparto clases, charlas y seminarios ocasionalmente sobre aspectos relacionados con la escritura teatral y la creación y corrección de guiones.

Actualmente estoy presentando mi primer libro, “SUPERPODER”, una obra de teatro que se lee como una novela. 


Marc Egea es dramaturgo, autor de numerosas obras de teatro y microteatro, entre las que destacan: "A mi manera", "Estocolmo mon amour", "Se están equivocando", "Aire de París", "Suéltate", "Moonlight blues", "La última novela del inspector Torres", "Por favor ", "Y punto" ...



OPINIÓN de Superpoder - Una comedia para-normal:

Superpoder - Una comedia para-normal (Marc Egea)

Cuando recibí el libro Superpoder de Marc Egea, y a pesar de tener algo de información sobre el mismo, no sabía qué me iba a encontrar en sus páginas. Hoy os cuento lo que me pasó.

Al abrir la primera página y comenzar a leer, de repente se quedó todo a oscuras. No había luz ni sonido alguno. Y allí me encontraba yo, en la oscuridad, intentando ver qué estaba pasando hasta que descubrí que estaba sentada en el centro de las filas de un teatro, frente al escenario, mirando a un lado y a otro, sin comprender cómo ni cuándo me había transportado hasta allí. 

De repente, la música suena, hay más ruidos de fondo que no distingo, las luces del escenario se encienden (por fin veo algo), se levanta el telón y aparecen Jake y Candy, nuestros protagonistas, en el escenario.

La función acaba de empezar y lo único que resta es disfrutar de la obra. Esa que entra por tus ojos y tus oídos, que te mantiene bien sentada en la butaca, que te impide perder el hilo de la historia, esa obra y esa historia que sientes en tu piel, que atraviesa tu cuerpo y que te hace sentir. ¿Y qué sientes? Liberación, alegría, entusiasmo. Libertad para disfrutar de lo que ves, no sientes la opresión sobre lo que debes o no pensar, sobre lo que debes o no hacer, no tienes obligaciones (o al menos no las sientes), te evade de los momentos negativos y evoca en tu mente momentos muy buenos, alegres, comunes, del día a día que, finalmente con nuestras prisas y estrés, pasan desapercibidos. Superpoder te saca muchas risas, algunas carcajadas y te mantiene pendiente de los personajes en todo momento.

Y así sucede toda la obra hasta que llegamos a la palabra FIN, escuchamos los aplausos del público y la 5ª Sinfonía de Beethoven. Cerramos el libro y reflexionamos.


Marc Egea - Logo

Como personajes principales tenemos a Candy y Jake, un matrimonio con una editorial que publica libros escritos por mujeres y que está pasando por una mala racha. Como secundario aparece Larry, un barman que me ha encantado. No os lo podéis perder. Sus diálogos y sus repuestas a las situaciones que Marc Egea plantea son geniales. También tenemos a un psiquiatra y a un inquietante hombre de camisa a cuadros.

Superpoder - Una comedia para-normal tiene un ritmo muy ágil. Sus diálogos son en su mayoría muy cortos, sus descripciones son escuetas y detalladas en el punto justo para ubicarte donde el autor quiere que te encuentres. Son un total de  34 capítulos y 190 páginas escritas con letra grande que vas pasando rápidamente y que se leen en un suspiro. El libro, además, contiene unas palabras del autor donde nos explica de dónde ha sacado la idea de este obra (de On Watching, un libro aún inédito por diversas circunstancias, del periodista canadiense Buck Richman), e incluye los dos primeros capítulos del mismo. Con esto se llega a las 250 páginas que conforman el libro. A continuación os dejo las portadas de On Watching en su versión original y la traducida a español.

Portada del libro original On Watching Portada de la traducción de On Watching



El libro Superpoder, como os decía, es una obra de teatro que se publicó en diciembre de 2021 y que contiene multitud de guiños a las obras de Stephen King, el gran maestro del terror. La preciosa y sugerente ilustración de la cubierta es de Jordi Pastor que, a mí personalmente, me ha enamorado por su originalidad, por su aparente simpleza y por toda la información que recibimos de un solo vistazo antes de leerlo y que cobra un mayor sentido si cabe cuando has terminado el libro. 

Si aún no te queda claro si debes o no leer Superpoder de Marc Egea, aquí tienes algunas pistas adicionales:

  • Si no te gusta leer libros con un gran número de páginas, con mucha letra y que te hagan pensar, lee Superpoder. Tan sólo tendrás que dejarte llevar por los diálogos hilarantes de sus protagonistas y disfrutar.
  • Si tienes poco tiempo para leer y buscas algo corto y divertido, lee Superpoder. No te defraudará.
  • Si eres amante de las obras de Stephen King no debes perderte Superpoder porque está lleno de referencias y guiños a las novelas del gran maestro del terror.
  • Si te gustan las obras de teatro puedes estar seguro de que Superpoder te hará pasar un buen rato, te hará reír, disfrutar y amenizará tu tiempo.

En definitiva, hazte con un ejemplar de esta obra de teatro y disfrútala. Si consigues divertirte aunque tan solo sea la mitad de lo que la he disfrutado yo, te habrá merecido la pena.


Calificación:


Para más información: