Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

Las aventuras de dos pequeños patitos IV (Kornelija Kozar)

Buenas tardes blogueros,

Hoy os traigo el cuarto libro de una serie infantil creada por Kornelija Kozar. Anteriormente ya os he hablado de ella, y como veréis, mi opinión no ha cambiado respecto a sus libros.


Las aventuras de dos pequeños patitos IV (Kornelija Kozar)


SINOPSIS:

En el cuarto libro “Se Agradecido Por Lo Que Tienes’’, ya casi es hora de regresar a la escuela después de las vacaciones y a los patitos les molesta que sus amigos siempre tengan historias tan sorprendentes que contar. Ellos deciden tener algunas aventuras por su cuenta, de esa manera tendrán algo de que presumir. Pero al dirigirse al bosque, puede que estén lidiando con más de lo que puedan manejar.

SU AUTORA:

Las aventuras de dos pequeños patitos (Kornelija Kozar)


Mi nombre es Kornelija Kozar y tenemos mucho en común. Espero que tanto tú como tus hijos disfrutéis leyendo mis historias tanto como yo he disfrutado escribiéndolas. Escribir ha sido siempre mi gran pasión.

Nací en Gelsenkirchen el 12 de Mayo de 1982. Siendo una niña mi familia se mudó a Croacia. Actualmente resido en Cakovec, muy cerca de la capital de Zagreb. Soy un poco lingüista, pues me defiendo muy bien en Croata, alemán e inglés. Me encanta leer y aunque aún no tengo hijos, sí tengo un encantador y adorable sobrino. Cuando empecé a leerle historias, me dí cuenta de que la mayoría de los cuentos clásicos podían atemorizar un poco a los más pequeños. Tanto es así que pensé que algunos podían sin lugar a dudas hacer que los niños tuvieran pesadillas. Quería que mi sobrino adorara leer tanto como yo, pero muchos de los libros parecían inapropiados para su edad. Así fue como decidí crear una serie de cuentos para niños.

Cuando empecé a escribir tuve muy en cuenta los elementos que mi sobrino disfrutaría de una historia. También quería asegurarme de que los libros tuvieran unos valores morales fuertes y unas pequeñas y prácticas lecciones que ayudaran para educar a los más pequeños. Así he conseguido desarrollar un completo conjunto de historias sobre dos pequeños patitos que viven increíbles aventuras. Tus hijos serán capaces de usar su imaginación para descubrir la acción en cada una de las páginas.

Estas encantadoras historias contienen imágenes muy bonitas que captarán la atención de los más pequeños durante horas. Sé que disfrutarás leyéndolos y me gustaría recibir noticias, comentarios y reseñas de mis lectores. Me he esforzado por obtener historias de calidad y todos mis libros han sido corregidos por profesionales para que no tengan errores gramaticales ni de ortografía.

Si quieres contactar conmigo o averiguar qué estoy haciendo actualmente, puedes usar mi perfil de Facebook. https://www.facebook.com/kornelija.kozar


OPINIÓN:


Como os decía, Kornelija Kozar ha creado una serie de libros infantiles ilustrados que se compone de momento de los siguientes cuatro volúmenes.

1.- No hay lugar como el hogar.
2.- La paciencia es una virtud.
3.- El que se arriesga, gana.
4.- Sé agradecido por lo que tienes.

Hoy voy a hablar precisamente del cuarto y último volumen: Las aventuras de dos pequeños patitos: Se agradecido por lo que tienes.


Las aventuras de dos pequeños patitos IV (Kornelija Kozar)

La autora, Kornelija Kozar escribió este libro, en el año 2012, que se compone de prólogo y siete capítulos. La historia trata de dos pequeños patitos que son hermanos. Al mayor de ellos le gusta mucho una pececilla que suele jugar con ellos en el estanque, y en esta ocasión los pequeños están de vacaciones. Es verano y pronto volverán al colegio a reencontrarse con los amigos y a comentar qué hicieron en sus vacaciones de verano, qué visitaron y qué vieron. Nuestros amigos piensan que no tienen nada interesante que contar a su vuelta y quieren descubrir si son ciertas las cosas de las que suelen presumir sus amigos la mariposa y el conejo. Así que se adentran en el bosque encontrándose con varios sobresaltos.

Los patitos no paran hasta que aprenden dos valiosísimas lecciones. En primer lugar tienen que respetar y obedecer a los adultos y en segundo lugar:

"ya lo ven, niños, cada uno de nosotros tiene un talento especial y debemos estar agradecidos de tenerlo y usarlo lo mejor que podamos."


Las aventuras de dos pequeños patitos IV (Kornelija Kozar)


Kornelija Kozar destaca por escribir unos libros muy cortitos, que son ideales para los más pequeños de la casa. Además viene ilustrado con unas fotografías muy bonitas, en esta ocasión en blanco y negro.  Las aventuras de dos pequeños patitos es un conjunto de historias tierno en el que siempre nuestros dos hermanos aprenderán una lección y una moraleja algo que me gusta mucho en los libros. Además son muy amenos y entretenidos. Los niños se sentirán identificados con los patitos y podrán aprender de los errores que cometen como si fueran propios.

Aunque los patitos son presentados en el primer volumen, cada uno de ellos puede ser leído de forma independiente. La autora no hace tanto hincapié en cómo son los patitos o su entorno, sino en las situaciones que viven, en cómo se resuelven, en la moraleja que extraen de su vivencia y en los valores morales que los patitos aprenden. Y esto es común en todos y cada uno de los volúmenes. Así que si hay niños pequeños a tu alrededor, te los recomiendo.

Calificación:



Para más información:



Englobo esta reseña en los siguientes retos:



lunes, 5 de mayo de 2014

Medianoche en la luna (Mary Pope Osborne)

Buenos días blogueros,

Hoy os voy a hablar de Medianoche en la luna, un libro que pertenece a la serie La casa mágica del Árbol de El Barco de Vapor. La traducción del libro es de Macarena Salas. 

Medianoche en la luna (Mary Pope Osborne)  -- De 7 a 9 años



SINOPSIS:

Jack y Annie prosiguen su búsqueda de los cuatro objetos que necesitan. A través de la casa del árbol comienzan una singular aventura en la que no faltarán el riesgo y la emoción. ¿A qué remoto lugar irán esta vez los dos hermanos? Una historia que pone de manifiesto la importancia del trabajo en equipo para superar toda clase de dificultades.



AUTORA:

Medianoche en la luna (Mary Pope Osborne)


Mary Pope Osborne nació el 20 de mayo de 1949 en Fort Sill, Oklahoma (EE UU). Hija de un militar, su infancia se vio marcada por los continuos cambios de residencia de su familia. A los quince años de edad había pasado por Austria y por los estados de Florida, Virginia y Carolina del Norte en su país. Durante el instituto fue una apasionada del teatro y estudió Arte Dramático en la Universidad de Carolina del Norte. Después se mudó a Nueva York, donde continúa residiendo junto a su marido, Will Osborne, actor y escritor también, con quien se casó en 1976 y con el que ha escrito conjuntamente libros sobre mitos griegos.

De 1993 a 1997 fue presidenta de la Authors Guild, la organización de escritores más veterana de los Estados Unidos. "La casa mágica del árbol" es su serie de libros infantiles más conocida, editada por SM en nuestro país. Escribió el primer libro de esta colección en 1992 y pronto se convirtió en un éxito internacional, traducida a más de veinte lenguas.

Entre los reconocimientos logrados obstenta el National Council of Teachers of English, el American Booksellers Association, el Ludington Memorial Award de la Educational Paperback Association y un Lifetime Achievement Award de su casa editorial en Estados Unidos. "La casa mágica del árbol" fue adaptada por su marido como musical infantil y se estrenó en 2007.

Le apasiona la mitología y ha viajado por varios países asiáticos, como Afganistán, Irán, Iraq, Pakistán, India y Nepal. Ha publicado más de cien libros y vendido millones de copias alrededor del mundo. Además de libros infantiles, también ha cultivado el álbum ilustrado, novelas de misterio, biografías y adaptaciones de mitos griegos.


OPINIÓN:




La casa mágica del árbol, es una colección de libros incluidos en la serie Azul de El Barco de Vapor, recomendado para niños de edades comprendidas entre los 7 y los 9 años. Medianoche en la Luna es el octavo libro de esta serie. 

Yo no he leído los anteriores títulos, y realmente no considero necesario leerlos en orden, pues al principio del libro hay un prólogo que nos indica la información que necesitamos para situarnos en la historia y conocer a nuestros personajes protagonistas.

Los libros de la casa mágica del árbol se sitúan en Pensilvania, lugar donde aparece una misteriosa casa en un árbol. Nuestros protagonistas, Jack de ocho años, y su hermana Annie de siete, la descubren y se dan cuenta de que es una casa mágica que está llena de libros. Una casa que "podía llevarlos a cualquier sitio que apareciera dibujado en las páginas de aquellos libros. Lo único que tenían que hacer era señalar uno de los dibujos y desear estar allí."  


Medianoche en la luna (Mary Pope Osborne)

De esta manera, Jack y Annie visitarán una gran cantidad de lugares entre los que se encuentran "la época de los dinosaurios, la vieja Inglaterra, el antiguo Egipto, un barco pirata, a los guerreros ninjas, la selva del Amazonas y la Edad de Hielo." Cada libro transportará a nuestros protagonistas a un lugar distinto.

Jack y Annie descubrieron que la casa pertenecía a Morgana "una bibliotecaria con poderes mágicos que venía de la época del rey Arturo y viajaba a través de los tiempos y del espacio en busca de libros." Morgana ha sido víctima de un hechizo y Jack y Annie quieren liberarla. Para ello deben encontrar en Medianoche en la Luna, el cuarto objeto que romperá el hechizo y liberará a la mágica bibliotecaria.


Medianoche en la luna (Mary Pope Osborne)


Medianoche en la Luna es una historia contada por un narrador omnisciente. La forma en que está escrita es muy amena, pues se compone de mucho diálogo y frases cortas. Además ameniza la lectura con múltiples dibujos a color de diferentes tamaños, repartidos a lo largo de todo el libro.

Lo que más me ha gustado es la forma fácil y sencilla en la que explica y acerca a los niños a conceptos complicados como es el caso de la gravedad, las estrellas y las constelaciones, así como la falta de oxígeno, viento o lluvia en.la luna. 

Medianoche en la Luna está compuesto por noventa y una páginas divididas en diez capítulos. Estos capítulos no son largos, teniendo una duración media de 8 caras y teniendo en cuenta que incluyen dibujos que disminuyen el tamaño del texto. 

Como os comentaba, a pesar de que Medianoche en la Luna forma parte de una colección, se puede leer por separado, sin tener ningún problema para seguir y entender la historia.  Considero que es una historia muy divertida, entretenida y educativa.


Títulos de la colección (pinchando en los títulos tendréis más información):

Calificación:


Si quieres comprarlo:



Esta reseña pertenece al mes de la Metaliteratura



Además la incluyo en los siguientes retos:



sábado, 22 de febrero de 2014

Una fuente junto al camino (Susana R. Miguélez)

Buenos días blogueros,

Hoy quiero hablaros de un libro que me ha gustado mucho: Una fuente junto al camino, escrito por Susana R. Miguélez y publicado por la Editorial Nazarí.

Una fuente junto al camino (Susana R. Miguélez)


SINOPSIS:

«Cuando Irina llega al pueblo sola, vencida y sin esperanza, no imagina que se va a ver envuelta en la aventura de su vida. En ese lugar los paisajes y los muros esconden mucho más de lo que parece, y los secretos de siglos aún laten esperando a que alguien los saque a la luz. Un muchacho desesperado y lleno de problemas, un niño en blanco y negro, una antigua promesa aún incumplida y un gato callejero van echando abajo los prejuicios de alguien que pensaba que todo estaba perdido, demostrándole que, para empezar de nuevo, solamente hace falta pararse a admirar una fuente junto a un camino.»


SU AUTORA:


Una fuente junto al camino (Susana R. Miguélez)
Susana R. Miguélez

La autora nace en León en el año 1972.  Hija de un catedrático de latín y de una gran aficionada a la lectura, los libros han sido una constante en su vida, así como en la de sus hermanos mayores.

Los distintos lugares de residencia por los que fue pasando a lo largo de su niñez y adolescencia, tanto en el norte como en el sur de España y las islas, determinan el carácter abierto y la diversidad de paisajes que se reflejan en muchos de sus escritos; así también la música, su otra gran pasión cultivada desde temprana edad, se asoma a sus relatos con frecuencia.

Ha participado en concursos de cuentos y novela en numerosas ocasiones, descartando ese canal como arranque de su carrera literaria, y optando finalmente por la autoedición de su primera obra, Los cuentos, como yo los entiendo.

En la actualidad colabora con textos en clubes de lectura independientes y revistas de ámbito local. Publica asimismo cuentos cortos en un blog que es visitado diariamente por decenas de lectores.



OPINIÓN:

Una fuente junto al camino nos cuenta a través de Irina, nuestra protagonista, su propia historia. Una historia que nos podemos encontrar a la vuelta de la esquina y con la que podemos topar en cualquier momento.

Irina, una mujer de 42 años nos explica cómo se siente con la vida que está llevando. Está hundida, asqueada, harta de todo y la verdad es que no le faltan razones. Tiene la sensación de que nada de lo que hace le gusta a su jefe, y se va sintiendo cada vez más minúscula, más apartada, más inútil. Cree que la baja por depresión en la que se encuentra no es más que un aplazamiento para su despido. Si esto fuera poco, le añadimos un marido, Pedro, que la ha abandonado. Tras años intentado tener hijos sin éxito, pasando por el mal sabor de boca no de uno, sino de tres abortos y múltiples tratamientos de fertilidad, llega el momento de decir BASTA. Irina se cansó de intentarlo y piensa que ese fue el principio del fin de su matrimonio.                          
Menos mal que no todo es malo y siempre hay alguien en quien confiar, y que nos preste un hombro sobre el que llorar y desahogarnos. En este caso es su amiga Emma, que decidirá por Irina cuáles serán sus siguientes pasos. Irina hará la maleta, cogerá las llaves que le ofrece Emma de la casa de sus abuelos y se irá en autobús sola, y sin ningún medio para ser localizada, a un pequeño pueblo


Una fuente junto al camino (Susana R. Miguélez)

En ese lugar encontrará todo lo que necesita. Será un lugar donde nadie la conozca, un sitio donde pasar una temporada a solas, sin interrupciones, sin preguntas, ni obligaciones, un espacio donde poder reflexionar y pensar libremente sin estar atada a los recuerdos que le traen los objetos que hay en su día a día. Un pueblo que desde su llegada le dará la bienvenida, a su manera, y que la verá pasar por las diversas etapas que conlleva un cambio: depresión, negación, maldición, resignación, maduración, esperanza, ilusión y, por último, la toma, con fuerza y decisión, de las riendas de una nueva vida

Una fuente junto al camino no es sólo la historia de Irina. También conoceremos a Guillermo, al que le sucede algo increíble y sorprendente que le está martirizando. Él también ha ido al pueblo a refugiarse y a buscar respuestas. También hará aparición el bueno de Don Vicente, el cura del pueblo, que nos dará una visión particular sobre un problema del que no vemos más que una solución y ninguna más. La desgracia de Irina se convertirá en un viaje fantástico en el que acompañará a Guillermo a través del tiempo por el pueblo en el que ahora se hospeda, con sus leyendas y su historia de los años 30. La autora nos transportará con su relato hasta la guerra civil, y seremos un poco más conscientes de la lucha de poder existente en aquella época, entre moros y cristianos. Nos explicará de qué modo se construían las casas y la forma de comunicarse entre ellas. 

Susana R. Miguélez describe a la perfección el pueblo en el que suceden los hechos. No nos es difícil imaginar los pequeños pueblos de montaña que todos alguna vez hemos visitado, con sus calles empinadas, su fuente de agua potable, los escalones de entrada a las viviendas, el comportamiento de la gente (primero mirándote de arriba a abajo hasta que te conocen). Y no sólo eso. También describe el paisaje excepcionalmente: las montañas, el amanecer,... Es como si estuvieras frente a un espectáculo digno de ver y disfrutar con los cinco sentidos. Y todo eso lo hace tan sólo a través de la palabra.
                      
Una fuente junto al camino (Susana R. Miguélez)


La historia de Una fuente junto al camino nos deja ver que necesitamos cambios y aire fresco en nuestras vidas, y no estar atados a la rutina diaria. Nos demuestra que podemos y debemos disfrutar de las cosas sencillas pero a la vez, ricas y buenas., que son las que harán que deseemos vivir nuestra vida. 

Susana ha conseguido a través de un libro algo que yo no imaginaba. Con lo mal que me caen los gatos, ha logrado que los vea con otros ojos. En su libro, nos enseña el poder terapeútico que los animales ofrecen gratuitamente a todo aquel que convive con ellos. Y "Okupa, la gatita blanca y negra, con el rabo quebrado y los ojillos vivarachos,  que no paraba de frotarse contra mis piernas ronroneando y solicitando mimos" se convertirá en la compañia perfecta que ayudará, y mucho, a Irina en su solitaria estancia en el pueblo.  "No me importó notar que el animal se enroscaba entre mis pies sobre la cama, era un peso agradable y cálido, y su ronroneo feliz hacía que no me sintiera tan sola.".  

Una fuente junto al camino es una historia muy bonita y muy bien contada. Transmite paz, serenidad, sosiego, tranquilidad, amor, cariño, compañerismo, esperanza, superación. Cuando nada parece ir bien ni tener solución, todo se arregla. Transmite valores muy importantes como lealtad, amor por los animales, respeto por lo desconocido y por las opiniones diferentes a las propias.        
               
Una fuente junto al camino (Susana R. Miguélez)

Su lectura es muy amena. Es un libro que se lee fácil y rápido (yo lo terminé en un día), pero que ahonda en los sentimientos, y te deja huella. Los personajes son entrañables y buenos. La forma de narrar de la autora hace que los sientas cerca, como si tú misma estuvieras en ese pueblo, junto a sus habitantes y junto a nuestra protagonista. Y aunque su ritmo no es trepidante, pues no se trata de un thriller, la historia te engancha, queriendo saber más sobre la historia, más sobre los personajes y, por supuesto, queriendo conocer el desenlace.      

La Fuente del Saz, "un manantial, que nacía de una grieta en la pared de roca un par de metros por encima de mi cabeza , bajaba resbalando por la piedra hasta estrellarse en un saliente que dividía el flujo de agua en varios chorros", se convertirá en un lugar privilegiado de nuestra protagonista. Y es que Susana R. Miguélez nos habla de la fuente, de su agua y su pureza.  Y nos muestra que esa fuente, ese agua pura es la que te cura heridas externas, y superficiales, y que acaba siendo la base para curar heridas intensas más profundas. 

Una fuente junto al camino (Susana R. Miguélez)

En definitiva, Una fuente junto al camino es la historia de un pueblo envuelto en un halo de  misterio. Es una historia de superación personal, de búsqueda del yo interior, contada con determinación, con energía. Un libro muy tierno y entrañable, que no puedo evitar recomendaros.


Me despido con una frase preciosa sacada del libro:
"La música no aflora a los labios cuando se tienen el alma enferma y el ánimo negro"

Calificación:


Para más información:



Esta reseña pertenece a los siguientes retos:

martes, 28 de mayo de 2013

Velociraptor Ladrón Veloz (David West)

Buenas tardes,

Hoy vengo a hablaros de un libro que pertenece a una colección publicada por la editorial Océano travesía hace ya unos añitos, y que estoy sacando últimamente de la biblioteca municipal infantil de mi localidad. En esta ocasión el libro elegido es Velociraptor Ladrón Veloz.


Este libro pertenece a una colección llamada DINO HISTORIAS, una serie de libros sobre los animales de La Era de los dinosaurios, y todos ellos están diseñados estilo cómic. Cada libro narra una emocionante historia de aventura y peligro, basada en hechos y en restos fósiles. También se incluye información fascinante sobre el velociraptor y otros dinosaurios que aparecen en la historia.

La colección está compuesta por varios títulos entre los que nombro aquí algunos: 
Velociraptor Ladrón Veloz 
Pteranodonte Gigante del cielo 
Tiranosaurio Lagarto Tirano 
Triceratops Dinosaurio de tres cuernos
y muchos más.


Todos los libros mantienen una misma estructura. Comienzan mostrándonos el contenido del libro que se divide en cinco partes. La primera de ellas es una descripción completa y adecuada para niños de primaria, la segunda parte son los capítulos de los que se compone el cómic, la tercera nos habla de los restos fósiles encontrados y la cuarta es una galería de dinosaurios que han sido nombrados a lo largo de la historia, y termina con un glosario.

  


En el caso de este libro, descubriremos que Velociraptor es un pequeño dinosaurio emplumado con aspecto de ave. Parecería muy tierno si no fuera por esas garras afiladas y esos dientes como navajas, y los dos ganchos enormes que usa para sujetar a su presa. Vive en manada con otros de su misma especie, y todos son corredores muy veloces. Así que si eres un dinosaurio viejo, enfermo o solitario no tendrás la menor oportunidad de sobrevivir si te encuentras con un Velociraptor.

No recomendaría este libro para niños menores de 6 años, pues los textos e imágenes de dinosaurios comiéndose a otros podría afectar a la sensibilidad de los pequeños. Pero para mayores de 6 años, creo que es una opción muy interesante y amena para aprender algo más sobre la época y la historia de los dinosaurios. 
Calificación:


Para más información: