lunes, 17 de noviembre de 2014

Las aventuras de dos pequeños patitos IV (Kornelija Kozar)

Buenas tardes blogueros,

Hoy os traigo el cuarto libro de una serie infantil creada por Kornelija Kozar. Anteriormente ya os he hablado de ella, y como veréis, mi opinión no ha cambiado respecto a sus libros.


Las aventuras de dos pequeños patitos IV (Kornelija Kozar)


SINOPSIS:

En el cuarto libro “Se Agradecido Por Lo Que Tienes’’, ya casi es hora de regresar a la escuela después de las vacaciones y a los patitos les molesta que sus amigos siempre tengan historias tan sorprendentes que contar. Ellos deciden tener algunas aventuras por su cuenta, de esa manera tendrán algo de que presumir. Pero al dirigirse al bosque, puede que estén lidiando con más de lo que puedan manejar.

SU AUTORA:

Las aventuras de dos pequeños patitos (Kornelija Kozar)


Mi nombre es Kornelija Kozar y tenemos mucho en común. Espero que tanto tú como tus hijos disfrutéis leyendo mis historias tanto como yo he disfrutado escribiéndolas. Escribir ha sido siempre mi gran pasión.

Nací en Gelsenkirchen el 12 de Mayo de 1982. Siendo una niña mi familia se mudó a Croacia. Actualmente resido en Cakovec, muy cerca de la capital de Zagreb. Soy un poco lingüista, pues me defiendo muy bien en Croata, alemán e inglés. Me encanta leer y aunque aún no tengo hijos, sí tengo un encantador y adorable sobrino. Cuando empecé a leerle historias, me dí cuenta de que la mayoría de los cuentos clásicos podían atemorizar un poco a los más pequeños. Tanto es así que pensé que algunos podían sin lugar a dudas hacer que los niños tuvieran pesadillas. Quería que mi sobrino adorara leer tanto como yo, pero muchos de los libros parecían inapropiados para su edad. Así fue como decidí crear una serie de cuentos para niños.

Cuando empecé a escribir tuve muy en cuenta los elementos que mi sobrino disfrutaría de una historia. También quería asegurarme de que los libros tuvieran unos valores morales fuertes y unas pequeñas y prácticas lecciones que ayudaran para educar a los más pequeños. Así he conseguido desarrollar un completo conjunto de historias sobre dos pequeños patitos que viven increíbles aventuras. Tus hijos serán capaces de usar su imaginación para descubrir la acción en cada una de las páginas.

Estas encantadoras historias contienen imágenes muy bonitas que captarán la atención de los más pequeños durante horas. Sé que disfrutarás leyéndolos y me gustaría recibir noticias, comentarios y reseñas de mis lectores. Me he esforzado por obtener historias de calidad y todos mis libros han sido corregidos por profesionales para que no tengan errores gramaticales ni de ortografía.

Si quieres contactar conmigo o averiguar qué estoy haciendo actualmente, puedes usar mi perfil de Facebook. https://www.facebook.com/kornelija.kozar


OPINIÓN:


Como os decía, Kornelija Kozar ha creado una serie de libros infantiles ilustrados que se compone de momento de los siguientes cuatro volúmenes.

1.- No hay lugar como el hogar.
2.- La paciencia es una virtud.
3.- El que se arriesga, gana.
4.- Sé agradecido por lo que tienes.

Hoy voy a hablar precisamente del cuarto y último volumen: Las aventuras de dos pequeños patitos: Se agradecido por lo que tienes.


Las aventuras de dos pequeños patitos IV (Kornelija Kozar)

La autora, Kornelija Kozar escribió este libro, en el año 2012, que se compone de prólogo y siete capítulos. La historia trata de dos pequeños patitos que son hermanos. Al mayor de ellos le gusta mucho una pececilla que suele jugar con ellos en el estanque, y en esta ocasión los pequeños están de vacaciones. Es verano y pronto volverán al colegio a reencontrarse con los amigos y a comentar qué hicieron en sus vacaciones de verano, qué visitaron y qué vieron. Nuestros amigos piensan que no tienen nada interesante que contar a su vuelta y quieren descubrir si son ciertas las cosas de las que suelen presumir sus amigos la mariposa y el conejo. Así que se adentran en el bosque encontrándose con varios sobresaltos.

Los patitos no paran hasta que aprenden dos valiosísimas lecciones. En primer lugar tienen que respetar y obedecer a los adultos y en segundo lugar:

"ya lo ven, niños, cada uno de nosotros tiene un talento especial y debemos estar agradecidos de tenerlo y usarlo lo mejor que podamos."


Las aventuras de dos pequeños patitos IV (Kornelija Kozar)


Kornelija Kozar destaca por escribir unos libros muy cortitos, que son ideales para los más pequeños de la casa. Además viene ilustrado con unas fotografías muy bonitas, en esta ocasión en blanco y negro.  Las aventuras de dos pequeños patitos es un conjunto de historias tierno en el que siempre nuestros dos hermanos aprenderán una lección y una moraleja algo que me gusta mucho en los libros. Además son muy amenos y entretenidos. Los niños se sentirán identificados con los patitos y podrán aprender de los errores que cometen como si fueran propios.

Aunque los patitos son presentados en el primer volumen, cada uno de ellos puede ser leído de forma independiente. La autora no hace tanto hincapié en cómo son los patitos o su entorno, sino en las situaciones que viven, en cómo se resuelven, en la moraleja que extraen de su vivencia y en los valores morales que los patitos aprenden. Y esto es común en todos y cada uno de los volúmenes. Así que si hay niños pequeños a tu alrededor, te los recomiendo.

Calificación:



Para más información:



Englobo esta reseña en los siguientes retos:



jueves, 13 de noviembre de 2014

Book Trailer Algo más que vecinos

Buenos días,

Hoy jueves trece de Noviembre, y dado que hace algo de fresco, vamos a intentar arrimarnos un poco para entrar en calor. Así que he pensado que una novela romántica viene bien para nuestro objetivo, aunque la época idónea sea la primavera que tanta sangre altera :-)

El vídeo de hoy nos presenta la novela Algo más que vecinos, escrita por Isabel Keats.




SINOPSIS:

Leopold Gallagher, un rico hombre de negocios inglés de familia aristocrática, serio y obsesionado por el trabajo, conoce una noche en la terraza de su casa a la que, en un principio, toma por la amante de su viejo vecino. Catalina Stapleton, la nueva habitante del piso de al lado, es una joven extrovertida y generosa que disfruta ayudando al prójimo. En cuanto cruza dos palabras con su estirado vecino decide que, aunque él mismo no lo sepa, el señor Gallagher es un hombre infeliz que necesita ser salvado de sí mismo. A pesar de la arrolladora atracción que surge entre ellos, Leopold trata de mantener a la impertinente y alocada Cat a distancia; no está dispuesto a que su irritante vecina, por muy adorable que sea, derribe las barreras que tanto le ha costado erigir a su alrededor. Sin embargo, el destino parece tener otros planes...



Para más información:


martes, 11 de noviembre de 2014

Un día en el zoo (Ellen Weiss)

Buenas tardes,

Hoy quiero hablaros de Un día en el Zoo, un libro que conseguí gracias a Dodot, hace ya unos años, y que no me he cansado de leer junto a mis hijos. ¿Conocéis la marca Fisher Price y Little People? Pues ahora podéis ver el resultado.


Un día en el zoo (Ellen Weiss)


SINOPSIS:

En "Un día en el zoo", los más pequeños aprenden nuevos conceptos: los colores, los sonidos, las acciones y, al mismo tiempo, se divierten descubriendo qué se esconde debajo de las solapas.

SU AUTORA:


Un día en el zoo (Ellen Weiss)

Llevo tanto tiempo publicando libros para niños que he perdido la cuenta de cuántos libros he escrito. Probablemente haya más de 200, entre los libros de cartón infantiles, pasando por libros intermedios orientados a niños de 7 a 12 años hasta novelas, tanto de ficción como de no ficción, serias y divertidas. Han ganado muchos premios y han sido adaptadas en una serie de televisión de Disney y en un programa de radio de la BBC. Dos de ellas fueron nombradas mejores novelas de 2010. Me encanta colaborar y a menudo escribo con mi marido, Mel Friedman. También me encanta rescatar a los perros callejeros, pero tuve que abandonar esta idea cuando mi marido me dijo que me pediría el divorcio si llegaba a casa con otro chucho sucio, raro, y salvaje.


OPINIÓN:

Un día en el Zoo es un libro muy corto, con tan sólo diez páginas. Pero eso no impide que lo puedas leer una y otra vez de diferentes maneras, haciendo hincapié cada vez en un detalle distinto (contar, sonidos, colores, formas, etc).

Es un libro bilingüe español-portugués con formato alargado que resulta más cómodo para el manejo de los más pequeños. Resulta muy interactivo gracias a las solapas que incluye y con las que descubrirás otra posición del animal que estás viendo.

Es ideal para los más pequeños que aprenderán los sonidos de los animales del zoo, los colores, los números del uno al diez, las palabras que indican acción, y la relación padres e hijos (en cuando apariencia física). 

Las solapas hacen de él un libro muy inactivo e interesante para los peques, que descubrirán las respuestas a sus preguntas en el interior de las solapas. El tema que tocan (los animales en el zoo) es interesante e irán descubriendo los sonidos que hacen cada uno de ellos, así como sus movimientos más habituales sin dificultad. 


Un día en el zoo (Ellen Weiss)



Como os comentaba, yo lo tengo gracias a Dodot, pues venía de regalo con un paquete de pañales y mis hijos lo han usado muchísimo, primero conmigo desde bebés, y luego ellos solos con dos o tres años.

En definitiva, Un día en el zoo es un libro repleto de preciosos dibujos que llaman la atención de los más pequeños. Además cabe destacar su multitud de colores, agradables y bonitos y por supuesto el hecho de que es muy interactivo, fácil de usar y de que el niño tras leerlo diez o doce veces sea capaz de jugar con él sólo, levantando solapas e imitando los sonidos de los animales.

Las ilustraciones son de SI Artist.

Calificación:


Para más información:



Englobo esta reseña en los siguientes retos:




viernes, 7 de noviembre de 2014

Primeras palabras en inglés (Caroline Young y Jo Litchfield)

Buenas noches blogueros,

Primeras palabras en inglés es un pequeño gran libro de la editorial Usborne, que trata de acercar el idioma inglés a los más pequeños de la casa. Sus autores son Jo Litchfield y Caroline Young.


Primeras palabras en inglés (Caroline Young y Jo Litchfield)


SINOPSIS:

Un libro que enseña vocabulario de una manera divertida a los niños y niñas que empiezan a aprender inglés. Presenta más de 150 objetos de la vida cotidiana acompañados de su nombre e integrados en láminas llenas de vida y colorido. Los temas tratados incluyen los animales, la ropa, los alimentos, los números y los colores.


SUS AUTORES:

Caroline Young es una autora y editora de libros publicados para niños. Algunos de los trabajos publicados de Caroline Young incluyen Primeras palabras en imágenes en español, inglés y francés, Caligrafía: de principiante a experto (Guía Usborne), excavadoras y grúas (Usborne Máquinas Grandes), y Mi primer diccionario. 

Jo Litchfield es una autora, compiladora, diseñadora, editora, e ilustradora de libros para niños. Algunos de sus trabajos publicados incluyen Hermano Bebé (Libros de cartón), Mi primer diccionario en español de Usborne y mis Primeros Animales.



OPINIÓN:

Primeras palabras en inglés es un libro indicado para los más pequeños de la casa, que cuenta con una relación de dibujos bajo las cuales encontraremos su nombre escrito en inglés. Al ser para niños tan pequeños su extensión es muy corta, tan sólo dieciséis páginas. Pero es un libro muy bonito con mucho colorido, y es que las páginas están diseñadas a todo color.

Es un libro muy sencillo, que también pueden utilizar aquellos que se acercan por primera vez a la lengua inglesa. Los títulos generales están en inglés y traducidos a español justo a continuación.

Los temas que se tocan en el libro incluyen a los animales, la ropa, los alimentos, los números y los colores. Cada página agrupa uno de esos temas, y se dividen en una imagen grande y objetos más pequeños relacionados con el mismo tema.

He pensado que es una buena idea para que los padres ayuden a sus hijos a aprender este idioma. Como pega diría que, precisamente por eso, he echado en falta que las palabras no estén escritas también en la forma en que se pronuncian, pues no todos los padres saben inglés o su pronunciación puede ser deficiente. Por lo demás creo que es un libro muy útil para trabajar con niños.

Y como dicen que para muestra un botón, aquí os dejo una imagen del libro, para que podáis haceros una idea y opinar.

Primeras palabras en inglés (Caroline Young y Jo Litchfield)


Calificación:


Englobo esta reseña en los siguientes retos:




jueves, 6 de noviembre de 2014

Book Trailer La misión de las ovejas guerreras

Buenos días,

Ya hemos llegado a Noviembre, hemos sobrevivido a Halloween y necesitamos tener una misión. Por eso hoy quiero mostraros el book trailer de La misión de las ovejas guerreras, de Cristine y Christopher Russell. Un libro publicado por la editorial Almadraba dirigido al público juvenil. ¿Qué os parece?





SINOPSIS:

En la granja de Eppingham reina la calma.Hasta que un día cae un objeto plateado del cielo. Y así comienza la misión de las OVEJAS GUERRERAS. Pero ¿quiénes son los hombres del coche amarillo y por qué las siguen? Las ovejas guerreras deberán tener cuidado si no quieren dejarse la...lana. ¡Una aventura beeestial! 


Para más información:

lunes, 3 de noviembre de 2014

Érase una vez el cuerpo humano : La vista (Ramón Llobet Colomé)

Buenos días blogueros,

Creo que todos en alguna ocasión hemos tenido la oportunidad de disfrutar, en mayor o menor grado, de la colección Érase una vez ... El cuerpo Humano, publicada por Planeta de Agostini. Y de eso mismo voy a hablaros hoy.

Érase una vez el cuerpo humano : La vista (Ramón Llobet Colomé)


SINOPSIS:

Érase una vez... el cuerpo humano es una serie hispano-francesa de dibujos animados infantiles con vocación didáctica y divulgativa. En su producción colaboraron France 3, Canal+, la Société de radio-Canadá y Radio-televisión Española entre otras. En ella se explican, de forma simple y amena, diferentes aspectos sobre anatomía, enfermedades o, por ejemplo, cómo se oxigena la sangre, cómo cicatriza una herida. De la misma forma, se explica la importancia de determinados hábitos relacionados con la salud como cepillarse los dientes, hacer deporte u otros. La explicación se realiza a través de las aventuras de distintos personajes que representan los distintos órganos, células.

Pertenece al conjunto de series para la televisión Érase una vez.... Fue creada por Albert Barillé en los estudios Procidis y difundida por Canal+ y France 3 a partir de 1987. También se ha editado en fascículos coleccionables más de 15 veces.

En marzo de 2008 se estrenó la exposición "Érase una vez...La Vida! El Cuerpo Humano!, creada por la compañía española Musealia en colaboración con Procidis y diversas Universidades, tanto españolas como internacionales. La muestra recrea en tres dimensiones el universo de la serie, pero con cuerpos y órganos humanos reales, tratados con la técnica de la plastinación. Mediante una audioguía, el espíritu didáctico y pedagógico de la serie se encuentra siempre presente en la exposición. Actualmente la muestra se encuentra de gira por diversos museos y centros culturales de toda Europa.



SU AUTOR:

Ramón Llobet Colomé (Érase una vez el cuerpo humano : La vista)


Ramón Llobet Colomé es Licenciado en Ciencias Biológicas por la universidad autónoma de Barcelona. Trabaja actualmente como director técnico del centro de estudios Catalunya, un puesto de trabajo que conserva desde el ya lejano mes de Enero de 1993. Anteriormente ha sido fue coordinador editorial en Parramón Ediciones durante casi dos años. profesor y director técnico-pedagógico.



OPINIÓN:

Cuando estudiaba segundo o tercero de bachillerato tuve una profesora de biología muy buena, que me recomendó como complemento a los estudios una colección de libros/vídeos sobre el Cuerpo Humano. Se trataba de Érase una vez El cuerpo humano de Planeta-Agostini. Esta colección se componía originalmente de treinta volúmenes creados por un experto equipo de médicos y pedagogos especializados en la enseñanza de esta temática, pero fueron ampliándose llegando a ser finalmente casi sesenta. Tal y como podemos observar en la contraportada de todos y cada uno de los libros, "el objetivo de esta obra es ofrecer al niño un método original, sencillo y eficaz para que conozca la anatomía de su cuerpo, descubra su funcionamiento y aprenda cómo cuidarlo". 


Colección Érase una vez el cuerpo humano


   
La colección Érase una vez el cuerpo humano, la entiendo y veo como una obra de consulta imprescindible para cualquier alumno, que trata y amplía los mismos temas estudiados en la escuela pero amenizándolos con los personajes de la serie televisiva Érase una vez la vida, de reconocido valor didáctico y rigor científico, que también se vendían en mi época en vídeo y posteriormente en DVD. Los capítulos duraban aproximadamente veinticinco minutos y me dejaba pegada a la pantalla de la televisión completamente embobada.

Los vídeos que acompañan a esta colección de libros, muestran a varios personajes animados con los que identificaremos las diferentes partes del cuerpo (órganos, células, glóbulos, etc.) y en forma de cuento vemos rápida y visualmente la información que penetrará con mayor facilidad, si cabe, en nuestro cerebro.

Cada capítulo es un apasionante y fantástico viaje al interior del cuerpo humano donde se muestra la anatomía y el funcionamiento de los diferentes órganos, y se enseña a cuidar de la salud y a prevenir enfermedades. Todo ello contado de forma sencilla y amena a través de las aventuras de unos personajes bien definidos y representativos, lo cual permite identificar y distinguir claramente quiénes son los buenos, los malos, qué conductas eran saludables y cuáles no.

Entre los personajes de la serie cabe mencionar al Maestro, un anciano sabio de larga barba blanca que ocupa la sala de mandos del cerebro.


Érase una vez el cuerpo humano : La vista (Ramón Llobet Colomé) Érase una vez el cuerpo humano : La vista (Ramón Llobet Colomé)
Sabio Glóbulo
           
  
Como humanos estaban Pedro, su madre, y varios amigos. Uno de ellos será el que tendrá una enfermedad y adentrándonos en el cuerpo veremos cómo funciona el interior del mismo. En el lado opuesto estaban Tiñoso y Enclenque, representando a las bacterias dañinas y virus, los cuales siempre estaban intentando poner en peligro el correcto funcionamiento del cuerpo creando infecciones y enfermedades. Aparte, existían unos pequeños insectos voladores en representación de los anticuerpos, unos simpáticos glóbulos rojos que aportaban oxígeno a la sangre y muchos más.


Érase una vez el cuerpo humano : La vista (Ramón Llobet Colomé)
Anticuerpo


El libro dedicado a la vista nos permitirá, entre otras muchas cosas, comprender la razón de que tanta gente necesite llevar gafas para poder ver correctamente. Se nos mostrará la estructura interna de nuestros ojos, así como la extraordinaria delicadeza de los mismos, y veremos consejos para cuidarlos lo mejor posible

El libro Érase una vez el cuerpo humano: La vista, al igual que los componentes de toda la colección, está dividido en las siguientes partes diferenciadas: cómo es, cómo funciona y cómo cuidarlos. 


Érase una vez el cuerpo humano : La vista (Ramón Llobet Colomé)

Como podéis ver en la imagen, todas las páginas están ilustradas con dibujos explicativos, que tienen relación con el tema y el texto que nos están enseñando. Es por eso que no lo recomiendo para niños muy pequeños, pues las palabras y los conceptos pueden ser muy complicados. En cambio, creo que es perfecto para edades a partir de los ocho o diez años tanto para aprender como para recordar. Ahora es el turno de mi hijo, que está en tercero de primaria y está estudiando los sentidos. Con los vídeos está reforzando los conceptos básicos que le enseñan en el colegio, y con los libros los amplia de forma muy gratificante. El libro viene acompañado de ilustraciones a color representativas y muy fáciles de asimilar.

En definitiva, es una colección que me ha encantado y que recomiendo. Me ha resultado muy útil, por no decir imprescindible a la hora de estudiar y complementar los apuntes del instituto. Cuenta con curiosidades y está muy bien esquematizado. Se trata, además, de una colección didáctica muy interesante, con unos gráficos muy buenos, unas temas muy bien explicados y muy trabajados. Se nota la profunda labor de documentación y el gran saber que tienen las personas que han hecho esta colección. CHAPÓ. Es una mezcla fantástica de aprender y divertirse y lo han conseguido.


Calificación:


Para más información:




Englobo esta reseña en los siguientes retos:



sábado, 1 de noviembre de 2014

Papiroflexia (G. Chicharro Valencia)

Buenas tardes,

Hace algún tiempo me regalaron este libro de la editorial Libro-Hobby para disfrutar con mis hijos: Papiroflexia de G. Chicharro Valencia y S. Muñoz Campos. Y hoy os cuento mis impresiones.


Papiroflexia (G. Chicharro Valencia)


SINOPSIS:

La papiroflexia es ante todo un entretenimiento y una diversión. ¡Y menuda diversión! Esta práctica no conoce fronteras, se puede realizar a cualquier edad y está al alcance de todos las manos. Trabajar con las manos ayuda a desarrollar nuestras habilidades. Creatividad, imaginación, pericia y buen hacer son potenciales que todos llevamos dentro.


OPINIÓN:

Papiroflexia es un libro para disfrutar, para entretenerse y relajarse. Sí, como lo escucháis: también sirve para relajarse. Imaginaros en el suelo (tumbados, por supuesto) con el libro al lado, las hojas de papel que vamos a usar y rodeado de las personitas a las que vamos a leer las instrucciones. Y ya estamos listos para COMENZAR.


Papiroflexia es un libro de 68 páginas en total. No consiste en hacer las figuras una detrás de otra, sino de elegir cuál te apetece hacer más, ver el nivel de complejidad (que varía mucho de unas figuras a otras) y comenzar a trabajar. Este libro nos permite hacer diferentes figuras de papel que se clasifican en las siguientes categorías: aviones, barcos, helicópteros, animales, cajas, adornos, flores y figuras con movimiento.

Papiroflexia (G. Chicharro Valencia)

Como os decía hay algunas figuras sencillas (por ejemplo las pajaritas, el cuatro zapateros), otras de dificultad media (como el perro y las ballenas) y otras más avanzadas, que son el resultado de combinar varias figuras. Así que no es un libro sólo para niños; si te gustan las manualidades no dudes en echarle un ojo. 

Las explicaciones son sencillas y están acompañadas en todo momento de dibujos explicativos para poder seguir la realización de la figura que estemos haciendo casi paso a paso. 


En mi caso comencé con las pajaritas, las estrellas, el perro, la rana, los servilleteros, algunos aviones, y ya estamos preparando la próxima sesión de papiroflexia. Los niños no se alborotan, juegan tranquilos y es una forma agradable de evitar que estén continuamente pegados a la televisión, consolas, etc. Además debo comentar que la experiencia de hacer manualidades en familia ha sido muy gratificante.


Papiroflexia (G. Chicharro Valencia)


Calificación:


Para más información:



Englobo esta reseña en los siguientes retos:



jueves, 30 de octubre de 2014

Book Trailer El libro de las princesas

Buenos días,

Terminamos este último jueves de Octubre con El libro de las princesas, ilustrado por Sonia Sanz y publicado por la Editorial Toromítico. Su autora Carmen Gil se dedica a la enseñanza y a la literatura infantil (su verdadera pasión). Tiene más de sesenta libros publicados y traducidos a diferentes idiomas.




SINOPSIS:

Después de los exitosos El libro de las hadas y El libro de los piratas, ahora llega... El libro de las princesas Poesía infantil escrita por Carmen Gil, autora de casi setenta obras infantiles y traducida a más de quince idiomas. El libro está ilustrado, de nuevo, con los personajes y escenas salidas de la imaginación y las manos de Sonia Sanz.



Para más información:

martes, 28 de octubre de 2014

Huye (Lisa McMann)

Buenos días blogueros,

Hoy reseño el último libro que compone la trilogía juvenil La cazadora de sueños, escrita por la autora Lisa McMann y traducida al español por Franscesc Esparza. Podéis recordar mis sensaciones sobre Sueña, leyendo la reseña aquí, y del segundo libro Teme leyendo la reseña aquí.

Huye (Lisa McMann)

 

SINOPSIS:

Por primera vez en años, Janie se va de vacaciones. Está pasando unos días en la cabaña del lago que tiene el hermano de Cabe, lejos de su madre alcohólica y del revuelo que ha causado en el pueblo la revelación de que ella trabaja para la policía. Por suerte, ya puede dejar de esconder su relación con Cabe y el año que viene comienza la universidad, lejos del pueblo. Por desgracia sus poderes le evitan llevar una vida normal, y tras un par de incidentes con sueños en los que Cabe no reacciona como ella espera, Janie comienza a tener dudas. Pero todo deja de tener importancia cuando Janie recibe una llamada de Carrie en la que su amiga le informa que ha tenido que llevar a su madre al hospital. Janie y Cabe vuelven corriendo para descubrir que no es la madre de Janie la que está ingresada, sino su padre, al que Janie jamás conoció ya que abandonó a su madre antes de que ella naciera. El padre está en coma, y la única persona que aparece en los papeles médicos que hay en su casa es su madre, que no quiere saber nada del tema. Sospecha que su padre podría ser como ella y tener la habilidad de entrar en los sueños de los demás, así que comienza a investigar su vida y su pasado para intentar descifrar su propio futuro.



SU AUTORA:

Huye (Lisa McMann)


Lisa McMann vive y escribe en Phoenix, Arizona. Está felizmente casada con su marido Matt y tiene dos hijos increíbles, Kilian y Kennedy. Nació en Holland, Michigan, donde vivió desde su nacimiento, el 27 de febrero de 1968, hasta 2004. Después se mudó a Arizona, donde puede admirar el desierto y el terrible león de montaña que su hija descubrió en el patio trasero. A Lisa le gusta relajarse viendo HGTV o cualquier programa de cocina. Comparte su espacio de escritura con dos gatos, y se despierta a las 5:30 am para poder subir a la montaña que hay en la parte posterior de su barrio antes de que haga demasiado calor. A Lisa le gusta la comida mexicana, de cualquier tipo, así como los pistachos, los aguacates, y el tocino.


OPINIÓN:

Lisa McMann pone como colofón de la trilogía titulada La cazadora de sueños esta última entrega denominada Huye. Está estructurada igual que sus predecesoras (Sueña y Teme). Son 218 páginas divididas en 16 capítulos. La letra sigue siendo grande y las frases cortas, aunque en esta entrega podemos encontrarnos con descripciones más largas y extensas que complementan el libro. Con esta novela comenzaremos en el punto en que lo dejó TEME y llegaremos hasta la graduación de Janie y Cabel en el instituto Fieldridge.

Si no habéis leído las novelas anteriores os sugiero no leer de aquí en adelante pues podéis encontraros con algún SPOILER. Así que, por favor, tened cuidado.

Como sabréis en Teme, Janie y Cabel trabajaron juntos para la policía como agentes encubiertos y bajo la supervisión de la comisario Fran Komisky, para desenmascarar a los culpables de los presuntos abusos sexuales a los que estaban siendo sometidas algunas alumnas del instituto Fieldridge, lugar donde estudian ambos. En Huye la historia comienza con el juicio al que se verán sometidos los culpables, y Janie tendrá que pasar un mal trago al tener que enfrentarse cara a cara a ellos.


Pero ese no será el mayor de sus problemas. Janie es una persona tímida, prudente y sensata a la que no le gusta llamar la atención. En Teme, el segundo volumen de la trilogía, Janie y Cabel intentaron ser todo lo discretos que pudieron con las investigaciones y su relación personal, pero ahora eso ya es imposible. Todos saben que colabora con la policía y que es una chivata. 

Si tener que vivir siempre apartada de la vida social, avergonzada por una madre alcohólica, por tener un don que a veces más que un don parece ser una maldición, por tener que estudiar  y trabajar al mismo tiempo para poder pagarse sus estudios, por no tener demasiadas amigas con quien compartir sus sentimientos, sus sufrimientos y sus penas, ahora se le añade que ya es del todo imposible que alguien no sepa quién es Janie Hannagan.

Así que la comisario les anima a ella y a Cabel a cogerse una semana de vacaciones, con el fin de desconectar e intentar olvidar los malos momentos vividos. Así que Janie y Cabel se van juntos a casa del hermano de éste, un lugar apartado rodeado de naturaleza. Allí intentará divertirse mientras piensa qué hacer con su futuro, hasta que recibe una llamada de su amiga Carrie. Cuando escucha el mensaje que ha dejado ésta en el contestador, Janie se queda muy preocupada. Carrie le dice que está en el hospital con su madre. Lo que Janie descubre al llegar es que su madre está bien, sólo acompaña a Henry Feingold, el hombre que parece ser su padre, en sus últimos días de vida. Averiguará qué hizo que su padre las abandonara y no tuviera ningún tipo de contacto con ellas, entenderá sus razonamientos y llegará a comprender qué originó el actual estado de embriaguez de su madre.

Por otra parte Janie, que como sabéis, al final, acabó leyendo la libreta verde de la señorita Stubin, sigue debatiendo consigo misma si debe continuar trabajando y utilizando su don con el consiguiente riesgo de acabar ciega con veintidós años y con las manos como garras, o por el contrario, dejar de cazar sueños y vivir sola, alejada de su madre, de sus amigas, de Cabel y, en definitiva, del mundo, pero sin estas consecuencias. Porque "tal vez un corazón roto sea más fácil de sanar que unas manos y unos ojos rotos".

Huye (Lisa McMann)


Gracias a este libro he aprendido qué es La horca de Morton. Para los que no lo sepáis, La horca de Morton se usa para designar un dilema irresoluble. "En resumen, una elección forzada entre dos cosas igual de jodidas". 

Si en Sueña, con un ritmo más relajado, nos presentaba a Janie, su entorno, su personalidad, y nos adentraba en su don de interceptar los sueños y verse arrastrada a ellos aún sin quererlo, y en Teme, con un toque policial y de investigación, la autora nos muestra cómo Janie es capaz poco a poco de manejarlos a su antojo, cómo sacarles provecho, a la vez que descubre las ventajas y desventajas de hacer uso de sus sueños, en Huye Janie tendrá que hacer un tremendo esfuerzo por elegir qué camino seguir, cómo vivir y hacia qué punto dirigir y orientar su vida.


"no quiere tomar decisiones precipitadas....

sólo aceptar cada día tal como venga"


En definitiva Lisa McMann consigue con HUYE poner el broche de oro a esta trilogía. Un último libro más reflexivo e inquietante si cabe que los anteriores, en el que por fin Janie descubrirá cuáles son sus orígenes y tendrá que investigar su vida y su pasado para intentar descifrar su propio futuro.




Calificación:


Para más información:




Englobo esta reseña en los siguientes retos:




sábado, 25 de octubre de 2014

Diario de pedos: Meteduras de pata y otras situaciones graciosas de un niño pedorro (Roger Rice)

Buenos días blogueros,

Hace tiempo descargué de Amazon el libro Diario de pedos. Meteduras de pata y otras situaciones graciosas de un niño pedorro del autor Roger Rice. Pensé que podría ser entretenido y que a mi hijo mayor podía gustarle. Así que pasado el primer filtro (o sea, leerlo yo misma primero) he decidido que no se lo voy a ofrecer a mi hijo. Ahora os diré por qué.




SINOPSIS:

Adéntrate en el delirante diario de William (Willy para sus amigos) Wilson y acompáñale en los pedos más importantes de su vida. Estos divertidos momentos van desde sus pedos antes de nacer en la barriga de su madre (tiene la memoria de un elefante, y su poder pedorro también) hasta su octavo cumpleaños.

Willy quiere descubrir por qué la gente no acepta una parte de ellos mismos que es tan natural, algo que todo el mundo hace. En especial cuando dejar salir ese gas puede ser útil de muchas maneras distintas, pero solo si la persona piensa de forma creativa. A Willy no le importa si otros no aprueban sus pedos o a él. Willy no entiende por qué su madre—y las chicas en general—odia tanto el acto de tirarse un pedo.

Echa un vistazo al diario de Willy y descubre una nueva forma de vivir la vida, documentando lo que nadie había hecho antes: sus pedos.


OPINIÓN:

Diario de pedos: Meteduras de pata y otras situaciones graciosas de un niño pedorro, está estructurado en veinte capítulos cortos. La narración en primera persona hace que nos identifiquemos más con William, el pequeño protagonista de esta historia que cuenta con tan sólo ocho años.


"Me llamo William Wilson, pero todo el mundo me llama Willy."
 "He decidido escribir sobre pedos. ¿Por qué? Pues porque son divertidos y, quién sabe, tal vez algún día seré famoso gracias a mis pedos."


Los capítulos, tal y como os comentaba anteriormente, son muy cortos. Comienzan con un breve dibujo en blanco y negro y el texto que se incluye propiamente en ese capítulo. El libro hace un recorrido desde que Willy estaba en la barriga de su madre hasta el mismo día que cumple ocho años, e intenta contarnos cómo ha vivido él su vida orientándola en todo momento a esos fluidos corporales. 

"Un niño puede tirarse pedos sin miedo a reprimendas hasta cumplir un año, especialmente en la bañera"
"no hay nada más gracioso para un niño de cuatro años que un pedo."

Está escrito de manera amena, fresca, ligera e intenta hablarnos de los diferentes puntos de vista y de la relación tan dispar que mantienen los niños y los adultos con los pedos

"Las niñas, como las madres, odian los pedos."
"Nunca entenderé por qué las niñas corren espantadas de algo tan bueno como es un pedo, pero me reiré de ello hasta que lo descubra."

Se lee rápido, su vocabulario es muy sencillo y me da la sensación de que la intención del autor es divertir a los niños que lo lean y hacerles pasar un buen rato con los temas que más les llaman a estas edades (entre seis y ocho años).

"Hay ciertas cosas que las personas no podemos negar de nosotros mismos y tirarnos pedos es una de ellas."

Aunque si me pedís mi opinión sincera, debo decir que la idea no es mala, pero no creo que merezca la pena gastarse los casi tres euros que cuesta este libro digital. Creo que habría que pulir un poco el libro para que sea divertido y tampoco veo nada que mi hijo pueda aprender de él (vocabulario nuevo, expresiones,etc). Así pues no lo recomiendo.
Calificación:


Para más información:



Englobo esta reseña en los siguientes retos:



jueves, 23 de octubre de 2014

Book Trailer Fotografiar la lluvia

Buenos días blogueros,

Recién estrenada la estación del Otoño, tenemos la obligación de darle la bienvenida a la lluvia. Por eso quiero mostraros el vídeo de la novela Fotografiar la lluvia que publicó Lluvia Beltrán con Algón Editores.



SINOPSIS:

¿Qué pasaría si un día fotografiaras algo que no debieras? Algo tan simple como salir a fotografiar la lluvia o a personas anónimas que desprenden algún tipo de fotogenia, puede cambiar tu vida. Ésta es la historia de una aficionada a la fotografía que solo pretendía ser observadora anónima y mirar el mundo a través del visor de su cámara, pero a la que una serie de acontecimientos le muestra que no siempre se puede pasar desapercibido ni asomarse al mundo sin dejar huella y sin que el mundo deje huella en ti.



Para más información:

lunes, 20 de octubre de 2014

Teme (Lisa McMann)

Buenos días blogueros,

Continúo con el segundo tomo de la trilogía juvenil La cazadora de sueños, de la autora Lisa McMann, cuya traducción al español ha sido realizada por Francesc Esparza. La semana pasada os dejé la reseña de la primera parte, Sueña, que podéis leer aquí. Hoy os dejo aquí la impresión del segundo de ellos: TEME. 


Teme (Lisa McMann)


SINOPSIS:

Algunas pesadillas nunca terminan. Para Janie y Cabel la realidad está resultando más dura que los sueños. Buscan un poco de tiempo para estar a solas, pero no hay suerte. En Fieldridge High están ocurriendo cosas extrañas, pero nadie habla de ello. Cuando Janie intercepta una de las violentas pesadillas de una compañera y descubre lo que sucede en el instituto, el caso finalmente se abre. Es hora de desenmascarar a los culpables. Janie se entera de la verdad sobre su habilidad y también de su debilidad. A decir verdad, su gran debilidad. Su destino como receptora de sueños parece estar sellado, y lo que va a acontecer, resultará mucho más peligroso y siniestro de lo que ella jamás había imaginado.



SU AUTORA:

Teme (Lisa McMann)


Lisa McMann vive y escribe en Phoenix, Arizona. Está felizmente casada con su marido Matt y tiene dos hijos increíbles, Kilian y Kennedy. Nació en Holland, Michigan, donde vivió desde su nacimiento, el 27 de febrero de 1968, hasta 2004. Después se mudó a Arizona, donde puede admirar el desierto y el terrible león de montaña que su hija descubrió en el patio trasero. A Lisa le gusta relajarse viendo HGTV o cualquier programa de cocina. Comparte su espacio de escritura con dos gatos, y se despierta a las 5:30 am para poder subir a la montaña que hay en la parte posterior de su barrio antes de que haga demasiado calor. A Lisa le gusta la comida mexicana, de cualquier tipo, así como los pistachos, los aguacates, y el tocino.


OPINIÓN:

Como os comentaba, Teme es el segundo tomo de la trilogía La cazadora de sueños, protagonizada por Janie Hannagan y Cabel Strumheller. Esta novela da comienzo el 1 de Enero de 2006, y terminará el día que se graduan en el instituto. Toda la historia continúa en el mismo punto en el que lo dejó la autora en la novela anterior. 

Tras leer el primer volumen de la trilogía nos damos cuenta de que ya conocemos muchas cosas de nuestros protagonistas. Si aún no lo habéis leído tened cuidado con esta reseña porque podría haber spoilers.

Cabel y Janie tienen un trabajo más o menos estable y remunerado. Están trabajando juntos para la comisario Fran Komisky como agentes encubiertos en el instituto Fieldridge (lugar donde estudian). Allí se ha recibido una llamada anónima un tanto desconcertante y la Comisario presiente que podría haber un acosador sexual merodeando por los pasillos del Instituto. Janie se verá inmersa por completo en esta investigación para descubrir a la persona que está acosando a varias chicas del instituto, intentando entender, además, las razones que les llevan a no denunciar este acoso y sus posibles abusos.


Teme (Lisa McMann) -- Agentes encubiertos


Además sigue con su asqueada situación personal: su madre parece no recuperarse de su alcoholemia, y ella lleva en sus hombros el peso de los estudios, su trabajo y la casa. Menos mal que Cabel será una gran apoyo para ella, y estará ahí para ayudarla en todo lo que pueda. Y es que en Teme, Janie necesitará a alguien a su lado que vele por ella, porque sus incursiones en los sueños de los demás la está debilitando. Aunque por el bien del trabajo, preparan los horarios del instituto para no coincidir en las clases, y evitar que todos sepan que están juntos y enamorados, incluidos sus mejores amigos.

Descubriremos cosas muy interesantes que no esperamos, como por ejemplo que la señorita Stubin, "la antigua profesora delicada, encorvada, ciega y delgada a la que Janie le había leído libros tenía una vida secreta". Janie sueña con ella y la señorita Stubin le dice: "estoy aquí para cumplir una promesa que me hice a mí misma...estoy aquí para ayudarte lo mejor que pueda, hasta que ya no me necesites".

Por otra parte, la comisario Komisky, de forma secreta, le facilita una caja con papeles, expedientes e informes de los 22 años que Martha, su anterior cazadora de sueños, escribió cuando colaboraba con la policía. Con estos informes Janie está aprendiendo cosas tan útiles como obtener información de un sueño y averiguar cómo saber qué es lo que hay que buscar en cada uno. Martha "podía detener los sueños y enfocar aquello que le interesaba, como si fuera una cámara, y de ese modo ver tanto las cosas que estaban detrás de ella como las que quedaban delante. En varias ocasiones mencionaba haber dado marcha atrás para ver algo dos veces."


Teme (Lisa McMann) -- Detener los sueños


Pero no todo es de color de rosa. Entre los informes que le da la comisario hay una libreta de espiral manuscrita que dice entre otras muchas cosas: "la información que tengo que compartir está compuesta de dos cosas: placer y terror. Si no deseas saber lo que te espera, por favor, cierra este diario. No vuelvas la página.

En general, este segundo tomo sigue el mismo ritmo que el libro anterior. Frases cortas, lenguaje sencillo, muy ameno, y adecuado para los primeros lectores, Una historia juvenil plagada de sentimientos. La comisario Komisky será maternal, Cabel nos mostrará su faceta protectora, romántica y descubriremos cómo es el primer amor: ese amor inocente, tierno y fresco. Será cariñoso y muy romántico. Con Carrie, en cambio, veremos hasta dónde llegan los lazos de la verdadera amistad.

Pero Lisa McMann también nos mantendrá en alerta y pendientes del suspense que crea en esta novela. Estaremos intrigados por saber qué pasará con la libreta verde, qué pasará con Janie y Cabel, quién será el culpable de los acosos en el instituto, y cómo acabará todo tras la investigación. 

En definitiva, Teme es una segunda parte muy bien lograda que mejora a su predecesora. Es una novela que se lee rápido, ágil y de forma amena. Narrada en tercera persona, el estilo no cambia con respecto a Sueña, pero como ya conocemos a los personajes la autora puede entrar directamente en materia.


Calificación:


Para más información:


Englobo esta reseña en los siguientes retos: