martes, 3 de junio de 2014

Libro de cine para regalar (Michi Huerta)

Buenos días blogueros,

Las mayores liantas de la blogosfera, Laky de Libros que hay que leer y Lidia de Juntando más letras, nos animaron a participar en el sorteo y lectura conjunta de "Libro de cine para regalar" de Michi Huerta. A priori no me llamaba mucho la atención, pero vi un comentario que había publicado Juan Gómez-Jurado en Twitter en el que decía que era muy recomendable, y me animé. Hoy podéis leer mi opinión de este libro, disponible de momento en versión digital.


Libro de cine para regalar (Michi Huerta)

SINOPSIS:

Al protagonista de este relato los Reyes Magos le regalaron un Cinexin cuando tenía cinco años. Devoró docenas de películas clásicas en las sobremesas de Televisión Española mientras su abuelo se quedaba embobado con John Wayne pegando tiros. Acarició por primera vez la mano de una chica en la oscuridad de una sala justo cuando Bud Spencer le partía la cara a un tío. El vídeo le cambió la vida, aunque en la década de los ochenta no podía imaginar los fenómenos de los que sería testigo en poco tiempo: la desaparición de los grandes cines, la proliferación de multisalas, el DVD y, cómo no, Internet. De hecho, ahora ve filmes de Bergman en un iPad… e intenta convertir a su hija de cinco años en seguidora de John Ford.


Ésta es su historia, tan personal… y tan parecida a la de muchos otros.


SU AUTOR: (sacado de http://about.me/michihuerta)

Michi Huerta -- Libro de cine para regalar (Michi Huerta)


Cacereño de la cosecha de 1973, mi vida profesional gira afortunadamente alrededor de mis grandes pasiones personales: Profesor de Realización y estética del cine, Guión televisivo y Géneros audiovisuales de ficción en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca y Coordinador del Máster de Guion de Ficción para Cine y TV en dicha institución. Acreditado como Profesor Titular de Universidad por la ANECA y merecedor de un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI. Investigador Principal de un Proyecto I+D+i sobre "cine de barrio" tardofranquista. Autor de medio centenar de ensayos y artículos, colaborador ocasional de El Mundo y el anuario Cine para leer. Ahora ando metido en el lanzamiento del ebook "Libro de cine para regalar". Un hombre curioso: me interesa todo.


OPINIÓN:

Libro de cine para regalar está escrito en primera persona. Consta de prólogo, once capítulos y un listado de las películas, programas y series de televisión que se citan en el libro (que no son pocos). De momento, sólo está disponible en formato digital.

No conozco a Michi Huerta y no sé cuál ha sido su vida, pero me atrevería a decir que Libro de cine para regalar es una pequeña recopilación de cosas relacionadas con el cine que le han sucedido a lo largo de su vida. Hace referencia a amigos, a jefes, a compañeros, a familiares de una forma tan natural que la sensación que me ha quedado en mi subconsciente tras leerlo es esa: Libro de cine para regalar es una parte de su biografía.

Comienza el libro con un sencillo y ameno prólogo de Rodrigo Cortés sobre los años setenta y sucesivos, donde nos dice cosas tan buenas como "casi todo lo que sé lo sé porque no tenía que saberlo" y acaba sorprendiéndonos con un final que nos deja la boca más abierta que Sebastián, el cangrejo de La Sirenita.


Rodrigo Cortés -- Libro de cine para regalar (Michi Huerta)


Con este libro, Michi Huerta intenta transmitirnos las sensaciones de cada década, o de cada revolución tecnológica, y para ello lo divide en diferentes capítulos. El primero comenzará en los años setenta, con la aparición del Cinexin en algunos domicilios españoles y la revolución del televisor en casa;  el segundo nos habla del aquel entrañable cine de los domingos que disfrutábamos en los ochenta, o del boom del videoclub en los noventa. Y así, el autor, hará un recorrido que nos llevará hasta el mundo digital.

Su estilo es directo y ameno, y no le falta el sentido del humor. En más de una ocasión se me ha escapado una carcajada sonora.

"-Mira, Isabel, el miércoles echan 'Día del espectador'.
  -Qué título más raro, ¿no? ¿Será de amores?
             -Será."    

Libro de cine para regalar hará que te sientas identificado en muchas facetas, sobre todo si has vivido alguna de estas experiencias en carne propia. Tal vez los nativos digitales no disfruten de este texto, pero yo, que soy de su quinta, he recordado con ilusión tiempos pasados y casi olvidados. Michi Huerta hace referencia a muchos programas de la época: películas de Bud Spencer y sus magníficos guantazos, don Quijote en unos dibujos muy bien perfilados, nuestra querida mascota Naranjito del mundial 82, nos recordará cómo supimos en Verano Azul que Bea ya era mujer porque "tenía el periódico" y no olvidará el anárquico país de la Bruja Avería en el programa matinal del sábado La bola de cristal.


Bruja Avería -- Libro de cine para regalar (Michi Huerta)


Pero no sólo de cine habla el libro. También nos adentra en las tecnologías de la época, como vídeos (VHS y Beta), cintas de vídeo y sus marcas, los vinilos, el nacimiento del walkman, etc. Nos recuerda el nombre de actores y actrices o de películas de la época con algún distintivo o caracterización, de música y nos hace partícipes de cómo cambian los tiempos.
"Mil calles llevaban hacia ti, que tenías labios de fresa y sabías a amor desde que naciste in the USA".

Me ha gustado mucho la forma en que Michi Huerta se refiere a Iván Escobar, pues es precisamente así como creo que se puede describir este libro:  "Su secreto radica en envolver las ocurrencias en un halo de naturalidad que no deja escapatoria."

Es un libro muy  grato  y fácil de leer, que tocará otros temas como las relaciones personales, el trabajo y la familia. Hay muchísimas frases que me han cautivado por el significado que encierran y por la nueva perspectiva de vida que plantean. Son frases escritas y pensadas con gran acierto
"En eso consiste, a mi juicio, parte de la docencia. El profesor es un actor de teatro que debe adaptar el texto a la condición única de cada sesión. O tiene en permanente cuenta al público o se pierde el sentido de lo expresado."    

"Es de dominio público que las madres son tozudas en la equivocación, generalmente atenuada por la mejor de las intenciones. Y la mía sumaba otro rasgo común entre las de su secta: resultar un poco pesada, circunstancia disculpable pues cualquier observador atento sabe que solo una madre pesada salvará el mundo."   

Y si pensabais que eso era todo, os equivocáis. También tiene tiempo el autor para hacer varias críticas a nuestra sociedad actual. No se mete con nadie, pero deja las cosas claras:
"A los pocos meses Ernesto se quedó sin empleo porque España pelea por ser la gran potencia mundial de la expulsión de talento."


Fuga de talento -- Libro de cine para regalar (Michi Huerta)


Como os decía al principio, Libro de cine para regalar está escrito en primera persona, y la falta de diálogos nos da la sensación de estar ante un espectáculo de monólogos, donde nuestro protagonista Michi Huerta nos cuenta su historia con gran desparpajo manteniéndonos expectantes ante la historia que nos presenta con naturalidad y sentido del humor. Termino la reseña con otra estupenda frase que es totalmente aplicable a los libros:
"Hay tantas películas como visionados y tantos visionados como situaciones y estados de ánimo."    

Calificación:


Para más información:




Incluyo esta reseña en los siguientes retos:


domingo, 1 de junio de 2014

IMM Mayo 2014

Buenos días blogueros,

Paso a presentaros las nuevas adquisiciones que han llegado a mí este pasado mes de Mayo.


COMPRADOS

Llevo tiempo intentando conseguir el último libro de la trilogía de César Pérez Gellida, para poder ponerme a leerlos de un tirón. No he tenido suerte en los sorteos en los que he participado, así que finalmente he hecho lo mismo que con los dos anteriores: comprarlo.



SINOPSIS:

En la pequeña localidad islandesa de Grindavik amanece con todos los miembros de una misma familia brutalmente asesinados. En uno de los países del mundo con menor tasa de homicidios por habitante, el comisario de la Brigada de Homicidios de Reykjavik, Ólafur Olafsson, se enfrenta al caso más escabroso que ha visto justo en el ocaso de su carrera profesional.

Pero muy pronto todas las pistas empiezan a apuntar hacia un sofisticado asesino en serie, Augusto Ledesma, que durante varios años ha ido componiendo una siniestra poética de versos regados de sangre a lo largo y ancho de Europa.

Ante tales evidencias, la INTERPOL decide poner al frente del caso al jefe de la Unidad de Búsqueda Internacional de Prófugos, Robert. J. Michelson, que se rodeará de un grupo especial integrado por algunos «viejos conocidos» del asesino. En Consummatum est el lector asistirá al ansiado desenlace de una trilogía —Versos, Canciones y trocitos de carne—, que ha robado el sueño a quienes leyeron Memento mori y continuaron recorriendo los laberintos de la mente criminal con Dies irae. El singular y novedoso estilo narrativo de Pérez Gellida promete no dejar a nadie indiferente en este magistral e imprevisible acto final.



ENVÍOS EDITORIALES

Del gabinete de prensa de Christophe Paul me han enviado la novela La confesión de constanza en formato digital. He leído alguna opinión de la novela y parece ser tan adictiva como la novela El Ladrón de céntimos cuya reseña podéis leer aquí.




SINOPSIS:

Después de dos bestsellers, El Ladrón de céntimos y Mapamundi, Christophe Paul regresa con esta apasionante novela.

Fiel a su estilo ligero y cinematográfico, nos conduce de nuevo por una historia mezcla de thriller, romántico y policíaco, con sus habituales toques de humor y sorprendentes cambios de escenas y planos.

Constanza es una mujer devota y sumisa, atrapada en un entorno burgués. Su vida le parece perfecta hasta que una primavera más excitante y perturbadora de lo habitual hace que sucumba a una metamorfosis que la arrastra a una rebelión incontrolable.

Rodada en Nápoles y Roma bajo la sombra maléfica de la Camorra, el autor ahonda en la opresión de una sociedad machista en la que todo parece superficialmente correcto, en el dinero fácil de los traficantes de droga, los negocios sucios, la corrupción y los lazos internacionales de las diversas organizaciones.

Una novela romántica y policiaca que atrapa al lector desde sus primeras páginas, una historia muy actual.




GANADOS EN SORTEOS


En el blog Libros que hay que leer sorteaban quince ejemplares de la novela El reino del norte de José Javier Esparza, y he aquí una de las afortunadas. El sorteo venía acompañado de la obligatoriedad de reseñar la obra en el mes de Junio, así que en breve tendréis mi opinión al respecto. Lo que sí puedo deciros es que la cubierta del libro es preciosa y lo poco que he hojeado me ha gustado.




SINOPSIS:

Oviedo, Anno Domini 842. La reconquista pende de un hilo. Negras amenazas se ciernen sobre el Reino de Asturias. El rey Alfonso II, en su lecho de muerte, ha designado heredero al noble Ramiro. Pero una importante facción de la aristocracia conspira contra el elegido: el magnate Nepociano, viejo disidente, vuelve de su destierro y encabeza un golpe de estado. El emir de Córdoba, Abderramán II, bendice la operación; ignora el moro que bajo sus mismas narices se trama otra conspiración de largo alcance. Mientras tanto, el caballero Hernán de Mena cruza las desiertas soledades de la frontera para encontrar a la castellana Paterna, la mujer que Ramiro ha escogido como esposa. Hablarán los corazones y hablarán las armas.

El Reino del Norte novela un episodio verídico de los inicios de la Reconquista: el golpe palaciego contra Ramiro y la batalla de Cornellana, donde el reino de Asturias se jugó literalmente su destino. En la estela del éxito de El caballero del Jabalí Blanco, Esparza pone de nuevo en movimiento las esperanzas, pasiones, intrigas y ambiciones de los españoles de la alta Edad Media en una trepidante trama que atrapa al lector y le traslada al tiempo en el que todo comenzó.



jueves, 29 de mayo de 2014

Book Trailer Assur

Buenos días blogueros,

Assur es una gran novela histórica escrita por Francisco Narla. Si aún no la conocéis, aquí tenéis el vídeo para que curioseéis un poco, mientras despedimos este mes de mayo.





SINOPSIS:


Año del Señor 968. Atraídos por las riquezas de los reinos cristianos de la península ibérica, una flota de terribles guerreros nórdicos amenaza la floreciente Compostela, baluarte dela Iglesiay la corona. A su paso solo queda desolación. Y a medida que remontan los ríos con sus rápidos drekar, buscando su presa, tras ellos dejan aldeas devastadas y cenizas humeantes. Como Outeiro, el pequeño pueblo en el que vive Assur, un muchacho al que, después de la trágica muerte de sus padres, no le queda otra opción que refugiarse en la esperanza de reencontrar a sus hermanos, capturados por los terribles invasores.

Gutier de León, infanzón del conde Gonzalo Sánchez, se cruza en el camino del joven y lo acoge bajo su tutela. Así conoce a Jesse ben Benjamín, un bondadoso médico judío, y a Weland, un mercenario normando al servicio de los cristianos. Junto a ellos, Assur aprende todo lo necesario para encarar su destino: adquiere conocimientos de la ciencia de su tiempo y se adentra en el arte de la guerra. Sin embargo, cuando intenta rescatar a su hermano, en la gran batalla que se libra en el estrecho de Adóbrica contra los invasores norteños, es apresado y arrastrado hasta las heladas tierras de sus enemigos, donde tendrá que hacer uso de toda su voluntad y coraje para conseguir escapar.

Como esclavo fugado, Assur sobrevivirá convertido en ballenero, y la fortuna lo esquivará hasta que, como recompensa a una increíble hazaña, consigue enrolarse a bordo del navío que capitanea el renombrado Leif Eiriksson, hijo del fundador de las colonias de Groenland. Junto a él, Assur viajará hasta Vinland, la desconocida tierra de poniente, y habrá de sobrevivir a los más inesperados peligros. Assur será traicionado, sufrirá los más crudos inviernos, luchará por el amor de una mujer, se enfrentará a enemigos desconocidos, y buscará incansablemente a sus hermanos desaparecidos, pero, por encima de todo, mantendrá viva una única esperanza: el regreso.Una épica y vibrante novela que narra, a través de un personaje inolvidable, los inéditos ataques normandos a la península ibérica en los tiempos dela Reconquista.


Para más información:

lunes, 26 de mayo de 2014

Novedades Mayo Editorial Nazarí

Os presento las novedades que publica la Editorial Nazarí este mes de Mayo.

Asoka

Asoka -- Novedades Mayo Editorial Nazarí

Asoka -- Novedades Mayo Editorial Nazarí


SINOPSIS


“Yo creo que, aun cuando pudieran enumerarse otros aciertos, esa es la mejor apuesta de Carlos Almira en Asoka: soslayar exquisitamente la tentación de recrearse en lo exótico, la fuerza evocadora de la ancestral civilización hindú, así como las posibilidades epopéyicas del personaje principal (tanto por lo oscuro de las noticias que tenemos sobre él, como por la importancia de su figura en la historia antigua de oriente), para, ya liberado de la inmediatez de esas sugerencias, perlar un personaje que late y se desarrolla con profundo trazo humano. De esta manera, como todos los personajes históricos que siempre acaban convertidos en paradigmas literarios, Asoka discurre por las épocas de su vida sujeto a la necesidad de aprender, lo que significa: conocer el mundo, saber interpretarlo y, finalmente, poder representarlo como expresión de la propia voluntad para, de esta manera, ser capaz de dominarlo.

[…] Practicidad, reflexión y sencillez son, pues, las formas últimas de abocarse a su propio destino del emperador Asoka. Y en definitiva lo que encontrará el lector de esta novela: una historia extraordinaria sobre tiempos y hombres fabulosos, contada con sencillez, eficiencia, amenidad y (lo comprobará sin duda el lector), lo más importante que cabe pedir a una obra literaria, ese peldaño de más diferenciador entre una novela correcta y una novela sobresaliente: dominio del pulso recóndito de la obra y suficiente elegancia para escribirlo.”

José Vicente Pascual


“El amor es la atracción por otros seres, pero también es la búsqueda de uno mismo; en el fondo todos los seres están unidos en la gran corriente, forman parte del mismo río, y el amor es la nostalgia de esa unidad aparentemente perdida que queda en el fondo del alma.”

“Tu alma es el mundo entero”.



SU AUTOR

Carlos Almira -- Asoka -- Novedades Mayo Editorial Nazarí


Carlos Almira Picazo, Castellón (España), 1965. Estudió Historia en la Universidad de Granada. En 1997 publicó un ensayo histórico en la editorial Comares. Profesor de Enseñanza Secundaria. En 2005 publica su primera obra de ficción, Jesuá (Entrelíneas). En 2009 una segunda novela, Issa Nobunaga (Nowevolution). En 2010 el libro de microrrelatos titulado Fuego Enemigo (Nowevolution). En 2011 la novela La Evacuación (Nowevolution). Desde 2007 viene publicando regularmente cuentos y ensayos en revistas virtuales y en internet. En 2012 ha participado en sendas antologías del microrrelato en España, editadas por Menoscuarto y Cátedra. En 2013 publica Belisario ha muerto (Transbooks). En 2014, un volumen de microrrelatos, La Llave Dorada (Talentura), y la presente novela, Asoka (Editorial Nazarí). Y sigue.


Cautivo


Cautivo -- Novedades Mayo Editorial Nazarí


Cautivo -- Novedades Mayo Editorial Nazarí


SINOPSIS


El siglo XVI es uno de los periodos más arrebatadores de la historia de Europa. De la mano de Miguel de Cervantes, el lector recorrerá ese periodo histórico por tierras de España, Italia y Argel. Su huida de España, la participación en la batalla de Lepanto, su cautiverio en los “baños” de Argel son vistos con una mirada amplia y vigorosa en esta novela absorbente y conmovedora en la que no solo vemos a un Miguel enamorado de distintas mujeres sino a un hombre que vivió una intensa vida en un mundo adverso donde la muerte estaba muy cercana.

Morales Lomas, con esta novela en la que aparecen personajes irreales con otros muy reales y situaciones completamente ficticias con otras que tienen grandes visos de haber sucedido, conforma una imagen de época llena de sensibilidad y cultura, con un lenguaje de gran riqueza expresiva que ha tratado de acomodarlo en algunas expresiones a ese periodo para dar mayor verosimilitud.

Segunda novela que se publica de la trilogía “Imperio del sol”, que sigue a su reciente Bajo el signo de los dioses.



SU AUTOR


Francisco Morales -- Cautivo -- Novedades Mayo Editorial Nazarí
Francisco Morales Lomas

Como narrador ha publicado las siguientes obras: El sudario de las estrellas (1999), Juegos de goma (2002), Candiota (2003), La larga marcha (2004), El extraño vuelo de Ana Recuerda (2007), Tesis de mi abuela y otras historias del Sur (2009), Bajo el signo de los dioses (2013), Cautivo (2014), y para este año se anuncia también Puerta Carmona, tercera obra de la trilogía “Imperio del sol”; además de un buen número de narraciones breves en publicaciones colectivas como Un intruso en el cielo, El laberinto de la esperanza, Habitación 309...

Es presidente de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios de Andalucía (AAEC) y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, así como vicepresidente de ACE-Andalucía y ADICTA, Asociación de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales de Andalucía. Catedrático de Lengua Castellana y Literatura, doctor en Filología Hispánica, licenciado en Derecho, licenciado en Filosofía y Letras y profesor de la Universidad de Málaga. Su extensa producción, por encima de las cincuenta obras, se extiende también a la poesía, el teatro, el ensayo y el periodismo… sobre las que ha recibido importantes galardones.



Nocturnas


Nocturnos -- Novedades Mayo Editorial Nazarí

Nocturnos -- Novedades Mayo Editorial Nazarí


SINOPSIS


Nocturnos de cierta oscuridad tensa, que nos introducen en lo inexplicable, en un orden brumoso y en el mayor de los misterios: la intimidad de los otros. Vivir bajo piel ajena, reencarnar en superviviente singular, en vieja prodigiosa, bebé invisible, amantes subyugados… Avalancha de lluvia, rama florida, penumbra de cueva ignorada.

Viajar al punto final, a un futuro en que tras los plásticos de los invernaderos arruinados acecha una naturaleza muerta que nadie podrá ya retratar. Al ayer de la posguerra española para descubrir la cara oculta de las farolas, la que aman los murciélagos que se toman un mordisco de libertad.

Intimar con animales nimios provistos de alma insondable, sabandijas sabias que nos observan, nos dan la espalda o saltan bajo nuestra ventana.

Y siempre la soledad, el gran páramo amarillo, infinito territorio de melancolía, pero también de magia y conocimiento, el único lugar donde pueden acontecer las aventuras máximas del amor, la transformación y la muerte.

“Rulfo tenía a su tío Celerino, yo una legión de mosquitos de crianza amaestrados que chupan historias de la sangre de unas criaturas para inyectarlas en la mía, peligrosa y acuciante maña que me apasiona y escuece, me da la vida y permite que el lector disfrute de este trasvase narrativo-sanguíneo sin descomponer su salud, sin tener que rascarse ni estropear un poro de su magnífica piel”.

Josefina Martos Peregrín


SU AUTORA


Josefina Martos -- Nocturnos -- Novedades Mayo Editorial Nazarí
Josefina Martos Peregrín


Nací y crecí —no mucho— en Madrid. Allí, en la Universidad Complutense, viví los últimos años del franquismo, que nos proporcionó una vida francamente emocionante al tiempo que despertaba en nosotros —me refiero a una buena parte de aquellos jóvenes— instintos de transgresión continua que aún no me han abandonado.

Además de la hazaña de sobrevivir manteniendo una mínima cordura, conseguí licenciarme en Historia Moderna y Contemporánea, así como dominar suficientemente un par de idiomas que me permitieron dedicarme a la traducción algún tiempo.

Enseñanza, sanidad, asistencia social, alguna campaña de peras… Mariposeo y nuevos estudios porque, una vez que se coge el vicio, cuesta mucho dejarlo.

Y los libros, ¿qué hubiera sido de mí sin los libros? ¿Con qué hubiera llenado la soledad de mi infancia? Siempre leí y escribí, pero tardé muchos años en dar alguna importancia a lo que escribía; ni lo guardaba. Y algunos más en sentir la necesidad de ser leída, de comunicar con el lector.

Trasplantada ya a tierras granadinas, al fin nacieron mis libros, Myriastérides y otros relatos, El imaginario vientre de la tierra, La cumbre del silencio, colaboraciones, algún premio y algún casi-premio, que afianzan mi trabajo como escritora y mi encuentro con el lector.

domingo, 25 de mayo de 2014

Junio mes de la novela histórica

Buenos días,

Laky nos ha propuesto participar en el reto temático de Junio y esta vez he aceptado. Se trata de leer y reseñar libros encuadrados en el género histórico durante todo el mes. Las bases las podéis leer pinchando en el banner que os dejo a continuación.


 Mes de la novela histórica

En esta misma entrada iré colocando los libros leídos durante Junio que se incluyan en el reto. De momento el día 9 comenzamos una lectura conjunta de La leyenda del ladrón de Juan Gómez-Jurado.

  1.  La leyenda del ladrón de Juan Gómez-Jurado
  2.  En el Reino del Norte de José Javier Esparza

viernes, 23 de mayo de 2014

Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)

Buenos días blogueros,

Hoy quiero hablaros de Los cuentos del Árbol Viejo, la segunda parte de la trilogía El legado de los Dioses, escrita por Ismael Contreras Carmona y publicada por la Editorial Nazarí.

Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)

SINOPSIS:

“¿Qué es lo que impulsa a un joven a buscar venganza contra todo aquello que le hizo daño?  ¿El odio, o tal vez el amor?”

Tras haber sido expulsado de Abanium y con la única compañía de Eón, Myst regresa a su granja de Ulton. Sin embargo, la vida tranquila que pensó que tendría a partir de aquel momento se ve alterada por la visita de alguien inesperado. Consumido por el odio y el daño que le hicieron las personas en las que confió, el elegido abandona su hogar una vez más, esta vez del lado de la oscuridad. Por otro lado, los caminos de Deis y Simon se separan. El segundo elegido buscará la manera de traer a su mejor amigo de vuelta, mientras que Simon emprenderá un viaje al norte junto a la princesa Alana para buscar a la reina de las brujas y encontrar la forma de contrarrestar el poder de los ejércitos de Odín.

Mientras tanto, la sombra de la guerra se cierne sobre Ulbanfor, la capital del Reino de los Hombres, y sobre todo el continente de Lon-An.


EL AUTOR:

is
Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)


Ismael Contreras Carmona nació en Huétor Santillán (Granada) en 1991. Estudió Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos sin dejar apartada su pasión por la lectura y la escritura. Admirador incondicional de autores como Patrick Rothfuss o Christopher Paolini, con catorce años empieza a interesarse por los libros de fantasía épica y a los quince decide empezar su propia novela. Creó varios mapas, tanteó argumentos y personajes e incluso empezó a escribir varios relatos que con el tiempo descartó. En 2010 comenzó a escribir una historia que en los años toma cuerpo en la trilogía "El Legado de los Dioses", de las cuales Nazarí ya ha editado las primeras dos partes: La Leyenda de los Cielos y Los Cuentos del Árbol Viejo. Gracias a estas publicaciones, recientemente Ismael ha sido admitido en el Centro Andaluz de las Letras. Aquí el enlace a su blog.


OPINIÓN:

Hace unos meses os hablé de La leyenda de los cielos, la primera parte de la trilogía El Legado de los Dioses. En esta novela conocíamos a nuestros personajes, y comprendíamos la aventura en la que se veían envueltos. Podéis leer mi opinión aquí, aunque yo intentaré refrescaros brevemente la memoria antes de comenzar con la reseña de la segunda parte, Los cuentos del árbol viejo.


Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)

Nuestros protagonistas, Myst y Deis, son dos jóvenes y pobres granjeros de una pequeña aldea del continente de Lon-An. Se encontrarán con Alana, una elfa que les pedirá que la acompañen al reino de Gaia, para intentar salvar el mundo, pues alguien quiere revivir a Shon, un dios maldito, y destruir todo lo que hasta este momento se conoce. Myst será el primer elegido para impedirlo, y Deis el segundo. Viajarán junto a Simon y Eón, el grifo, a través del continente para intentar ayudar a los elfos. Así conoceremos al oráculo, y a otros seres mitológicos con los que vivirán aventuras y desventuras. Al finalizar la primera parte nos quedamos con el corazón en un puño, un poco tristes por el desenlace y el camino que tuvo que seguir Myst y con ganas de continuar conociendo la historia de nuestros personajes.

Los cuentos del árbol viejo es una novela de fantasía épica de 314 páginas y está estructurada exactamente igual que su predecesora: prólogo, sesenta y tres capítulos y epílogo. Se mantienen los personajes de la primera parte, así que nos volveremos a encontrar con Simón, Delfos, Myst, Eon, Alana, Deis y Lya. Además, aparecerán algunas criaturas nuevas. Es el caso de Car' Hug, un enano muy hábil con las hachas y su compañero Alvy, un simpático duende que habla de sí mismo en tercera persona. 
"- Lo siento - dijo el duende - A Alvy se le olvidó decir que la poción explotaba para hacerla más divertida."

Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)


Ismael Contreras nos muestra a Alvy como un duende inocente, frágil, tierno, amable pero a la vez alegre, bromista, sincero. Es uno de los personajes a los que más cariño le he cogido por su bondad, su capacidad de observación y ayuda desinteresada a los demás. Es una criatura sin ningún atisbo de maldad.

También conoceremos al árbol viejo, con el que disfrutaremos de su sabiduría, a través de las estupendas historias que le contará a nuestro amigo Myst y que servirán para que este se dé cuenta de detalles importantes para su lucha y que había pasado por alto por las prisas, y sus sentimientos encontrados. El árbol viejo, Yggdrasil, nos enseñará a ser prudentes, a actuar con inteligencia y no sólo guiados por la rabia y el dolor. Es como ese entrañable abuelo al que miras embobado mientras pasa tiempo contigo contándote historias y relatos que recordarás años después
"Qué extraña manía tienen todos los humanos ...", susurró Yggdrasil en un suspiro, "siempre andáis pendientes del tiempo y eso es precisamente lo que más os perjudica. Muchacho, deberías empezar a tomarte las cosas con más calma."

Los cuentos del árbol viejo (Ismael Contreras Carmona)

Y es que, en esta segunda parte de El Legado de los Dioses, los sentimientos serán una parte importante e influirán en la nueva aventura de nuestros amigos. Myst, Deis y Simon se verán obligados a ir cada uno por su lado. Deberán tomar tres caminos diferentes que, más adelante, se volverán a cruzar, y que tienen como elemento común la importancia de valores como la amistad, el amor, la fina línea existente entre el amor y el odio, el romanticismo, la ternura, la valentía y, por supuesto, la empatía.

Los cuentos del árbol viejo nos lleva a visitar estupendos parajes. Es una novela, que al igual que la anterior está muy bien escrita, haciendo uso de una gran imaginación, en la que existen abundantes diálogos que aumentarán la acción y el dinamismo de la obra. Para ser totalmente sincera, debe decir que en mi opinión, Ismael Contreras se ha superado con esta entrega. Así que ha puesto el listón bastante alto para el final de la trilogía, que ya tengo ganas de leer.
Calificación:


Para más información visitad la página de la editorial aquí.


Esta reseña pertenece a los retos:


jueves, 22 de mayo de 2014

Book trailer El amor y sus tumbas

Buenos días blogueros,

El vídeo que os muestro hoy es de un libro que lleva ya más de un año publicado por Algón Editores: El amor y sus tumbas, de María José Sánchez. No he tenido la oportunidad de leerlo, pero he visto por la blogosfera opiniones diversas. ¿Y vosotros, la habéis leído? ¿Qué pensáis?




SINOPSIS:


¿Existen verdades imposibles? ¿Puede haber amores condenados? ¿Existe realmente el destino? ¿Puede el presente ser sustituido por un anhelo? Esta novela es un apasionante relato de un escritor enfrentado a la terrible decisión de escribir una novela prohibida sobre su gran y trágico amor. Una historia desgarradora, con verdades ocultas y un miedo insuperable, revelado en el preciso instante de una realidad inesperada que cambiará el destino de sus protagonistas. Un hipnótico retrato de un amor intenso y trágico. Sí, de "un amor, pero otro tipo de amor". Unas páginas, un manuscrito, una historia en otra historia, que amenaza con salir a la luz, ser revelada, ser narrada por alguien poseído por un torbellino de sensaciones en las que juegan sentimientos, pasiones, crueles verdades y diferentes perspectivas sobre algo tan complejo y escurridizo como la propia vida.

Para más información:

martes, 20 de mayo de 2014

Telaraña (Rafael Vidarte)

Buenos días blogueros,

Hace poco tiempo se publicaba el libro titulado Telaraña del autor Rafael Vidarte, y de mano de la Editorial Nazarí. Y es precisamente de este libro del que os voy a hablar hoy.


Telaraña (Rafael Vidarte)


SINOPSIS:

En una familia de clase media de Granada, se preparan cambios que van a alterar drásticamente las vidas de sus miembros. Wenceslao, el padre, pierde su empleo por las artimañas de una ambiciosa ejecutiva que se introduce en la empresa donde él trabaja para trepar a lo más alto. Mientras Cheli y David, sus hijos, siguen sus propias trayectorias en la universidad y en sus estilos de vida, Candy, esposa de Wenceslao, se va adentrando en una crisis de pareja, y se deja envolver por nuevas aventuras; y, así, el ambiente familiar se enrarece por momentos.

Con el proyecto de la creación de una cadena local de televisión, Wenceslao se introduce en una compleja red de personas e intereses creados que empleará todos los medios a su alcance para rechazar cualquier competencia. Sin poder controlar estas circunstancias, Wenceslao y su círculo de familia y amigos se ven involucrados en una serie de acontecimientos que trastocan sus vidas hasta extremos insospechados.


SU AUTOR:

Telaraña (Rafael Vidarte)

Rafael Vidarte González es natural de Bilbao, donde nació en el año 1956. Convencido viajero desde su juventud, a lo largo de su vida ha visitado y residido en países como Inglaterra, Estados Unidos, Zimbabwe, Zambia, La India, Tailandia, Indonesia y un largo etc., ejerciendo en estos lugares ocupaciones diversas, y haciendo así acopio de abundante material e inspiración para la escritura.

Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, ha ejercido esta profesión en los ámbitos clínico y social durante varios años. Actualmente es profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de inglés.

Su primera novela, “El ocaso de Santiago Laporte” fue finalista del Premio de Novela Fernando Lara 2006, y ha sido publicada por Editorial Penibética en 2009. Es autor también de otras dos obras de narrativa: “Entre caminos”, una colección de relatos y “Telaraña”, una novela de actualidad ambientada en la ciudad de Granada.



OPINIÓN:

La novela Telaraña, ambientada en Granada, nos presenta a una familia cuyos miembros no se diferencian demasiado de una familia cualquiera: la tuya, la de tus vecinos o incluso la de tus amigos. Está compuesta por cuatro personajes (madre, padre, hija e hijo) que tendrán más o menos importancia en esta historia. Por un lado el autor Rafael Vidarte nos presentará a David. "David es el juerguista, el osado, el inconsciente y espontáneo de la familia. Es el que más llamadas telefónicas recibe, quien come atragantándose para salir escopeteado en medio de una reunión familiar y al que mejor le sale dar un beso o un abrazo efusivo cuando quiere conseguir algo que no merece". Es un chico joven, que está repitiendo primero de informática en la universidad, y cuya actitud es desafiante frente a las reglas y convenciones. 

David tiene un gran peso e importancia al comienzo de la novela, pasando luego el testigo a su padre, Wenceslao Peláez, el verdadero protagonista de la historia. Comparten el vicio de hacer cálculos mentales sobre cualquier cosa nimia cuando necesitan evadirse de algo, pues les sirve a ambos para relajarse y evitar pensar en aquello que les atosiga y agobia.



Telaraña (Rafael Vidarte) -- Cálculo mental

Con menor protagonismo aparecerán Candy, la mujer de Wenceslao y Araceli, su hija mayor y hermana de David. Todos los personajes con puntos fuertes en la novela están bien caracterizados, actuando tal y como su personalidad indica.Son coherentes en sus comportamientos y sus actos reflejan su verdadero carácter.

Telaraña es una historia contada en tercera persona por un narrador omnisciente que nos descubrirá la vida aparentemente sencilla que viven nuestro protagonista Wenceslao y su familia. Nos habla de su día a día, de sus rutinas, sus relaciones personales, del trabajo, la pareja y la amistad. Así conoceremos a José Carlos, el nuevo jefe de Wenceslao Peláez, que ha tomado el cargo tras la reciente jubilación de su padre, y a la nueva incorporación a la empresa, Brigida. Con ella José Carlos pretende dar un gran giro a la empresa para que no se estanque y valora mucho las cualidades que Brigida posee, pues es una profesional apabullante, con fuerza y ambición imparables. Una mujer que "considera la victoria y la derrota como ley de vida."

El autor define con mucho acierto la personalidad de los personajes, así como la forma de hablar y actuar de cada uno. Llama claramente la atención lo sensato y prudente que es el padre en comparación con el hijo, que actúa de manera improvisada y sin pensar demasiado en las consecuencias. O Araceli, que es comedida y obediente pero se muere de envidia por hacer lo mismo que su hermano David, aunque ella no se atreva a traspasar los límites. Además, sorprende tanto la forma como el vocabulario que cada uno de ellos usa para confirmar este punto, siendo muy sutil, serio y reflexivo el padre y muy desenfadado el hijo. Un vocabulario muy adecuado y bien usado para hacerte imaginar sin duda alguna la actuación de estos personajes.

Telaraña (Rafael Vidarte) -- Personalidad


Rafael Vidarte nos habla en esta novela de temas muy cercanos y variados. Así podremos ser testigos del poder que tienen los padres en la toma de decisiones de un hijo cuando este no está muy seguro de lo que quiere. La falta de espacio para ocio juvenil es otro de los problemas sobre los que el autor incide en Telaraña, haciéndonos ver las pocas opciones que le quedan a los adolescentes para quedar con sus amigos por las noches, y no olvida las consecuencias que produce el Botellón y la movida nocturna (suciedad, gastos de limpieza por parte del ayuntamiento, cristales rotos, ruido, meadas, etc.) También toca otros temas como los cambios tecnológicos y la difícil adaptación al cambio de personas de cierta edad, los trepas que actúan sin escrúpulos con tal de ascender en la escala social o laboral. Y para completar la obra, Rafael Vidarte nos deja ver el efecto de la violencia de género, del amor en diferentes etapas de la vida, y de la desesperación de unos padres que no saben cómo encauzar la vida de su hijo. Como os decía temas muy actuales y cotidianos con los que nos topamos diariamente.

Se nota que el autor domina el arte de escribir. Su lenguaje es culto, refinado y elaborado, evitando vulgaridades. Y como dicen que para muestras un botón, aquí os dejo un extracto:

"ahora las lágrimas fluyen sin freno por sus ojos, condenado en su tacto tibio y su sabor salino muchos pensamientos desbocados, imágenes desordenadas que cambian rápidamente, sensaciones incompletas, anhelos fugaces que, seguramente, nunca se verán satisfechos."

Rafael Vidarte transmite perfectamente en el papel las diferentes características de nuestros personajes, así como los ambientes en los que se mueven (un trabajador estancado, un chico rebelde cuyas hormonas le llevan a pensar en disfrutar de la vida y poco más, una hermana celosa por el gran empuje y carisma que desprende su hermano, una madre cariñosa y buena ama de casa, unos trepas en el trabajo, etc).

Telaraña (Rafael Vidarte) -- La trepa


Como puntos en contra, diría que da, tal vez, demasiada información sobre conceptos como El botellón que no tienen gran transcendencia en la obra, y que algunas descripciones sobre las calles de Granada, lugar donde transcurren los hechos, son excesivas por su longitud. Aunque imagino que aquellas personas que residan o hayan vivido en Granada las encontrarán acertadas.

En definitiva, Rafael Vidarte trata muchos temas cotidianos (política, ayuntamientos, intereses enfrentados, reyertas vecinales, trabajo, rivalidad en el mismo, amoríos, etc.). Lo hace con maestría y nos cuenta una buena historia con la que nos manifiesta las ganas de disfrutar de la vida, de ser feliz, de luchar por lo que realmente se quiere y se desea. Telaraña es un libro que te deja muy buen sabor de boca, y que cuando acabas sabes comprender el mensaje que te está transmitiendo su autor: La vida es corta, y tiene muchos altibajos, pero hemos de ser felices y disfrutarla, siendo valientes y luchando por lo que queremos. Porque vida sólo hay una.

Telaraña (Rafael Vidarte) -- Se feliz

Calificación:


Para más información visitad la página de la editorial aquí


Esta reseña forma parte de los siguientes retos:


jueves, 15 de mayo de 2014

Book Trailer El paciente

Buenos días blogueros,

El jueves pasado os mostraba uno de los últimos libros del escritor Juan Gómez-Jurado. Hoy os traigo el último que ha publicado y cuyas críticas, como siempre con este autor, son estupendas: El paciente.




SINOPSIS:


El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata. Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos. Con su habitual maestría en la literatura de intriga, Juan Gómez-Jurado atrapa irremediablemente al lector. Una novela apasionante, emotiva e inquietante, que se desarrolla en 63 frenéticas horas, que no da respiro en su lectura y que plantea un dilema moral imposible que puede cambiar el curso de la Historia. 


Para más información:

martes, 13 de mayo de 2014

La red de Caronte (Gemma Herrero Virto)

Buenos días blogueros,

La novela que Gemma Herrero Virto ha autopublicado y que lleva por título La red de Caronte nos lleva de paseo a través de diferentes lugares de Bilbao en busca de un asesino en serie, que nos mantendrá en vilo.


La red de Caronte (Gemma Herreo Virto)



SINOPSIS:

Los cadáveres brutalmente mutilados de varias adolescentes aparecen abandonados en parajes apartados de Vizcaya. No hay pistas sobre el asesino, nadie sabe nada del misterioso asaltante y lo único que tienen en común todas las víctimas es que son jóvenes solitarias.

La investigación lleva a la joven forense Natalia Egaña y al inspector de homicidios Carlos Vega a descubrir que el asesino contacta con sus víctimas a través de Internet. Usando el sobrenombre de Caronte se acerca poco a poco a ellas, descubre sus secretos más íntimos y las enamora hasta conseguir una cita que será fatal para ellas.



SU AUTORA:

La red de Caronte (Gemma Herrero Virto)


Gemma Herrero Virto nació en Vizcaya en 1974 y, desde que aprendió a leer, los libros han sido una de sus adicciones preferidas. Desde pequeña quiso escribir y hacía pequeños cuentos de aventuras que ilustraba ella misma. Es Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto y cursó un par de masters. Encontró el anuncio de un curso de literatura creativa y se apuntó y gracias a ese curso aprendió a sacar las historias que llevaba dentro, a crear personajes, a organizar las tramas... "Y de repente, me vi con una novela terminada."

A día de hoy, tiene ya dos novelas autoeditadas: La red de Caronte (su primera novela) y Ojo de gato. Actualmente está tratando de terminar una trilogía de fantasía titulada Viajes a Eilean.

Comparte casa con su novio de toda la vida, que es su mayor apoyo y su crítico más duro, su perro Art y los gatos Rahu, Chelsea y Cyllan.


OPINIÓN:


Hace poco leí una reseña de esta novela en el blog Bourbon Street administrado por Porlomenix que me llamó mucho la atención. En los comentarios descubrí que el blog No solo leo tenía abierta una iniciativa denominada Miss Caronte que nos daba la oportunidad de leer La Red de Caronte, la primera novela de Gemma Herrero Virto. Así que me animé y la descargué, y en apenas tres días la había terminado.


Me gustaría comentar la sobrecubierta de esta novela antes de comenzar con la reseña. Casi todos coincidimos en que parece la imagen de una novela de fantasía y no incita a pensar que lo que hay dentro pertenece al género negro y la investigación policial, que es precisamente de lo que trata este libro. Por ese motivo, me gustaría comentar que si bien puede resultar extraña en un principio, cuando lees la novela te das cuenta de que todos los elementos que aparecen en la sobrecubierta tienen relación con su contenido. Más adentrados en la reseña, comentaré mis suposiciones sobre esta imagen.

La red de Caronte (Gemma Herrero Virto) -- Asesinatos

La red de Caronte comienza presentándonos un crimen brutal, violento y despiadado. La chica asesinada, Bianca Rodríguez de tan solo catorce años, recibió varios golpes en la nuca, le clavaron un cuchillo largo en el corazón, le cortaron las dos manos y, para terminar, le vaciaron las cuencas oculares. En la escena del crimen encontraremos a varios policías de la Ertzaintza (policía municipal vasca) entre los que se encuentran Carlos Vega, uno de los inspectores de homicidios con más experiencia de la central y Roberto, el nuevo compañero de Carlos, que pertenece a la élite de la academia, el número uno de su promoción. También se verá involucrada en esta historia Natalia Egaña, una forense que se enfrentará por primera vez a un cadáver en la misma escena del crimen.

Carlos, Roberto y Natalia comienzan con mal pie. Precisamente por tratarse de un asesinato violento, Carlos y Roberto no entienden que "se lo hubiesen asignado a una forense que acababa de ingresar en la Ertzaintza y que aún tenía todo por demostrar." Por su parte, Natalia, intenta hacerse valer mostrando los estudios realizados y lo que puede lograr con ellos: "Tengo un máster en psicología forense y puedo hacer más cosas que destripar y apuntar. Puedo decirle cómo piensa ese tipo, cuáles son sus motivaciones, cómo volverá a atacar..."


También jugará un papel importante en esta historia, Gus, un chico que cursa estudios de informática y que domina casi a la perfección. Ayudará a nuestros protagonistas en la investigación. Con él se formará un trío de lo más variopinto. Así tendremos a tres personas desconocidas que acabarán trabajando y cooperando juntas para resolver los asesinatos de nuestro asesino en serie. Cada uno de los miembros del equipo será experto en su campo y, sin embargo, no tendrá apenas conocimientos en el ámbito de los demás. Es, por tanto, un claro ejemplo de trabajo en equipo bien coordinado y realizado con ganas a pesar de las dificultades que encuentran en su día a día.


La red de Caronte (Gemma Herrero Virto) -- Internet


Los personajes no están muy perfilados, pero no supone un handicap. Las pinceladas que la autora nos muestra sobre cada uno de ellos son suficientes para ver el carácter de cada personaje. Cada uno tiene un rol dentro de la historia y eso sí está muy bien definido. Cada uno tiene una manera de actuar y de pensar y eso les ayudará a trabajar juntos de manera coherente, a pesar de la diferencia de edad, de profesión, en los hábitos y costumbres diarios, en sus comportamientos y pensamientos y en sus formas de actuar por instinto, que al final les será de utilidad para resolver estos crímenes. Lo realmente importante en la novela La Red de Caronte es la acción, el misterio y la investigación de los asesinatos.

Pero a pesar de todo, le he cogido un gran cariño a Gus, un chico risueño y alegre, muy joven pero también muy profesional. Sabe lo que hace y cómo hacerlo. Nuestros personajes principales en su conjunto son como una pandilla de tres, con sus bromas, sus cenas, sus hipótesis, etc. que en más de una ocasión nos hará sonreír.

"Gus se reclinó en el asiento y sonrió. La verdad era que tanto la música como el carácter de Carlos empezaban a gustarle pero le parecía que sacarle de quicio le daba un toque de emoción a la vida."

  
La red de Caronte (Gemma Herrero Virto) -- Peligros Internet



La Red de Caronte nos habla de las nuevas tecnologías y del peligro que supone un mal uso de las mismas. En este caso, nuestro asesino contacta con las víctimas a través de un chat. Caronte, que es el nick de nuestro asesino, busca chicas introvertidas con poca vida social, pocos amigos y que pasan mucho tiempo haciendo uso de las redes sociales. Gemma Herrero nos hace partícipes de una gran reflexión en base a este tema: "¿Qué pasaría si descubrían que no tenían nada de que hablar sin el escudo que suponía Internet?"


En este momento, ya puedo intentar explicar los elementos de la sobrecubierta. El personaje que aparece en la imagen es Caronte en su barca. Para los que no sepan quién es, la autora nos lo aclara en el interior de la obra. En la mitología griega Caronte es "el nombre del barquero que cruzaba a los muertos la laguna Estigia, camino al infierno".   Por otra parte tenemos una telaraña, cuyo símbolo relaciono con Internet y la red de redes, tecnologías que usa nuestro asesino para contactar con sus víctimas. Y, por último, el color rojo de la portada seguramente se deba a la sangre derramada en los asesinatos. Todo esto es subjetivo y puedo estar equivocada, pero una vez leída la novela me parece una deducción acertada.


Debo destacar que la ambientación del libro en diferentes lugares de Bilbao ha sido un aliciente para mí. Me he criado en la zona y me he visto a mí misma en sus calles, y he podido recordar nítidamente los lugares que se describen en la novela, pues, como es lógico, he estado en la práctica mayoría de ellos. Por tanto, la forma de ver los escenarios de los crímenes y los paisajes que describe Gemma Herrero (como el museo Guggenheim, el ayuntamiento de Bilbao, Sestao, las piscinas de Portugalete y el faro, etc) ha sido de lo más interesante y curioso. 

La red de Caronte (Gemma Herrero Virto) -- Faro de Santurtzi
Faro de Santurtzi. Escenario de uno de los asesinatos.

La red de Caronte (Gemma Herrero Virto) -- Faro de Santurtzi
Faro de Santurtzi. Vista lateral de las dos plantas.


En definitiva, La Red de Caronte es un libro con una gran dosis de misterio, de intriga y de investigación. Un thriller en parte psicológico en parte policial muy interesante que te lleva hasta el final sin descanso. No sé si os habrá pasado alguna vez, pero Gemma Herrero ha conseguido que me debatiera entre dejar de leer para que la historia no terminara y justo lo contrario, no querer parar de leer e incluso pasar los ojos por encima de las líneas para intentar ver qué es lo que pasaría después. Estás tan inmerso en la historia que necesitas más información y la quieres YA. Es una novela trepidante.

Aun pensando que sabemos cómo es la historia, qué va a pasar, y quién es el asesino, nos equivocaremos una y otra vez, y tan sólo al final cuando hayan resuelto el crimen nos encontraremos que todo era parte de un puzzle al que había que colocar las piezas en su orden y sitio adecuado. 
   
La Red de Caronte es una novela muy interesante de Gemma que puedes encontrar en Amazon, y que me ha dejado con ganas de leer más de esta autora.
Calificación:



Esta reseña la incluyo dentro de los siguientes retos: