domingo, 17 de noviembre de 2013

Cuentos de otro mundo (Ángel Olgoso)

Para los que aún no lo sepáis, hace poco abrió sus puertas una nueva editorial en Granada. Se trata de

 Editorial Nazarí (www.editorialnazari.com)

Editorial Nazarí surge gracias a la voluntad de profesionales en servicios editoriales convencidos de que se puede editar, distribuir y promocionar los libros de una manera diferente de la que ahoga el cerrado mercado editorial actual.

Entre sus obras se encuentra esta que hoy reseño: "Cuentos de otro mundo" del escritor granadino Ángel Olgoso.

Cuentos de otro mundo (Ángel Olgoso)
Cuentos de otro mundo de Ángel Olgoso


SINOPSIS:

“Cuando escribí los relatos de Cuentos de otro mundo -un libro extraño, embrionario, compuesto por ejercicios puros de la imaginación sin trabas, por historias como relámpagos, con la intensidad de su breve y concentrado resplandor, un libro que ahora se edita íntegro, con prólogo de Miguel Ángel Muñoz y portada de Santiago Caruso- quería llevar al lector a lugares que nunca antes había conocido ni imaginado, como si el lector fuera ese sabio del grabado medieval que atraviesa la bóveda celeste para asomarse estremecido a la maquinaria que la mueve. Si uno tiene imaginación, no puede evitar imaginar: se pirra por lo insólito, lo disparatado o lo imposible, lo poco común, las ideas asombrosas, las epifanías siniestras, los misterios y las quimeras, las secretas perspectivas desde las que el mundo se manifiesta distinto”.

Ángel Olgoso



OPINIÓN:

"Cuentos de otro mundo" es uno de los libros pertenecientes a la colección Mexuar que ha publicado la editorial Nazarí. Sus 160 páginas están estructuradas en un índice, un prefacio escrito por Miguel Ángel Muñoz y un total de 89 cuentos englobado en 3 partes: "Mundo murciélago", "Nuevos cuentos del Folio Club" y "Cuentos alrededor de una mesita de té en el vientre de una ballena". 

Los cuentos incluidos en la primera y última parte son muy cortos, con una extensión inferior a una cara, encontrándonos algunos de tan sólo una o dos líneas. En cambio, la parte central, "Nuevos cuentos del Folio Club", contiene cuentos más largos, superando todos ellos una cara de extensión y llegando hasta un máximo de seis.

CURIOSIDAD: Me ha sorprendido ver que las tres primeras palabras de cada cuento están escritas por completo en versalitas. Al preguntarle al contacto de la editorial Nazarí, me ha comentado que es su forma de diferenciarse de los demás. Así que todos y cada uno de los libros de esta editorial tendrán al principio de cada capítulo las tres primeras palabras en versalita. 

Reseñar un libro de este estilo es muy difícil pues no podría ir cuento por cuento analizando sus puntos fuertes o sus inconvenientes. Así que no me queda más remedio que dar una visión general tanto del libro como de las sensaciones que me ha producido leerlo.

Ángel Olgoso hace uso de una portentosa e increíble imaginación al escribir estos cuentos. El vocabulario que usa es completo, detallado, delicado y muy rico. Son cuentos basados en la fantasía, lo que hace que todos los cuentos sean fantásticos y muy originales. 

"Cuentos de otro mundo" es un libro para leer despacio. Y no una vez, sino dos o tres. Las últimas frases de  los cuentos son los que aclaran la situación que nos está contando Ángel Olgoso, y las que dan significado al cuento en su conjunto. Por eso mismo, cuando terminas de leerlo entiendes qué quería contar el autor. Además cada vez que relees uno de los cuentos lo captas aún mejor que la primera vez, porque cuentas con la ventaja y la seguridad de saber lo que pasa en el mismo y al releerlo cobran sentido los pequeños detalles escondidos en el texto y comprendes cada detalle con más fuerza.

Hay varios cuentos que me han llamado especialmente la atención. Os muestro uno de ellos:

EL GIGANTE
DE HITO EN hito el gigante, acometido de sueño y torpor súbitos, baja de las montañas en dos zancadas y se echa a dormir pesadamente sobre los pueblos parduscos de la dehesa. La cabeza de esta mole montaraz se posa entonces sobre Alcaudique. La espalda sobre Agicampe, Túrcal y Membrillar. Las piernas sobre Milanos y Tajarilla. Los brazos sobre Gibrapulpo y Retamales de Plines. A esta particular circunstancia sus habitantes la llaman noche.

Resumiendo, "Cuentos de otro mundo" es un libro que hará las delicias de todos aquellos a los que les gusten las cosas breves pero intensas y los relatos cortos.

Hace poco se hizo la presentación del libro en Granada. En ella el autor comentaba cómo había surgido la idea de escribir esta colección de relatos:

"La idea de esta colección de cerca de noventa relatos breves, instalados como todos los míos en las delgadas fronteras que separan lo real de lo irreal y el sueño de la pesadilla, partió hace veinte años de mis viejos amigos Juan Hódar y José Vicente Pascual que, no sé si en virtud de su admirable visión literaria o de un uso desmedido del narguile, me convencieron para reunir en un solo volumen los tres grupos independientes que ahora lo componen. Es por tanto un libro “con” relatos, o sea un conjunto misceláneo, y al mismo tiempo un libro “de” relatos, potenciado por la suma de sus partes y que posee un sentido unitario, quizá el de reflejar un mundo que yo veía transformado ya en fantasmagoría".

Podéis ver el texto completo en el vídeo a continuación, o leerlo aquí en formato PDF.





Calificación:

Para más información:

viernes, 15 de noviembre de 2013

Bloguero invisible 2013 organizado por Kayena

Buenos días blogueros,

Se acerca la Navidad, y con ella las propuestas de la blogosfera. Os presento la iniciativa que ha puesto en marcha Kayena del blog Kayena: Negro sobre blanco. EL BLOGUERO INVISIBLE.


 Bloguero invisible 2013 Kayena


¿En qué consiste?

Se trataría de enviar un libro a uno de los blogueros que se hayan apuntado a la iniciativa. El envío se realizaría el martes 31 de diciembre por correo ordinario, pues la idea es que lleguen a los respectivos domicilios coincidiendo con el día de Reyes. El libro podrá ser nuevo o usado, pero en buenas condiciones.

Tenemos que publicar una entrada en el blog en la que decimos cuál es el libro que vamos a regalar y adjuntar la sinopsis del mismo. Así, el Día de Reyes, resultará de lo más divertido comprobar y dar visibilidad entre los post de los intervinientes quién ha sido nuestro particular "bloguero invisible".

Yo participo. Si vosotros también queréis apuntaros podéis hacerlo en el post de Kayena, donde se especifican las bases.

 El libro que voy a regalar es Guardianes del Falso Edén, cuya reseña podéis ver aquí.

SINOPSIS: 

Un sicario colombiano, William Moreira, alias “Willy Beretta”, llega a Madrid en mayo de 2011. Le han contratado para matar a Alejandro Téllez, abogado, y a su socio, Álvaro Castillo. Consigue su objetivo, pero surgen complicaciones: una sirvienta que no debía estar de servicio ese día da la voz de alarma. Además, un hombre que está en la calle corre hacia el sicario con una pistola, sin embargo, este escapa en su moto. Por las calles de la capital dos vehículos empiezan a seguirle y dispara contra los ocupantes de uno de ellos causando su muerte. 

Días antes de los asesinatos, Martín Acevedo, un agente especial al servicio de la llamada Inteligencia Militar, ha sido encargado de investigar a Téllez y Castillo por su presunta implicación en un asunto de tráfico de armas y explosivos robados al Ejército de Tierra.

"Guardianes del falso edén" desarrolla la acción policíaca intercalando un entramado de relaciones personales que imbuyen al lector en otros temas como la actualidad política, lo que proporciona a la trama una altura cultural de la que carecen otras narraciones del género.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Book trailer Qwerty Vintage

Buenos días blogueros,

Aprovechando que ayer reseñé la última novela que ha publicado Rafael Sarmentero, os dejo con el vídeo de su anterior libro: Qwerty Vintage. ¿Lo conocíais?




SINOPSIS:

Los vasos de plástico con restos de café se apilaban sobre el escritorio. Me dolían la espalda y la cabeza. Hacía varios días que había dejado de hacerme efecto el camelo de que estaba resolviendo el caso más importante de mi vida. Había pasado dos semanas sin apenas dormir. Sin hacer otra cosa que beber café con leche, mascar chicle de clorofila y chatear con todo tipo de desequilibrados. Yo mismo estaba a punto de convertirme en uno de ellos...

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Malasaña Chai Tea (Rafael Sarmentero)

Buenos días blogueros,

Lo prometido es deuda, y como anuncié hace poco, tanto en el blog como en las redes sociales, aquí os traigo la reseña del último libro de Rafael Sarmentero publicado por Algón Editores: Malasaña Chai Tea.

Malasaña Chai Tea (Rafael Sarmentero)

 Agradezco a Algón Editores el ejemplar enviado. 


SINOPSIS:

58.000 palabras, 296 tés, un alquimista charlatán, una exnovia neurótica (¿o era bulímica?), un golfista vestido de luto, un antiguo (y estúpido) compañero del club de tenis y, por supuesto, un detective que no es detective en el barrio más singular de Madrid: Malasaña. 

MALASAÑA CHAI TEA 

Una novela negra dónde el juego de identidades se hace patente desde su comienzo. Que lleva al lector a una espiral de preguntas. 

¿Quién eres tú?
¿El que eres o el que dices ser?
¿Aquél en quien te has convertido o aquél que te habría gustado llegar a ser? 

Todo se resolverá en 58.000 palabras. 


OPINIÓN:

La novela Malasaña Chai Tea forma parte de la colección Añil publicada por Algón Editores. Es un libro que consta de 246 páginas, divididas en 106 partes y un epílogo. Su portada tiene un tacto suave y el tamaño de la letra es muy acertado para no cansar la vista mientras lo estamos leyendo.

La historia de Malasaña Chai Tea nos la cuenta el propio protagonistaDomingo Papell, en primera persona y en tiempo presente, lo que nos hace vivir y sentir la experiencia junto a él en cada momento, pues iremos conociendo la historia a la vez que él mismo. El libro comienza con una frase muy contundente: "No importa lo que hayas conseguido en la vida: tarde o temprano aparece la persona que juzga tu conquista como un fracaso."

Domingo es un chico de 38 años, que trabaja en una librería llamada La Meca del Libro. Su actitud es a veces un tanto infantil. Me recuerda un poco al protagonista de El Mentalista o a Castle. No por su prepotencia sino por su forma infantil de actuar o la diversión que encuentra en cosas que no tienen realmente demasiada importancia. También puede que influya la ausencia de responsabilidades, y que actúe así debido a la libertad que siente y que vive, y que traspasa las páginas del libro. Y nos hace sentirnos libres a nosotros también.

Nuestro protagonista, le cuenta a su única amiga, Eva, que ha decidido fingir una vida que no lleva, es decir, que ha decidido hacerse pasar por detective privado para que las mujeres le traten mejor. Y es que Domingo es así. Es como un niño caprichoso que decide lo que quiere tener y lucha por conseguirlo aunque sea el mero hecho de poseer un llavero de Ferrari o convertirse en detective privado. Es un personaje simpático y divertido.

Además Domingo tiene una forma muy peculiar de ver las cosas que suceden a su alrededor, y le ve la parte positiva a casi todo. Por ejemplo:"Tengo 38 años [...], carezco de aspiraciones y mi sueldo no llega a los mil euros mensuales. Pero no siento que haya fracasado. Quiero decir que, con mi edad y con mi sueldo, vivir en el centro de Madrid, más que un fracaso, me parece una proeza".

Por otra parte, aparece Irene, la que será por poco tiempo novia de Domingo. Tiene 28 años y vive con su madre. Será ella la encargada de ofrecer a Domingo su primer trabajo como detective privado, justo después de su ruptura, momento en el que ella se entera del nuevo oficio de su ya exnovio. Irene le cuenta a Domingo que su padre sufría Alzheimer, y se suicidó dejando una nota en la que explicaba que no quería seguir siendo una carga para la familia. Pero Irene no ha creído nunca que fuera un suicidio, y Domingo Papell se pondrá manos a la obra para investigar este suceso que ocurrió hace ya diez años.

Otro personaje curioso es el padre de Domingo, Eustaquio Papell, psiquiatra jubilado. Son dignas de mención las conversaciones entre padre e hijo, pues el hijo tutea al padre, mientras que éste le trata de usted. Y a pesar de que esa mezcla de tratamiento entre padre e hijo es chocante, debo decir que me ha resultado muy interesante.


A lo largo de la novela podemos encontrarnos con varios mensajes de móvil y correo electrónico. Me ha gustado la forma tan real en la que aparecen, pues coincide con la forma en la que se suelen escribir realmente: "M ha sorprendido muxo lo q me has dixo...". Nos hace sentir cercanos a la historia y aunque yo me niego a escribir así, sé que la mayoría de los mensajes se escriben usando ese estilo.

En este libro aparecen otros personajes secundarios y estrambóticos que acaban teniendo de alguna manera relación con nuestro protagonista. Uno de esos personajes es un escritor llamado Freddy Samsara que, tras sus apariciones en televisión, está vendiendo libros como churros. A Domingo no le gusta nada y tras ver una entrevista que hacen a Freddy en la que éste se define entre otras cosas cómo escritor, visionario, intelectual, filósofo de ciudad, sabio e hijo predilecto del Edén, acude a la mente de Domingo una frase de Manuel Toharia: "mientras haya bobos, habrá engañabobos".

El libro Malasaña Chai Tea hace múltiples referencias a libros, autores, películas y directores. Entre ellas destaco las siguientes:
 "McGuffin, ese invento de Alfred Hitchcock  ..."
 "propia de un relato de Edgar Allan Poe"
 "Brad Pitt en Seven"
 "Morgan Freeman en La hora de la araña",
 "Mickey Rourke en el asesino del calendario"
 "El sendero de la mano izquierda de Fernando Sánchez Dragó"
 "Ciudad de cristal de Paul Auster", etc.

Los personajes de la novela están bien definidos. Cada uno actúa tal y como nos indica la personalidad de la que le han dotado. Tampoco se profundiza mucho en este aspecto, cosa que agradecemos, pues perderíamos el hilo de la historia y la narración no sería tan fluída.

Además, os dejo un par de frases que me han encantado y con las que me he sentido identificada:
  • "Alguien que no te devuelve un libro es alguien que no tiene el más mínimo respeto ni por tus cosas ni por ti"
  • "La vida es cambio, pienso. Si siempre eres el mismo, te quedaras sin saber cómo serían las cosas si tú fueras distinto".
  • "Cuando no se tiene nada que ganar, se deja de luchar"

Es cierto que la portada, en principio, no atrae demasiado y la sinopsis tampoco sirve de ayuda para aclarar cuál será la trama del libro. Pero una vez que lees la novela y vuelves a fijar la vista en la portada y en la sinopsis, te das cuenta de que transmiten una parte esencial del libro. La portada nos indica quién es nuestro protagonista Domingo, un chico con corbata que bebe bastante té Chai (hasta el punto de llevarlo consigo en un termo), y que es detective privado. En cuanto a la sinopsis, en la que aparentemente no nos desvelan nada, salvo una enumeración de elementos y personajes, en realidad, nos está diciendo cómo será el interior del libro; una novela en la que encontraremos una mezcla de elementos y personajes que harán de nuestra historia, una aventura espontánea, sencilla, para vivir y disfrutar en el momento, de forma desenvuelta, sin preocupaciones.

Malasaña Chai Tea (Rafael Sarmentero)


CONCLUSIÓN:

No sé si la novela tiene realmente 58.000 palabras o si Domingo se ha tomado los 296 tés, porque no me he detenido en esos detalles. ¿Y por qué no? La razón es bien sencilla. Malasaña Chai Tea es un libro con el que me he reído de las situaciones que se plantean, que me ha entretenido y que he devorado en un par de días. La forma de escribir de Rafael Sarmentero me ha gustado mucho, pareciéndome a veces un monólogo que alguien te está contando y del que no quieres dejar de escuchar hasta el final.

En definitiva, Malasaña Chai Tea es un libro muy ameno, fácil de leer, fresco, divertido, simpático, curioso, y que, como os comentaba anteriormente, hace múltiples referencias a la literatura, al cine y a la música.


Calificación:

Para más información: 

 

domingo, 10 de noviembre de 2013

Novedades Noviembre Algón Editores

Buenos días,

El jueves os mostraba a través de la sección de booktrailers, una de las novedades de Algón Editores para este mes de Noviembre: Malasaña Chai Tea. Aprovecho esta entrada para presentaros en profundidad tanto esta novela, como el ensayo que ha publicado la editorial este mes. 


MALASAÑA CHAI TEA


SINOPSIS:

58.000 palabras, 296 tés, un alquimista charlatán, una exnovia neurótica (¿o era bulímica?), un golfista vestido de luto, un antiguo (y estúpido) compañero del club de tenis y, por supuesto, un detective que no es detective en el barrio más singular de Madrid: Malasaña. 

MALASAÑA CHAI TEA 

Una novela negra dónde el juego de identidades se hace patente desde su comienzo. Que lleva al lector a una espiral de preguntas. 

¿Quién eres tú?
¿El que eres o el que dices ser?
¿Aquél en quien te has convertido o aquél que te habría gustado llegar a ser? 

Todo se resolverá en 58.000 palabras. 


Rafael Sarmentero, autor de Qwerty Vintage, nos presenta su última novela Malasaña Chai Tea. Mañana día 11 de Noviembre comienza la preventa del libro, y mientras tanto, os dejo el enlace a los primeros capítulos para que lo podáis disfrutar. PRIMEROS CAPÍTULOS




LOS 33. EL CÍRCULO SECRETO


Este libro de Alfonso Aguado lleva ya unas semanas a la venta. Es un ensayo sobre la verdadera historia de los 33 mineros del desierto de Atacama.

SINOPSIS:

De un pequeño agujero perdido en el desierto chileno de Atacama fueron rescatados 33 mineros tras 70 días de forzado cautiverio. Casi nadie apostaba por la vida de aquellos hombres. Sus rostros anónimos se asomaron a todas las televisiones del mundo y a los diarios escritos en todas las lenguas. Tras la liberación se les convirtió en héroes, pero en realidad siempre fueron víctimas. 

El implacable transcurso del tiempo los ha convertido en un puñado de olvidados fantasmas encadenados a la tragedia, que hoy sólo cuentan para la cruda realidad del anonimato, la pobreza, el recuerdo del pánico, las promesas incumplidas, el engaño y en algunos casos el retorno a los oscuros y peligrosos huecos de las profundidades. Nadie se ha atrevido jamás a contar su auténtica historia, pero ahora se va a conocer toda la verdad... 

¿Qué pasó realmente en la mina aquellos peligrosos 70 días? ¿Quiénes fueron las víctimas dentro y fuera de la mina? ¿Cómo fue realmente el rescate? ¿Quién convirtió la tragedia en espectáculo? ¿Quién orquestó un circo con inconfesables intenciones? ¿Por qué la verdad ha permanecido oculta hasta ahora? ¿A quién interesa todavía el silencio? 

Demasiadas preguntas incómodas que por fin encuentran respuesta gracias a este libro. Milagro, fuerza, valor, esperanza, fe, un puñado de palabras envenenadas para ocultar una conjura de avaricia, miedo, sufrimiento, miseria, manipulación y espectáculo. Un infame montaje para gloria de unos pocos y desesperación de muchos.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Book trailer Malasaña Chai Tea

Buenos días,

Hoy os muestro una de las novedades que Algón Editores nos trae para este mes de Noviembre. Se llama Malasaña Chai Tea, y es del mismo autor que Qwerty Vintage: Rafael Sarmentero.

Tiene muy buena pinta y ya lo tengo en mi casa, así que espero no tardar mucho en reseñarlo.

 


SINOPSIS:


58.000 palabras, 296 tés, un alquimista charlatán, una exnovia neurótica (¿o era bulímica?), un golfista vestido de luto, un antiguo (y estúpido) compañero del club de tenis y, por supuesto, un detective que no es detective en el barrio más singular de Madrid: Malasaña. 

MALASAÑA CHAI TEA 

Una novela negra dónde el juego de identidades se hace patente desde su comienzo. Que lleva al lector a una espiral de preguntas. 

¿Quién eres tú? 
¿El que eres o el que dices ser? 
¿Aquél en quien te has convertido o aquél que te habría gustado llegar a ser? 

Todo se resolverá en 58.000 palabras. 

jueves, 31 de octubre de 2013

Víctimas (Dean Koontz) + booktrailer

Hola,

Algunos (los que leísteis la entrevista que me hizo Flashia y que podéis encontrar aquí) ya sabéis que le tengo un cariño especial a este libro que leí en mi adolescencia: Víctimas. Su título original es Watchers y su autor es Dean Koontz. Cuando yo conocí a este autor se hacía llamar Dean R. Koontz. No sé por qué razón la R desapareció con el transcurso de los años. Este libro ha sido traducido por Manuel Vázquez Tomás.


Víctimas - Dean R. Koontz


Esta novela es bastante antigua. Se publicó por primera vez en 1987. La leí gracias a la recomendación de Miriam, la bibliotecaria de mi pueblo, que sabía que, por aquella época, yo solía leer bastante a Stephen King y Robin Cook. Y así conocí a este maravilloso autor. Bastantes años más tarde quise volver a leerlo, y me fue imposible. No se encontraba en las bibliotecas de la zona donde ahora vivo, no podía comprarlo porque estaba descatalogado, y a pesar de mis otras lecturas, este libro seguía guardando un rinconcito en mi corazón. Cuál fue mi sorpresa, cuando en 2007 se volvió a editar gracias a la editorial Punto de Lectura, y tras varias búsquedas, mi marido apareció una noche en casa con el ejemplar que acabo de leer envuelto en papel de regalo.


SINOPSIS:

En un laboratorio gubernamental de alto secreto, dos criaturas genéticamente alteradas ven la luz: un perro de inteligencia asombrosa y un monstruo híbrido de naturaleza brutal y violenta....

Cuando estos seres desaparecen, comienza una historia terrorífica y llena de dramatismo. Una historia con intriga y sentimiento.


SOBRE EL AUTOR:

Dean Koontz es licenciado en Literatura Inglesa en la Universidad de Pennsylvania en Shippensburg. Trabajó como profesor de esa materia en una escuela secundaria. Publicó por primera vez en 1968, y desde entonces sus novelas han ocupado frecuentemente los primeros puestos de la lista de éxitos del New York Times. Ha escrito con numerosos seudónimos, si bien con el tiempo todas sus novelas llevan su nombre. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine y televisión, y entre otros, ha obtenido el Premio Bram Stoker.



Podéis conocer un poco más de este autor en su propia página web: http://www.deankoontz.com/

Además, en Lecturalia podéis ver una lista de los libros que ha escrito, con las fechas en las que se publicaron por primera vez, o las fechas en las que estas novelas han sido reeditadas. http://www.lecturalia.com/autor/72/dean-koontz


OPINIÓN:

Víctimas es un libro de 706 páginas, dividido en dos partes. La primera parte se llama Demoliendo el pasado, que comprende las primeras 503 páginas, y la segunda parte se titula Guardián. El libro se estructura además en once capítulos y cada uno de ellos se divide en varias partes identificadas con números.

Hay un nuevo epílogo al final del libro que se escribió en 2003. Es fantástico y también lo podéis encontrar en la web del autor. http://www.deankoontz.com/watchers-from-the-author/ Os extraigo una parte de él:

"Después de escribir la historia de Einstein - el perdiguero dorado modificado genéticamente para aumentar su inteligencia- y sus amigos, me he preguntado durante años si alguna vez volvería a crear un libro que me dejara tan satisfecho como éste. [...]
El deseo de escribir bien nunca puede alcanzarse sin mucho trabajo, y Víctimas supuso tantas horas frente al teclado y tanto esfuerzo como ninguna otra de mis obras; pero en ese caso, disfruté con placer de todo el tiempo y la energía empleados, porque era consciente de haberme agarrado a una idea única,, a un material especial y a un grupo de personajes cuya profundidad y calidez eran superiores a los de ninguno que hubiera creado hasta esa fecha.[...].
Finalmente, conseguí escribir algunos libros que me gustaron tanto como Víctimas; pero hasta la fecha en que redacto este texto, honradamente no puedo decir que ninguno me haya gustado más que éste. Dicho esto, mi mayor esperanza no es que encuentres en esta novela temas que merezca la pena analizar sino que te parezca una historia emocionante y sensacional. Espero que te haga sentarte tan al borde de la silla que acabes con moratones en el trasero de caerte repetidamente al suelo. Confío en que te haga reír y llorar."

Y la verdad es que es un libro maravilloso. Y a mí sí me ha hecho sonreír, reír y llorar. Ahora veréis porqué.

Nuestra historia comienza presentándonos a Travis Cornell. Un hombre que está pasando por un mal momento, y que decide visitar, el día en que cumple 36 años, las montañas de Santa Ana, para pasear entre las pendientes, los barrancos y desfiladeros que conoce de memoria, pues su padre había tenido una cabaña de piedra por aquella zona.



Allí encontrará un perdiguero dorado de pura raza, de poco más de un año, y que impedirá por todos los medios que Travis siga adelante (le gruñe, le mordisquea los pantalones, hace que se caiga,...).
 "Era obvio, lo cual no dejaba de ser sorprendente, que el perro se había propuesto impedirle que prosiguiera por el sombrío trecho del sendero de cuervos porque había algo allá abajo. Algo peligroso. Ahora el animal quería inducirle a huir porque esa criatura peligrosa se estaba aproximando." 
"El miedo del perro le acobardó. Los perdigueros eran famosos por su audacia y bravura. Se los había criado para ser compañeros fieles del cazador y se los utilizaba con frecuencia en peligrosas operaciones de rescate. ¿Qué amenaza o asaltante suscitaría semejante pavor en un perro tan vigoroso y arrogante como aquél?"
Finalmente, Travis consigue entender el mensaje que el perro le quiere transmitir. Ante esa nueva actitud, "el perro dejó escapar un gemido conciliador, ese sonido tan familiar y conmovedor que hace todo perro para expresar su deseo natural de que se le quiera."

A partir de aquí, Travis y Einstein (el nombre que Travis al final le pondrá al perro) se irán juntos en la camioneta de Travis. Se conocerán mutuamente y vivirán grandes aventuras, descubrirán muchos placeres y compartirán grandes experiencias, en su camino hacia la libertad. Pero también sufrirán, huirán y se desesperarán.

Por otra parte, aparece un personaje llamado Vince Nasco. Es un asesino a sueldo que piensa que tiene un don, el don de absorber las energías de las personas a las que mata, y piensa que algún día llegará a ser invencible e inmortal.
 "Esa capacidad para absorber la fuerza vital de las víctimas era el don que le diferenciaba de todos los demás hombres. Gracias a ese don él sería siempre fuerte, vital, despierto. Viviría eternamente."
Le han encargado tres trabajos en un mismo día, que consisten en liquidar a tres doctores. Hace sus propias averiguaciones, algo que tiene totalmente prohibido, y logra descubrir, de forma poco ortodoxa, la relación que tienen los doctores entre sí. Los tres trabajan para los laboratorios Banodyne, que investigan y experimentan con perros. También descubre que estaban trabajando en el llamado "Proyecto Francis", y que han creado un perro inteligente y un alienígeno malévolo.
"En los laboratorios había resultado evidente que el perro había temido siempre al alienígeno,  y por motivos bien fundados. Ambos eran el contrapunto del "Proyecto Francis", el éxito y el fracaso, el bien y el mal. Todo lo que el perro tenía de admirable, ecuánime y bueno..., el alienígeno lo tenía de inicuo y malévolo. Por otra parte, los investigadores habían comprobado que el alienígeno no temía al perro, sino más bien lo odiaba con un apasionamiento que nadie había logrado comprender ni interpretar". 
Ambas criaturas han escapado del laboratorio y ahora andan sueltas. El alienígeno buscará desesperadamente al perro, y el perro huirá mientras pueda para no enfrentarse a él.

Vince quiere sacar tajada de toda esta información, y para ello investigará por sus círculos y viajará por donde haga falta con el único propósito de ir en busca del perro.

Entre las páginas de Víctimas también conoceremos a Nora, una chica que ha vivido durante muchos años engañada, que ha sido criada sin poder hacer uso de su personalidad. Una mujer frágil, pero buena, que se encontrará con Travis y el perro y Einstein se encargará de salvar la vida de ambos, y no sólo en sentido literal.

De entre los personajes más destacados sólo me queda por nombrar a Lem y Walt. Son un agente federal y un sheriff, respectivamente, amigos desde hace mucho tiempo, que se verán envueltos en esta historia, y cuya amistad se pondrá en peligro por el carácter confidencial y peligroso de este asunto. Lem será el encargado de investigar las muertes que se están produciendo y que están relacionadas en algún modo con Banodyne y sus experimentos. Walt, a su vez, como sheriff del condado quiere saber e investigar, pero Lem como federal le pondrá muchas pegas e impedimentos.

Lem le habla a Walt sobre los experimentos en Banodyne, sobre las criaturas que se han escapado, sobre las horrorosas muertes que han sufrido varias personas y cuyos asesinatos tienen relación con el alienígeno, y se lo describe así:
"se había conferido a esa criatura suficiente inteligencia para captar la importancia y los beneficios de la civilización, para añorar la aceptación general y una existencia significativa. Sin embargo, se le había injertado también mediante la ingeniería genética un deseo feroz de violencia, un instinto asesino sin igual en la naturaleza, porque se le había concebido para ser un matador inteligente sujeto a una larga correa invisible, una máquina viviente de guerra."
 
 


En esta historia veremos cómo unos luchan por proteger a Einstein, un perro delicado, mimoso, cariñoso, tierno, muy inteligente, y sencillamente adorable, mientras otros intentan sacar tajada del asunto, y lo que es peor, unos últimos que quieren eliminarlo de la faz de la tierra.

Dean Koontz crea unos personajes que están muy bien perfilados, cada uno con su propio carácter y su forma de actuar, muy acorde a lo que realmente ocurre en la novela. Lem, que es un personaje de color, logra hacernos ver cómo la educación se nos queda grabada a fuego y nos es muy difícil cambiar, pues actuamos sin darnos cuenta guiados por esas enseñanzas.
" cualquier logro digno de esfuerzo requería determinación y persistencia ,tenacidad y tiempo." 

Mientras lees la novela, estás en tensión, te pones en la piel del perro, te encariñas con él, te enorgulleces del renacimiento de Nora y de la fortaleza de Travis. Te enamoras de la forma en la que tratan y cuidan a Einstein, de los esfuerzos que hacen para enseñar a leer y escribir al perro, y de cómo éste se esfuerza al máximo para comunicarse con los humanos. Ves cómo hay una gran complicidad entre los protagonistas y algunos personajes secundarios, que te harán sentir un héroe. Vives con intensidad los ataques del alienígeno.

El narrador es omnisciente, pero eso no impide que te metas en la historia como si tú fueras el mismo Travis y estuviera en tu pellejo salvarle la vida al perro.

Incluso al releerlo vuelvo a descubrir que es una novela estupenda, a pesar de que han pasado muchos años desde que se publicó por primera vez. Está muy bien escrita. Te engancha queriendo saber más. Más del perro y su historia, más sobre la peculiar vida y crianza de Nora, más sobre Lem y Walt, más sobre la amistad, sobre las investigaciones y sobre los experimentos en Banodyne.

En la historia que nos narra Víctimas, hay sitio para el amor, el misterio, los asesinatos, investigaciones (policiales y científicas), el aprendizaje, el cariño, la compasión, los sentimientos, la paciencia, el arte, los libros y la pasión por ellos... Hay que huir, escapar, enfrentarse a sus miedos. Encontrar gente que te ayude, fiel, incondicional. Es un libro que hace que, como en mi caso que no tengo animales, te enamores de ellos, y anheles tener uno a tu alrededor.

Pero lo más importante nos lo dice Einstein,
"La vida no es sólo intelecto"
"La vida es sentimiento"
"La vida es pareja. Compartir algo"


Me he acordado mucho de Meg del blog cazando estrellas y de su perro Enzo: del cariño que se tienen, de la amabilidad y el cuidado que se prodigan, y de lo que se sufre cuando el otro no se encuentra bien.

Víctimas es una historia desgarradora, con una narración espectacular que te mete dentro de la fantástica historia de Einstein y Travis. Si bien es cierto, que hay una película sobre este libro, yo no lo he visto, pero no me sorprende, tanto por la historia como por la forma de contarla de Koontz. Es muy cinematográfico.


Y me despido con una frase de Nora: "el hogar es el lugar donde está nuestro corazón, y en éste hay corazón a raudales"

Calificación:

Para más información:

Esta reseña pertenece a:


     


Como hoy es jueves, y los jueves toca booktrailer, os muestro precisamente el que corresponde a este libro. Como podéis ver, se nota que se hizo hace muchos años, pero aún así cuenta todos los detalles necesarios para engancharte, y para cogerle cariño a Einstein.

En inglés


En castellano

miércoles, 30 de octubre de 2013

Receta Huesos Merengue

Buenos tardes,

Esta será la última receta que publicaré, pues ya se acaba el mes del terror que organizó Xula. Espero que os guste y que os animéis a hacerla, a pesar de que es un poco más complicada que las demás.


Receta de Huesos de merengue para Halloween


Ingredientes:

  • 6 claras de huevo 
  • 300 gr de azúcar glas 
  • una pizca de sal 
  • zumo de medio limón 

Elaboración:

  • Con la batidora de varillas, monta las claras a punto de nieve junto con la sal y el zumo de limón. 
  • Después, añade el azúcar poco a poco, sin dejar de batir.
  • Pon el merengue en una manga pastelera de boquilla grande. 
  • Coloca papel de hornear sobre una bandeja y pon el merengue encima dándole forma de hueso. 
  • Dale forma en un solo movimiento: empieza por un extremo del hueso, sigue por la parte alargada y termina por el otro extremo. De esta forma, evitarás que se rompan.
  • Hornea en el horno precalentado a 100ºC durante 1 hora aproximadamente, hasta que el merengue esté seco y sin brillo. 
  • Deja enfriar y sirve.
  • Consejo: Puedes servir los huesos de merengue con un poco de mermelada de fresa por encima, imitando a la sangre.


Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros

domingo, 27 de octubre de 2013

Receta Galletas esqueleto

Buenas tardes blogueros,

Hoy vamos a ver cómo hacer unas deliciosas galletas con forma de esqueleto. Esta receta necesita más tiempo y preparación que las que he publicado hasta el momento, pero son muy originales, ¿no os parece?





Ingredientes:

  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 cucharadita jengibre en polvo 
  • 1 cucharadita de canela
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1/3 taza de melaza
  • 1/3 taza de leche de soja 
  • 2 1/4 taza de harina de trigo
  • Sal


Elaboración:


  • Precalienta el horno a 250º. 
  • En un bol mezcla el azúcar, el jengibre, la canela, el bicarbonato y la sal. 
  • Añade la melaza y la leche de soja y remueve bien. 
  • Continúa mezclando e incorpora poco a poco las tazas de harina hasta formar una mezcla consistente. 
  • Retira la mezcla del bol y amásalo sobre una superficie enharinada con la ayuda del rodillo. 
  • Corta la masa con moldes de galletas o un cuchillo para darle la forma de las calaveras. 
  • Coloca las galletas en una fuente para horno engrasado con mantequilla y hornéalas hasta que los bordes estén tostados y el centro aún permanezca ligeramente blanda. 
  • Retíralas del horno y deja enfriar al menos 5 minutos. 
  • Para realizar el glaseado, mezcla bien una taza de azúcar en un bol junto a una o tres cucharadas de leche. 
  • Hecha la mezcla, colócala dentro de una manga pastelera y decora las galletas con los motivos que más te gusten: esqueletos, fantasmas, monstruos… 
  • Deja que se enfríe y ya está listo para comer.

Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros

sábado, 26 de octubre de 2013

No confíes en nadie (S.J. Watson)

Buenos días,

El libro del que quiero hablaros hoy lo leí por primera vez hace unos tres años. Lo compré con Círculo de Lectores y la verdad es que me gustó mucho. Se trata de la novela "No confíes en nadie" de S.J.Watson, y traducida por Matuca Fernández de Villavicencio(*). 

*A partir de ahora intentaré añadir además del autor, el nombre de la persona que ha hecho la traducción. Este cambio se debe a una reflexión que compartió como bloguero Xavier Beltrán, editor y traductor profesional y autor del blog Tras la lluvia literaria.


Con motivo del mes de terror que ha organizado Isabel del blog Todos mis libros y Xula del blog Caminando entre libros, he vuelto a sacarlo de la estantería y lo he releído. Y sigue gustándome muchísimo. Si seguís leyendo veréis por qué.

SINOPSIS:

"No tengo memoria. Según Ben, según el médico al que vi esta tarde, esta noche, mientras duerma, mi mente borrará todo lo que he hecho hoy. E igual que hoy me despertaré mañana. Pensando que soy joven. Pensando que aún tengo por delante toda una vida llena de posibilidades.

Y descubriré una vez más, que estoy equivocada. Que mis elecciones ya han sido hechas. Que la mitad de mi vida ya ha quedado atrás..."


Imagina que despertaras todos y cada uno de los días de tu vida sin saber quién eres en realidad. Ignorando que la cama en la que te encuentras es la tuya, que ese extraño que duerme a tu lado es tu marido, que esas fotografías que descansan sobre los muebles son retazos de tu propia vida, sin saber que esa mujer que te mira desde el otro lado del espejo eres en realidad tú, tú veinte años después del último recuerdo que pudiste conservar en tu memoria.

Así es la vida de Chistine, quien sufre un raro caso de amnesia tras un accidente del que tampoco nada recuerda y que la obliga a reconstruir su existencia cada vez que despierta. No son muchos los apoyos con los que cuenta: está Ben, su marido, que todas las mañanas tiene que decirle quién es, recordarle su enfermedad y asegurarle cuánto la ama, y está también su psicólogo, el doctor Nash, quien la trata sin que su esposo lo sepa. Y por supuesto está su diario, en el que todas las noches, antes de acostarse, escribe en un intento de dar a su vida cierta apariencia de continuidad, con la esperanza de poder aferrarse a lo que aún le queda de sí misma. Pero pronto Christine se dará cuenta de que alguien le está ocultando algo y, lo que es peor aún, de que tener miedo de aquellos en quienes confías no es para ella una simple opción, sino una auténtica necesidad...

OPINIÓN:

Buscando la portada del libro en internet, me he encontrado con la que os pongo más abajo, y creo que es bastante más acertada que la del libro que yo poseo, pues se muestra la relación entre la sinopsis y la imagen. Además, a mí personalmente, me transmite mucho más que la primera.



Bueno, como os comentaba, "No confíes en nadie" es un libro que compré en Círculo de Lectores hará ya unos 3 años y como sabréis, todos los ejemplares de Círculo son de tapa dura. Está compuesto por 374 páginas que se dividen en tres partes. La primera y la tercera se titulan "Hoy" y la segunda "El diario de Christine Lucas" que es la parte más gruesa de las tres.

A través de las páginas del libro iremos conociendo a nuestra protagonista Christine. Pero lo haremos de una forma lenta y pausada, ya que sabremos de ella lo mismo que ella misma sabe en cada momento. Según va descubriendo nuevos datos, se nos van ofreciendo a los lectores. Lo que hace que te sientas intrigada prácticamente desde la primera línea.

Nos hace ponernos en la piel de Christine, y descubrir lo difícil que es verte en una situación similar. Incluso cuando habla con otros personajes este sentimiento sale a relucir: "Imagino lo frustrante que debe de ser que un día recuerdes algo y al día siguiente no."

Podemos sentir la angustia de ver cómo la protagonista tiene que ir juntando las piezas del puzzle que es su vida, todas las mañanas, para llegar a entender quién es, dónde vive, quién está a su lado, y qué ha pasado con todo ese tiempo que ella no recuerda. Así que cuando le preguntan si es feliz ella contesta: "¿Qué es la felicidad? Creo ser feliz cuando me despierto, aunque sí me guío por este mañana, también me siento desconcertada. Pero no soy feliz cuando me miro al espejo y veo que tengo veinte años más de los que creía, que tengo canas, y arrugas alrededor de los ojos. No soy feliz cuando me doy cuenta de todos los años que he perdido, que me han sido arrebatados."

Es una historia desgarradora. Te hace meterte en la piel de la protagonista, quieres investigar por ella y ayudarla a descubrir su verdad. Quieres que se acabe su sufrimiento y te hace pensar en las familias en las que hay algún ser querido con alguna enfermedad que afecte a la memoria, como el Alzheimer.Y ves lo que sufren ambas partes, enfermo y cuidador.

 "Cai en la cuenta de que cada vez que nos viéramos sería como la primera. Qué ironía, pensé, esta tendencia  mía a olvidar que no tengo memoria."

La historia, como habréis podido observar con las frases que os he ido poniendo, nos la cuenta la propia Christine. De forma que todo lo que vemos lo hacemos a través de sus propios ojos: su persona, su pareja, su casa, su médico. 

Los personajes que hacen aparición en el libro son muy pocos, y por tanto no hay muchos diálogos. Pero no son necesarios, pues el libro tiene misterio e intriga de sobra para ir desgranándolo poco a poco. Además el final es de los que me gusta, en el que cuando ya crees que todo ha terminado te dan un giro de 90º y la historia cambia haciéndola aún más interesante.

En definitiva, "No confíes en nadie" es un libro lleno de intriga, emoción y, sobre todo, terror psicológico. Está escrito con un ritmo muy ágil e intrigante. Y, por si no hubiera quedado claro, engancha desde el principio. A pesar de haberlo leído, esta relectura me ha dejado un buen sabor de boca.


Calificación:

Puedes comprarlo en:



Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros



viernes, 25 de octubre de 2013

El asesinato de Pitágoras (Lectura conjunta + sorteo)

Buenas tardes,

Laky del blog Libros que hay que leer nos tienta a unirnos a la lectura conjunta que ha organizados con el libro El asesinato de Pitágoras de Marcos Chicot. Las reseñas se empezarán a publicar a partir del 9 de Diciembre, así que hay tiempo para leerlo y reseñarlo.




Para los que no tenemos el libro, Laky sortea 4 ejemplares en papel. Yo, finalmente me he animado a participar. Si te interesa, infórmate aquí.


jueves, 24 de octubre de 2013

Presentaciones de libros en Madrid

Buenas tardes,

Quería informaros de varias presentaciones de libros que tendrán lugar entre esta tarde y mañana en Madrid, de mano de las editoriales Evohé y Atlantis. Tal vez si vivís o trabajáis cerca, tengáis tiempo para acercaros por allí.


Book trailer Pretérito Imperfecto

Buenos días,

Hoy, penúltimo jueves del mes de Octubre, os muestro el booktrailer de la novela Pretérito Imperfecto de Mercedes Pinto Maldonado.




SINOPSIS (Sacada de amazon.es) 

Tres largas relaciones, dos hijos, dos divorcios y una situación económica al límite es cuanto ha conseguido a sus cuarenta y cuatro años la protagonista de esta novela. Todo se desmorona en torno a ella: la relación con su única hermana, la educación de sus hijos, la tienda de instrumentos de música con que apenas se gana la vida, las relaciones con sus ex parejas… Siempre ha tenido un bajo concepto de sí misma, jamás realizó tarea alguna que la hiciera especial, y nunca se ha planteado si las continuas frustraciones que la persiguen responden a algo más que a su falta de talento y voluntad. 

Pero un día recibe la llamada de una amiga de la infancia y, a partir de ese momento, se ve obligada a regresar al pasado, a revivir el papel que representaron sus padres, abuelos y hermana, en la que hasta entonces le había parecido la más perfecta casa de muñecas: el hogar de su niñez. La llamada le informa de que un trágico suceso, que protagonizó a los ocho años, ha salido a la luz por un proceso judicial en el que se ve inmersa de repente. Estela pensaba que aquella tarde de verano había quedado enterrada en el labrantío en que desembocaba su calle.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Receta Dedos

Hola, hola,

Esta receta es para que os chupéis los dedos. Yo los degusté el año pasado y estaban riquísimos. Tal vez me anime este año y me los coma otra vez.





Ingredientes:

  • 225 gr mantequilla 
  • 1 huevo 
  • 320 gr harina 
  • 120 gr azúcar glacé 
  • 1 cucharadita de esencia de almendra o almendras molidas
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla o vainilla molida
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 gr almendras enteras y peladas 
  • 1 lápiz pastelero de fresa (o colorante alimentario color rojo) 

Elaboración: 

  • Precalentar el horno a 160º 
  • Mezclar al azúcar, la mantequilla, el huevo, la esencia de vainilla y la esencia de almendra.
  • Incorporar la harina y la sal.
  • Mezclar bien, tapar y colocar en la nevera durante 30 minutos 
  • A los 30 minutos, cortar una cuarta parte de la masa y hacer la forma de un dedo (dejar el resto de la masa en la nevera. Lo vamos haciendo poco a poco para que no se ablande demasiado la masa).
  • En la punta de cada dedo ponerle una almendra y apretarla bien (será nuestra uña). 
  • Apretar un poco en el centro del dedo para crear los nudillos. 
  • Con un cuchillo hacer tres cortes debajo de la uña y tres mas en el nudillo del centro, para hacerlos más realistas. 
  • Colocar los dedos sobre una bandeja engrasada en el horno y dejar unos 20-25 minutos hasta que estén doraditos. 
  • Dejar enfriar sobre una rejilla 
  • Adornar con el lápiz pastelero de fresa o colorante rojo para simular la sangre 


Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros


lunes, 21 de octubre de 2013

Presentación: El viento entre las palabras

Buenos días 

Hoy quiero comenzar este lunes presentándoos a mi nueva ahijada Beth, que administra el blog "El viento entre las palabras".



Mi primera ahijada Lucía Deppmer del blog "Entre páginas perfumadas" comenzó su andadura con Blogger en Marzo de 2013. Fijaros mi sorpresa cuando me di cuenta de que mi segunda ahijada, Beth, también comenzó ese mismo mes y ese mismo año.

En cuanto a la administradora de "El viento entre las palabras", Beth, es una chica muy joven. Hoy hace dos meses exactos que cumplió los 15 años. Pero esa juventud no le impide ser vital, y activa. Estudia en el instituto y, entre otras cosas, toca la guitarra y el piano, canta y compone música. Y como bien podréis imaginar, no le pone frenos a lo que más le gusta, escribir. Por eso, ahora mismo está escribiendo una novela.

Y si alguna vez te encuentras con ella, independientemente del destino al que le guíen sus pasos, no dudes que llevará un libro consigo (en la mano, en el bolso, ...)

En su blog podemos encontrar reseñas de los libros que lee, bandas sonoras, trailers. Os animo a que visitéis su blog.

sábado, 19 de octubre de 2013

Las noches del dado (José Ángel Mañas)

Buenos días,

Hace un par de semanas os enseñaba el vídeo del libro Las noches del dado, cuyo origen se debe a un proyecto cinematográfico que no se llegó a llevar a cabo. Para lo que no lo hayáis visto, os dejo el enlace aquí. Sus autores son José Ángel Mañas y Antonio Domínguez Leiva, que como os comentaba en la entrada del booktrailer son los autores de "Historias del Kronen" y "El hombre de los 21 dedos" respectivamente, y ha sido publicada en formato digital por la editorial Literatura Com Libros.

Gracias a LcLibros por el ejemplar digital


SINOPSIS:

Un grupo de expatriados en un exótico país latinoamericano decide romper con la inercia de sus vidas recurriendo al azar. Dejando que un dado decida por ellos sus acciones, se verán inmersos en un juego absorbente, lleno de transgresiones cada vez más profundas, que acabará poniendo en peligro sus relaciones, sus posiciones sociales e incluso sus propias vidas. Los cuatro protagonistas de esta novela han decidido apostar por la libertad absoluta frente a las limitaciones de existencias decepcionantes. ¿Pero cuál es límite entre la libertad absoluta y la absoluta locura?

Las noches del dado es una breve pero hipnótica aventura en cuyo fondo late la resistencia innata del individuo contemporáneo a verse sometido a la rutina, integrado en la masa y asfixiado por la mediocridad.



OPINIÓN:

Las noches del dado es un libro muy corto, de tan sólo 81 páginas. A través de él podemos conocer a nuestro protagonista principal, Max. Un chico que "había estudiado cine en la mejor escuela de Nueva York". Su padre regentaba un casino, y vivía, a pesar de la diferencia de edad, con una antigua Miss Caribe. Max tenía fama de chico rebelde e insoportable, incluso en su trabajo, y "subsistía gracias al cheque que le seguía enviando religiosamente su progenitor cada principio de mes." Resumiendo, Max era "un loco, un idealista, consecuente hasta la obscenidad consigo mismo".

Uno de sus compañeros de trabajo, José, tras una reunión fallida con unos clientes debido a la forma que Max tiene de exponer los datos, mantiene una conversación con éste, en el que le confiesa: "lo que necesito es sentirme vivo… Pero vivo de verdad. No como este simulacro de vida globalizada de los cojones."

Cuando salen del bar en el que han mantenido su primera locura conjunta, se acercan al casino del padre de Max a por dinero. Justo cuando están aparcando, el padre de Max cae encima del capó del coche desde un octavo piso, y obviamente muere.

En el entierro se reencuentra con otro de los personajes que participarán en Las noches del Dado. Se trata de Raúl, un banquero que no ve a Max desde hace muchos años, y que está cansado de su monótona vida. "Mi vida era como una misma secuencia repetida mañana tras mañana." Tras el sepelio se citan en un bar y Raúl recuerda que, el día que Max le presentó a su padre, él trabajaba de camarero en un bar, al que fueron a cenar ambos, y se le quedó grabado el final de la conversación que mantuvieron padre e hijo: "La vida es una ruleta, Max. No hay explicaciones que dar cuando no sale tu bola. No hay nada que hablar con el crupier. Aprende a poner la suerte de tu lado y no te lamentes nunca, me oyes…". 

Continúan poniéndose al día, y en esa charla Raúl, que había estudiado económicas, le dice a Max: "Técnicamente la vida son probabilidades y decisiones basadas en riesgos calculados ... Lo único que tienes que tener claro es saber cuánto estás dispuesto a perder para poder ganar." A partir de esta pequeña conversación con Raúl, Max se obsesiona con el azar

Junta a sus amigos José y Raúl y les dice: "El dado va a ayudarnos a tomar las decisiones que jamás tomaríamos sin él." Les habla de la pirámide de Maslow de una manera fulminante. "Es la pirámide de nuestros deseos. Comidos, calentados, follados y cagados, generamos nuevas necesidades. Nos aburrimos. Nos agobiamos. Nos asfixiamos." " Vivimos acojonados por los límites que la sociedad impone a nuestros deseos. Tratamos de seguir, como perritos falderos, sus órdenes contradictorias, de querer y repudiar lo que se supone que tenemos que codiciar y rehuir… Y nuestro principal enemigo es nuestra mente, ese parásito que la sociedad nos ha metido dentro para controlarnos y hacernos previsibles." 

Al final los tres amigos comienzan, casi sin darse cuenta, a jugar con el dado, que marcará las decisiones que irán tomando instantáneamente, sin pensar en las responsabilidades, ni en las culpas, ni en las formas.

Más tarde llegará a unirse Silvia, la mujer de Raúl, una persona muy inestable y que había pasado por varias crisis de ansiedad. "Ella se sentía agredida por todo cambio, por nimio que fuera.

Las noches del dado serán noches en las que pasará de todo, sexo, drogas, mentiras, robos, intimidación, allanamiento. Todo está permitido si lo han asignado a un número y ha sido el número elegido por el dado. Sin peros, sin contratiempos, sin rechistar. Sólo hay que vivir aventuras, disfrutar y hacer lo que de otro modo jamás se te pasaría por la cabeza, o no te atreverías. 

Los cuatro protagonistas de esta historia tienen algo en común: el aburrimiento, el querer algo más en sus vidas, el hecho de sentirse vivos y disfrutarlo sin inhibiciones, sin prohibiciones, sin límites. Y no será algo que no hemos pensado todos en alguna ocasión, en el que necesitamos un cambio en nuestras vidas, e incluso a veces un cambio drástico.

Es una historia que se centra en el momento, en el ahora, en lo que va a ocurrir dentro de unos segundos, y en cuál va a ser el siguiente paso que seguirán nuestros protagonistas guiados por el dado. No se entretiene perfilando a los personajes, porque lo que realmente importa es la acción. 

Las noches del dado es una historia desenfrenada, con un vocabulario en muchas ocasiones vulgar, en el que las normas no existen, se marcan a cada momento y cuya decisión no la toma nadie salvo el dado que tienen en las manos. Ya no hay que pensar qué hacer, el dado lo dirá. Libra, pues, a los protagonistas de la responsabilidad, de las cargas, de la mala conciencia.

Pero una se pregunta si este nuevo estilo de vida puede durar para siempre, o también nos cansaremos de vivir y actuar ajeno a las reglas de la sociedad en la que vivimos. Si seremos capaces de soportar la ausencia de responsabilidad de nuestros actos, el no poder tomar una decisión por nosotros mismos, y el estar siempre atados al dado.

En cuanto al texto escrito, me ha llamado la atención que el autor no haya querido resaltar aquellos vocablos que utilizamos al hablar dependiendo de nuestra zona de procedencia, pero que no son gramaticalmente correctos. Por ejemplo: "nesesitaría que hisieras una transferensia ...". Por lo visto José Ángel es muy dado a usar la jerga de la calle tal cual, aunque sean palabras que no existen en el diccionario.

Resumiendo, Las noches del dado nos cuenta una historia repentina y alocada, tal vez, no apta para todos los públicos. No todo el mundo quiere leer este tipo de novela, cruda aunque potencialmente real. Lo que puedo decir es que si el booktrailer te ha gustado y te ha dejado con ganas de más, léela. 

Calificación:

Novedad en Ediciones Evohé

Buenos días,

Hoy quiero presentaros una novedad de Ediciones Evohé que me llama mucho la atención. Se trata de un libro escrito por Víctor Claudín y titulado Vis a vis. Una novela de intriga policíaca ambientada a principios de los años 80 donde Víctor Claudín transformará lo que parece una historia de amor en una historia de acción trepidante.


Vis a Vis de Víctor Claudín


Sinopsis: 

1983, España, en pleno nacimiento de los GAL.

Un romance entre un camello que canta en pubs y una joven que, a los pocos días, es detenida acusada de ser una etarra. Pero la cárcel de Yeserías no es impedimento para que su relación crezca y se afiance, pese a que una sea la hermana de un dirigente de ETA, responsable del comando Arana, y a que Gerardo, el camello, se convierta en el centro de la diana de un violento policía, como instrumento para llegar a lo más recóndito de la organización terrorista. 

En Vis a vis, lo que comienza siendo una historia de amor termina convertido en un thriller agobiante, no dejando en ningún momento de mantener la tensión del relato policial y de acción.


Autor:

Víctor Claudín. Madrileño nacido en 1954, Víctor Claudín es periodista y escritor. Relacionado con el mundo de la cultura desde distintas facetas: Asociación para la Música Popular, Universidades Populares, sala Elígeme, Elígeme discos, teatro Alfil, Círculo de escritores madrileños, Asociación de escritores y periodistas de novela policíaca, etc. Redactor de Ozono o Camp de l’arpa, jefe de cultura del diario Liberación, colaborador de El País, Informaciones, El Viejo Topo, Triunfo, Diario 16 o la agencia Colpisa entre otros muchos medios, director de los gratuitos Información al día, Aquí y ahora y Ágora 15. Sus libros de relatos: La niebla y otras penas (Ediciones Libertarias, 1985) y Escrito en una ola (A la luz del Candil, 2002). 


Sus novelas: El antro de la Buscontra (Mondadori, 1989), Tren de la noche (HG, 2010) y Cosecha Negra (Atmósfera Literaria, 2013). Entre sus libros de no ficción destacan Me llamo Marta y soy fibromiálgica (La Esfera de los Libros, 2004) y Mar Cerrado (Martínez Roca, 2006). 


 
Os invito a echarle un ojo a su versión en papel.

viernes, 18 de octubre de 2013

Receta Magdalenas de Halloween

Buenas,

Hoy os enseño unas deliciosas magdalenas. Como podéis observar esta receta es más complicada que las anteriores, pero quedan riquísimas, y además podemos contar con los más peques de la casa para que nos ayuden. ¿Probáis?

Receta de Magdalenas de Halloween


Ingredientes (para 6 unidades): 

  • 150 gr. de harina 
  • 6 cucharadas de leche condensada 
  • 1 cucharada de levadura en polvo 
  • 6 cucharadas de aceite virgen extra 
  • 3 huevos 
  • 250 gr. de chocolate de cobertura 
  • 1 limón 
  • unas frambuesas 
  • hojas de menta 
  • 1 clara de huevo 
  • 100 gr de azúcar glass 
  • unas gotas de zumo de limón 
  • chocolate de cobertura 

Elaboración: 

  • Mezcla la leche condensada con el aceite. 
  • Limpia el limón y ralla la piel sobre la mezcla. 
  • Añade los huevos mientras bates. 
  • En otro bol, mezcla la harina y la levadura. Incórporalo a la leche y mezcla. 
  • Introdúcelo en una manga pastelera y rellana los moldes de papel, dejando unos 2 centímetros sin cubrir.
  • Mete las magdalenas en el horno precalentado y déjalas durante 18-20 minutos a 200ºC.
  • Retíralas del horno y déjalas enfriar.
  • Bate la clara de huevo con una batidora de varillas eléctrica e incorpora el azúcar, sin dejar de batir. 
  • Agrega el zumo de limón y sigue batiendo hasta conseguir un merengue espeso.
  • Funde el chocolate en una cazuela a fuego lento, sin dejar de remover.
  • Decora las magdalenas con el merengue y el chocolate. 
  • Deja enfriar y sirve.

Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros