lunes, 29 de septiembre de 2014

La ciudad mágica (Edith Nesbit)

Buenos días blogueros,

Hoy os quiero hablar de un maravilloso libro de aventuras mágicas y de desafíos donde podremos aprender y/o recordar lecciones y valores importantes que nos guiarán en nuestro día a día. Se trata de La ciudad mágica, una historia que escribió Edith Nesbit en 1910 y que ha sido publicada ahora por la editorial Berenice. La encargada de la traducción y las notas a pie de página ha sido Nuria Reina Bachot, mientras que H.R. Millar es responsable de las ilustraciones que podemos encontrar en el interior del libro.


La ciudad mágica (Edith Nesbit)


SINOPSIS:

Helen, hermana mayor y único miembro de la familia de Philip, se ha casado, y él debe marcharse a vivir con su nueva hermanastra, Lucy. Al principio todo son problemas. Arrojado a un mundo diferente al de su idílica vida anterior, Philip se siente abandonado por su hermana mientras ella disfruta de su luna de miel. No aguanta a Lucy, a pesar de los esfuerzos de la chica por llevarse bien con él. Además, ha caído en manos de una niñera intransigente, y de aspecto inquietante, que cada vez lo deja más aislado. Durante una ausencia de la niñera, Philip decide desobedecer y entretenerse mediante la construcción de una de esas ciudades mágicas que construía con su añorada Helen. Para ello, como siempre, se servirá de multitud de objetos de la casa: piezas de cubertería, candeleros, tableros, cubos, juegos, libros, placas, tazones, etc. Una noche, mientras se escabulle de los miembros del servicio de la casa, cae en un profundo sueño que le adentra en un mundo extraño. Además se encuentra allí, y no por casualidad, con su hermanastra Lucy. ¿Es realmente un sueño? ¿Qué hace allí la pesada de Lucy? ¿Cómo es que les suenan a ambos algunos edificios de esa curiosa ciudad? Y, ¿por qué los apresan esos guardianes con aspecto de soldaditos de plomo?

AUTORA:




Edith Nesbit nació en Londres en 1858, en el seno de una familia numerosa y nada convencional. Cuando tenía tres años quedó huérfana de padre y eso provocó que tuviera que mudarse en diversas ocasiones, incluso fuera de Inglaterra, llevando una vida de continuo cambio. En ese periodo vivió durante tres felices años en una casa llamada Halstead Hall, en Kent —que estaba al lado de una pequeña estación de tren—, cuyos ecos encontraremos más tarde en muchos de sus libros. En 1880 se casó con Hubert Bland, activista radical con el que fundaría la Sociedad Fabiana, un grupo de filiación socialista y reformista en el que compartió amistad con G. B. Shaw, el matrimonio Webb, H.G. Wells... 

Su familia llevaba una vida bohemia y la propia Edith Nesbit hacía gala de indumentarias, peinados y un estilo de vida nada acordes con los tiempos. De hecho, su costumbre empedernida de fumar le provocaría un cáncer de pulmón del que moriría en Londres en 1924. Aunque su ambición era la de ser una poetisa, las necesidades económicas le hicieron dirigir su talento hacia la escritura por encargo para niños y jóvenes, en la que conseguirá enormes éxitos desde muy pronto. Con los relatos de la saga de la familia Bastable y su primer libro juvenil, The story of the treasures seekers, consiguió recursos en 1899 para trasladar a toda la familia a una antigua casa con foso, en Kent, en la que viviría durante 23 años, aunque nunca lograría una economía estable debido a su desprendida hospitalidad. 

Escribió novelas de terror y romance para adultos, poesía, propaganda socialista, obras de teatro y reseñas, pero hoy es conocida por los casi 60 libros escritos para y sobre niños entre 1894 y 1924, y entre los que destacan: The Story of the Treasure Seekers, Bastable novels, Five Children and It, The Phoenix and the Carpet, The Story of the Amulet, House of Arden series, The Enchanted Castle... Berenice ya ha publicado por primera vez en español su mayor éxito, Los chicos del ferrocarril (2013), e irá publicando el resto de sus títulos a buen ritmo.



OPINIÓN:

La editorial Berenice ha decidido, en mi opinión con gran acierto, acercarnos esta novela a nuestros días. Un libro de encuadernación rústica con solapas y un tamaño de 12 x 17 cm que favorece el transporte del libro pues cabe dentro de un bolso, una mochila pequeña, etc., a pesar de sus 304 páginas. Como bien nos informa la editorial, la historia que tenemos entre manos fue publicada originalmente como serial en The Strand Magazine. No fue hasta el año 1910 cuando por fin se publicó como libro, y fue uno de los mayores éxitos de Edith Nesbit. Tanto es así, que realizó una exposición en el Olimpia de Londres con las ciudades mágicas construidas por ella misma y publicó, en 1913, Wings and the Child (or The Building of the magic cities), un manual educativo para niños basado en el juego de construir «ciudades mágicas». Por eso no es de extrañar que La ciudad mágica esté considerada entre los mejores libros de Edith Nesbit por la crítica, por su gran seguidor en las letras norteamericanas, Edward Eager, y por Diana Wynne Jones.


Primera edición de La ciudad mágica


Si habéis leído la sinopsis sabréis que Helen, Philip y Lucy son los protagonistas de este libro. Helen se convertirá en un personaje secundario y dejará como protagonistas a los más pequeños: su hermano Philip de diez años y la hija de su prometido, Lucy, que comparte edad con Philip. La historia está contada por un narrador omnisciente, pero a pesar de ello nos hace sentir muy cercanos a los personajes y a su vida y nos pone en el pellejo de Philip para que comprendamos su comportamiento, conozcamos cómo ve él su nueva situación, y seamos capaces de entender sus pensamientos y razonamientos y por tanto su forma de actuar, que en principio puede parecernos un poco egoísta. Y es que nos encontramos con una situación difícil para un niño de 10 años, que ha vivido toda su vida con una hermana 20 años mayor que él, que se ha visto querido y acompañado de ella, que ha disfrutado de sus juegos, sus mimos, sus comidas, en definitiva de sus costumbres y hábitos. Ahora Helen ha decidido casarse y se dispone a marcharse de luna de miel. 

¿Os imagináis la situación? ¿Qué haríais si de repente vuestra vida cambiara, si pasaseis de sentiros dichosos y felices con buena compañía, disfrutando y jugando, a encontraros solos y sin nadie con quien compartir vuestro tiempo, a pesar de los múltiples objetos y cosas que sí tenéis a vuestro alcance? ¿Cómo os sentiríais si pudierais evitar todo aquello que no os gusta, vuestras obligaciones de ir al colegio o el trabajo, a cambio de tener que quedaros en una gran casa desconocida sin poder hacer nada más que pasear por un jardín grande y hermoso? ¿Disfrutaríais si tuvieseis que cambiar una casa pequeña y humilde por una casa grande con granja y animales?  Los sentimientos que nos transmite Philip en la obra son contradictorios, le gusta la casa pero no disfruta de ella, ni se siente tan entusiasmado y emocionado de la manera en la que disfrutaba de su humilde casita con su hermana. 

También tendremos oportunidad de conocer la visión de Helen, una chica que disfruta viviendo y criando a su hermano. Su alegría aumenta cuando ve la posibilidad de casarse con la persona a la que ama, y teniendo la certeza de que su hermano Philip se va a encontrar bien, en una casa mejor, y sabiendo que podrá compartir su tiempo con una hermana de su misma edad, con la que divertirse y jugar. Pero no todo resulta como Helen piensa. Philip intentará comportarse como una persona mayor, como una persona que no le tiene miedo a nada, como si fuese feliz con lo que tiene con tal de no disgustar a su hermana, porque sabe que ella sí es feliz. Su hermana se marcha de luna de miel y él se queda en esa gran casa desconocida tan diferente del entorno al que estaba acostumbrado. Jugará, construirá una ciudad con los objetos y materiales que hay a su alcance y se sumergirá en La ciudad mágica.


Ciudad mágica construida por Edith Nesbit y exhibida en 1912
 Children's Welfare Exhibition. 


Como os comenté en la redes sociales, esta novela derrocha imaginación de principio a fin. Me recuerda en cierto modo a Alicia en el País de las Maravillas, donde  la protagonista va pasando por distintos niveles en los que encuentra dificultades que deberá superar sola o con ayuda de animales u objetos. En este caso será Philip el que viva grandes aventuras, el que descubra diferentes mundos y lugares, y donde le retarán a superar siete desafíos para salvar la ciudad mágica, en la que entrará sin saber muy bien cómo ni porqué, pues cuando la luna brilla sobre la ciudad ésta cobra vida. Todos los desafíos y retos que deben superar son diferentes en formato, contenido y lugar de realización, y con ellas Philip y Lucy intentarán sobreponerse a sus miedos e intentarán conseguir dominar a los malos, intentarán salvar a los demás, aprendiendo así a no ser egoístas sino todo lo contrario, a darse cuenta de que las diferencias no tienen porqué hacer que te lleves mal con una persona sino que enriquece esa relación. A través de las páginas de este libro podremos encontrar valores y cualidades tan importantes como la amistad, la bondad, la alegría, la simpatía o la valentía.


Uno de los desafíos


Como ya os digo, es un libro donde la fantasía, la magia y la imaginación abundan. Todos y cada uno de los retos son originales, imaginativos, creativos e interesantes. Nuestros protagonistas tendrán que hacer uso de su talento para poder superarlos. El narrador es una persona que nos cuenta la historia directamente a nosotros, los lectores, y nos comenta cosas que pasan que hacen que nos reflejemos en ellas y nos sintamos identificados con los mismos sucesos, situaciones y sentimientos que sufren nuestros protagonistas. 

Es una lectura cercana y amena muy propia para los comienzos de un lector. Así lo creo porque los capítulos son cortos, tienen ilustraciones en blanco y negro que resumen la parte importante del capítulo que está leyendo, porque no se aburrirá en ningún momento, y disfrutará de la lectura del libro y aprenderá a valorar la lectura en general. Y a los no tan niños nos hará desear construir nuestra propia ciudad en miniatura con los elementos que tenemos en casa.


Además nos encontraremos con frases tan sencillas y contundentes como:

  •    "No sólo se debe ser valiente sino también honrado".
  •   "Todo lo que hay en nuestro mundo es mágico, pero la magia desaparece cuando entendemos el porqué de las cosas y vemos cómo funcionan y entonces dejamos de maravillarnos, ya sabes".

Edith Nesbit escribió La ciudad mágica después de construir por sí misma algunas ciudades de este estilo. En su libro Wings and the Child or The building of Magic Cities nos cuenta que "la construcción de ciudades es el mejor juego del mundo pues es una de las pocas actividades que tanto niños como adultos adoran"

Calificación:


Puedes comprar este libro en la web de la editorial pinchando aquí.








Englobo esta reseña en los siguientes retos:




jueves, 25 de septiembre de 2014

Book Trailer El reloj

Buenos días blogueros,

Ya estamos en el último jueves de Septiembre. ¡Qué rápido pasa el tiempo! Vamos a tener que estar un poco más pendientes de El Reloj, novela escrita por Francisco Manuel Cazorla Crespo y publicado por Editorial Círculo Rojo.




SINOPSIS:

El RelojFran Cazorla / NOVELA

"Cuando el azar juega haciendo que un objeto del pasado llegue a manos de alguien, es porque el destino tiene algún plan. Cuando Mary tropezó con aquel reloj, lo primero que vió fue el regalo perfecto para su marido. Un reloj que les llevará a intentar resolver un misterio oculto tras el paso de los años, y convertirá su presente en algo que no podían haber imaginado..."



Para más información:

lunes, 22 de septiembre de 2014

La última vuelta del scaife (Mercedes Pinto Maldonado)

Buenos días,


Hoy reseño la novela titulada La última vuelta del scaife de Mercedes Pinto Maldonado, que forma parte de una macro lectura conjunta que organizaron Lidia (Juntando más letras), Teresa (De lector a lector) y Pedro (El búho entre libros). Quisiera agradecerles a los tres la oportunidad de participar en esta iniciativa, y por supuesto a Mercedes por su dedicación, su esfuerzo, y su libro.

La última vuelta del scaife (Mercedes Pinto Maldonado)


SINOPSIS:

Nos relata la dilatada y escabrosa vida de Josué, un judío que huye de Alemania a los diecinueve años, en los albores del nazismo, empujado por un amor imposible. El protagonista nos narra su historia desde el ocaso de su aventura vital, cuando al fin alcanza la serenidad ansiada. Educado en un ambiente judío ortodoxo, necesitará una larga “travesía por el desierto” para comprender, a través de los dos grandes amigos que encuentra en el camino, que más allá de religiones y culturas existe un denominador común a todo ser humano: la capacidad de sobreponerse al instinto de supervivencia por el bien más preciado de la humanidad, el amor. Al igual que el scaife da vueltas incansable para convertir un diamante en bruto en una cegadora estrella, la vida girará alrededor de Josué durante casi un siglo, implicándolo en las situaciones más adversas e inesperadas, hasta hacerle comprender que en realidad su viaje no era una búsqueda, sino una huída de sí mismo. Nos encontramos ante una narración ágil y muy documentada. No es una novela histórica, sino una obra de auto-conocimiento dentro de un marco histórico convulso: la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, y las secuelas que dejaron en el paisaje y en sus gentes.

SU AUTORA (sacado de la página web http://mercedespinto.wordpress.com/)


Nací en Granada, allá por los años sesenta, aunque resido en Málaga desde hace años. Estoy casada y tengo tres hijos. Estudié medicina en las facultades de Granada y Málaga, pero lo dejé para dedicarme de lleno a la pintura y a la literatura. Con varias exposiciones de pintura en mi haber, finalmente me decanté por la literatura, porque es la disciplina artística en la que más cómoda me siento y en la que mejor me expreso.

Tengo cuatro libros publicados con «Ediciones B» con su línea digital «B de Ebooks»: «El talento de Nano» (novela juvenil), «La última vuelta del scaife» (novela histórica), «Maldita» (novela trágico romántica ambientada en los años cincuenta) y «Pretérito imperfecto» (novela trágico romántica contemporánea).

Mi última obra, «El fotógrafo de paisajes» (novela de intriga) ha sido publicada por «Ediciones Click», el sello digital de «Planeta de los Libros».

En la actualidad mis cinco obras publicadas pueden encontrarse en todas las plataformas digitales y «Maldita» en papel con «Ediciones B» en todas las librerías.

Actualmente estoy trabajando en dos novelas, una histórica y otra de intriga.


Contacto: contacto@mercedespinto.com

Mantengo contacto con los lectores en:




OPINIÓN:

Es difícil reseñar un libro de Mercedes Pinto Maldonado. Si has leído su obra sabrás que todas y cada una de ellas están dotadas de unos elementos comunes: unos personajes muy bien perfilados, unos sentimientos muy marcados y donde en ocasiones se refleja la flaqueza propia del ser humano. Si aún no has leído ninguna de las obras de Mercedes, ¿a qué estás esperando? Tienes varias para elegir: Maldita, El talento de Nano, El fotógrafo de paisajes, Pretérito imperfecto, Hijos de Atenea y la que hoy nos ocupa, La última vuelta del scaife.

Los que seguimos a esta gran escritora a través de sus libros y de las redes sociales hemos oído en más de una ocasión que siente un cariño especial por este libro y la define como su mejor obra. Lo cierto es que, aún sin estar de acuerdo con ella, La última vuelta del scaife tiene elementos suficientes para entender que esto sea así. Y es que en este libro Mercedes nos habla de amor (amor al prójimo y amor carnal), de respeto, de confianza, de compasión, de malos tratos, de empatía, de libertad, de decisión,  y como no podía ser de otra manera de arte y literatura.



La última vuelta del scaife (Mercedes Pinto Maldonado)


La historia está narrada en primera persona por Josué (judío), que nos cuenta su vida desde antes incluso de ser concebido hasta prácticamente los últimos días de vida. Se encontrará en su camino con personas variopintas, de diferentes países, costumbres desiguales, diferentes lenguas, distintas culturas y creencias, Pero eso no impedirá que a él se unan Carlos (cristiano) y Kuaima (nativo himba), y que una vez que se relacionan un poco más en profundidad se conviertan en grandes amigos, por no decir los mejores. Mercedes como siempre sabe poner muy bien el toque de personalidad a cada uno de sus personajes. También continúa la línea de ser una historia triste, cargada de sentimientos, de la que podemos extraer una clara moraleja: no desperdicies tu vida pensando en cómo vivirla sino que debes vivirla sacando lo mejor de ti y dándoselo a los demás. Hay que vivir la vida, disfrutarla y pensar en el futuro sin obsesiones. Sólo de esta manera se puede ser feliz.   

La autora nos presenta el entorno de Josué. Nace en una familia judía con normas muy estrictas y su educación irá de mano de un vecino que también ayudará a mantener y seguir sus creencias y su religión a rajatabla. Su padre, en cambio, intentara enseñarle que debe vivir en libertad siendo capaz de tomar sus propias decisiones, aunque a veces sean duras, y no todo el mundo esté de acuerdo. "Amaba mi libertad tanto como la suya. Ahora, después de tantos años, comprendo que, aun habiéndose mantenido a cierta distancia con respecto a mi educación, me dio la mayor enseñanza que se puede dar a un hijo: hay que vivir con desapego, porque nada te pertenece, ni siquiera tus hijos".

La última vuelta del scaife (Mercedes Pinto Maldonado)


La última vuelta del scaife está ambientada tras terminar la primera guerra mundial. Mercedes nos hará testigos del crecimiento del sentimiento nazi, del comienzo de la guerra civil española y de la segunda guerra mundial. Es por ello que esta obra mezcla valores tan opuestos como lo son la amistad y la ayuda incondicional, la confianza, la valentía, el sacrificio, la generosidad, el amor, el sacrificio, el sentido del deber frente al odio, el rencor, el egoísmo o la prepotencia. Aunque la historia transcurra en ciertos periodos históricos yo no la calificaría como tal. Más bien diría que es una novela de personajes, como tan bien sabe escribir la autora.

Los lugares por los que viajamos son múltiples, pero eso no es una impedimento para que nos hagamos una idea clara de qué nos encontraríamos si viajáramos allí. Y es que en La última vuelta del scaife se describen bastante bien las zonas que Josué visita: Granada (lugar de nacimiento de la autora), Madrid, Londres, Essen, y por supuesto África, donde ocurre la mayor parte de las aventuras de nuestros protagonistas. Josué es reservado pero tiene las ideas claras: quiere conseguir un diamante para poder ofrecerle a su amada y hacerse así respetar. Carlos huye de una esposa asfixiante, con buen talante, habla por los codos hasta para aburrir, es generoso sin fin y muy buena persona. Kuaima es muy reservado, trabajador, amable e intenta ayudar siempre al más desfavorecido. Todos han pasado un calvario que llevan a sus espaldas lo mejor que pueden e intentan seguir viviendo sus vidas. Y juntos lo hacen un poco más llevadero. "Es curioso cómo, a veces, no se necesitan las palabras para entenderse, basta con dejar de pensar en uno mismo y observar un poco a los que te importan".

Como siempre Mercedes nos deleita con frases para el recuerdo, y es que las historias de Mercedes están escritas para leer de forma relajada, para reflexionar y poder así entender y comprender todos los sentimientos que pone a nuestra disposición a través de sus historias. Aquí os dejo algunas citas para que juzguéis por vosotros mismos:

  1. "No son las lágrimas las que delatan a un niño, sino el motivo por el que las vierte".
  1. "Demostró su inteligencia leyendo mis silencios".
  1. "Quédate con lo mejor del pasado y mira hacia delante. Lo demás no tiene sentido".

La última vuelta del scaife (Mercedes Pinto Maldonado)


En resumen, La última vuelta del scaife tiene el sello personal de Mercedes. Se refleja en esta obra la calidez humana que tiene la autora, su sensibilidad, su tolerancia. Su lectura es fácil y amena. Como en cualquiera de sus obras recordarás a sus personajes mucho tiempo después de haberlos leído (estando o no de acuerdo con sus acciones y decisiones). Aún así, y tal y como os decía al principio, difiero con Mercedes en que esta sea su mejor obra. En mi opinión Maldita gana el primer puesto (podéis leer la reseña aquí), aunque esto no haga desmerecer a las demás novelas.  


Comentaros que La última vuelta del scaife ya no está disponible en papel, pero sí en formato electrónico. La podéis encontrar en Amazon.


Calificación:



Englobo esta reseña dentro de los siguientes retos:



jueves, 18 de septiembre de 2014

Book Trailer Profecía de Merlín

Buenos días blogueros,

Ya ha pasado el ecuador de Septiembre y ya estamos todos más o menos centrados en el trabajo, en el colegio y nuestras actividades rutinarias. Es por eso que para escapar de ella os muestro el vídeo de la trilogía Profecía de Merlín escrita por M.K.Hume. Esta trilogía está compuesta por tres libros: Batalla de Reyes, Muerte de un imperio y Red de Traiciones. La verdad es que le tengo bastantes ganas a estos libros. ¿A vosotros qué os parece?




SINOPSIS:


BATALLA DE REYES: Siglo V d.C. El Imperio romano se desmorona y, en la antigua provincia de Britania, el poder está cambiando de manos. Solo queda un último servidor leal a Roma, acosado por el caudillo de los celtas y por los sajones, los recién llegados del norte que sueñan con establecerse a sangre y fuego en estas tierras y sojuzgarlas. Todos ansían las sobras en este nuevo mundo, más brutal y cruel, donde la vida carece de valor, la traición es moneda de cambio y siempre vence la espada. Y, en medio del caos, un niño de la tribu de los deceanglos, con un talento natural para sanar y un don temible para la profecía, presiente que ante él se abre un gran destino. Aquí comienza la historia de Myrddion Merlinus.

MUERTE DE UN IMPERIO: El Imperio romano de Occidente está siendo atacado. Las hordas capitaneadas por Atila ya han llegado hasta las tierras de la antigua Galia, y dejan a su paso el pavor, la muerte, la destrucción. Nada ni nadie ha podido detenerlas. Pero un general romano, un rey visigodo y un caudillo franco, antes rivales y ahora aliados, esperan para presentar la última batalla. A ella asiste Myrddion Merlinus, que se marchó de Britania en busca de conocimientos y, sobre todo, de sus auténticos orígenes. En estos tiempos convulsos y despiadados, de intrigas y traiciones, sus dotes como sanador y su don para la profecía se revelarán una valiosa pieza en el juego de reclamar los restos de un imperio escindido y en decadencia. Y la historia de Myrddion Merlinus continúa… 

RED DE TRAICIONES: Ansioso por incrementar sus conocimientos de sanación y azuzado por la posibilidad de encontrar a su padre, Myrddion Merlinus abandona su tribu y la isla que le vio nacer. Desembarca en un continente sumido en el caos, donde las distintas facciones que estaban disputándose los restos del Imperio romano de Occidente se han visto obligadas a unirse contra el invasor procedente del este. Flavio Aecio, el general romano que luchó en la batalla de los Campos Cataláunicos, Atila el Huno, el caudillo franco Meroveo, el rey visigodo Teodorico, el emperador Valentiniano III y su frontal enemigo, el senador Petronio Máximo… Las grandes mentes militares y políticas de la época, hombres leales solo a sí mismos, cruzarán sus destinos con el joven viajero durante el largo periplo que le llevará hasta Constantinopla.


Para más información:

jueves, 11 de septiembre de 2014

Book Trailer La Sociedad Juliette

Buenos días,

Hoy, 11 de Septiembre, es un día para recordar hechos fatídicos. Y también para crear acontecimientos que nos hagan olvidar un poco esas tragedias que hoy veremos y reviviremos con los medios de comunicación. Por eso, he decidido mostraros el booktrailer de La sociedad Juliette. Con ella Sasha Grey, intentará mostrarnos una sociedad secreta elitista cuyos miembros son ricos, sexualmente liberados y tal vez peligrosos.



SINOPSIS:


Antes de que empieces a leer este libro, dejemos las cosas claras. Quiero que hagas tres cosas por mí.
Uno: No te ofendas por nada de lo que leas a continuación. 
Dos: Olvida tus inhibiciones. 
Tres (y muy importante): A partir de ahora, todo lo que voy a contarte debe quedar entre tú y yo. 

Catherine, una joven estudiante de cine con una gran inquietud sexual, descubre la existencia de un club selecto y misterioso, lugar de encuentro para hombres poderosos que anhelan explorar el lado más oscuro de sus fantasías sexuales. Pero aunque estas nuevas experiencias, que Catherine jamás había soñado en llevar a cabo, hacen que alcance momentos de intenso placer, también amenazan con destruir todo lo que es importante para ella. Deja que Sasha Grey te introduzca en una sociedad secreta donde imperan el poder y el erotismo. Donde las fantasías más osadas se hacen realidad. En la que todo es posible.


Para más información:

jueves, 4 de septiembre de 2014

Book Trailer La lista

Buenos días,

Tras acabar las vacaciones de verano, y mientras preparamos las cosas de la vuelta al cole o al trabajo, ¿qué mejor que La Lista? Es una novela de Frederick Forsyth, una novela policíaca que nos descubrirá la existencia de una lista secreta con los nombres de los terroristas más peligrosos condenados a muerte sin juicio previo. 




SINOPSIS:


Existe una lista secreta que se revisa cada martes en el despacho oval de la Casa Blanca. Contiene los nombres de los terroristas que son tan peligrosos para Estados Unidos, para sus ciudadanos y para sus intereses que han sido condenados a muerte sin juicio. Se llama «La lista», y solamente la ve el presidente y seis hombres más. En la primavera de 2014 se añade un nombre nuevo a esta lista: el Predicador. No saben su nombre verdadero y nunca se ha visto su cara, pero sus sermones en la web son tan poderosos que instigan a jóvenes islamistas a matar y a morir en su nombre. El encargado de destruir al Predicador es el Rastreador, el apodo que recibe Kit Carson, de cuarenta y cuatro años, experto en cultura y lengua árabe, exmarine, ex-SEAL, viudo y uno de los fundadores de un equipo elitista de hombres entrenados para perseguir y cazar a sus objetivos estén donde estén. Virginia, Pakistán, Dubái, Islamabad, Londres, Somalia… el viaje hacia su objetivo es tan complejo que cualquier otro se hubiera rendido; pero el Rastreador tenderá una trampa brillante y utilizará todos los recursos posibles, legítimos o no, para llegar al enemigo.


Para más información:

sábado, 30 de agosto de 2014

Presentación Emily, la de Luna Nueva

La editorial Toromítico presenta la obra Emily, la de Luna Nueva, de Lucy Maud Montgomery.

Emily, la de Luna Nueva, de Lucy Maud Montgomery -- editorial Toromítico


Esta obra, al igual que la serie de Ana, la de Tejas Verdes, presenta el mismo formato editorial y está, igualmente, arropado con sugerentes ilustraciones que refuerzan un impecable texto en el que se conjugan los valores de la vida rural y la familia con las cuestiones universales que todos nos planteamos, como la pertenencia a una tierra, el valor de la amistad o la esencia del amor

Emily, la de Luna Nueva es uno de los mejores libros de la literatura canadiense de todos los tiempos”. Así de contundente se mostró Alice Munro, la flamante ganadora del Premio Nobel de Literatura 2013, al definir este libro de Lucy Maud Montgomery, autora que ejerció tal influencia en su vida que inspiró gran parte de su propia obra. 

Y es que al igual que hizo con Ana, la de Tejas Verdes, una saga de la misma autora cuya reedición está cosechando un gran éxito en las nuevas generaciones de lectores, la editorial Toromítico vuelve a recuperar este clásico de la literatura contemporánea que se publicó en 1923 y que consta, contando con este título, de dos entregas más sobre la vida de esta curiosa chica, que no dejó indiferente a números escritores y lectores de la época. 

Así, Alice Munro, que escribió un epílogo de este libro en 1997 para la Biblioteca Nacional de Canadá, habla de su intensa identificación con Emily respecto a la vida del escritor: “Somos como Emily, que se abalanza sobre las palabras desde la incertidumbre y la alegría, y se entrega mimando cada una de ellas para encajarla de manera exacta y deslumbrante en su lugar. Lo que me importa, finalmente, en este libro, lo que habría de importarme en los libros a partir de ese instante, es saber más sobre la vida de lo que me habían contado, y más de lo que yo nunca podría contar.”

Tras lograr un éxito sin precedentes con su saga de Ana, la de Tejas Verdes, Lucy Maud Montgomery creó el personaje de Emily Starr, a la que consideraba su álter ego y que define como una chica melancólica pero temperamental, poco amiga de callar ante lo que considera injusto. Muy inteligente y talentosa, comparte con Ana Shirley una imaginación desbordante, aunque no es tan locuaz como ella; es mucho más retraída. 

Si la gran pasión de Ana es la enseñanza, la de Emily será la escritura, donde vuelca su visión del mundo y de la vida. En definitiva, es artista, con todo lo que ello comporta: vulnerabilidad y fragilidad, sensibilidad a flor de piel, intuición aguzada, talento para ver más allá de la superficie, altibajos de carácter... y melancolía. 

La historia de Emily comienza con la muerte de su padre. Unos parientes la llevarán a vivir con ellos a la granja Luna Nueva. La protagonista está segura de que no será feliz allí. Habrá de hacer frente a la rígida y severa Tía Elizabeth, así como a sus pícaros compañeros de clase, manteniendo la cabeza alta y haciendo gala de su aguzado y rápido ingenio. 

Esta obra, al igual que la serie de Ana, la de Tejas Verdes, presenta el mismo formato editorial y está, igualmente, arropado con sugerentes ilustraciones que refuerzan un impecable texto en el que se conjugan los valores de la vida rural y la familia con las cuestiones universales que todos nos planteamos, como la pertenencia a una tierra, el valor de la amistad o la esencia del amor.


SU AUTORA:

Lucy Maud Montgomery es una escritora canadiense universalmente conocida por las sagas de Ana Shirley y Emily Starr. Nació en 1874 en Clifton (actualmente New London), una pequeña ciudad de la Isla del Príncipe Eduardo (Canadá). Tras la muerte de su madre, cuando ella contaba menos de dos años de edad, su padre decidió dejarla a cargo de sus abuelos maternos, en Cavendish, para irse a vivir al oeste del país, donde volvió a casarse. 

De sus abuelos recibió una educación muy estricta, aunque dicha situación —crecer sola en la casa de dos personas mayores— estimuló su imaginación, provocando la chispa que le haría crear los personajes de Ana Shirley y Emily Starr. 

Completó su formación en el Colegio Príncipe de Gales, en Charlottetown, y entre 1895 y 1896 estudió literatura en la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia. En 1898, tras haber trabajado como maestra en varias escuelas, regresa a Cavendish para cuidar de su abuela, que había quedado viuda. 

Se casó con Ewan Macdonald, un ministro presbiteriano, y se mudó a Ontario, donde su marido se hizo cargo de una iglesia. La pareja tuvo tres hijos: Chester Cameron, Stuart y Hugh Alexander, quien murió al nacer, en 1914. El resto de su obra la escribió fuera de Prince Edward Island, ya que después de su matrimonio nunca regresó en vida. Falleció en Toronto en abril de 1942 y fue enterrada en el cementerio de Cavendish, cerca del lugar en el que creció. 


Características técnicas:

ISBN: 978-84-1594318-1
400 páginas
Edición ilustrada / color
Rústica • 14,5 x 22 cm

jueves, 28 de agosto de 2014

Book Trailer Ódiame y quiéreme

Buenos días,

La novela que hoy os presento aún no está publicada. La escritora, una joven con tan sólo tiene dieciocho años, está intentando que una editorial se haga eco de su novela Ódiame y quiéreme. 



SINOPSIS:


Niki y Lucca se odian, pero a la vez se atraen. Delia e Iván han tenido un flechazo. Gala y Christian están totalmente enamorados. Gary cree que se ha enamorado. Dake no parará hasta conseguir a Niki. Alba sigue pillada por Lucca. Bruno es incapaz de hablarle a Gary. Paola no va a dejar en paz a Lucca. Y el accidente… el accidente lo cambiará todo.



jueves, 21 de agosto de 2014

Book Trailer El faro de los corazones extraviados

Buenos y calurosos días,

El libro que os presento hoy se publicó hace ya un tiempo. Está catalogado como infantil - juvenil y aunque no lo he leído el vídeo me ha gustado mucho. Se trata de El faro de los corazones extraviados de Celia Santos, publicado por la editorial Toromítico del grupo editorial Almuzara.





SINOPSIS:


¿Qué ocurre cuando se rompe un corazón? ¿Quién se ocupa de curarlos para que se pongan bien de nuevo? La niña de este cuento vive en un faro, junto a una playa en la que cada mañana recoge los corazones heridos que quedan allí varados. Ella se ocupa de cuidarlos para que vuelvan a latir con fuerza. Porque un corazón debe estar alegre para poder amar a los demás. Pero... ¿quién cuidará del corazón de la niña que vive en el faro? El faro de los corazones extraviados es un maravilloso texto de Celia Santos convertido en imágenes inolvidables por Sonia Sanz, que no sólo fascinará y robará el corazón de los más pequeños sino que contiene también una hermosa enseñanza para los adultos, para los niños de cualquier edad.


Para más información:

jueves, 14 de agosto de 2014

Book Trailer Brújulas que buscan sonrisas perdidas

Buenos días,

Continuamos el mes de Agosto y éste creo que puede ser un buen libro para disfrutar en vacaciones: Brújulas que buscan sonrisas perdidas de Albert Espinosa.




SINOPSIS:


«Jamás nos mentiremos… Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero… En este mundo mucha gente es falsa… Las mentiras te rodean… Saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho… Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad… »

Saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando se lo pidas, no tiene precio… Te hace sentir fuerte, muy poderoso… »

Y es que la verdad mueve mundos… La verdad te hace sentir feliz…La verdad creo que es lo único que importa…» 

El amor verdadero, la familia, la venganza, las segundas oportunidades, la sinceridad… En su nueva novela, Albert Espinosa nos sumerge en una emocionante historia protagonizada por unos personajes inolvidables que nos harán reflexionar y descubrir lo que es realmente importante en la vida.


Para más información:

domingo, 10 de agosto de 2014

El amo del fuego (Enrique Osuna)

Buenas tardes,

Laky del blog Libros que hay que leer ha preparado un mega sorteo con los libros de Enrique Osuna. Podéis leer las bases aquí. Sortea ejemplares en papel y en digital hasta el 22 de Agosto.

El último libro de Enrique Osuna es "El amo del fuego" que ya está disponible en Amazon.


Reseña del editor
Daniel Salgado es un joven universitario, de familia acomodada y acostumbrado a una existencia plácida. Sin saber muy bien cómo, un día retrocede en el tiempo cientos de miles de años. Angustiado por la situación y aferrándose a la pesadilla como única explicación posible, se ve indefenso, perdido en un paraje inhóspito y obligado a sobrevivir sin más ayuda que su inteligencia. Pero ¿es tan poderosa la elogiada mente del Homo sapiens? ¿Sería el hombre actual capaz de fabricar útiles, encender el fuego, enfrentarse con éxito a las fieras con armas rudimentarias, guarecerse del frío y procurarse alimentos? Con su mayor capacidad craneal y su ingente arsenal de conocimientos, ¿lograría usted sobrevivir como lo hacían nuestros primitivos ancestros? "El amo del fuego" es una historia de lucha, de solidaridad, de sacrificio y de amor en un mundo mucho más cercano de lo que parece.


  Biografía del autor

Enrique Osuna nace en 1966 en La Línea, un pueblo del sur de España. Desde niño se siente atraído por las letras, pero una pasión mayor focaliza su atención. Durante años se dedica al estudio y práctica del ajedrez hasta que un día decide conjugar ambas aficiones. "El eterno olvido" (2010) supone su debut como escritor, una novela de intriga que alcanza el nº 1 en su categoría en las listas de Amazon. En el año 2013 publica "Mis juegos, paradojas y acertijos favoritos", un libro de no ficción escrito en clave de humor. En 2014 regresa al género novelesco con "El amo del fuego".

sábado, 9 de agosto de 2014

IMM Julio 2014

Buenas noches blogueros,

Os muestro los libros que han llegado a mi casa en el mes de Julio.



COMPRADOS

De casualidad, comprando en un centro comercial, me encontré con un libro de la Editorial Algaida que me llamó mucho la atención, tanto por el título como por el precio. Me leí el argumento y no pude resistirme a traerlo conmigo. Se trata de El laberinto de los libros secretos de Paolo Di Reda y Flavia Ermetes.


El laberinto de los libros secretos de Paolo Di Reda y Flavia Ermetes





SINOPSIS:

Mientras la joven pintora norteamericana Jacqueline Morceau expone en París, presencia cómo un desconocido se quita la vida en el sagrario de Notre-Dame. Acusada de asesinato, perseguida por el comisario Genesse y guiada por extraños personajes —un vagabundo con olor a cerveza y jazmín, un caballero con un búho en el hombro , alguien casi ciego que parece conocer muchas cosas…—, Jacqueline recorrerá un laberinto que la llevará hasta los rincones más recónditos de París.¿Qué misterio rodea las tumbas de los célebres personajes enterrados en el cementerio de Père Lachaise? ¿Qué une las almas de Jim Morrison, Chopin, Oscar Wilde, María Callas, Juliano el Apóstata, María Walewska, Allan Kardec, Catalina de Médicis y las oscuras profecías de Nostradamus?Un enigma preservado en dos libros antiguos y cuya única clave es precisamente Jacqueline.







En Amazon compré el ebook ¿Quién era Brian White? de Blanca Miosi, una autora de la que he escuchado mucho hablar pero de la que aún no he leído nada.

¿Quién era Brian White? de Blanca Miosi


SINOPSIS:

Brian White lleva tras de sí un misterio que se remonta a su concepción y nacimiento. El amor, siempre presente en la vida del ser humano irrumpe con fuerza en su vida cuando apenas era un púber. Lucrecia, una mujer de ensueño, será al mismo tiempo la tentación que lo acompañará a lo largo de esta extraña aventura. Blanca Miosi rompe sus esquemas y se adentra en el tenebroso mundo interior que cada uno de nosotros lleva consigo y apuesta esta vez por el género romántico, no el de los estereotipos, sino aquel que surge del amor profundo, avasallador, que es como una maldición y del que no se puede escapar. ¿Acaso sabemos con exactitud quiénes somos?




ENVIADO POR EDITORIALES

Viendo las novedades del grupo Almuzara no pude evitar la tentación de solicitarles La ciudad mágica de Edith Nesbit, publicado por la editorial Berenice. En breve intentaré publicar la reseña, pues ya he terminado de leerlo. Es un libro fantástico, lleno de aventuras y grandes dosis de imaginación. Me ha gustado de principio a fin y su ritmo no decae en ningún momento.




La ciudad mágica de Edith Nesbit, publicado por la editorial Berenice.




SINOPSIS:

Helen, hermana mayor y único miembro de la familia de Philip, se ha casado, y él debe marcharse a vivir con su nueva hermanastra, Lucy. Al principio todo son problemas. Arrojado a un mundo diferente al de su idílica vida anterior, Philip se siente abandonado por su hermana mientras ella disfruta de su luna de miel. No aguanta a Lucy, a pesar de los esfuerzos de la chica por llevarse bien con él. Además, ha caído en manos de una niñera intransigente, y de aspecto inquietante, que cada vez lo deja más aislado. Durante una ausencia de la niñera, Philip decide desobedecer y entretenerse mediante la construcción de una de esas ciudades mágicas que construía con su añorada Helen. Para ello, como siempre, se servirá de multitud de objetos de la casa: piezas de cubertería, candeleros, tableros, cubos, juegos, libros, placas, tazones, etc. Una noche, mientras se escabulle de los miembros del servicio de la casa, cae en un profundo sueño que le adentra en un mundo extraño. Además se encuentra allí, y no por casualidad, con su hermanastra Lucy. ¿Es realmente un sueño? ¿Qué hace allí la pesada de Lucy? ¿Cómo es que les suenan a ambos algunos edificios de esa curiosa ciudad? Y, ¿por qué los apresan esos guardianes con aspecto de soldaditos de plomo?

jueves, 7 de agosto de 2014

Book Trailer El devorador de libros

Buenas tardes blogueros,

Ya ha comenzado Agosto. La mayoría estaréis de vacaciones o pensando en ellas. Os dejo el vídeo sobre el libro El devorador de libros de Rebecca Makkai publicado por Maeva. ¿Lo habéis leído?




SINOPSIS:


Lucy Hull, una joven resignada a trabajar como bibliotecaria de libros infantiles en un remoto pueblo de Missouri, ayuda habitualmente a su lector preferido - Ian Drake, un niño de diez años obsesionado con la lectura - a escoger libros a escondidas de su madre, una mujer autoritaria que pasa por la censura todo lo que el niño quiere leer. La inercia existencial de Lucy la lleva a tener una vida de pocas emociones, hasta que se topa con un dilema moral cuando conoce el plan que ha preparado Ian para escapar del control de su madre.



Para más información:

martes, 5 de agosto de 2014

Novedades Agosto Círculo Rojo

Buenos días,

Hoy os traigo las novedades que la editorial Círculo Rojo ha preparado para el mes de agosto. Como siempre hay cantidad y variedad. Os recuerdo que para acceder a la información sobre los libros que os interesen sólo debéis pinchar sobre la imagen.




jueves, 31 de julio de 2014

Book Trailer El libro de los portales

Buenos días blogueros,

Hoy termina el mes de Julio y quería mostraros el vídeo de la novela El libro de los portales de Laura Gallego. Cuando salió a la venta me lo compré, pero aún no he tenido oportunidad de leerlo. A ver si este mes de agosto me pongo con él, porque me da la sensación de que se lee rápido.





SINOPSIS:

Los pintores de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en todos sus trabajos.

Cuando Tabit, estudiante de último año en la Academia, recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que está a punto de verse involucrado en una trama de intrigas y secretos que podría sacudir los mismos cimientos de la institución.




Para más información:

jueves, 24 de julio de 2014

Book Trailer Una puerta al sur

Buenos días blogueros,

A una semana de acabar este mes de Julio, os muestro el book trailer de la novela Una puerta al Sur de Mª Luisa Martín Horga.



SINOPSIS:

Marina vive en Santander, instalada en la rutina y la monotonía de un trabajo que no le satisface. La desolación de su hermana, tras la muerte de su cuñado en extrañas circunstancias, y las intrigas que ambas están padeciendo serán los detonantes para el inicio de un viaje de huida que acabará en Almería. Allí, se reencontrarán con su hermana menor y con un pasado que desconocían, desvelando un misterio oculto que jamás hubieran podido imaginar. Una Puerta al Sur es un sorprendente relato lleno de humor y ternura que ofrece una visión optimista de la vida. Y es que cuando una puerta se cierra siempre hay otra que se abre: solo hay que saber buscar.


Para más información:

martes, 22 de julio de 2014

Novedades Julio Grupo Almuzara

Buenos días,

He estado mirando las novedades del grupo Almuzara y están muy bien. Os las muestro a continuación.


Almuzara presenta Laberinto de mentiras de Rafael Escuredo, una novela que revela el modus operandi de la mafia china en un escenario tan real como el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada. Con un perfecto conocimiento del modus operandi de estas mafias, Escuredo nos invita a entrar en su mundo, donde el tráfico de drogas, la extorsión, el blanqueo de dinero y manejo ilegal de mercancías que entran en España, al amparo de funcionarios corruptos, están al orden del día.

Laberinto de mentiras -- Rafael Escudero -- Almuzara

Laberinto de mentiras es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara dentro de su colección Tapa Negra, obra de Rafael Escuredo, quien se adentra en el mundo de las mafias chinas de España para urdir una trama que, a tenor de los últimos casos de delincuencia que han salido a la luz sobre estos capos orientales, podría tratarse perfectamente de una historia real y haber ocurrido en una de las numerosas Chinatown de cualquiera de las grandes capitales españolas.

Con un perfecto conocimiento del modus operandi de estas mafias, Escuredo nos invita a entrar en su mundo, donde el tráfico de drogas, la extorsión, el blanqueo de dinero y manejo ilegal de mercancías que entran en España, al amparo de funcionarios corruptos, están al orden del día. Todo un nido de corrupción que tiene su escenario, en este caso, en el famoso polígono industrial de Cobo Calleja de Fuenlabrada.

Un lugar sobradamente conocido y controlado por la mafia china por el que husmeará el protagonista de la novela, el Inspector Sobrado, que secundado por sus compañeros de la brigada, Benítez y Luciana, y su confidente y amigo Manlio, se verán atrapado en ese avispero; un auténtico laberinto, donde nada es lo que parece.

Todo comienza con el cruel asesinato de una familia china en Madrid, que destapa toda una red de extorsión y violencia que dará con los huesos de Sobrado en el hospital a las primeras de cambio, cuando dejándose llevar por uno de sus presentimientos decide visitar el restaurante El Dragón Amarillo, regentado por los padres de Wan, la novia de su hijo Carlos.

El inspector Sobrado de la Brigada de la Policía Judicial, que ve cómo su matrimonio hace aguas ya que, obsesionado, es incapaz de aparcar su trabajo y dedicar tiempo a la vida familiar, se ve envuelto en un caso de perenne actualidad que le llevará a descubrir cómo operan y tejen sus redes las mafias chinas en España, al investigar en el proceloso mundo de una sociedad cerrada y opaca que ha llegado a España para instaurar una hegemonía de la que muy poco se sabe y muy pocos quieren hablar, ya que si algo descubres, como dicen estos mafiosos “van a por tu familia”.

SU AUTOR:

Rafael Escuredo -- Laberinto de mentiras -- Almuzara

Rafael Escuredo (Estepa), abogado y escritor, fue diputado y Presidente de la Junta de Andalucía (1977 y 1984). Ha compaginado en los últimos tiempos su carrera profesional con su pasión por la escritura. Ha publicado las novelas Un sueño fugitivo (Planeta, 1994) y Leonor, mon amour (Almuzara, 2005), con la que ganó el Premio Andalucía de la Crítica; el poemario Un mal día (Endymión, 1999), el libro de relatos Cosas de mujeres (Plaza & Janés, 2002) y un recopilatorio de sus artículos de prensa, Andalucía Irredenta (Biblioteca Nueva, 2004); sus últimos títulos editados son la novela Te estaré esperando (Almuzara, 2009) y El blanco círculo del miedo (Edhasa, 2011), que comparte protagonista, el Inspector Sobrado, con Laberinto de mentiras.







Almuzara presenta Cómo actuar ante un conflicto. 50 reglas útiles de fácil uso, de Josep Redorta, un manual que da la claves, usadas por los profesionales más prestigiosos, para resolver todo tipo de conflictos.

Cómo actuar ante un conflicto -- Josep Redorta -- Almuzara


Todos los conflictos de cualquier clase y nivel tienen elementos comunes de los que no somos suficientemente conscientes la mayoría de las veces. Descubrir esas claves es como encontrar la forma precisa de enfrentarnos a todo tipo de problemas ya sea una situación de conflicto familiar, un problema de gestión directiva, un conflicto laboral o un sinfín de situaciones que nos ponen en tensión, sin olvidar los grandes problemas colectivos.

Josep Redorta, un abogado con una larga trayectoria profesional, Doctor en Psicología Social por la Universidad de Barcelona y un experto en el novísimo campo del Conflict Management, lo tiene muy claro, y acaba de publicar con la editorial Almuzara, dentro de su colección Manuales de Economía y Empresa, un libro titulado Cómo actuar ante un conflicto. 50 reglas útiles de fácil uso.

Aunque el conflicto es un hecho inherente a nuestras vidas, ya sea en el ámbito político, laboral, personal o familiar, pretender huir de esa realidad es imposible, asegura el experto, sin embargo, “cuestión bien distinta es el modo de enfrentarnos al mismo”. Encararlo de una u otra forma puede conducirnos a la frustración y el fracaso, o bien proporcionarnos una oportunidad para salir de él con energías renovadas, con un fructífero bagaje del que antes carecíamos, como pretende este manual.

Entre otros consejos, este manual advierte que para llegar a buen puerto la resolución de cualquier problema debemos tener en cuenta que nuestro peor enemigo en muchas ocasiones somos nosotros mismos: “En hípica perder los estribos es dejar que el caballo nos conduzca, no conducir un caballo”.

Asimismo, Redorta aboga porque tengamos muy en cuenta la presencia de normas sociales como criterio general. Estamos en una sociedad más normativizada de lo que parece y conviene analizar muy bien las pautas sociales y legales de conducta, particularmente en un proceso de cambio profundo.

Igualmente, “no debemos olvidar que la percepción de la situación de conflicto es individual. Que lo que para uno es un conflicto, para otras personas es de lo más normal”, asevera el autor, quien recomienda en muchas ocasiones que “no hay que arreglar lo que está roto, permitamos que el campo florezca si eso no va en contra de nuestro objetivos últimos”

Como señala en su prólogo Manuel Pimentel, “Josep Redorta, reputado experto en este campo, brinda al lector consejos de enorme utilidad….Una suerte de recetario para manejarse con rapidez y eficacia, pues, a pesar de la amplísima variedad de conflictos que pueden surgir en nuestro camino, todos ellos comparten ciertas pautas que hay que tener en cuenta y aplicar”.

Cómo actuar ante un conflicto es un libro práctico que, mediante un lenguaje claro, directo, y con profusión de ilustraciones y ejemplos concretos, muestra a profesionales del mundo de la empresa o de cualquier tipo de organización, así como a personas del ámbito privado o público, las claves para afrontar y resolver conflictos de cualquier género.

Josep Redorta -- Cómo actuar ante un conflicto -- Almuzara

Josep Redorta es consultor y conferenciante invitado regularmente por importantes instituciones públicas y privadas de España y Latinoamérica. Tiene publicados los siguientes libros: No más conflictos, Aprender a resolver conflictos, Entender el conflicto, Emoción y conflicto, El poder y sus conflictos, Cómo analizar los conflictos, Gestión de conflictos y Hacia un mundo deseado; es miembro de diversas entidades dedicadas a la mediación, entre ellas el Comité Ejecutivo del World Mediation Forum.







Almuzara presenta El tiempo de la Baraka, de Abdelmumin Aya y Yaratulah Monturiol, una rareza literaria en el mercado español que recoge enseñanzas vivas del Sufismo. El tiempo de la Baraka nos brinda la sabiduría oral que late en tierras islámicas y que excepcionalmente nos llega ahora por escrito y nos permite escuchar en nuestra propia lengua a los maestros sencillos, profundos y eternos del Sufismo.

El tiempo de la Baraka -- Abdelmumin Aya y Yaratulah Monturiol -- Almuzara


El tiempo de la baraka, editado por la editorial Almuzara, es un libro que recoge una serie de conversaciones entre los autores, Yaratullah Monturiol y Abdelmumin Aya y un maestro espiritual –Shaij-, cuyo fin es el de entender los aspectos esenciales de una tradición religiosa viva y profunda como el Islam.

Se trata de una rareza literaria en el mercado en español, ya que muy pocos escritos recogen las profundas enseñanzas del Islam en la actualidad, y menos a través de encuentros con un Maestro, como en el caso que nos ocupa. Una sabiduría fresca, dialogada, dinámica y enigmática, contraria a la tendencia general a repetir lo que otros ya dijeron. “No es de sorprender que se difundan muchas ideas del Islam de oídas y se escriban cosas sacadas de escritos que copian lo que otros a su vez copiaron”, señala el célebre prologuista de este libro, Victor Pallejà.

Este libro prueba que se equivocan los arabistas que opinan que el pensamiento islámico acabó con Averroes. El tiempo de la Baraka prueba la hondura y la frescura que mantiene hasta la actualidad el pensamiento místico en el Islam en nuestros días.

Las sesenta conversaciones que los autores tuvieron con el Maestro van desde las cuestiones elementales del Islam hasta las simas del Conocimiento de los seguidores del profeta Muhammad. Un viaje iniciático por el saber tradicional que nos habla de los ritos, la peregrinación, la mística, los miedos, el Shaitan, el cuerpo, la revelación, el conocimiento, la acción, los valores, el ÿihâd...

Abdelmumin Aya y Yaratullah Monturiol nos traen aquí una obra rica en matices, donde el lector se sumergirá en la tradición islámica con una lectura ágil y evocadora sobre los grandes temas del Sufismo.

El tiempo de la Baraka nos brinda la sabiduría oral que late en tierras islámicas y que excepcionalmente nos llega ahora por escrito y nos permite escuchar en nuestra propia lengua a los maestros sencillos, profundos y eternos del Sufismo.

Abdelmumin Aya. Nacido en Sevilla en 1962, Doctor en Filosofía, especialista en las Tres Culturas, ha impartido unas 100 conferencias en universidades de nuestro país y el extranjero, y es autor de más de 30 publicaciones en castellano, de entre las que destaca el Diccionario de las tres religiones (Judaísmo, Cristianismo e Islam) (2009),El Dios de la perplejidad (2010), o Islam sin Dios (2012).


Yaratullah Monturiol. Nacida en Barcelona en 1961, islamóloga y hermeneuta coránica, implicada en el diálogo interreligioso durante varias décadas. Ha publicado diversos libros sobre mística, interculturalidad y mujeres. Miembro del Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa del Gobierno de la Generalitat de Cataluña.







Almuzara presenta El arca de Noé, de Khaled Al Khamissi, el nuevo éxito internacional de la narrativa árabe. “Es la obra más interesante de cuantas relatan las transformaciones sociales y políticas que Egipto ha sufrido durante las últimas cinco décadas”. Foreign Policy Magazine.

El arca de Noé -- Khaled Al Khamissi -- Almuzara


“El libro definitivo sobre la revolución egipcia”, así define el periódico muniqués, Süddeutsche Zeitung, El arca de Noé, la nueva novela editada por Almuzara, obra del escritor y periodista egipcio, Khaled Al Khamissi, quien vuelve a deslumbrar al lector, como lo hizo en su célebre Taxi, publicado igualmente por Almuzara, por su capacidad para indagar en los entresijos de la sociedad egipcia.

Escrita al calor de los recientes acontecimientos surgidos en Egipto y en el mundo islámico en general —la llamada Primavera Árabe—, El arca de Noé brilla con insólito fulgor allá donde se publica. Así, en Alemania, Francia y Suiza se ha convertido en un éxito de ventas y crítica, y su escritor, a juicio de la televisión pública alemana,Deutsche Welle, en “la nueva estrella literaria llegada del mundo árabe”.

Su extraordinario poder profético sobre el destino de una de las civilizaciones más antiguas y la visión tan emocionante como reflexiva que aporta sobre la emigración como fenómeno de nuestro tiempo, han convertido este libro, según comenta el Foreign Policy Magazine, “en la obra más interesante de cuantas relatan las transformaciones sociales y políticas que Egipto ha sufrido durante las últimas cinco décadas”.

La novela narra la absorbente peripecia de doce personajes, hombres y mujeres de las más diversas clases sociales, cuyos destinos se cruzarán antes o después de abandonar Egipto —legal o ilegalmente— en busca de un futuro mejor... o, simplemente, para huir de la adversidad.

A través de sus historias —teñidas de amistad, amor, odio, codicia...—, se dibuja el retrato veraz de un país, que infectado por la plaga de la corrupción, la represión política y la discriminación religiosa o étnica, muestra a una sociedad, tal y como recoge el diario suizo, Neue Zürcher Zeitung, “oscilando entre la asfixia y la ira”.

El arca de Noé es un libro crítico, pero escrito desde el hondo amor a una tierra milenaria, en la que “ilustra la revolución de una gran parte de la sociedad egipcia, asfixiada por los altos precios y desgastada por quienes ejercen el poder”, según revela el diario francés Le Monde en su crítica.

La historia, que ha causado furor en medio mundo, es en definitiva una novela coral con momentos de intensa emotividad, que pone una lupa de gran aumento sobre una realidad que nos toca muy de cerca, y que como dice el periódico egipcio, Aheyyaa, “Khaled Al Khamissi despierta nuestros embotados sentidos desde el asombro y la indignación, lo que constituye un increíble logro. Un espejo del Egipto actual, con sus contradicciones y miserias, pero también cargado de esperanza”.


Khaled Al Khamissi -- El arca de Noé -- Almuzara

Khaled Al Khamissi nació en El Cairo, Egipto. Tras licenciarse en Ciencias Políticas en la Universidad de El Cairo, obtuvo el doctorado en La Sorbona. Taxi, su primer libro, fue un rotundo best-seller desde el mismo instante de su publicación, en enero de 2007. Desde entonces ha sido traducido en infinidad de países, como Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Polonia, Rumanía, Grecia o Corea, además de en todo el mundo árabe.

El autor es asimismo productor, director de cine y un prestigioso periodista que colabora semanalmente en numerosos periódicos egipcios y franceses.






Almuzara presenta El sabio enamorado y el jardín del califa. El jardinero de Medina Azahara y la Ciencia del Amor, de Grian y Manuel Pimentel, un libro que nos descubrirá los secretos, las contradicciones y la angustia que alberga un corazón enamorado.

Esta obra conseguirá adentrarnos en la senda del amor que hollaran los más sabios sufíes, los místicos más elevados y los amantes más enardecidos. Sus textos, sentimientos y diálogos nos sorprenderán y emocionarán, al tiempo que nos harán partícipes de la imperecedera sabiduría de este poderoso sentimiento: “Al enamorarte, verás”

El sabio enamorado y el jardín del califa -- Grian y Manuel Pimentel -- Almuzara

El sabio enamorado y el jardín del califa, editado por Almuzara y escrito por Grian y Manuel Pimentel, es una novela que narra la historia de Shams, diseñador de los bellísimos jardines de la ciudad califal de Medina Azahara. Su sabiduría hizo que pronto fuera requerido en secreto por Abderramán III, profundamente enamorado de su concubina Azahara, para encomendarle una tarea imposible: lograr que nevara en Córdoba, para satisfacer así el sueño de su amada.

Un deseo que sólo puede habitar en el corazón de una persona enamorada, y que únicamente se puede comprender a través de la Ciencia del Amor, tal y como lo hacen los autores a través de las explicaciones del jardinero: “el amor es un poderoso señor, pues disuelve las defensas del más reacio y recalcitrante de los insensibles, derriba los muros del pecho más indomable y firme, desquicia las puertas del entendimiento y la razón, y arrasa con viento impetuoso prejuicios, principios, ideas, costumbres, normas y leyes”.

El sabio enamorado y el jardín del califa es una obra a dos manos en la que se aborda el Amor, tanto en su dimensión humana como espiritual y holística y en la que los autores tratan explicar, a través de los sabios consejos de Shams, los secretos, las contradicciones y la angustia que alberga un corazón enamorado.

Así, a través de su profundo pensamiento Shams conseguirá adentrarnos en la senda del amor que hollaran los más sabios sufíes, los místicos más elevados y los amantes más enardecidos. Sus textos, sentimientos y diálogos nos sorprenderán y emocionarán, al tiempo que nos harán partícipes de la imperecedera sabiduría de este poderoso sentimiento: “Al enamorarte, verás”.

Y es que la Ciencia del Amor es hoy más precisa que nunca, tal y como reconocen los autores. “Su sabiduría ilumina los corazones enamorados de todos los tiempos. Sin amor, la vida no merece la pena. Por eso debemos aprender del jardinero del califa para saber cómo adentrarnos en la compleja senda del amor”.

En definitiva, un libro que tiene como escenario un marco incomparable, el de Medina Azahara, la ciudad soñada nimbada de una aureola mítica, como protagonista a Shams, un sabio sencillo y humilde que iluminará a Abderramán III en su ofuscación por la concubina más hermosa de su harén, y como argumento central, el Amor en su sentido más excelso.

Grian -- El sabio enamorado y el jardín del califa -- Almuzara

Grian es autor del bestseller El jardinero (Obelisco, 1996), con 25 ediciones en castellano y traducido a 10 idiomas. Ha publicado otros nueve libros, entre los que cabe destacar Más allá del arco iris, La rosa de la paz o El peregrino loco. Psicólogo, educador, traductor, máster en Psicología y en Innovación e Investigación en Educación, realiza su doctorado en Educación por la Universidad de Granada. En la actualidad reside en Edimburgo, Escocia.

Manuel Pimentel -- El sabio enamorado y el jardín del califa -- Almuzara

Manuel Pimentel ha publicado las novelas Peñalaja, Monteluz, Puerta de Indias, La Ruta de las Caravanas, El Librero de la Atlántida, El Arquitecto de Tombuctú y El decálogo del Caminante. También es autor de ensayos como El Talento, Manual del editor, El Libro de la Escritura Vital y Resolución de Conflictos. Leyendas de Medina Azahara fue su segunda obra de relatos tras la publicación de La Yurta.






Berenice presenta La ciudad mágica, de Edith Nesbit.  Considerada entre las mejores obras de Edith Nesbit, La Ciudad Mágica fue el libro de fantasía que lanzó a esta autora en este género, y sin su influencia C.S. Lewis “no hubiera escrito las tierras de Narnia”, tal y como aseguró el propio autor.

Gore Vidal, en el New York Times: 'E.Nesbit es lo mejor de los fabulistas ingleses junto a Lewis Carroll'


La ciudad mágica -- Edith Nesbit -- Berenice

Publicado originalmente como serial en The Strand Magazine, La ciudad mágica, de Edith Nesbit se editó por primera vez como libro en 1910. Fue uno de sus mayores éxitos, estaba inédito en español y lo acaba de publicar la editorial Berenice dentro de su colección Libros de Pan, al igual que hizo con Los chicos del Ferrocarril.

“Junto a Lewis Carroll, E. Nesbit es la mejor de los fabulistas ingleses que han escrito sobre los niños -no para los niños- y como Carroll, fue capaz de crear un mundo mágico enteramente propio”, comentó Gore Vidal para The New York Times Review sobre la autora con la que más se identifica J.K. Rowling, de quien dijo que es “fabulosa, hizo geniales y graciosas historias de fantasía y fue totalmente innovadora en su tiempo'.

Considerada entre las mejores obras de Edith Nesbit, La Ciudad Mágica fue el libro de fantasía que lanzó a esta autora en este género y sin su influencia C.S. Lewis “no hubiera escrito las tierras de Narnia”, tal y como aseguró el propio autor. Se le reconoce como la fuente literaria principal del género fantasy contemporáneo y tiene influencia directa, junto a los autores mencionados, en: P. L. Travers, autor de Mary Poppins, Edward Eager, Diana Wynne Jones, escritora de El castillo ambulante.

La historia comienza con Helen, hermana mayor y único miembro de la familia de Philip. Se ha casado y él debe marcharse a vivir con su nueva hermanastra, Lucy. Arrojado a un mundo diferente al de su idílica vida anterior, Philip se siente abandonado por su hermana. No aguanta a Lucy, a pesar de los esfuerzos de la chica por llevarse bien con él.

Además, ha caído en manos de una niñera intransigente, y de aspecto inquietante, que cada vez lo deja más aislado. Durante una ausencia de la niñera, Philip decide entretenerse construyendo un modelo de ciudad gigante con los objetos de la casa: las piezas de juegos, libros, placas, tazones, etc.

Pronto descubre que la ciudad ha cobrado vida. Ambos pueden internarse en esas tierras mágicas donde les ocurrirán aventuras increíbles: se reúnen los personajes de los libros que Philip ha utilizado, y ocurren de verdad sus historias, con bestias míticas, y muchos otros personajes y criaturas maravillosas... y no tan agradables. ¿Es realmente un sueño? ¿Qué hace allí la pesada de Lucy? ¿Cómo es que les suenan a ambos algunos edificios de esa curiosa ciudad? Y, ¿por qué los apresan esos guardianes con aspecto de soldaditos de plomo?

La ciudad mágica, editada con el juego de ilustraciones original de H. R. Millard, tiene una buena porción de humor, imaginación e ideas interesantes, además de presentarnos a niños nada manidos y auténticos personajes, y lo desarrolla con un juego de niveles que hace apta la lectura a todas las edades.

La ciudad mágica -- Edith Nesbit -- Berenice


Edith Nesbit (Londres, 15 de agosto de 1858 - 4 de mayo de 1924) escribió terror, romance, poesía, propaganda socialista, obras de teatro y reseñas. Hoy es conocida por los casi 60 libros escritos para o sobre niños entre 1894 y 1924, entre los que destacan: The Story of the Treasure Seekers, Bastable novels, Five Children and It, The Phoenix and the Carpet, The Story of the Amulet, House of Arden series, The Railway Children, The Enchanted Castle... Berenice espera ir publicándolos a buen ritmo.







Guadalmazán presenta El reloj milagroso y otras historias científicas sobre robótica, automática y máquinas prodigiosas, de Antoni Escrig, un divertido recorrido histórico sobre los inventos e inventores que cambiaron el mundo.


El reloj milagroso -- Antoni Escrig -- Guadalmazán

El reloj milagroso es el título de la nueva publicación que acaba de editar Guadalmazán, obra de Antoni Escrig, cuyo objetivo es el de “mostrar el recorrido de un grupo de genios, de emprendedores y exploradores de la técnica que lograron abrir camino a una de las más apasionantes ramas de la tecnología: la Automática”.

Según su autor, hoy día es imposible concebir nuestra sociedad sin el uso asiduo de sistemas automatizados que facilitan nuestra vida cotidiana. Pero la Automática, fascinante compendio interdisciplinar de mecánica, matemáticas, electrónica e informática, tiene su origen en los mismos albores del ser humano, cuando entre otros ingenios, el hombre inventa la primera trampa para atrapar a un mamut.

Se trata de un simple agujero tapado por la maleza que cede ante la presión del animal. El cálculo, las leyes de la naturaleza y el ingenio se ponen por primera vez al servicio del hombre y de su propia supervivencia. Un hecho crucial que llevará al ser humano a lo largo de su existencia a crear inventos cada vez más sofisticados para comprender y facilitar su paso por este mundo.

Así, a inventos como los que desarrolló Herón de Alejandría, el maestro de la automática más grande de la antigüedad, quien instaló un sistema que abría las puertas del templo de forma mecánica y la primera máquina expendedora de agua que funcionaba introduciendo una moneda y que se utilizaba con fines litúrgicos, le siguieron otros muchos más sofisticados, entre los que cabe citar ordenadores con capacidad para sustituir a la mente humana, dando paso a lo que se ha denominado inteligencia artificial y cuyo padre fue Alan Turing.

¿Una sofisticada calculadora mecánica de 2000 años de antigüedad? ¿Un maestro relojero salvando a miles de marineros? ¿Un sabio medieval precursor de la inteligencia artificial? ¿Edgar Allan Poe desenmascarando a falsos autómatas? ¿Músicos y escritores de naturaleza mecánica? ¿El genial Da Vinci construyendo robots? ¿Autómatas al servicio de la religión? ¿Un ordenador completamente mecánico? ¿Un avezado matemático derrotando a Hitler?

La presente obra, escrita con un claro propósito divulgativo, da respuesta a estas y muchas otras cuestiones similares en un apasionante viaje a través de la historia de la Automática. Un trayecto en el que no faltarán múltiples sorpresas, y en el que confluyen revolucionarios avances científicos con las innovaciones técnicas más insólitas, que harán las delicias del lector más inquieto.

“Cuenta la leyenda que Hefesto, el dios griego de la metalurgia y constructor de máquinas vivientes de tres patas, fue obligado por Zeus a crear un guerrero invencible. Sin poderse negar y ayudado por los cíclopes construyó a Talos, un terrible autómata de bronce que recorría tres veces al día la costa de Creta. Sólo los argonautas, capitaneados por Jasón, fueron capaces de vencer al protorobot. Hombre contra Inteligencia Artificial, humanidad contra máquinas... ¿La historia se repite?”

Antoni Escrig -- El reloj milagroso -- Guadalmazán


Antoni Escrig (Barcelona, 1970) estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicación e Ingeniería Electrónica en la Universidad Politécnica de Cataluña. Habiendo obtenido la Suficiencia Investigadora en Automatización Avanzada y Robótica en el Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales, se dedica profesionalmente desde hace 18 años a la docencia de la tecnología en la educación secundaria.

Sus campos actuales de interés son la vertiente histórica y técnica de la Automática, la Cosmología y la lucha contra las pseudociencias. Siendo miembro de ARP-SAPC (Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico), ha colaborado en las revistas Antena de Telecomunicación y El Escéptico con artículos de tipo técnico e histórico, así como en reseñas y críticas de libros de divulgación científica.







Fernando Alberca, autor de Todos los niños pueden ser Einstein exporta a China el método que ayuda a desarrollar la inteligencia de los niños.

Todos los niños pueden ser Einstein -- Fernando Albeca -- ToromíticoTodos los niños pueden ser Einstein -- Fernando Albeca -- Toromítico


Todos los niños pueden ser Einstein, de Fernando Alberca, ya se puede leer en China. Un hecho que se puede constatar gracias a la reciente publicación de este libro por parte de la Shanghai Translation Publishing House, una de las editoriales más prestigiosas del gigante asiático.

El que una editorial China compre los derechos de una obra de un autor español e importe su método pedagógico para que los niños desarrollen su inteligencia y prosperen en la vida, tiene muy pocos precedentes, sobre todo teniendo en cuenta el control y la supervisión que ejerce sobre los sistemas de enseñanza un país como la República Popular China.

Hasta la fecha y desde su publicación, hace ya algo más de tres años, Todos los niños pueden ser Einstein lleva doce ediciones en español y ha sido traducido al portugués, italiano y catalán. Las novedosas tesis que propone el autor sobre la educación de los niños hicieron que este ensayo alcanzara el segundo puesto de los libros de no ficción más vendidos en España.

Todos los niños pueden ser Einstein no sólo demuestra que el determinismo genético sobre la capacidad de inteligencia de nuestros hijos se puede corregir y desarrollar, sino que lo hace de forma práctica proponiendo una relación de ejercicios que favorezcan entre los infantes determinadas cualidades que ayuden a incrementar sus coeficientes desde su más tierna infancia.

Según Alberca, “cualquier padre o madre es capaz de encontrar con este libro las claves que llevan a sus hijos al triunfo de su propia capacidad”. Con una buena motivación adecuada y aprovechando su cerebro y cualidades innatas, el autor asevera en su ensayo que se puede evolucionar hacía una mejora en el comportamiento intelectual, y que cualquier progenitor o profesor puede formar a seres irrepetibles y geniales.

Shanghai Translation Publishing House es uno de los sellos editoriales más prestigiosos de la República Popular. Está especializado, entre otras actividades editoriales, en traducir al chino obras de reconocido y contrastado prestigio de la literatura mundial. Anualmente publica más de 400 títulos, de los que aproximadamente la mitad son libros extranjeros, los cuales gozan de una gran popularidad entre los lectores asiáticos.

Hemingway, Faulkner, Foster, Maugham, Remarque, Boll, Hesse y Margaret Mitchell, autora de la archiconocida novela Lo que el viento se llevó, son algunos de los autores y autoras que forman parte de la nómina de esta editorial.

Fernando Albeca -- Todos los niños pueden ser Einstein -- Toromítico


Fernando Alberca nació en Córdoba, 1966. Es Licenciado en Filosofía y Letras y Máster en Dirección de Centros Educativos. Ha sido profesor y director en distintos centros docentes de Huelva, Cáceres, Zaragoza y Asturias. Profesor de Honor del Colegio Internacional San Jorge. Miembro del Comité de Arbitraje del Programa Argos 2004 para el Fomento de la Lectura, del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno Español.

Ha sido Consejero del Consejo Escolar del Principado de Asturias; miembro constituyente del Foro de Participación del Observatorio de la Convivencia entre Iguales del Principado de Asturias; colaborador en distintos medios de comunicación de radio, prensa y televisión. Ha atendido un consultorio radiofónico semanal durante más de tres temporadas consecutivas y un programa televisivo semanal sobre educación, respondiendo a las preguntas de periodistas y padres. Conferenciante habitual sobre temas relacionados con la conducta y aprendizaje del bebé, el niño y el adolescente. Entre sus publicaciones se encuentran: Carta a un Amigo, Sintonizar con los hijos, El dominio de sí, 99 trucos para ser más feliz, Cuatro claves para que tu hijo sea más feliz, ¿Quieres casarte conmigo?, Las complicaciones del corazón, Guía para ser buenos padres y De Newton a Apple, provoca tu talento.