jueves, 24 de abril de 2014

Mayo: Mes de los Libros sobre Libros

Buenos días blogueros,

Laky del blog Libros que hay que leer y Lidia del blog Juntando más letras nos proponen que dediquemos al menos un poquito del mes de mayo a leer libros que traten sobre libros (metaliteratura). Para hacerlo más fácil han añadido una gran variedad de ejemplos para que veamos que este género está bastante presente en nuestro día a día. 



Algunos de los libros que nos proponen y que yo intentaré leer en Mayo son:

El jardín olvidado de Kate Morton
La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón

En esta misma entrada iré colocando los libros y reseñas que vaya escribiendo y que se incluyan dentro de esta iniciativa.

Para leer las bases con más atención, pasad por el blog de LAKY o el de Lidia.

LIBROS LEÍDOS PARA ESTA INICIATIVA:


  1. El jardín olvidado de Kate Morton
  2. Medianoche en la Luna de Mary Pope Osborne



Book Trailer El último Catón

Buenos días blogueros,

Ya estamos en el último jueves de Abril. Y vamos a despedir este mes con un buen libro: El último catón de Matilde Asensi.




SINOPSIS:

Con más de tres millones de ejemplares vendidos, El último Catón se ha convertido en la novela más relevante hasta el momento de Matilde Asensi y, sin duda, en una de las obras de referencia de la narrativa española.

Desde el archivo secreto de la ciudad del Vaticano, la hermana Ottavia Salina, paleógrafa de prestigio internacional, se enfrenta a un extraño enigma: descifrar los tatuajes aparecidos en el cadáver de un etíope. Con la ayuda de un capitán de la guardia suiza y un arqueólogo de Alejandría, Ottavia tendrá que descubrir quién está detrás del robo en las iglesias de todo el mundo de las reliquias de la Vera Cruz, la cruz de Cristo.

Siete pruebas basadas en el purgatorio de la Divina comedia de Dante Alighieri tienen las llaves para abrir las puertas. La expiación de los siete pecados capitales se realizará en las siete ciudades que ostentan la fama de practicarlos: Roma por su soberbia, Rávena por su envidia, Jerusalén por su ira, Atenas por su pereza, Constantinopla por su avaricia, Alejandría por su gula y Antioquía por su lujuria.


DANTE SERÁ EL GRAN ALIADO PARA CONOCER QUIÉN ES EL ÚLTIMO CATÓN


Para más información:

miércoles, 23 de abril de 2014

23 Abril 2014. Día Internacional del libro



El Origen del día del libro se remonta a principios de 1930. El 23 de Abril de 1916 fallecían Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. También un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores eminentes como Maurice Druosn, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo.

La idea original de esta celebración partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, que fue el primero que propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, donde se aprueba en marzo de 1925, que se celebrar en octubre de cada año, en la fecha del nacimiento de Cervantes, la fiesta del Libro español. Poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de Abril como Día del Libro.



Este día coincide con Sant Jordi (San Jorge), patrón de Cataluña y Aragón y es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro. Además, en España se toma en cuenta esta fecha para la entrega anual de los Premios Cervantes, el mayor galardón otorgado a los autores hispanos.

La Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidió, de forma espontánea, rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar y respetar la contribución de aquellos que han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.

Se creó así el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juventil Pro de la Tolerancia.

Hoy, el día 23 de Abril, se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional. Este año la imagen de Mafalda se usará para celebrar este día tan especial. En la sede parisina de la UNESCO se podrá visitar una exposición sobre los 50 años de vida de este famoso personaje de Quino, así como ver y participar en talleres y demostraciones de caligrafía árabe, persa y latina. Para más información pincha aquí


jueves, 17 de abril de 2014

Book Trailer Doctor Sueño

Buenos días blogueros,

Continúo este mes de Abril con Stephen King. La semana pasada os presentaba el libro 22/11/63 y hoy os muestro Doctor Sueño. Muchos de vosotros lo habréis leído (yo aún no), y puedo decir que está cosechando muy buenas críticas.




SINOPSIS:

Stephen King vuelve a los personajes y al territorio de una de sus novelas más emblemáticas, El resplandor. Danny Torrance ahora es un adulto, y su particular destino le llevará a salvar a una niña de 12 años (que también posee un don especial) de una tribu de gente asesina y con poderes psíquicos.


Para más información:

 

lunes, 14 de abril de 2014

Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)

Buenos días blogueros,

El libro que hoy reseño se titula Regalo de Reyes de Jesús Zamora Bonilla. Una obra digital llena de intriga y misterio, a la que el autor le añade una buena dosis de humor.


Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)


SINOPSIS:


Un misterioso códice sobre la infancia de Jesús, y un no menos enigmático cuadro renacentista sobre la Adoración de los Reyes, forman el eje de dos historias separadas por más medio siglo. Un vetusto palacio en los bosques de Polonia en 1939. Una expedición arqueológica a las “Ciudades Muertas” de Siria a finales de los 50. Un nazi oculto en las desiertas playas del Estrecho. Un demencial enredo provocado por las declaraciones de una aristócrata en un programa del corazón. Las tribulaciones de unas adolescentes hostigadas por el ciber-acoso. Un tórrido romance entre políticos rivales…

Y entre medias de todo, la muerte de Jacinta, la vieja ama de llaves de los condes de Valmojado, va a desencadenar la búsqueda frenética de un códice que su descubridor prefirió mantener oculto durante mucho tiempo, antes que dar a conocer una verdad lo suficientemente extraña como para poder cambiar la historia.

Con singular destreza narrativa, Jesús Zamora Bonilla nos invita en Regalo de Reyes a un viaje provocador, a través de relatos y personajes que se entrecruzarán de modo sorprendente. Una ingeniosa fábula sobre cuánto se parecen la verdad y la mentira, la honradez y la deslealtad. Pero también sobre los clásicos valores de la amistad, la ironía y el placer, auténticos protagonistas de esta sensacional novela.


EL AUTOR:


Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)



Aunque sus grandes pasiones desde niño fueron la arqueología, la música y la literatura, Jesús Zamora Bonilla (Madrid, 1963), se dedicó a la filosofía “porque de algo había que vivir”. Doctor en Filosofía y en Ciencias Económicas, ha sido durante muchos años profesor de enseñanza media y actualmente es catedrático de filosofía de la ciencia en la UNED, en donde también dirige el máster en Periodismo y Comunicación Científica. Es autor de numerosas publicaciones académicas, además de obras de divulgación filosófica entre las que destacan el libro La caverna de Platón y los cuarenta ladrones (2011) -una insólita mezcla de ensayo y narrativa, de humor y de poesía-, y el blog A bordo del Otto Neurath, que, con casi un millón de visitas, es uno de las webs filosóficas más populares en castellano. Con la novela Regalo de Reyes (2013), un excitante relato de intriga arqueológica, da por fin el salto a la novela.


http://regalodereyeslanovela.blogspot.com.es/
http://abordodelottoneurath.blogspot.com.es


OPINIÓN:

Regalo de Reyes fue publicada en Mayo de 2013 por Ediciones Tagus. Este año, además, podemos encontrarla no sólo en Casa del libro, sino en todas las plataformas de venta online. Esperemos que pronto se pueda encontrar en papel, porque el libro lo merece.

En la novela se distinguen dos tramas que pertenecen a distintos periodos. Por un lado encontramos una historia situada en el presente, con un lenguaje muy sencillo, muy ameno, muy natural y cotidiano. Por otro lado, tenemos dos historias que ocurrieron en el pasado y que Jesús Zamora Bonilla nos cuenta con un lenguaje totalmente distinto. Un lenguaje adecuado a la época, más formal, más elaborado.


Lucas Cranach -- Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)
Pintura de Lucas Cranach

La novela Regalo de Reyes comienza con un prólogo que nos sitúa en el pasado, donde se nos describe de manera coherente cómo era la época y nos relata los sucesos que acaban con el robo, por parte de los nazis, de un cuadro renacentista en el palacio del conde Zielinski. Allí se encontraba su hijo mayor, el señorito Zdzislaw, junto al servicio. Marek Rywin, el secretario personal del conde, es el encargado de atender a los alemanes que aparecen por la casa "con uniforme también negro, pistolas al cinto y gorras de plato adornadas con una siniestra calavera bajo un águila posada sobre una esvástica". Educadamente les hacen saber que su organización, "la Schutzstaffel", tiene la misión de poner a salvo las obras de arte "trasladándolas a lugares totalmente seguros en el interior del territorio alemán". Uno de los cuadros que buscaron con más ahínco en el palacio fue la "misteriosa Adoración de los Magos de Lucas Cranach, el Viejo, conocida también como La adoración del cerdito, que había pertenecido sin interrupción a los Zielinski desde el siglo XVI en el que fue pintada, y que estos jamás habían dejado reproducir, ni casi contemplar a personas ajenas, a lo largo de aquellos cuatrocientos años."

Krysta, una de las doncellas de palacio, reveló tras el robo a sus compañeros algunos de los escandalosos detalles de la enigmática pintura, como el jardín con bailarines desnudos que se divisaba a lo lejos por la ventana de la casa de María y José, o como el hecho de que el supuesto Baltasar ofreciera de regalo al niño Jesús una figura en forma de cerdito. Una pintura que robó "Niklaus von Wackenroder, antiguo profesor de la Universidad de Jena antes de integrarse en la SS-Ahnenerbe",  y de la que no se ha vuelto a tener noticia. 

Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)



Por otra parte, en los años cincuenta, el conde Nicasio de Lequerica, trabajando mano a mano con Ernesto Salaverry, viaja a Siria donde va a organizar una expedición arqueológica junto a su equipo. Su objetivo final eran las ruinas de Qirq Bize. El grupo de arqueólogos está compuesto por miembros de diferentes nacionalidades (alemanes, franceses y españoles). Allí descubrirán casi por casualidad, un misterioso códice. Un manuscrito que tendrán que poner a salvo de las autoridades del lugar y cuyo descubrimiento ocultarán incluso a los miembros de la expedición. Ese códice, una vez traducido, nos desvelará la verdadera historia de Jesús de Nazaret y los Reyes Magos. Nos contará cómo fue la vida y la educación que tuvo Jesús, así como las escuelas de filosofía en las que estudió. Un códice con una historia tan importante que el propio Nicasio no llegó a sacar a la luz en vida e hizo lo imposible porque aún tras su muerte siguiera oculto, por miedo a que la fe cristiana se tambaleara ante dicha información.

Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)


Y la última parte de la historia ocurre en el presente, en la actualidad, donde conoceremos a varios personajes pintorescos. Personas humildes, trabajadoras que aparentemente no tienen nada que ver con la historia del robo del cuadro, ni con el códice encontrado en Siria.  Jesús Zamora nos sitúa en la víspera de reyes, y nos presenta a Charo, una mujer trabajadora, con dos hijos, Rober y Maite, y casada con Pepe, al que de vez en cuando llama pe-perezoso por el problema que éste tiene de tartamudez.

La pareja se dispone a cenar mientras ve el programa de prensa rosa "El pozo de los deseos" en la televisión, presentado por Enric Pellicer con "aquella inverosímil mezcla de acento catalán y andaluz que le había proporcionado tanta fama e imitadores." El bombazo del programa, era el retorno a la pequeña pantalla de "la otrora reina indiscutible del papel couché, Rosina Lequerica de Montemayor, condesa de Valmojado" casada desde hacía más de una década, y cuyo matrimonio "subsistía contra todo pronóstico". Pepe quería cambiar de canal a lo que Charo le responde: "Si sale Rosina en la tele, aquí todo el mundo ve a Rosina, o mira para otro lado, o se lee un libro, que es lo más saludable."

Rosina pretende abrir un museo para mostrar una colección de antigüedades que recopiló su abuelo Nicasio durante su juventud. Pero como se ha dedicado a derrochar la fortuna de su familia, ya no le queda dinero suficiente para emprender este negocio. La vuelta al mundo de Rosina a la prensa rosa no tiene pues otro objeto que obtener dinero sacando los trapos sucios de los demás, en este caso de los políticos.

Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)

Aquí es donde aparecerán Juan de Dios Marañón, alcalde de Madrid y Germán Campohermoso, el segundo alcalde del partido de derechas denominado J&B (Justicia y Bienestar). El partido de izquierdas, el PP (Partido Progresista) también entrará en juego gracias, principalmente, a una de sus concejalas, con la que Germán tiene una aventura amorosa. Es una chica mucho más joven que él y tras la salida de Rosina en el programa de televisión, donde da una visión de abuso de poder y de relación forzada entre estos dos políticos, la gente sale a la calle y abuchea al segundo alcalde en la mismísima cabalgata de Reyes en la que va disfrazado de Baltasar, haciendo sufrir sin motivo a las niñas que lo acompañan en la carroza. Por esa razón, Germán decide compensarlas, haciéndoles un buen regalo. Esto hace que los compañeros por envidia y desconocimiento se burlen de ellas, hagan dibujos obscenos, les nieguen la palabra y les envíen mensajes denigrantes a través de las redes sociales, llegando todo esto a perjudicar su vida diaria (lo que hoy en día denominaríamos bullying o acoso escolar).

De esta etapa del presente me quedo con un profesor impresionante: Daniel Peñas, alias "Daniel el peñazo". Un profesor de geografía e historia que ya hubiera querido tener yo en mi época de estudiante. Un profesor que me ha gustado por múltiples motivos: la distendida manera de dar clase, su forma de hablar, su manera de exponer sus argumentos, por cómo trata a sus alumnos y cómo hace uso de la libertad de expresión, por la habilidad con la que maneja los debates y la confianza que deposita en los alumnos. 

Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)

Como os comentaba anteriormente, la parte del presente está escrita de forma muy amena, tanto que facilita la lectura y la velocidad de la misma. Además, a lo largo de la novela veremos variados toques de humor (el nombre del programa de televisión, así como su presentador, los nombres de los partidos políticos, etc).

Los personajes perfectamente perfilados, aparentemente no tienen relación alguna entre ellos (políticos, arqueólogos, estudiantes, condesas) y las historias ocurren en diferentes momentos, pero todas tienen un punto en común, un misterioso códice que cuenta una historia muy diferente a la que conocemos sobre Jesús, sus orígenes y su vida. Una historia que nos desmonta la versión de los Reyes Magos, que nos llega de intriga y de incertidumbre.


Regalo de Reyes (Jesús Zamora Bonilla)

En definitiva la novela Regalo de Reyes es una historia estupenda, contada a través de saltos en el tiempo. Un libro que cumple su cometido con creces: entretiene, te engancha de principio a fin y te hace pensar durante la lectura y después de ella. Cuenta con unos personajes muy variados y bien definidos, algunos de los cuales mantendremos en nuestra memoria aún con el paso del tiempo.

Jesús Zamora Bonilla ha creado una trama completa y compleja, en la que no ha dejado ningún hilo suelto. Una historia que el autor ameniza con mucho sentido del humor y que nos deslumbra con sus múltiples posibilidades. Envuelve el conjunto en un logrado halo de misterio y una buena dosis de suspense, que nos mantiene pegados a las páginas hasta su final. Es, como os decía una historia muy interesante, y por lo tanto, os la recomiendo.

Calificación:


Puedes comprarla en Amazon:



Incluyo esta reseña en los siguientes retos:

domingo, 13 de abril de 2014

Sorteo Élyran. La Rastreadora de Antonio Lagares

Buenas noches blogueros,

Gracias a Antonio Lagares, el autor de Élyran la Rastreadora puedo sortear dos ejemplares en digital de su obra, para celebrar el día del libro (el 23 de Abril). Yo tuve la oportunidad de leerla el año pasado y podéis leer mi reseña en este enlace. Esta novela ha obtenido el Premio Pandemia a la mejor novela de terror 2013, y el autor ha añadido a la misma un capítulo nuevo.



SINOPSIS:

¿De qué es capaz un hombre que ha borrado la línea entre el bien y el mal? ¿Cómo sobrevive aislado, en soledad y sin remordimiento alguno? ¿Quién es el encargado de controlar a los individuos que han caído en una lógica sin arrepentimiento? Estas preguntas han mantenido el interés a lo largo de los tiempos y se han abordado desde múltiples enfoques. 

“La Rastreadora” es una novela que podemos ver con un asomo de temor porque sabemos que en nuestro entorno estamos expuestos a cruzarnos con mentes enfermas capaces de bloquear su conciencia y distorsionar su pensamiento al alterar su percepción a su antojo. Esta vinculación de la historia con nuestro contexto cotidiano la convierte en una especie de estudio de la mente humana. Y le da un valor trascendente al trabajo del escritor al conectar el examen de conciencia meticuloso al que todos estamos expuestos con la imposición de múltiples factores: religiosos, familiares, sociales y la concatenación con una mente esquizofrénica que no puede escapar a su destino. 

La historia de Miguel comienza con un trabajo introspectivo desde la primera escena, adentrándose de una manera fluida, con mucha coherencia y naturalidad, hasta dar un giro de forma vertiginosa. El autor nos transporta a un ambiente recluido y absorbente donde moldea a sus personajes en una lucha de identidades, haciéndolos traspasar fronteras personales hasta encontrarse con sus propios demonios. 

Aunque la lectura podría parecer a primera instancia una trama de ciencia ficción, conforme avanza desvela un trabajo que va mucho más allá. Todos los movimientos de este juego de estrategia están previstos y solo es cuestión de esperar a que se desencadene la acción, al mismo tiempo que el lector va entendiendo la manera de actuar de una mente enferma y el arma poderosa que ha protegido a la humanidad a lo largo de su existencia: la conciencia, en toda la extensión de la palabra.

Antonio Lagares exprime la mente humana y hace de su obra literaria un laboratorio en el que analiza los procesos internos de mentes enfermas, que se convierten en el eje central de sus obras. Expone con la brutalidad necesaria lo fascinante de estos mecanismos en funcionamiento. El caso de “La Rastreadora” es excepcionalmente interesante pues plantea, desde una perspectiva diferente, lo que hace atractivos estos procesos, al exponer una serie de preguntas contundentes a las que da una respuesta puntual a lo largo de la historia. 

Una historia de gran calidad literaria, que entreteje tiempos verbales, con diferentes voces narrativas, para terminar siendo una batalla planificada, donde todos los nudos dramáticos se entrelazan y recrea un laberinto mental que somos capaces de vislumbrar y sorprendernos por su compleja estructura y magnífico contenido. Una historia que despierta polémica entre sus lectores por la manera innovadora de abordar este aspecto intangible de la mente, que si bien guía las acciones, de igual forma las somete, las castiga o las aniquila sin piedad. La voz de la conciencia que nos llama a rendir cuentas, tarde o temprano: “La Rastreadora”. 


SORTEO:

Aquí tenéis todas las opciones para conseguir puntos para el sorteo. La única opción obligatoria es darme vuestro email para poder contactar con vosotros. Ninguna más, ni siquiera ser seguidor del blog. El sorteo empieza hoy y terminará el 22 de Abril. De esa manera el mismo 23 de Abril, coincidiendo con el día del libro, conoceremos a los ganadores. Será el propio autor el que os haga llegar la novela. Si tenéis alguna duda podéis preguntarme en el correo: iragarkia @ gmail.com con el Asunto: "Sorteo Élyran".

Aquí os dejo el banner del sorteo:



Mucha suerte.

a Rafflecopter giveaway



Si al final no resultas ganador y te interesa leer la novela la tienes disponible en Amazon a tan sólo un euro.

jueves, 10 de abril de 2014

Book Trailer 22/11/63

Buenos días blogueros,

Stephen King es uno de los autores que más me gustan. Llevo desde la adolescencia leyendo sus libros, y tengo pendiente, precisamente, el libro cuyo vídeo os quiero mostrar en esta entrada: 22/11/63





SINOPSIS:

El 22 de noviembre de 1963 tres disparos resonaron en Dallas. Murió el presidente Kennedy, y el mundo cambió. ¿Qué harías tú si pudieras impedirlo?

En esta novela brillante, Stephen King acompaña al lector en un viaje maravilloso al pasado y en un intento de cambiar lo que pasó. Durante casi 900 páginas nos ofrece un impecable retrato social, político y cultural del final de los años 50 y principios de los 60; un mundo marcado por coches enormes, Elvis Presley y el humo de los cigarrillos que flota por todas partes. 

Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día les pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de estas redacciones le impactará profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, hermano y hermana con un martillo. 

Al leer esta redacción algo cambia en Jake; su vida, igual que aquel día en Dallas de 1963, cambia por completo en tan solo un instante. Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.Y así comienza la nueva vida de Jake como George Amberson, en un mundo muy diferente. En él, George se enamorará mientras sigue el rastro de Lee Harvey Oswald hacia un momento histórico que quizás ahora nunca se produzca.Un viaje al pasado nunca ha sido tan creíble, ni tan terrorífico.


Para más información:

martes, 8 de abril de 2014

Volverán las naranjas (Xisela López)

Buenas noches blogueros,

Hoy os voy a hablar del libro Volverán las naranjas de Xisela López, publicado por Espasa y que llegó a mi casa por una pequeña confusión.

Volverán las naranjas (Xisela López)


SINOPSIS:

Una historia de amor escrita con mensajes, sujeta al ahorro de caracteres y al abuso de los puntos suspensivos; una historia de amor única, como lo son todas en realidad. En un móvil, aparentemente perdido, alguien encuentra cientos de mensajes en los que una mujer y un hombre, aparentemente desconocidos, escriben con libertad sobre todo lo que les importa o inquieta. Pero ¿queda el mundo virtual tan lejos del mundo real?


SU AUTORA:


Volverán las naranjas (Xisela López)


Ésta es la primera novela de una escritora de frases: «Hay pueblos que necesitan gente y gente que necesita pueblos» (Aquarius); «Celebra el día de todos los bares» (Coca-Cola); «Hemos creado un banco de recuerdos para que ninguno se pierda» (Fundación Reina Sofía). 

Directora creativa de la agencia de publicidad Señora Rushmore, escribió esta historia hace unos años. Olvidada en un documento de word, un día cayó en manos de su novio y apareció editada en un mostrador de una pequeña librería como regalo de cumpleaños, meses más tarde cayó en manos de alguien de Espasa y hoy ha caído en tus manos…


OPINIÓN:


Cuando recibí el libro por error no pensaba leerlo. Me echaba para atrás el formato que tenía, pero lo vi tan corto, y acababa de terminar un libro sin haber elegido el siguiente que me puse a hojearlo. Y mi marido me dio el último empujón: "Venga es corto, y no debes juzgarlo antes de leerlo". Así que me animé y no puedo dejar de decir que me ha sorprendido gratamente

Nuestra historia comienza cuando Alex, una policía, encuentra, entre las pertenencias de un fallecido en accidente de tráfico, un móvil con un mensaje sin leer que despierta su curiosidad. Un mensaje de un número aparentemente desconocido, que no estaba incluido en la agenda y del que, por tanto, no se sabía el nombre del remitente. Sólo aparecía el número 618 88 48 25. Alex, para satisfacer su curiosidad, investiga un poco y descubre que hay 704 SMS entre ambos números y se pregunta "¿Por qué alguien guardaría más de 700 mensajes de un número?" Decidida a descubrir qué hay detrás de esos mensajes y si pueden ser la causa del accidente de tráfico se centra en leerlos con tranquilidad, todos y cada uno de ellos, desde el principio.

Volverán las naranjas (Xisela López)



Es así como Xisela López nos introduce en esta historia. Descubrimos con el primer mensaje que un hombre se  ha equivocado al mandar un SMS y le ha llegado a Elisa, nuestra protagonista, por error. En un tono divertido, fresco y ameno, que me ha hecho sonreír más de una vez, se van enviando mensajes. La autora consigue que según vamos adentrándonos en la vida de los personajes, los mensajes en sí mismos desaparezcan. Da la sensación de que los protagonistas están juntos, sentados a una mesa, o paseando mientras charlan de forma distendida. Y así Alex descubre cómo se van conociendo nuestros protagonistas poco a poco, y nosotros lo hacemos al mismo tiempo que ella.

A través de los mensajes descubriremos a dos personas con ilusiones, con ganas de hablar y de compartir cosas, a dos personas alegres pero con sus propios problemas personales y que intentarán amenizar sus vidas con la "compañía" del otro y sus conversaciones a través de los SMS diarios. Una relación muy humana, muy real, en la que hay cambios de humor, celos, mentirijillas, una relación en la que prima la simpatía, la empatía, la ilusión y la amistad.


Volverán las naranjas (Xisela López)


Elisa
Ja, ja. Por qué te empeñas en seguir pareciendo un machito de instituto? No ves que eso ya no se lleva?
Enviado 14:37: 09  31/03/2008

618 88 48 25
Nena, dejé los estudios antes de llegar al instituto, debía ayudar a mi padre con su taller de coches, mis músculos engrasados en gasoil eran la perdición de las titis...
Recibido: 14:40:14  31/03/2008

Elisa
Ja, ja, ja. Todo lo que me cuentas es mentira?
Enviado: 14:42:54  31/03/2008

618 88 48 25
Me dedico a ti cada día, eso es lo importante, soy el que te escucha, tu conciencia virtual, el que da emoción a tus días con un simple "hola".
Recibido: 14:52:13  31/03/2008


Es un libro entretenido, diferente, interesante, y con una pequeña historia de amor escondida que sale a relucir gracias a la curiosidad de nuestra policía. Me ha sorprendido por su manera ágil de contar la historia, por la forma natural que tiene de hablar de los problemas de pareja y por la sencillez con la que está contada. Hay toques de humor repartidos por la obra que amenizan aún más la lectura y te hace querer saber más sobre Elisa y el desconocido. Volverán las naranjas tiene tan sólo 162 páginas y su lectura apenas ocupa una hora de tu tiempo.

Una de las cosas que me intrigaba antes de leer el libro era el título. No llegaba a entender qué quería decirnos la autora con él, o qué podría haber en su lectura que tuviera que ver con la vuelta de las naranjas. Pero en su interior está la clave. En uno de los mensajes que Elena le envía a nuestro desconocido le dice: "Al principio, mi marido me preparaba un zumo cada mañana... Desde hace dos años ya nunca hay naranjas en casa".


Volverán las naranjas (Xisela López)


Así que desde ya os digo que no os dejéis engañar por el formato tan original que tiene este libro para rechazarlo. Creo que tiene los ingredientes necesarios para pasar un buen rato, entretenido y divertido. Volverán las naranjas es un libro que a mí me ha sorprendido muchísimo, y creo que a ti también te puede gustar si le das una oportunidad.

Calificación:


Para más información:

Esta reseña forma parte de los siguientes retos:


Novedades de la editorial Punto de Lectura

Buenas tardes,

La editorial Punto de Lectura saca en bolsillo para este mes de abril cinco libros, algunos ya muy conocidos.


El cumpleaños secreto de Kate Morton, ha salido en edición bolsillo el día 2 de abril a un precio impresionante: 10,99€.


El cumpleaños secreto de Kate Morton


Las lágrimas de San Lorenzo de Julio Llamazares se publicará el día del Libro, el 23 de Abril a tan sólo 7,99€.

Las lágrimas de San Lorenzo de Julio Llamazares



También el 23 de Abril y al mismo precio, 7,99€, sale publicado el libro de SuperNany "Mi hijo no come".

Mi hijo no come de Rocío Ramos



Dulce enemiga mía es un libro compuesto por veinte relatos protagonizados por mujeres que se graban a fuego en la memoria. Estará disponible a partir del 23 de abril a 7,99€

Dulce enemiga mía de Marcela Serrano


Y por último, Cenizas, la novela ganadora del último certamen de letras hispánicas de la Universidad de Sevilla. Saldrá en bolsillo el 23 de Abril al precio de 7,99€.

Cenizas de Damián Comas




Novedades Abril Editorial Nazarí

Buenos días blogueros,

Estas son las novedades que publica la Editorial Nazarí este mes de Abril.

De mal en peor





SINOPSIS

Largent nace en el seno de una familia de inmigrantes daneses que se asientan en Charleston, EE.UU., en búsqueda de la prosperidad prometida. A causa de su condición de inmigrante, la vida no le resulta nada fácil. 1929 fue un año duro debido al crack económico que asoló todo el planeta. Tras una serie de vicisitudes, Largent se verá solo en la vida. La aparición de tres misteriosos hombres y la promesa de una vida dichosa y sin carencias lo sacan de la calle. La violencia, las dudas y los sentimientos hacen de esta novela una historia de gansters diferente a cualquier otra. A pesar de que la acción trascurre entre los años 20 y 30 del pasado siglo, De mal en peor aborda algunos de los problemas actuales: crisis económica, homofobia, barreras arquitectónicas para los discapacitados físicos, etc.

¿Hasta dónde puede llegar una persona para seguir viviendo?
“Las personas son las circunstancias que las rodean”.

SU AUTOR



José Zamora Linares nació en 1977 en Valencia. Es un gran apasionado de la música y la literatura. Empezó a escribir gracias a una combinación de fuerzas de la naturaleza que le instaron a hacerlo. La primera de estas fuerzas fue una profesora del colegio llamada Sofía que, no sin mucho trabajo, consiguió que en su día leyera y le gustara la Literatura. La segunda fuerza fueron los libros de Stephen King, Anne Rice y Alberto Vázquez-Figueroa (entre otros), que iban cayendo en sus manos. 

Con infinidad de relatos cortos escritos de diferentes estilos, cierto día se decidió a escribir su primera novela, De mal en peor, el resultado del aprendizaje y del esfuerzo. Actualmente sigue dedicándose a la escritura y posee un blog en el que realiza críticas literarias, BookCyFeR.



La dádiva escondida en la palabra




SINOPSIS


“Los poemas de este libro fueron creciendo poco a poco como si de un tapiz de lo más expresivo y colorista se tratase. Jugaba con las palabras, con los conceptos y con los sentimientos, pero teniendo siempre en cuenta que no solo quería escribir bien sino hacerlo desde el generalismo. Entiendo el generalismo no como el conjunto de generalidades sino como el modo de encontrar explicaciones recíprocas entre las diversas ramas del saber. Mi poesía, por tanto, se encuentra en esta línea generalista porque intento conjuntar lo que hay que sintetizar en algún momento, y entre criterios y dinámicas me planteo temas tan candentes como: la parte y el todo; el individuo y la sociedad; lo temporal y lo sucesivo; lo opinable y lo demostrable; y especialmente, el conflicto entre el poder que da salidas y el ser humano que busca autosoluciones.

En cuanto a Los nexos del alma, es el primer libro que escribo en prosa poética. El poemario en sí no es nuevo, existe otra versión en verso libre. Ha sido una experiencia extraordinaria y me siento satisfecha con el trabajo realizado. Consta de cinco partes: De estética, De melodía, De naturaleza, Los besos y La sustancia en la palabra. Las tres primeras partes tienen en común las relaciones sinestésicas que se establecen entre el alma y el espíritu al observar una pintura, escuchar una pieza musical o contemplar un paisaje.

Los besos es el título de unos versos de “aire y fuego” cuyo diálogo interior se basa en el amor y están asistidos de una llamada maduradora. La sustancia en la palabra está inspirada en el libro de George Steiner, Presencias reales, publicado por Destino (Barcelona, 1989), que critica el desconstructivismo académico y racionalizado y defiende la ética y el valor trascendente de lo creativo”.



SU AUTORA



Carmina Moreno Arenas (Granada, 1956), es licenciada en Filosofía y Letras, Geografía e Historia (sección Historia del Arte) y doctora en Historia por la Universidad de Granada. Ha publicado los siguientes poemarios: Poesía generalista. De la inmanencia a la trascendencia (2002); Flores de día y flores de noche (2004); Danza de almas. Poesía para niños y jóvenes (2007), y Saber y nesciencia (2010). Además cuenta con otro poemario inédito: En la paz del silencio (2012). Tiene publicados dos ensayos: La metafísica de la inspiración. Manifiesto estético para poetas posmodernos (en colaboración con Javier Galindo Blas, 2006) y El teatro didáctico de José MorenoArenas (2007). Como articulista ha colaborado en las siguientes revistas literarias: Revista de teatro y literatura Alhucema y Revista El Fingidor.



La fatalidad





SINOPSIS

La fatalidad me visita todas las noches. Transfigurada en un individuo idéntico a mí, se sienta a los pies de mi lecho de cartón y trastorna mi mente con los sones de una flauta fabricada con la tibia de un ahorcado. De nada me sirve entonces tapar los oídos, cerrar los ojos o salir corriendo, calle abajo, como un orate andrajoso, detrás del último camión de la basura. La fatalidad también es mi sombra y la sombra de mis actos.

SU AUTOR



Fermín López Costero (Cacabelos, León, 1962) ha publicado poesía (Memorial de las piedras, 2009. Premio Joaquín Benito de Lucas), cuentos (Pequeño catálogo de historias breves, 2003), microrrelatos (La soledad del farero y otras historias fulgurantes, 2009) y numerosos artículos y estudios sobre temas artísticos e históricos referidos a la comarca leonesa del Bierzo. Suyo es también Catálogo bibliográfico de Antonio Pereira (2006), un libro sobre los libros de este gran narrador y poeta, con quien mantuvo una buena amistad. Como autor de microrrelatos, también figura en importantes antologías y ha recibido premios.





Telaraña




SINOPSIS

En una familia de clase media de Granada se preparan cambios que van a alterar drásticamente las vidas de sus miembros. Rogelio, el padre, pierde su empleo por las artimañas de una ambiciosa ejecutiva que se introduce en la empresa donde él trabaja para trepar a lo más alto. Mientras Cheli y David, sus hijos, siguen
sus propias trayectorias en la universidad y en sus estilos de vida, Candy, esposa de Rogelio, se va adentrando en una crisis de pareja y se deja envolver por nuevas aventuras; y, así, el ambiente familiar se enrarece por momentos.

Con el proyecto de la creación de una cadena local de televisión, Rogelio se introduce en una compleja red de personas e intereses creados que empleará todos los medios a su alcance para rechazar cualquier competencia. Sin poder controlar estas circunstancias, Rogelio y su círculo de familia y amigos se ven  involucrados en una serie de acontecimientos que trastocan sus vidas hasta extremos insospechados.


SU AUTOR



Rafael Vidarte González es natural de Bilbao, donde nació en el año 1956. Convencido viajero desde su juventud, a lo largo de su vida ha visitado y residido en países como Inglaterra, Estados Unidos, Zimbabwe, Zambia, La India, Tailandia, Indonesia y un largo etc., ejerciendo en estos lugares ocupaciones diversas, y haciendo así acopio de abundante material e inspiración para la escritura.

Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, ha ejercido esta profesión en los ámbitos clínico y social durante varios años. Actualmente es profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de inglés.

Su primera novela, El ocaso de Santiago Laporte fue finalista del Premio de Novela Fernando Lara 2006, y ha sido publicada por Editorial Penibética en 2009. Es autor también de otra obra de narrativa: Entre caminos, una colección de relatos.




Ukigumo






SINOPSIS

«Con estos haikus escritos en 1992 (época en la que aún no era común un género tan delicado e inefable) quise buscar la iluminación a través de la sencillez, de un estilo limpio y austero, de una respiración cadenciosa, de una precisión casi flotante, como esas nubes que nos sobrevuelan mientras se desdibujan con nitidez; a través de una poesía que, sin alzar la voz pero con la conciencia alerta, aspirara a retener el instante más que la secuencia, las pequeñas ondas de la emoción del yo más que de las mareas del alma, a alimentarse de diminutos asombros, de las sorpresas de la naturaleza vislumbradas de pronto y que sacuden el momento vivido».
Ángel Olgoso


Especie de ikebana o de origami granadinos, fusión entre Oriente y Occidente, Ukigumo se edita al fin —en edición hispanoitaliana— y pone al alcance de los lectores la plenitud expresiva en tres breves versos, cuyo sentido reverbera luego transmitiéndonos la auténtica palpitación de nuestra frágil existencia.

SU AUTOR


Ángel Olgoso (Cúllar Vega, Granada, 1961) es autor de los libros de relatos Los días subterráneos, La hélice entre los sargazos, Nubes de piedra, Granada año 2039 y otros relatos, Los demonios del lugar (Libro del Año 2007 según La Clave y Literaturas.com y finalista del XIV Premio Andalucía de la Crítica), Astrolabio, La máquina de languidecer (Premio Sintagma 2009), Los líquenes del sueño. Relatos 1980-1995 (finalista del XVII Premio Andalucía de la Crítica), Racconti abissali, Las frutas de la luna (XX Premio Andalucía de la Crítica) y Cuentos de otro mundo (Editorial Nazarí). Ha obtenido una treintena de premios, y relatos suyos se han incluido en cerca de cuarenta antologías del género. Es, además, fundador y Rector del Institutum Pataphysicum Granatensis y miembro de la Amateur Mendicant Society de estudios holmesianos. Ha sido traducido al inglés, alemán, italiano, griego y rumano.

Novedades Abril Círculo Rojo

Buenos días,

La Editorial Círculo Rojo vuelve a asombrarnos por la cantidad de libros que publica mensualmente. Si quieres más información sobre algún título concreto, pincha sobre la imagen del libro.





A mí en concreto me llaman la atención Los cuatro reyes, y el manual MSPI. ¿Y vosotros ya le habéis echado el ojo a alguno?

viernes, 4 de abril de 2014

IMM Marzo 2014

Buenos días blogueros,

A continuación os muestro los libros que han caído en mi poder este mes de Marzo.


COMPRADOS

El día de la mujer trabajadora, el 8 de marzo, fui a una librería con mis peques para ver un cuentacuentos sobre el famoso murciélago BAT PAT. Y ya sabemos que en una librería no podemos encontrar nada más que tentaciones. Di una vuelta rápida y cogí el último libro de Juan Gómez-Jurado: El paciente.


El paciente de Juan Gómez-Jurado IMM Marzo 2014


SINOPSIS:

El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata. Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.

Con su habitual maestría en la literatura de intriga, Juan Gómez-Jurado atrapa irremediablemente al lector. Una novela apasionante y emotiva que se desarrolla en 63 frenéticas horas, que no da respiro en su lectura y que plantea un dilema moral imposible que puede cambiar el curso de la Historia.



ENVÍOS EDITORIALES

Editorial Nazarí me ha enviado este mes tres libros preciosos. Y como novedad, venían acompañados de unos marcapáginas con la imagen de la portada de los libros. Me han encantado. Muchas gracias.

Marcapáginas Editorial Nazarí -- IMM Marzo 2014


Comenzamos con el libro Nunca es tarde, un libro que me ha gustado mucho por la forma de narrar de su autor, y cuya reseña podéis leer aquí.

Nunca es tarde de Ángel Marqués Valverde (IMM Marzo 2014)



SINOPSIS:

En 1906, días previos al atentado contra los monarcas Alfonso y Victoria Eugenia, Jon es entregado con doce años a Paulina, una maestra libertaria. En la moderna escuela se reciben las incipientes corrientes social-anarquistas de la revuelta Europa de principios de siglo, a las que el muchacho no será ajeno. 

Un oscuro túnel, que recorre el subsuelo de la ciudad, revela el tránsito de los cambios que se producen en la vida de Jon. El gusto de la maestra por la literatura y el teatro le ayuda a descubrir su capacidad interpretativa, al tiempo que alcanza su madurez marcada por dramáticas ausencias. El amor a la joven Blanche le abre los telones de un café-teatro en el que despierta el interés de un clan mafioso, un entramado de influencias desaprensivas y codiciosas que le encarga una misión, en la que su papel será de privilegiado peón. Sus pesquisas le descubren las traiciones de sus más allegados, motivadas por el egoísmo y la supervivencia a cualquier precio, aun renunciando a los propios ideales. Nunca es tarde para rebelarse y ajustar cuentas... 

Su periplo posibilitará que se cruce con personajes relevantes en el devenir de la época: Mateo Morral, el anarquista que atentó contra los reyes Alfonso y Victoria Eugenia; Ferrer i Guardia, Kropotkin y Lerroux, inspiradores de la "Semana trágica" de Barcelona, la Revolución rusa, el "Trienio bolchevique" andaluz; el capitán general Primo de Rivera... 


El autor ha incorporado en el lenguaje una estética narrativa que evoque al lector una aproximación al modernismo y a la eclosión de corrientes artísticas e ideológicas de comienzos del siglo XX.



También me han enviado la segunda parte de El legado de los Dioses: Los cuentos del árbol viejo. Es, como os comentaba, la segunda entrega de la trilogía de Ismael Carmona, una historia de fantasía épica. La reseña de la primera parte la podéis ver aquí.

Los cuentos del árbol viejo de Ismael Carmona Contreras (IMM Marzo 2014)

SINOPSIS:

"¿Qué es lo que impulsa a un joven a buscar venganza contra todo aquello que le hizo daño?  ¿El odio, o tal vez el amor?”

Tras haber sido expulsado de Abanium y con la única compañía de Eón, Myst regresa a su granja de Ulton. Sin embargo, la vida tranquila que pensó que tendría a partir de aquel momento se ve alterada por la visita de alguien inesperado. Consumido por el odio y el daño que le hicieron las personas en las que confió, el elegido abandona su hogar una vez más, esta vez del lado de la oscuridad. Por otro lado, los caminos de Deis y Simon se separan. El segundo elegido buscará la manera de traer a su mejor amigo de vuelta, mientras que Simon emprenderá un viaje al norte junto a la princesa Alana para buscar a la reina de las brujas y encontrar la forma de contrarrestar el poder de los ejércitos de Odín.

Mientras tanto, la sombra de la guerra se cierne sobre Ulbanfor, la capital del Reino de los Hombres, y sobre todo el continente de Lon-An.

Y para terminar, por si lo hasta ahora enviado fuera poco, la editorial me ha enviado también un libro con una pinta estupenda y una portada preciosa: El falsificador de la Alcazaba, que ya he terminado de leer y en breve prepararé su reseña.

El falsificador de la Alcazaba de Carolina Molina (IMM Marzo 2014)


SINOPSIS:

Granada. Siglo XVIII. Juan de Flores, prebendado de la catedral y aficionado coleccionista, descubre el foro de Iliberri (la Granada romana) en el corazón del Albayzín. Lo que podía haber sido un hecho meritorio para la historia de la ciudad se transforma por distintas causas en el más detestable de los hallazgos arqueológicos granadinos. Movido por ansias de notoriedad, comenzará a falsificar piezas y documentos. El juicio en el que se vio inmerso fue un suceso único en Granada. 

La ubicación exacta de Iliberri ha sido para la arqueología motivo de discordia hasta que en la actualidad, de la mano de Manuel Sotomayor, historiador y arqueólogo, se abren líneas muy interesantes de investigación. De su ensayo Cultura y picaresca en la Granada de la Ilustración toma los datos la autora de esta novela como línea argumental de lo sucedido con estas falsificaciones, solo comparables a los míticos “Libros Plúmbeos”.


Carolina Molina, autora de cinco novelas ambientadas en la ciudad de Granada entre las que se encuentran La luna sobre la Sabika o Noches en Bib-Rambla, nos desvela uno de los periodos más desconocidos de esta ciudad. Una grata lectura que nos hará reflexionar sobre el carácter español y granadino a través de la picaresca que nos ha hecho tan famosos.





Sofía Manzanares, colaboradora habitual de la editorial SRF se puso en contacto conmigo a través del correo electrónico para ofrecerme un ejemplar de Autobiografía de un yogui, escrito por Paramahansa Yogananda, considerado el padre del yoga en Occidente. Gracias a la biografía autorizada de Steve Jobs y a su amigo Marc Benioff, se ha sabido que Jobs leía este libro una vez al año.

Junto al libro Sofía me ha enviado una agenda fotográfica estupenda, muy bonita y colorida. Por eso no me ha extrañado saber que se trata de la agenda más galardonada del mundo en su género, con 58 medallas de oro desde 1990 y un "Benny" (Premier Print Award), que es como los Óscar de la industria de las Artes Gráficas en EE.UU.



Autobiografía de un yogui (Paramahansa Yogananda)  IMM Marzo 2014


SINOPSIS:

Este clásico de la literatura espiritual moderna forma parte de la “Lista de las 100 obras espirituales más influyentes del siglo XX”, elaborada por la prestigiosa editorial HarperCollins. Autobiografía de un Yogui figura de manera habitual en las listas de best sellers de su género. Esta singular autobiografía nos presenta el cautivador retrato de una de las personalidades espirituales más destacadas de nuestro tiempo, junto a Teresa de Calcuta o Ghandi. Paramahansa Yogananda, considerado el padre del yoga en occidente, recibió también el homenaje solemne del Gobierno de la India, que lo reconoció formalmente como uno de sus grandes santos. Autobiografía de un Yogui no es sólo el atrayente relato de una vida excepcional, sino también una exposición profunda de la milenaria ciencia del yoga, donde se explican con claridad las leyes sutiles cuya aplicación permite a los yoguis realizar proezas extraordinarias y, sobre todo, alcanzar el dominio de sí mismos.



GANADOS EN SORTEOS


En el blog Momentos de silencio compartido, sorteaban diez ejemplares de La familia: Alojamiento con tensión completa de la Señorita Puri. Y fui una de las afortunadas. Deberíamos haber hecho una lectura conjunta a través de Twitter con los Hastags #leemosjuntos y #SeñoritaPuri. Pero como el libro aún no ha llegado la lectura está por hacer :-(

Pero en su lugar nos ha llegado a todos los ganadores la novela Volverán las Naranjas, una novela que se lee en menos de una hora (cronometrado) y que me ha sorprendido.


Volverán las naranjas -- IMM Marzo 2014



SINOPSIS:

Una historia de amor escrita con mensajes, sujeta al ahorro de caracteres y al abuso de los puntos suspensivos; una historia de amor única, como lo son todas en realidad. En un móvil, aparentemente perdido, alguien encuentra cientos de mensajes en los que una mujer y un hombre, aparentemente desconocidos, escriben con libertad sobre todo lo que les importa o inquieta. Pero ¿queda el mundo virtual tan lejos del mundo real?



En el blog Libros que hay que leer, Laky sorteaban cinco ejemplares del libro Siete días de Gracia. El único requisito que se pedía era reseñarlo antes del 31 de marzo, así que podéis ver mi reseña aquí.


Siete días de Gracia de Carla Gràcia IMM Marzo 2014




SINOPSIS:

Novela histórica que narra los hechos que tuvieron lugar los primeros días de abril de 1870 en la Vila de Gracia de Barcelona, en contra de las levas ordenadas por el General Prim.

«Muchos la han olvidado. Otros la han llamado "revuelta". Pero fue una guerra. La Guerra de los Siete Días. Sin descanso. Sin paz. Sin compasión. [...] 


Félix afirmaba que en el mundo solo hay dos clases de personas: las que matarían y las que, antes, se dejarían  matar. Yo era de las segundas. Pero hay cosas que lo cambian todo. Una es la guerra. La otra, los secretos. [...]


Ahora me toca desvestir los misterios, desenredar los nudos y tirar del hilo. Porque, aunque hoy no quede nadie de entonces, tú nos recordarás. Y nos liberarás de la injusticia de la desmemoria. Más que eso: te salvarás de la imprudencia del olvido.»

La Revuelta de las Quintas de 1870 fue una de las tantas guerras que ha soportado un pueblo para rebelarse por leyes que únicamente protegen los intereses de unos pocos mientras truncan la vida de muchos. El alzamiento tuvo lugar en varias ciudades de España como Málaga, Béjar o Salamanca, pero en Cataluña fue más largo y sangriento. La villa de Gracia, cruelmente asediada por los cañones y las tropas que disparaban desde la calle Provenza y el Paseo de Gracia de Barcelona, fue el principal bastión de la resistencia popular. 


Cuenta la leyenda que una mujer sin apellidos ni pasado fue la voz del pueblo y que, en el momento más cruel del conflicto, siguió tocando las campanas de la torre del reloj, frente al ayuntamiento de Gracia, para mantener viva la lucha. ¿Quién era esa mujer? ¿Qué la empujó a tomar partido en aquella guerra? Durante los siete días que duró el alzamiento, descubriremos la vida de Mariana y todos sus secretos.
La historia de una familia puede ser tan convulsa como la de un pueblo.




Y por último, en el blog Mascapáginas sorteaban varios lotes de libros Penguin Kids sobre las películas Disney y Pixar. Y me tocó uno de ellos. Se compone de tres libros en inglés de diferentes niveles, que vendrán genial para mis niños, y a mí también para volver a leer algo en este idioma, pues hace casi un año que no lo hago.


Penguin Kids  IMM Marzo 2014

Penguin Kids  IMM Marzo 2014