domingo, 13 de julio de 2014

IMM Junio 2014

Buenos días blogueros,

Como habréis podido apreciar estoy un poco desaparecida de las redes sociales y las visitas a los blogs amigos. Y supongo que así será durante el verano, pero no quiero dejar más tiempo la presentación de las nuevas adquisiciones que han llegado a mí en este pasado mes de Junio.


COMPRADOS

Tras leer el séptimo libro de Camilla Läckberg, autora a la que me aficioné gracias a mi hermana, pensé en no comprar el octavo. La novela Los vigilantes del faro no está mal, pero me resultó demasiado predecible y quería dejar a un lado una temporada a esta autora. Pero he leído tantas reseñas positivas de La mirada de los ángeles que no me he podido resistir.

La mirada de los ángeles -- Camilla Läckberg

SINOPSIS:

Cuando ya lo has perdido todo, puede que alguien quiera destruirte también a ti. Tras la muerte accidental de su hijo pequeño, Ebba y Mårten se trasladan a la isla de Valö para rehacer su vida. Ahí, se instalan en una granja enla que vivió la familia de Ebba hace muchos años. Pero la tragedia los sigue acechando, y un in cendio, a todas luces provocado, saca a relucir la historia siniestra que pesa sobre la granja. Hace treinta años toda la familia de Ebba desapareció sin dejar rastro. Solo se salvó ella, entonces un bebé de un año, a quien encontraron sola en la casa. Desde ese momento, recibe una misteriosa felicitación el día de su cumpleaños, rmada con una simple G? Patrik abre una investigación, y Erica, siempre en busca de material narrativo, empieza a tirar del hilo de la historia de la granja por su cuenta. Un acto impulsivo de Anna, la hermana de Erica, aún afectada por la pérdida del bebé que esperaba, revelará la verdad de golpe.



A pesar de que ya lleva tres temporadas en TVE, yo he conocido este año la serie Los misterios de Laura, y me he enganchado completamente. Por eso no pude resistirme cuando Amazon me sugirió el ebook Laura y el misterio de la isla de las gaviotas y me lo compré para mi Kindle.

Laura y el misterio de la isla de las gaviotas -- Javier Holgado y Carlos Vila


SINOPSIS:

Tras una boda desastrosa, la joven Laura Lebrel se prepara para su luna de miel. Pero cuando su madre le confiesa que se ha equivocado con la reserva del viaje, no le queda más remedio que aceptar la propuesta de Jacobo, su marido, y pasar unos días en un acogedor balneario recién inaugurado en una pequeña isla del Cantábrico. Cuando los primeros huéspedes llegan al hotel, una violenta tormenta los deja incomunicados. Ninguno de ellos sabe que la directora ha adquirido la Isla de las Gaviotas tras recibir una enigmática herencia y que su objetivo va más allá de rehacer una vida marcada por la tragedia en este lugar aislado: pretende averiguar el motivo por el que esa misteriosa isla aparece en sus pesadillas, una y otra, vez desde hace años. En la isla las visiones continúan. Todas giran en torno a una mujer, un faro y un crimen del pasado... O tal vez de un futuro inmediato. Laura y Jacobo jamás olvidarán su viaje de novios, aunque por motivos muy diferentes de los que ellos imaginan. Porque el hotel esconde un horrible secreto del pasado. Porque ninguno de los huéspedes ha llegado allí por casualidad. Porque nada en la Isla de las Gaviotas es lo que parece.


OFRECIDO POR AUTORES

Se me olvidó comentaros que en el mes de Mayo recibí el libro en formato papel La última vuelta del Scaife que Mercedes Pinto Maldonado me hizo llegar personalmente a mi casa con una preciosa dedicatoria. La reseña del libro se publicará el 22 de Septiembre, pues forma parte de una mega lectura conjunta.


La última vuelta del Scaife -- Mercedes Pinto Maldonado



SINOPSIS:

La última vuelta del scaife nos relata la dilatada y escabrosa vida de Josué, un judío que huye de Alemania a los diecinueve años, en los albores del nazismo, empujado por un amor imposible. El protagonista nos narra su historia desde el ocaso de su aventura vital, cuando al fin alcanza la serenidad ansiada. Educado en un a mbiente judío ortodoxo, necesitará una larga «travesía por el desierto» para comprender, a través de los dos grandes amigos que encuentra en el camino, que más allá de religiones y culturas existe un denominador común a todo ser humano: la capacidad de sobreponerse al instinto de supervivencia por el bien más preciado de la humanidad, el amor. Al igual que el scaife da vueltas incansable para convertir un diamante en bruto en una cegadora estrella, la vida girará alrededor de Josué durante casi un siglo, implicándolo en las situaciones más adversas e inesperadas, hasta hacerle comprender que en realidad su viaje no era una búsqueda, sino una huída de sí mismo. Nos encontramos ante una narración ágil y muy documentada. No es una novela histórica, sino una obra de auto-conocimiento dentro de un marco histórico convulso: la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, y las secuelas que dejaron en el paisaje y en sus gentes.





A través del blog no sólo leo conocí a la autora Gemma Herrero Virto y tuve la oportunidad de leer su novela La red de Caronte. Podéis leer mi reseña aquí. La autora nos dio la oportunidad de descargar de forma gratuita otra de sus novelas Ojo de gato.

Ojo de gato -- Gemma Herrero Virto




SINOPSIS:

Laura Ugalde, una joven catedrática de antropología, decide abandonar su vida pasada y mudarse al pueblo de Erkiaga para realizar el proceso de reconstrucción facial de una joven desconocida, cuyo cadáver ha aparecido en ese mismo pueblo y que fue asesinada unos quince años atrás.

Sin embargo, una serie de sucesos extraños empiezan a sucederle nada más llegar: episodios de sonambulismo en los que ella misma destroza su trabajo del día, fenómenos paranormales, amenazas para que abandone el caso…

Laura decide continuar con su trabajo a pesar de todas las presiones pero varios hombres del pueblo empiezan a aparecer asesinados según ella avanza en el proceso de reconstrucción. ¿Estará ella cometiendo los crímenes durante sus episodios de sonambulismo? ¿O el espíritu de la chica está consiguiendo el poder suficiente para vengarse gracias a su trabajo? ¿O hay alguien tan interesado en que el crimen no se resuelva que va eliminando sistemáticamente a todos los testigos?



Igualmente tengo su primera novela de fantasía que tiene por título Viajes a Eilean, Iniciación.

Viajes a Eilean Iniciación -- Gemma Herrero Virto


SINOPSIS:

Luna, una estudiante de instituto madrileña, consigue que sus padres le permitan pasar el verano con su tía Emma, una mujer enigmática a la que no ve desde su niñez. Una vez allí, Luna descubre que su tía es una bruja con auténticos poderes, descendiente de una estirpe de hechiceras que se remonta siglos atrás.

Mientras Luna empieza a ser instruida, sin mucho éxito, en los secretos de la magia, su tía le confiesa que lleva semanas sintiendo que alguien intenta introducirse en su mente para espiar sus pensamientos. A pesar de que ha utilizado contra ese ser sus conjuros más potentes, no consigue expulsarlo.

Una noche durante un sueño una mujer pide ayuda a Emma para salvar un mundo llamado Eilean, en el que la magia se está agotando. Para ayudarles Emma sólo debe realizar un ritual de cambio de plano que no entraña ningún peligro. Sin embargo, durante la realización del ritual algo no funciona correctamente y Emma cae muerta, fulminada por un rayo, ante los ojos de su sobrina.

Luna decide llevarse con ella el libro de las sombras de su tía, el lugar en el que apuntaba todos sus hechizos. Antes de cerrarlo, escribe en la última página la promesa de encontrar al ser que la acosaba y vengar su muerte. Semanas después, de vuelta en Madrid, Luna descubre, debajo de lo que ella escribió, tres nuevas palabras, escritas con la letra de Emma, que harán tambalearse todo su mundo: “No estoy muerta”.

Una historia de magia y brujería, mundos paralelos, aventuras, romance... Sumérgete con Luna en un mundo de dragones e hipogrifos, elfos y dríadas, poderosos magos y peligrosos hechiceros. ¿Te atreves a acompañarla en su viaje a Eilean?




El blog Books Around The Magic World organizó un booktour al que me apunté del libro El asesino de Village Street de Annabel Navarro.

El asesino de Village Street -- Annabel Navarro


SINOPSIS:

“El asesino de Village Street” se desarrolla en un tranquilo y alejado pueblo del sur de EE.UU al que llega una atractiva joven con la intención de preparar su tesis universitaria. Natalie Davis, una novata investigadora, que tendrá que recomponer el puzzle que la llevará hasta el responsable de varios asesinatos; un carnicero sangriento capaz de mutilar y hacerse con el hígado de sus víctimas como trofeo.

Todo transcurre con normalidad hasta que dos semanas después de su llegada, descubre unas marcas en el camino que la llevan a un macabro escenario. Desde ese momento asume su papel de investigadora y trata de reunir las pruebas necesarias para descubrir al culpable. La falta de experiencia y las limitaciones técnicas, obligan a Natalie a improvisar y asumir una responsabilidad que le viene demasiado grande. Una historia llena de misterio, romance e intriga en la que el lector irá descubriendo la trama a medida que la protagonista vaya acumulando la información. ¿Conseguirá la joven novata detener al asesino de Village Street?

"El asesino de Village Street" es el primer volumen de la serie negra protagonizada por la agente Natalie Davis. Segundo volumen ya en desarrollo.



Fernando Gamboa se puso hace poco en contacto conmigo para ofrecerme su última novela: Capitán Riley, una historia de aventuras, acción y espionaje.

Capitán Riley -- Fernando Gamboa



SINOPSIS:

CAPITÁN RILEY es una espectacular novela de aventuras, acción y espionaje ambientada a principios de los años cuarenta y protagonizada por el Capitán Alejandro M. Riley -un veterano de las Brigadas Internacionales en la guerra civil española- quien, al mando de un pequeño buque de cabotaje y una extravagante pero fiel tripulación de prófugos de tierra firme, navega por el Mediterráneo dedicándose al peligroso negocio del contrabando en tiempos de guerra.

A finales de 1941, el capitán Riley y su tripulación serán contratados por el hombre más poderoso de la España de la posguerra, para recuperar un misterioso artefacto de un naufragio frente a las costas de Tánger. Una misión aparentemente sencilla, pero que inesperadamente se complicará poniendo en peligro la vida de todos ellos, precipitándolos al epicentro de una conjura internacional de la que nada sospechan. Una conspiración que, bajo el nombre de Operación Apokalypse, podría decidir no solo el futuro de la guerra que en esos momentos asola Europa, sino el de la humanidad misma.

«Capitán Riley es una tormenta de acción, amor, traición, sexo, espionaje y aventura. Sobre todo, muchísima aventura»



Mi lectura actual es La cena de los caníbales, una obra de Fer Carredano.

La cena de los caníbales -- Fer Carredano



SINOPSIS:

La guionista de cine Desiré Juárez acude a la cena de navidad de la productora en la que trabaja. Allí será recibida por su jefe, el dueño de Kreativos Kanarios, un ambicioso y turbio personaje que no sólo ha invitado a todo su equipo, sino también a la prensa especializada, ya que la fiesta no es más que una excusa para presentar en sociedad la serie de televisión que ha estado produciendo durante los dos últimos años.

Una vez en el restaurante, entre canapés y excesos alcohólicos, quedará al descubierto la verdadera cara de los invitados, y a través de sucesivos flash backs se irá desvelando una trama de feroces luchas profesionales que desembocan en un crimen inesperado.

Paralelamente iremos conociendo el atormentado pasado de Desiré Juárez, cuya vida se quebró años atrás para convertirse en un presente marcado por la soledad y el miedo. Ahora Desiré pelea por encontrar un hueco en el mundo laboral mientras corre detrás de un amor destructivo e insatisfactorio.

La cena de empresa culmina en una sorprendente venganza que arrasa con el orden establecido y con los delirios de grandeza de más de un comensal. Todo ello retransmitido en directo por la televisión.




Dan Blue, el autor de la novela policial El ángel de la muerte contactó conmigo a través de Twitter




SINOPSIS:

El ángel de la muerte quizás más conocido en algunos medios de comunicación como El marcador, es el apodo con el que se denomina a un terrible asesino serial que tiene conmocionada a la sociedad. Las víctimas de El ángel de la muerte tienen una particularidad: todos han sido delincuentes con antecedentes penales en violaciones u homicidios.

El oficial de la Policía Federal Argentina Andrés Blumberg , hijo y nieto de policías, integra la unidad de investigación criminal número 5 del destacamento central de policía, que tiene a su cargo resolver el caso. Con el pasar del tiempo multiplicándose los asesinatos e incrementándose la magnitud de los atentados cometidos por El Ángel de la muerte, Andrés contará cada vez con más y mejores recursos para llevar a cabo la investigación, recibiendo valiosa información de varias agencias de inteligencia, tanto del país como del extranjero.

En esta historia ambientada en el presente de la Argentina, donde hechos reales y ficticios se conjugan para conformar el actual escenario cotidiano, asesino y policía se verán envueltos en un juego del gato y el ratón. 
La pregunta fundamental es: ¿Logrará el oficial Andrés Blumberg descubrir la verdad?

PUEDES DESCARGAR GRATUITAMENTE ESTE EBOOK AQUÍ 

jueves, 10 de julio de 2014

Book Trailer Siete días de gracia

Buenos días,

A finales de marzo os comentaba mis impresiones sobre el libro Siete días de Gracia que había escrito Carla Gràcia Mercadé y que había publicado la editorial Grijalbo. Para los que no se acuerden dejo el enlace a la reseña aquí.




SINOPSIS:

«Muchos la han olvidado. Otros la han llamado "revuelta". Pero fue una guerra. La Guerra de los Siete Días. Sin descanso. Sin paz. Sin compasión. [...] 

Félix afirmaba que en el mundo solo hay dos clases de personas: las que matarían y las que, antes, se dejarían matar. Yo era de las segundas. Pero hay cosas que lo cambian todo. Una es la guerra. La otra, los secretos. [...]

Ahora me toca desvestir los misterios, desenredar los nudos y tirar del hilo. Porque, aunque hoy no quede nadie de entonces, tú nos recordarás. Y nos liberarás de la injusticia de la desmemoria. Más que eso: te salvarás de la imprudencia del olvido.» 


Podéis adquirirla en:

domingo, 6 de julio de 2014

La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado)

Buenos días blogueros,

Hace ya aproximadamente un año y medio que compré esta novela porque me gusta mucho el autor y no había sacado un hueco para leerla. Ha sido la iniciativa de Laky (organizando una lectura conjunta) la que por fin, me ha hecho quitarle el polvo. 

La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado)



SINOPSIS:

Una aventura épica en la majestuosa Sevilla del XVI

Prepárate a transportarte a la Sevilla del XVI, a un fascinante mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones.

El amor, la pasión y la venganza son los pilares de esta magistral novela de aventuras en torno a un niño salvado misteriosamente de la muerte, que crecerá para erigirse en la última esperanza de los desfavorecidos.

El destino de Sancho y el de quienes le rodean hunde sus raíces en los secretos orígenes de la literatura. Su historia te cambiará para siempre.


SU AUTOR:


Juan Gómez-Jurado -- La leyenda del ladrón


Madrid, 1977. Es periodista. Ha pasado por las redacciones de alguno de los principales medios españoles. Sus novelas se publican en más de cuarenta países, se han convertido en bestsellers mundiales y han conquistado a millones de lectores.

En Hollywood hay planes para adaptar varias de ellas a la gran pantalla.



OPINIÓN:

La leyenda del ladrón es la cuarta novela que ha publicado Juan Gómez-Jurado. Consta de seiscientas sesenta y dos páginas, divididos en prólogo, setenta capítulos y un epílogo. Además incluye una nota sobre algunos personajes y hechos históricos de la obra. Una de las cosas que daba valor extra a este libro era una APP que contenía información adicional que recopiló el autor en la etapa de documentación. A través de unas marcas, similares a los códigos QR, se podría disfrutar de "una experiencia única de realidad aumentada".


La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado) -- APP  

El caso es que esta App no ha satisfecho mi curiosidad. Por los comentarios de la aplicación, pude ver que hay gente que está muy desconforme. Unos porque sólo está disponible para las dos principales plataformas (iPhone y Android), otros porque aún usándolo consideran que no es realidad aumentada sino un simple vídeo en youtube, otros porque en el formato digital tienen igualmente que capturar el código siendo muchísimo más fácil haber añadido un link que pinchar (en el ordenador, tablet o móvil). Yo por mi parte me quejo porque aún teniendo el formato físico del libro no he sido capaz de ver ni un solo vídeo. Todos me daban error, y aunque sabía lo que me esperaba en la siguiente marca, mantenía la esperanza y volvía a capturarlo. Lo que sí funciona es el texto. Parte de la documentación que el autor recopiló y que comparte con el lector. Pero no deja de ser una página web. Así que con la APP estoy muy descontenta.Me esperaba mucho mas.


La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado) -- APP


Ahora pasemos a valorar el libro.

Cuando en el año 2012 salió a la venta La Leyenda del Ladrón, Juan Gómez-Jurado nos animaba a leer sus primeras páginas, que ahora podéis descargar aquí.  Antes de terminar su lectura ya sabía que iba a ser un gran libro y unos meses después Los Reyes Magos me la regalaban. La novela está dividida en cuatro partes que nos cuentan las diferentes etapas de la vida de nuestro protagonista Sancho. Ambientada en Sevilla en el Siglo XVI, nos encontraremos con personajes destacados como Miguel de Cervantes Saavedra, que resultará ser un recién nombrado comisario de abastos del Rey Felipe II. Miguel se topará en Écija con un niño de unos trece años cuya madre acaba de morir, se apiadará de él y lo llevará al orfanato de la hermandad del Santo Niño, donde será criado por los monjes, salvándole así de una muerte segura.

La novela La leyenda del ladrón tiene dos hilos argumentales que acabarán fundiéndose en uno. Por un lado, como ya he comentado, seremos testigos de la difícil vida de Sancho, Trabajará mucho y muy duro y soñará con tiempos mejores escuchando las historias sobre Robert Hood que le cuenta otro personaje destacado: Guillermo de Shakespeare, un huésped de la taberna "El gallo Rojo". En la otra trama tendremos al señor Vargas, un importante comerciante que posee varios esclavos. Uno de ellos será Clara, una muchacha que aprenderá de mano del ya anciano médico Monardes su oficio. Por diversos motivos las vidas de Sancho y de Clara se encontrarán a lo largo de la Leyenda del Ladrón.


La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado) -- Médico Monardes


Los capítulos son cortos y van alternando ambas historias. Además, como podéis ver las referencias y los guiños a la literatura son continuos en la obra. La prosa del autor es fantástica, maravillosa, entretenida y la historia te engancha sin remedio. A pesar de que era una lectura conjunta y del número de páginas me quedé absorta leyendo y no pude parar hasta acabarlo. Dos días me duró este libro en las manos.

El libro está ambientado, como os decía, en el siglo XVI. Da comienzo en el mes de Septiembre de 1587 y las descripciones sobre la época son espectaculares. Así seremos conscientes de estar viviendo en una Sevilla pobre, en la que la única forma de sobrevivir consistía en ser corrupto. La corona ahogaba con sus altos impuestos, y la Iglesia tenía mucho poder y nadie lo cuestionaba. Por eso no es sorprendente ver cómo niños de corta edad se ven en la necesidad de buscarse la vida para tener algo que comer cada día.

En cuanto a los personajes, que son muchos y variados, me quedo con Bartolo y con Josué. El primero por sus principios, por su código de honor, por su forma de pensar y vivir la vida. Cuando Sancho y él se unen le dice: "cuando aprendas a mirar, aprenderás a vivir. Y yo voy a enseñarte". El segundo por su inteligencia y su sabiduría, por su honestidad y fidelidad. En su encuentro con nuestro protagonista le dice: "cuando dos montan un caballo, sólo uno va delante". No son los únicos personajes importantes del libro, pero sí de los que guardo mejor sensación. Todos ellos están muy bien perfilados y no es nada difícil verte con ellos viviendo sus aventuras y luchando cada día por sobrevivir.


La leyenda del ladrón (Juan Gómez-Jurado) -- Sobrevivir


La leyenda del ladrón es una historia de aventuras magníficamente bien contada. Se nota el gran trabajo de documentación e investigación que Juan Gómez-Jurado ha llevado a cabo. Y es que cuatro años dan para mucho. Así aprendemos multitud de cosas interesantes como los diferentes tipos de moneda que había, cómo se mezclaban los vinos para rebajarlos, los juegos de cartas, el trato que recibían los esclavos, cómo el dinero tiene el poder de corromperlo todo y, a la vez, es capaz de conseguir cualquier cosa, cómo unos niños morían de hambre mientras otros nadaban en la abundancia, etc. También podemos encontrar al final del libro unas referencias que nos hace el autor sobre ciertos datos históricos que se comentan en el libro como por ejemplo el maestro Monardes, Francisco de Vargas, o la lengua de signos que usan Sancho y Josué para comunicarse.

En definitiva, La Leyenda del Ladrón es una obra magistral. Una novela histórica de aventuras con la que he disfrutado enormemente. Una obra trepidante que te engancha y eres incapaz de soltar. Un libro que te hará vivir con Sancho todas sus aventuras y con el que aprenderás de manera fácil y amena a sobrevivir en tiempos difíciles. 


"-Amigo mío, hay una diferencia entre participar e implicarse. En un plato de huevos fritos con chorizo, la gallina participa. El cerdo se implica. ¿Me comprendes?"

Calificación:


Para más información:


Esta reseña pertenece a los siguientes retos:



jueves, 3 de julio de 2014

Book Trailer Martín, Ojo de plata

Buenos días blogueros,

Comenzamos este primer jueves de Julio con el último libro de Matilde Asensi: La trilogía Martín, ojo de plata. Fue uno de los regalos que le pedí a los Reyes Magos, pero que aún no he tenido tiempo de leer.




SINOPSIS:

Trilogía Martín Ojo de Plata, de Matilde Asensi, autora de otras obras de éxito como El último Catón o Iacobus, es una novela de narrativa histórica que recopila en un solo volumen las novelas Tierra Firme, Venganza en Sevilla y La conjura de Cortés, que conforman esta trilogía. Cuenta, además, con un prólogo de Matilde Ase nsi y un cuadernillo con contenidos extra, basado en la documentación que ha manejado la autora para escribir estas novelas sobre el Siglo de Oro. «Una trilogía compacta, sin un solo cabo suelto, perfectamente estructurada y con un final perfecto» Ángeles López, La razón. «Matilde Asensi, la gran dama de la novela histórica de aventuras» José Antonio Val, La aventura de la historia.


Para más información:


viernes, 27 de junio de 2014

El reino del Norte (José Javier Esparza)

Buenos días,

¿Os apetece una buena novela histórica? Aquí os presento un libro que cumple muy bien con estas expectativas. Se trata de El reino del Norte de José Javier Esparza, publicado por Esfera de libros.

El reino del Norte (José Javier Esparza)



SINOPSIS:

Oviedo, Anno Domini 842. La reconquista pende de un hilo. Negras amenazas se ciernen sobre el Reino de Asturias. El rey Alfonso II, en su lecho de muerte, ha designado heredero al noble Ramiro. Pero una importante facción de la aristocracia conspira contra el elegido: el magnate Nepociano, viejo disidente, vuelve de su destierro y encabeza un golpe de estado. El emir de Córdoba,Abderramán II, bendice la operación; ignora el moro que bajo sus mismas narices se trama otra conspiración de largo alcance. Mientras tanto, el caballero Hernán de Mena cruza las desiertas soledades de la frontera para encontrar a la castellana Paterna, la mujer que Ramiro ha escogido como esposa. Hablarán los corazones y hablarán las armas.

El Reino del Norte novela un episodio verídico de los inicios de la Reconquista: el golpe palaciego contra Ramiro y la batalla de Cornellana, donde el reino de Asturias se jugó literalmente su destino. En la estela del éxito de El caballero del Jabalí Blanco, Esparza pone de nuevo en movimiento las esperanzas, pasiones, intrigas y ambiciones de los españoles de la alta Edad Media en una trepidante trama que atrapa al lector y le traslada al tiempo en el que todo comenzó.


SU AUTOR: 


José Javier Esparza -- El reino del Norte

Nacido en Valencia en 1963. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Complutense, ha cursado estudios de doctorado en Ciencias Políticas y en Historia en la misma universidad, y ampliado estudios en el IEP de Aix-en-Provence (Francia). Periodista desde los veinte años, cuando comenzó como reportero free-lance y colaborador del semanario docente “El Magisterio Español”, ha escrito en numerosas publicaciones y periódicos, ejerciendo de analista político y como crítico de televisión y de cultura.

Formado en las redacciones de ABC y Ya, fue redactor jefe de la revista cultural Punto y coma, jefe de Cultura del semanario El Siglo, responsable de comunicación de la Fundación BBV (hoy BBVA) y director de la revista de pensamiento Hespérides. El trabajo de reflexión y análisis desarrollado en Hespérides es la matriz del libro Curso General de Disidencia, su primer libro de ensayo. Al mismo tiempo comenzó a colaborar con la revista Razón Española, de Gonzalo Fernández de la Mora. Desde 1991 hasta 2012 escribió diariamente la crítica de televisión para los periódicos del Grupo Vocento a través de la agencia Colpisa, periodo que terminó amargamente con un alevoso cese por razones ideológicas. Fruto de esa larga experiencia es el volumen Informe sobre la televisión. Y una buena porción de premios, siempre por parte de asociaciones de telespectadores, nunca por cadenas de televisión.

Vinculado políticamente al Partido Popular en los años noventa, entre 2000 y 2004 fue director del gabinete del Secretario de Estado de Cultura durante el último gobierno de José María Aznar, con Pilar del Castillo y Luis Alberto de Cuenca. Como toda experiencia política, fue una áspera combinación de éxitos y sinsabores. Entre los éxitos: la puesta en marcha del nuevo Museo de Altamira, el decidido empujón a los archivos históricos españoles (los mejores del mundo, probablemente) y el impulso a la serie de TVE “Memoria de España”, con Fernando García de Cortázar. Los sinsabores: la imposibilidad de deshacer el entuerto del teatro romano de Sagunto o el nudo gordiano de la Orquesta Nacional de España, por ejemplo.

Después formó parte del grupo promotor de la revista cultural El Manifiesto y dirigió el diario digital elmanifiesto.com antes de incorporarse a la cadena COPE. Sus espacios sobre Historia de España en La Tarde con Cristina dieron lugar a dos libros: La gesta española y España épica. En 2007 comenzó a dirigir en COPE el programa cultural nocturno La estrella polar y al año siguiente, además, los contenidos de la web de la cadena, cope.es. En La Estrella Polar nació, como serial radiofónico, la historia de la Reconquista que ha dado lugar a tres libros en La Esfera: La gran aventura del Reino de Asturias, Moros y Cristianos y Santiago y cierra, España.

Desde 2010 pasó a formar parte del equipo del Grupo Intereconomía dirigiendo y presentando el telediario de Intereconomía TV con Pilar García Granja y Eduardo García Serrano. En la temporada 2011-2012 dirigió el magacín de actualidad sociocultural Con otro enfoque. Y siempre en el mismo grupo, en octubre de 2012 pasó a dirigir el diario La Gaceta, cargo en el que cesó a voluntad propia en junio de 2013. Permanece en el Grupo Intereconomía como corresponsal diplomático.

Como escritor ha publicado más de veinte libros. Especializado en la divulgación histórica, intelectualmente se formó en la denominada "nueva derecha" francesa y en la obra de Ernst Jünger. Vinculado al entorno de la derecha cultural española, ha apoyado públicamente a los objetores de conciencia a la asignatura Educación para la Ciudadanía, los movimientos pro vida y la Fundación para la Defensa de la Nación Española.


OPINIÓN:

La novela titulada El Reino del Norte consta de seiscientas cincuenta y ocho páginas, y está dividida en prólogo, veinte capítulos y epílogo. Nos sitúa en el siglo IX, concretamente en el año 842. El rey Alfonso II de Asturias, también conocido como el rey Casto, está a punto de morir a sus ya ochenta y dos años. A su lado se encuentra, entre otros,Gomelo, el obispo de Oviedo.

El reino del Norte (José Javier Esparza) -- Muerte de Alfonso II


Murió el rey tras batir el récord ocupando el trono de Asturias y con la conciencia tranquila tras haber gobernado durante cincuenta y dos años de forma piadosa, casta y gloriosa.

"Cuando él empuñó el cetro, el reino del norte era un caos de banderías , una cárcel encajonada entre montes, un infierno sin otro horizonte que servir de botín a los poderosos musulmanes del Sur. Ahora, medio siglo después, el trono de Oviedo era una fuerza que se extendía desde el Atlántico hasta los montes vascos, que había recuperado la memoria de la España goda, que había saltado a los llanos del Sur para sembrar mares de cereal y que incluso había golpeado vigorosamente los ejércitos de Córdoba."


La novela El reino del Norte nos cuenta una historia dividida en dos tramas. Por un lado tenemos a los cristianos que ocupan la zona norte de España, y por otro a los musulmanes que tienen sede y residencia en Córdoba. La muerte de Alfonso II provocará dificultades en la sucesión al trono al no tener descendencia directa y nombrar rey al conde Ramiro, quien decide que antes de ser coronado debe presentarse con una mujer con la que desposarse para obtener la fidelidad y lealtad de los súbditos. Tras la muerte de Alfonso II y la ausencia de Ramiro en Oviedo, la familia indirecta del rey, Nepociano y Jimena, intentarán hacerse con el trono de Asturias. Esto generará un grave enfrentamiento entre los seguidores fieles de Alfonso II y los mercenarios y simpatizantes del usurpador Nepociano. Si esto no fuera suficiente los musulmanes contarán con el apoyo y la ayuda de este último. Y se servirán de todas las mentiras y engaños posibles para poder conseguir el reino del norte junto al usurpador. Estas dos tramas están muy bien diferenciadas, alternándose los capítulos en el libro, y dándonos la sensación de ser omnipresentes y estar viendo todo lo que ocurre en España a la vez que José Javier Esparza nos lo va contando.


El reino del Norte (José Javier Esparza) -- Enfrentamiento cristianos y musulmanes

Así conoceremos a personajes importantes en esta obra como algunos de los condes nobles de palacio que han de tener trato con este nuevo rey. Destaco entre otros a Escipio, Sonna o Hernán de Mena. Ramiro el elegido junto a su hijo Gatón muy ducho en la lucha, y Paterna, la mujer designada para desposarse con él, su hermano Rodrigo y su padre Nuño. Papel importante jugarán también el obispo Gomelo y su discípulo, el obispo Serrano. En Córdoba conoceremos al emir Abderramán, su hijo Mohamed, su concubina preferida Tabur y el eunuco Nasr Abu el-Fath. Todos estos personajes serán importantes y en algún momento claves, sin por ello menospreciar al resto. 

También me ha resultado muy agradable comprobar cómo en plena guerra, para preparar las estrategias de lucha no sólo hacían uso de la fuerza sino también de la inteligencia, intentando sacar el máximo partido a las conclusiones obtenidas tras las batallas perdidas de otras épocas. Recuerdan guerras ganadas anteriormente  y ponen a la disposición de los nuevos guerreros, ya sean experimentados o no, esa sabiduría, esa forma de ganar, esas leyendas con las que han vivido de unos años atrás hasta su presente. A través de la lectura de estas páginas he sido capaz de sentir el orgullo, la sensación de victoria o derrota, la sensación de amor, frustración, el poder, la agonía, el dolor, la valentía, y por supuesto, ese empuje y energía que lleva a un hombre o una mujer a conseguir su objetivo.


"Esa gente que veis ahí, esas mujerucas que hierven nabos en el fuego para alimentar a sus hijos tienen más y mejor sentido de la vida que los ricos señorones. Ellas saben que la vida continúa, que la memoria y el nombre de las cosas se transmite de generación en generación. Por eso no hay que rendirse".

El reino del norte es un libro que está muy bien escrito, muy detallado, fácil de leer, que te sumerge en las páginas y sus letras para que vivas la historia que, basándose en datos históricos, se inventa el autor, José Javier Esparza. Todos los personajes tienen algo particular o peculiar y cuando habla de ellos eres capaz de verlos, de distinguirlos como si fueran personas reales, como si los conocieras, como si estuvieras frente a ellos y supieses cómo van a actuar. Su prosa es amena y logra con creces el objetivo de entretener.  


El reino del Norte (José Javier Esparza) -- Bandera cristiana

Es un libro en el que tienen cabida el amor, la estrategia, la inteligencia, la guerra y sus preparativos previos, la creación de armas. Nos describe cómo era en aquella época la nobleza, el clero y el peso que tenían sobre los demás. Detectaremos valores como la envidia, la codicia, la desconfianza, el deber, el poder, las ansias de gobernar, la lealtad de los guerreros, los mercenarios, etc.

"Al final, son esas mujerucas que cuentan historias junto al hogar las que sostienen el mundo. Ellas transmiten a sus hijos la fe y ellas nos recuerdan a todos quiénes somos y por qué estamos aquí".  


En definitiva, El reino del norte es un libro histórico, que mezcla personajes reales y personajes de ficción, logrando una historia verosímil, que entretiene y te envuelve haciendo florecer sentimientos escondidos. 


El reino del Norte (José Javier Esparza) -- Oviedo en el año 842
Dibujo de cómo sería Oviedo en el siglo IX
Sacado de la web del autor http://www.josejavieresparza.es/

Como muchos ya sabréis la Historia no me gusta. Es más nunca me ha gustado esa asignatura ni creo haber tenido ningún profesor que haya cambiado el concepto que tenía de ella. Pero este libro me ha gustado, me ha entretenido, me ha hecho reflexionar. Me ha hecho pensar que tal vez la Historia no sea tan aburrida como pensaba, y que todo depende de la forma en que te cuenten las cosas. Y desde luego, José Javier Esparza tiene mucha soltura haciéndolo, demuestra su maestría haciendo que nos resulte sencillo  y ameno leer temas históricos, logra que lo imaginemos cinematográficamente y que disfrutemos totalmente con la lectura. 


Podéis leer las primeras páginas aquí.

Calificación:


Para más información:


Incluyo esta reseña en los siguientes retos:


jueves, 26 de junio de 2014

Book Trailer Delicias y secretos en Manhattan

Buenos días,

Este es el último jueves de Junio, ha llegado el verano y ha entrado el calor. Y qué mejor para aliviarlo que la novela de Olivia Ardey, Delicias y Secretos en Manhattan que publicó Éride Ediciones. ¿Os animáis a ver el trailer?





SINOPSIS:

Boston, 1919. Laura McKerrigan-Montero conoce el destino de cualquier chica de su posición: casarse con un buen partido que convenga al negocio familiar. Pero Laura tiene un sueño: aprender alta repostería con el afamado maître pâtissier del hotel Taormina. Y, con la excusa de estudiar francés, convence a su servero padre p ara que le permita residir en Nueva York durante tres meses. Convertida en Laura Kerry, viaja a la ciudad de la libertad; la misma donde un desconocido la volvió loca con sus besos. Laura no imagina que, en ese Manhattan divertido y fascinante, volverá a encontrarse con él. Aunque ahora ella es una camarera y descubre que ese hombre irresistible es Kenneth Callahan... su jefe. La inminente Ley Seca llevará al hotel desconfianza, peligros y amenazas. Entre los empleados se esconde un traidor y todas las sospechas recaen en Laura. La mujer por la que Kenneth estaba dispuesto a marcharse de Manhattan y dejarlo todo.

Para más información:

lunes, 23 de junio de 2014

Novedades Junio Evohé

Buenos días,

A continuación os presento las novedades de Ediciones Evohé.


"Dos veces bueno. Breviario de aforismos y apuntamientos", una obra repleta de aforismos varios, epigramas y pasquines, sátiras y divertimentos, breves relatos..., que harán pensar, sonreír y reflexionar a todo lector que se acerque a ella.


"Dos veces bueno. Breviario de aforismos y apuntamientos" de Fernando R. Genovés -- Ediciones Evohé


SINOPSIS:

El libro que tiene el lector en las manos, no le quepa la menor duda, porque a la vista está, es un librito. Esto es, un volumen breve, poco voluminoso, ilustrado, que cabe en el bolso o el bolsillo, ligero y práctico, para el niño y la niña, ideal para ser leído a ratos, por partes, a salto de mata, a buen paso, según le venga a uno en gana, que será cuando vaya a cuento. Cual libro de horas, puede ser visitado también en cualquier momento, sabedor el lector de que los contenidos variados que alberga le van a entretener, mas no a distraer de otras tareas diarias: ora hojea esta página, ora ojea la venidera, a ver que qué tiene, a saber lo que le espera. Este librito contiene aforismos varios, epigramas y pasquines, sátiras y divertimentos, breves relatos y algunos cuentos, también diatribas, todo ello sea entendido no en el sentido de sermonear ni de molestar a nadie, sino de provocar la meditación. Librito más que librillo (libellus), he aquí un panfleto, concebido para avivar el seso y la reflexión; un libro leve, para andar por casa. En pocas palabras, tómalo así: un panfleto en pantuflas. ¿Lo coges?

SU AUTOR:

Fernando R. Genovés -- "Dos veces bueno. Breviario de aforismos y apuntamientos"

Fernando R. Genovés (1955) es escritor, ensayista, crítico literario y analista cinematográfico. Doctor en Filosofía. Premio Juan Gil-Albert de Ensayo, 1999. Es autor de varios cientos de artículos, columnas, reseñas de libros y películas en diversas publicaciones, periódicos y revistas especializadas:ABC, Las Provincias, Libertad Digital, Claves de Razón Práctica, Debats, Revista de Occidente, El Catoblepas. Ha ejercido la enseñanza en las materias de Filosofía y Ética durante veinticinco años. En la actualidad, profesionalmente hablando, se dedica a la escritura. Ha publicado, hasta la fecha, diez libros de ensayo. Los últimos llevan por título Marco Aurelio. Una vida contenida (2012), La ilusión de la empatía. Ponerse en el lugar del otro y demás imposturas morales (2013) y Mervyn LeRoy y Lewis Milestone. Cine de variedades vs. de trinchera (2013). Ha sido coordinador del libro Hollywood revelado. Diez directores brillando en la penumbra (2012). Mantiene los blogs: Cinema Genovés, Los viajes de Genovés y Librepensamientos.




"Heterotopía" es un librodisco compuesto de todas los poemas/canciones de la trayectoria de Matías Ávalo y Luis Felipe Barrio más su último trabajo discográfico: "Heterotopía".

"Heterotopía" de Matías Ávalo y Luis Felipe Barrio -- Ediciones Evohé

SINOPSIS:


El librodisco, o discolibro, o como tenga a bien llamar al objeto que tiene entre manos, es un trabajo de orfebrería lleno de belleza y sentimiento. Dos magníficos compositores, cantantes y poetas unidos, cantando versos, haciendo que instrumentos, voces y palabras casen y conmuevan. Presentando su último trabajo musical, facilitan en retrospectiva todas sus anteriores letras.

Heterotopía lleva por título el último disco de Matías Ávalos y Luis Felipe Barrio, Heterotopías nombra este libro que recopila sus versos anteriores, sus poemas. Dos por uno.

SUS AUTORES:

Aunque comenzaron carreras por separado, ya hace unos años que Matías Ávalos y Luis Felipe Barrio graban y tocan juntos en toda Europa.

Matías Ávalos ganó el segundo premio de compositores nacionales, publicó el disco Manicomio en solitario y escribió tres libros de poesía.

Luis Felipe Barrio publicó en solitario el disco Lo Que La Edad nos cura y dos libros de poesía.

Juntos publicaron el disco Rojo con muy buenas críticas y tras él ¿Seattle?, un equilibrio entre la vanguardia y la música clásica, el uso de instrumentos acústicos y sonidos generados por ordenador. Heterotopía es su más reciente apuesta, la que presentamos junto a este libro recopilatorio de todas sus letras.



domingo, 22 de junio de 2014

Novedades Junio Grupo Almuzara (2ª parte)

Buenos días blogueros,

Continúo con las novedades que el grupo Almuzara ha preparado para este mes de Junio. Podéis ver la primera parte aquí.


La editorial Berenice presenta La sede de los Imaginatos, de Patricia García-Rojo, una escritora de referencia dentro de un género en alza como el de la literatura juvenil fantástica. En 2007 ganó el premio Andalucía Joven de Narrativa, con su primera novela La Fábrica Creátor.

La sede de los Imaginatos, de Patricia García-Rojo -- Editorial Berenice (Grupo Almuzara)


Tras el éxito del primer volumen de la saga, La Fábrica Creátor -en 2ª edición-, y de sus continuaciones, Los Cines Somnios y La Última Musa, la autora Patricia García-Rojo cierra definitivamente las aventuras de un mundo abierto a la imaginación que da título a la tetralogía, Los Portales de Éldonon, con su última entrega, La sede de los Imaginatos, que acaba de publicar la editorial Berenice dentro de su colección Libros de Pan. 

Por fin Éldonon disfruta de paz. Carlos, lejos de la maléfica Igua, descubre el mundo de la imaginación como nunca antes lo ha conocido. La alegría inunda todos los rincones, los eldonianos celebran su libertad y viven por fin sin ser esclavos del terror que los ha mantenido atenazados durante tantas generaciones.

Carlos y sus compañeros se enfrentarán en este clima de paz a su último año como aprendices en la Sede de los Imaginatos. ¿Será este oficio eldoniano tal y como lo han imaginado? Todo parece marchar a la perfección hasta el cumpleaños de Carlos; entonces un extraño regalo aparece en su habitación llevando la firma de su vieja enemiga. ¿Amenazará esto la vida de los aprendices o será sólo un mensaje de otro tiempo? ¿Deben preocuparse en Éldonon o su victoria es definitiva? ¿Podrían vivir en la Tierra desligados de los mundos de la imaginación?

Un libro en el que se vuelve a respirar la magia e imaginación con la que la autora suele aderezar su particular mundo; al más puro estilo de Michael Ende, J. K. Rowling o Diana Wynne Jones, y que coloca a Patricia García-Rojo como una de las escritoras españolas de referencia dentro de un género en alza como es el de la literatura juvenil fantástica.


SU AUTORA:


Patricia García-Rojo -- La sede de los Imaginatos

Patricia García-Rojo (Jaén, 1984) estudió filología hispánica y compagina su tarea como escritora y como profesora en un instituto de la provincia de Málaga. En 2007 ganó el premio Andalucía Joven de Narrativa, con su primera novela La Fábrica Creátor (Berenice, 2008), perteneciente a la saga Los portales de Éldonon, que continuó en Berenice con Los Cines Somnios(2011), La Última Musa (2013), y finaliza con La Sede de los Imaginatos (2014).

En 2012 publicó Amar es aquí, su primer libro de poemas. También ha participado en las antologías La vida por delante y De los traumas del mundillo editorial. A finales de 2012 publicó Gris en formato digital. En verano de 2014 espera la publicación de su nueva novela Lobo. (patriciagarciarojo.wordpress.com).



La editorial Almuzara presenta El aroma del arrayán, de Marceliano Galiano. Una apasionante novela histórica ambientada en el ocaso del Reino de Granada.


El aroma del arrayán, de Marceliano Galiano -- Editorial Almuzara (Grupo Almuzara)


“Hace unos años, al realizar la obras de reconstrucción de una casas del barrio del Albaycín, se encontraron emparedados en un muro 54 códices en lengua árabe y un manuscrito de varios folios en papel grueso en cursiva arábigo-andalusí…algunos manuscritos estaban seriamente dañados por la humedad y los insectos. Sometidos a un largo proceso de restauración, una vez ordenados y catalogados, se pudo hacer la traducción íntegra del texto y la transcripción de este libro”, que ahora presenta la editorial Almuzara, bajo el título de El aroma del arrayán.

Una novela histórica de Marceliano Galiano, autor asimismo de El cautivo de Granada (Almuzara), que evoca con singular viveza un momento crucial en la historia de la Península Ibérica, como son los dramáticos últimos años de la dinastía Nazarí y la conquista del Reino de Granada. Antes de la llegada de los Reyes Católicos, fue un lugar en el que la cultura árabe vivió su apogeo logrando aportaciones esenciales en las más diversas áreas del conocimiento, y dejando tras de sí un legado que todavía perdura.

El aroma del arrayán relata en primera persona la historia de Said, un joven morisco granadino, hijo de un cristiano renegado y una musulmana, quien narra cómo transcurría la vida cotidiana de Granada a mediados del siglo XV, en las postrimerías del rutilante reino nazarí, así como la cruel persecución que sufrió la comunidad mudéjar por parte de los cristianos.

El lector acompañará al protagonista por todo Al-Ándalus, así como por lejanas ciudades de África. En su periplo asistirá fascinado a la orgía de lujo de los sultanes, entregados a los placeres del harén; al combate más encarnizado y feroz, como el que enfrentará a las tropas cristianas de Rodrigo Ponce de León con las de Abu-l-Hasan en Alhama, o al esplendor de los caballos enjaezados con terciopelo carmesí y las estancias con aromas de almizcle y aceite de sándalo.

Igualmente, asistirá a su iniciación con el otro sexo, y a la cálida relación con su poderoso y docto abuelo, que le inculca de manera indeleble el amor a los libros, por los que llegará a poner en peligro hasta su propia vida para salvarlos de la hoguera, ya que fueron declarados prohibidos por parte de los invasores.

Galiano se ha revelado a través de esta obra como un perfecto conocedor de la España Musulmana en los días de la Reconquista, sobre todo como alguien que sabe narrar las claves y entresijos de ese momento histórico -tan rico en personajes e incidencias- cuya abundancia de detalles están presentes con tanta veracidad, que uno tiene la sensación, una vez leída la novela, de haber vivido una apasionante aventura junto a Boabdil, Al-Zagal o Fray Hernando de Talavera.



SU AUTOR:

Marceliano Galiano -- El aroma del arrayán


Marceliano Galiano nació en Toledo (1942), ciudad donde convivieron judíos, musulmanes y cristianos. Es autor de El Cautivo de Granada (Almuzara, 2013). Seducido por el desarrollo de las ciencias y el conocimiento en la España musulmana, e intrigado por los azarosos acontecimientos que tuvieron lugar hace más de quinientos años en lo que fue el reino nazarí de Granada, recorrió todos los enclaves donde tuvieron lugar para escribir esta novela, en la que los protagonistas son gentes pertenecientes a la ‘âmma, la escala social más humilde de la población andalusí, menospreciada por los cronistas y auténticos perdedores de aquella cruenta guerra.





La editorial Almuzara presenta El Talmud de Viena, de G.H. Guarch, la historia de una saga familiar cuyo pasado judío no se perdona. 


Rosa Regás: "El Talmud de Viena es un portento de construcción y definición de personajes y situaciones”.



El Talmud de Viena, de Gonzalo Hernández Guarch -- Editorial Almuzara (Grupo Almuzara)

El Talmud de Viena, de G. H Guarch, es una novela que editada por la editorial Almuzara, nos sumerge en la historia de una saga familiar judía asentada en Viena y de su largo peregrinaje hasta alcanzar su verdadero sueño: la Tierra Prometida. La historia transcurre desde el periodo que va desde la firma del Tratado de Versalles hasta 1948, fecha de la fundación del Estado de Israel.


Una etapa convulsa, dramática, de continuos cambios políticos y sociales en la que el autor brinda al lector un imponente fresco coral en el que se dan cita las pasiones más intensas, y en cuya trama comparecen numerosos personajes tanto de ficción como reales; entre ellos, Sigmund Freud, Thomas Mann, Albert Einstein, o el propio Führer. Unos y otros se erigen en símbolos de un periodo histórico que, como un espejo roto, nos permite vislumbrar quiénes fuimos —y somos— realmente.

“El Talmud de Viena es un portento de construcción y definición de personajes y situaciones”, comenta la escritora Rosa Regás sobre esta novela, que recrea la historia de Esther, hija de una familia de orígenes judíos que nace el mismo día en que se firma el Tratado de Versalles, que pone fin a la devastadora Primera Guerra Mundial. Su padre, el doctor Paul Dukas, obsesionado con su ascenso personal y profesional, y convertido al cristianismo, descubrirá muy pronto que el pasado judío de un hombre no se perdona fácilmente.

La historia de Esther, así como la de los Goldman, familia con la que emparenta su padre, portadores del Talmud de Viena, o la de los mellizos Gessner, que ven en el auge del partido nazi un instrumento idóneo para medrar, es el hilo conductor de esta apasionante novela que muestra los avatares del pueblo judío en un periodo crucial del siglo XX: desde la promesa, finalmente frustrada, de los felices años veinte, al ascenso al poder de Adolf Hitler y el posterior conflicto que asoló Europa.

SU AUTOR:

Gonzalo Hernández Guarch -- El Talmud de Viena

G.H. Guarch (Barcelona, 1945) cuenta con una brillante trayectoria literaria. Ha publicado: Los espejismos, primera novela sobre la inmigración ilegal a Europa, Historia de tres mujeres, sobre la guerra civil de Yugoslavia. El jardín de arena, sobre el integrismo islámico de Argelia. Las puertas del paraíso (Premio Blasco Ibáñez 97), sobre el Egipto de Nasser. El árbol armenio, sobre el genocidio armenio. 

Shalom Sefarad (Almuzara), acerca de la expulsión de los judíos de España. Tierra prometida, sobre la creación del Estado de Israel. Una historia familiar, sobre la Guerra Civil española. Tierra de dioses, sobre la campaña de Mussolini en Abisinia. En el nombre de Dios (Almuzara), sobre el integrismo islámico. La montaña blanca, sobre la creación del Estado del Líbano. El testamento armenio (Almuzara), acerca del Genocidio Armenio. Además de: Ibn Zamrak, Historia de una ambición, La isla de los tiranos, Ibn Jaldún, La memoria de la historia, El legado kurdo, El viejo Agamenón. 

G.H.Guarch es Medalla de Oro al Mérito Cultural de la República Armenia 2002, Diploma de Honor de la Academia Armenia de Ciencias, miembro honorario de la Unión de Escritores Armenios, Premio Garbis Papazian 2007 (AGBU) y Medalla Movses Khorenatsi 2013, considerada la más alta distinción cultural de la República de Armenia.

jueves, 19 de junio de 2014

Book Trailer Dispara, yo ya estoy muerto

Buenos días blogueros,

El vídeo de esta semana nos presenta el libro Dispara, yo ya estoy muerto, de Julia Navarro. Yo no la he leído y aún tengo pendiente su anterior novela: Dime quién soy.




SINOPSIS:


Dispara, yo ya estoy muerto, de Julia Navarro, autora de otras novelas de éxito de la narrativa española como La sangre de los inocentes o Dime quién soy, es la apasionante historia de dos familias que persiguen sus sueños y luchan por sobreponerse a su propio destino. Una intensa y emocionada crónica de una saga familiar q ue ahonda en el vértigo de la condición humana al tiempo que propone una conmovedora reivindicación de que por encima de las patrias están las personas. Julia Navarro propone una ambiciosa novela de personajes, donde sus vidas se entrelazan con momentos clave de la historia. 

Varsovia, San Petersburgo, Jerusalén, París... son algunos de los escenarios de esta novela que, desde su enigmático título hasta su sorprendente final, esconde más de un misterio, mucha aventura y emociones a flor de piel. Hay momentos en la vida en los que la única manera de salvarse uno mismo es muriendo o matando. Marian Miller, cooperante de una ONG, debe realizar un informe sobre los asentamientos ilegales de los judíos en territorio palestino. Para ello pretende recoger las versiones de ambos lados, una decisión que la llevará a citarse en Jerusalén con Ezequiel Zucker, un anciano que tiene, como tantas personas, muchas cosas que contar e, incluso, algún secreto que ocultar... Así, como si se tratara de un enorme puzzle en el que encajar muchas y complejas piezas, el viejo Ezequiel le irá relatando la historia de su familia, mientras ella le ofrecerá la versión árabe.



Para más información:

viernes, 13 de junio de 2014

El falsificador de la Alcazaba (Carolina Molina)

Buenos días blogueros,

Cuando vi publicado en las novedades de la editorial Nazarí el libro de Carolina Molina con esa espectacular portada, no pude evitar la tentación de leerlo. Os hablo de El falsificador de la Alcazaba.

El falsificador de la Alcazaba (Carolina Molina)


SINOPSIS:

Granada. Siglo XVIII. Juan de Flores, prebendado de la catedral y aficionado coleccionista, descubre el foro de Iliberri (la Granada romana) en el corazón del Albayzín. Lo que podía haber sido un hecho meritorio para la historia de la ciudad se transforma por distintas causas en el más detestable de los hallazgos arqueológicos granadinos. Movido por ansias de notoriedad, comenzará a falsificar piezas y documentos. El juicio en el que se vio inmerso fue un suceso único en Granada.

La ubicación exacta de Iliberri ha sido para la arqueología motivo de discordia hasta que en la actualidad, de la mano de Manuel Sotomayor, historiador y arqueólogo, se abren líneas muy interesantes de investigación. De su ensayo Cultura y picaresca en la Granada de la Ilustración toma los datos la autora de esta novela como línea argumental de lo sucedido con estas falsificaciones, solo comparables a los míticos “Libros Plúmbeos”.

Carolina Molina, autora de cinco novelas ambientadas en la ciudad de Granada entre las que se encuentran La luna sobre la Sabika o Noches en Bib-Rambla, nos desvela uno de los periodos más desconocidos de esta ciudad. Una grata lectura que nos hará reflexionar sobre el carácter español y granadino a través de la picaresca que nos ha hecho tan famosos.


SU AUTORA:

El falsificador de la Alcazaba (Carolina Molina)


Carolina Molina (Madrid, 1963) es periodista y autora de novelas históricas aunque trabaja varios géneros literarios. Tras licenciarse en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, se dedicará al teatro inspirada por la obra de Federico García Lorca. Siendo muy joven publica dos libros de cuentos (Cuentos para la hora del té y Cuentos de la mañana).

En 1995 comienza su relación con la ciudad de Granada con la publicación de la novela La luna sobre la Sabika con la que crea un género inexistente dentro de la novela histórica: la novela histórica didáctica. En 2006 publica Sueños del Albayzín a la que le seguirán Guardianes de la Alhambra y Noches en Bib-Rambla. Ha colaborado en la revista El Legado Andalusí, una sociedad mediterránea y EntreRíos.

Su línea de investigación como periodista y documentalista se centra en la Granada romana (Iliberri), además de los cambios experimentados en el patrimonio artístico granadino durante el siglo XIX. Ha conferenciado sobre la cultura andalusí en bibliotecas españolas y fue invitada por el Instituto Cervantes de Utrecht (Holanda) para hablar del legado de al-Andalus.

Recientemente ha coordinado la antología de relatos Cuentos engranados con más de cincuenta autores nacionales. Durante el mes de marzo de 2013 coordinó, junto a la escritora Ana Morilla y bajo la dirección del novelista Blas Malo, las “Primeras Jornadas de Novela Histórica de Granada” con un éxito rotundo de público.


OPINIÓN:

La novela El falsificador de la Alcazaba es un libro cortito de tan solo 116 páginas contado a través de un narrador omnisciente. Lo que más me llamó la atención fue su espectacular cubierta, que nos muestra un cuadro de Gaspare Vanvitelli en el que se ve La Grotta di Posillipo. Esta gruta, situada a las afueras de Nápoles, representa uno de los lugares favoritos de los viajeros del siglo XVIII, pues muchos creen que en este lugar fue enterrado el poeta Publio Virgilio. 

Es un libro basado en datos históricos que consta de introducción, catorce capítulos y un apéndice. La autora, Carolina Molina, nos comenta que estos datos han sido tomados de un libro escrito por Manuel Sotomayor, que quiso desvelar la ubicación de Iliberri.


El falsificador de la Alcazaba (Carolina Molina) -- Iliberri
Antigua Granada Romana


La historia ambientada en el siglo XVIII nos habla de un un prebendado de la Catedral de Granada llamado Juan de Flores, que se convertirá en el protagonista de esta novela. Juan de Flores, uno de los falsarios más despreciados de esta época, se dedica en cuerpo y alma a buscar la antigua Granada romana, también conocida como Iliberri. Tal es su empeño, que se ve envuelto en una trama de falsificación de objetos, de textos y de documentos para convencer a todo el mundo de que Iliberri realmente existe bajo las tierras de Granada. 

Me ha gustado cómo la autora nos muestra la época en la que ocurren estos hechos. Unos años en los que se reflejan las grandes diferencias entre ricos y pobres, así como la importancia y la confianza ciega que se le daba al clero. Debido a esta condición, Juan de Flores no tuvo ningún problema en que la gente de Albayzín le mostrara sus antigüedades y se las vendieran por poco dinero. Así consiguió una valiosa colección y la fama de hombre sabio. Si sumamos las grandes ansias de renombre y prestigio unido a su gran afición por las antigüedades, Juan de Flores no dudó en aprender el vil oficio de la falsificación y lo puso en práctica excusándose en servir a su Dios. Y así nos lo muestra en su obra Carolina Molina.

Todas aquellas personas interesadas en la Historia, sabrán que el proceso judicial que duró varios años y por el que al final fue condenado este prebendado, fue famoso en Granada. Sin duda, las falsificaciones por parte de Juan de Flores están calificadas como el segundo embuste histórico sufrido por los granadinos, siendo el primer lugar para los Libros Plúmbeos, que también son citados en esta obra.

El falsificador de la Alcazaba (Carolina Molina) -- Libros plúmbeos
Libros plúmbeos


En cuanto a las sensaciones que me ha provocado el libro son dispares. La trama no está mal, pero lo que no ha terminado de convencerme es la forma de contarla. Voy a intentar explicarme lo mejor posible.

Lo primero que debo aclarar es que a mí la Historia no me gusta y supongo que este aspecto ha influido bastante en mi valoración de la obra. Al leer la historia me ha dado la sensación, por momentos, de estar en un aula en la que se impartía esta asignatura. Me ha parecido estar frente a alguien que me contaba algo con datos históricos. Como si de una charla entre amigos se tratara donde una persona hace un monólogo sobre unos datos conocidos y con ello se inventa una pequeña historia. Este estilo narrativo realmente no me termina de convencer. Personalmente, prefiero que basándose en unos datos históricos alguien se invente una novela y me la cuente. Y esto no lo he encontrado en El falsificador de la Alcazaba.

Por otra parte, la forma en la que está escrito el libro no es de mi agrado. La lectura se interrumpe constantemente con datos que la autora tiene a bien aclarar. 

Y por último, Carolina Molina hace guiños al lector a lo largo del texto y continuas referencias a la historia real. Este aspecto tampoco me gusta pues hace que pierda el hilo de lo que voy leyendo. No me agrada encontrar frases sueltas en las que se dirigen directamente a mí, porque es como sacarme fuera de la narración para luego intentar meterme otra vez dentro cuando la narración continúa. Ejemplo" el lector, que es inteligente, podrá ver en.esto...."
En mi humilde opinión, creo que hubiera sido mejor escribir un prólogo, una introducción, un apéndice o unas notas aclaratorias con toda esta información, dejando el texto de la novela libre para su lectura sin interrupciones.

Si os gusta la Historia y las interrupciones no os molestan como a mí, El falsificador de la Alcazaba puede ser un buen libro para este verano.

Calificación:

Para más información, visitad aquí la página web de la editorial.



Esta reseña forma parte de los siguientes retos: