martes, 31 de enero de 2023

El hombre del laberinto (Donato Carrisi)

Buenos días blogueros,

He sido una de las afortunadas en el sorteo que organizaban Laky y Duomo Ediciones y he podido participar en la lectura conjunta de la última novela del escritor italiano Donato Carrisi antes de que saliera a la venta el 30 de enero de 2023. Aquí tenéis mis impresiones sobre El hombre del laberinto.



Portada de El hombre del laberinto de Donato Carrisi


 SINOPSIS de El hombre del laberinto

LA CAZA DEL MONSTRUO

En medio de una ola de calor que altera el ritmo de la vida, Samantha, desaparecida cuando era una niña, emerge de la oscuridad. Traumatizada y herida, su mente esconde las pistas que podrían llevar hasta su carcelero: el hombre del laberinto.

Este podría ser el último caso de Bruno Genko, un inspector de asombroso talento que no se enfrenta por primera vez a un secuestro de estas características. Pero las pistas anidan en lo más profundo de la mente de Samantha, detrás de puertas de hierro y pasillos interminables.

EMPIEZA DENTRO DE TU MENTE


SOLAPA DELANTERA

Una mujer se despierta en un hospital, completamente desorientada. La habitación no tiene ventanas, por lo que no advierte de inmediato que ya no está en el laberinto. El doctor Green, sentado junto a ella, la devuelve a la realidad. Su nombre es Samantha, y desde que la secuestraron siendo una adolescente, ha vivido encarcelada. Pero ahora ha escapado. Ya no tiene trece años, sino veintinueve, y sólo podrá dar caza a su secuestrador en su mente, en un espacio de hormigón en ruinas sin principio ni fin, sin ventanas y lleno de largos pasillos y puertas de hierro. Y cuando se adentre en el laberinto, la oscuridad lo inundará todo. 

Donato Carrisi, el rey del thriller, nos presenta un cuento de terror espeluznante. Tras La casa de las voces y El susurrador, este es un caso increíble que contó con una adaptación para la gran pantalla protagonizada por Dustin Hoffman.


AUTOR DE El hombre del laberinto

Donato Carrisi - Autor de la novela El hombre del laberinto
Imagen sacad de: https://www.donatocarrisi.it/

Donato Carrisi nació en 1973 en Martina Franca y en la actualidad vive en Roma. Después de graduarse en Derecho, se especializó en Criminología y Ciencias de la Conducta. Es escritor y guionista de películas y series de televisión. Ha sido galardonado con el Premio Bancarella, el Prix Polar y el Livre de Poche, el premio más importante concedido por los lectores franceses. Duomo ha publicado con una gran acogida sus bestsellers internacionales El cazador de la oscuridad, El maestro de las sombras, La chica en la niebla, cuya versión cinematográfica adaptó el propio autor, El susurrador (previamente publicada como Lobos), El juego del susurrador y La casa de las voces.


OPINIÓN de El hombre del laberinto

Mi terreno es la caza. Y el animal más difícil de cazar es el hombre.

Donato Carrisi es un autor que no defrauda nunca. Su estilo literario es sencillo pero impactante. Me enamoró con El cazador de la oscuridad, el libro con el que le conocí en el año 2016, y mantuvo esa sensación con La hipótesis del mal y La chica en la niebla. Ahora lo ha vuelto a conseguir con su última novela publicada en español, El hombre del laberinto.



El hombre del laberinto es la última novela publicada en español del escritor italiano Donato Carrisi. Vuelve a hacerlo a través de Duomo Ediciones y dentro de la colección Los imperdibles. El libro cuenta con 311 páginas y 43 capítulos, y la traducción viene de la mano de Maribel Campmany. Su portada como podéis ver es muy misteriosa y bonita y se puede distinguir un laberinto en forma de cubo que tiene una textura y brillo diferente.

La novela narrada en tercera persona nos sitúa en una población en la que, a causa de las altísimas temperaturas, las autoridades se ven obligadas a tomar medidas extraordinarias con el fin de salvaguardar la salud de los ciudadanos. Esa ola de calor que están sufriendo les impide trabajar y hacer vida de día porque las temperaturas y el porcentaje de humedad en el ambiente son insoportables incluso de madrugada. Así que el tiempo les marca el ritmo y cambian los horarios trabajando de noche e intentando descansar de día, al abrigo de sus hogares. Esta situación nos la deja patente el autor, Donato Carrisi, durante toda la novela poniendo así de manifiesto el cambio climático que estamos sufriendo. 

Efectos de la contaminación, del calentamiento global y, en cualquier caso, de la manera de mierda en que se trataba al planeta. Nadie sabía cuánto faltaba para que el maldito género humano se autodestruyera sin siquiera darse cuenta. Una verdadera lástima.


En el primer capítulo conoceremos a Samantha Andretti, una adolescente de trece años con las hormonas revueltas que está empezando a descubrir los misterios que su edad conlleva, y que es extrañamente raptada de camino al colegio sin que nadie sea testigo del suceso. Quince años después aparece en el hospital Saint Catherine, desorientada, confundida y desconcertadaLos recuerdos que tiene son muy tenues y livianos. Lo que sí tiene claro es que ya no está en el laberinto. Hasta el hospital ha llegado un experto en perfiles, el doctor Green, que intentará ayudarla a recordar poco a poco todo lo vivido, todo lo que su mente ha ocultado a lo largo de los años que ha estado cautiva para evitar el sufrimiento, tanto físico como moral, al que ha podido estar sometida .

La memoria de una persona es un mecanismo extraño. No es como esta grabadora, no basta con rebobinar la cinta hacia atrás para volver a escucharla. Es más, suele ocurrir que los recuerdos se graban uno encima del otro y se confunden entre sí. O que la grabación no esté completa, o haya vacíos, o defectos: la mente lo repara a su manera, poniendo parches que en realidad son falsos recuerdos y que pueden confundir. Por eso es necesario adoptar algunas medidas para distinguir lo que es real de lo que no lo es.


Aunque pueda parecer que Samantha es el personaje principal de la historia, desde mi punto de vista, Donato Carrisi ha cargado el peso de la novela en Bruno Genko, un detective privado que firmó un contrato con los padres de Samantha para buscarla poco después de su desaparición. Es un tipo ingenioso, hábil, despierto y solitario porque en su opinión la soledad potencia la percepción de las cosasTiene mucha experiencia en su sector y sabe calar a las personas y conseguir información que no está accesible para cualquiera. Genko es un individuo que sabe escuchar a la gente, hacer las preguntas adecuadas y en el tono correcto para que le contesten sin reticencias, y tratar a los demás dependiendo de lo que busque conseguir de ellos. Siempre lleva consigo un talismán en el bolsillo. Y no es un talismán cualquiera.

Bruno Genko intentará resolver por su cuenta y riesgo el misterio de la desaparición y posterior aparición de Samanta Andretti y en el proceso conoceremos a la peculiar pareja de policías formada por Delacroix y Bauer, así como a Simon Berish y su perro Hitchcock.

El hombre del laberinto es una novela catalogada como thriller cuyo ritmo va in crescendo. Empieza con un nivel normal de intriga y misterio, te involucra en los acontecimientos, te deja muchas incógnitas planteadas y según vas pasando páginas del libro, la historia se vuelve de infarto hasta el mismísimo final en el que, cuando ya piensas que no puede pasar nada más, Donato Carrisi da otro giro de tuerca y nos deja como el cangrejo Sebastián en La Sirenita: con la boca abierta.



Y es que el autor, Donato Carrisi, juega con nosotros durante toda la novela. Y lo hace sin remilgos, sin que nos demos cuenta, y durante todo el tiempo que quiere y más. Porque nos cuenta una historia bien elaborada, con un estilo narrativo muy sencillo pero atractivo, con unos protagonistas bien definidos y con unos ingredientes muy jugosos: el talismán de Bruno Genko, el cubo de Rubik, monstruos que no saben que lo son y se consideran personas normales llevando a cabo un cometido, un cómic infantil muy peculiar, unicornios, Bunny e incluso un paquete guardado en la caja fuerte de la habitación 115 del Ambrus Hotel.

Como meros espectadores que somos de la investigación minuciosa que lleva a cabo el detective privado Bruno Genko queremos saber qué pasó en el laberinto, que sintió Samantha al descubrir que había sido raptada o al recordar junto al doctor Green quién fue su captor, qué cosas sucedieron durante todos los años en los que estuvo encerrada y seguir todo el proceso hasta lograr atrapar a El hombre del laberinto. Pero será el autor, y nadie más que él, quien decida qué información obtenemos y cuándo disponemos de ella.

Al igual que en anteriores libros, en la solapa delantera encontramos información que podría ser, en realidad, la sinopsis del libro. Porque lo dice todo sin contar nada, porque te anima a leer el libro, porque te deja con la sensación de querer ahondar en la historia y saber más. El autor repite fórmula, y no es de extrañar, porque te involucra en la investigación, te hace coger simpatía o antipatía a los personajes y no te deja indiferente.

En definitiva, Donato Carrisi lo ha vuelto a hacer. Ha creado un thriller intrigante, emocionante, apasionante, cuya lectura empiezas y no quieres dejar de leer porque te atrapa desde el minuto cero. Y cuando ya llevas leído un tercio de la novela coge carrerilla y no puedes parar. Y es que es una novela para disfrutar, para pasar las páginas una detrás de otra, sin pensar. Un libro que te mantiene en tensión continuamente, que te sorprende cuando menos te lo esperas. El hombre del laberinto es un libro para devorarlo y no soltarlo hasta llegar a su última página y solo en ese momento te darás cuenta de que Donato Carrisi es el maestro del thriller y del suspense.

Puedes abandonar el lugar donde naciste, pero el lugar donde naciste no te abandona nunca.


Calificación:

Para más información:

 

domingo, 15 de enero de 2023

Reto de la A a la Z (2023)

Buenos días blogueros,

Una vez hecho balance de los retos del año 2022 toca ponerse a pensar en los retos que deseamos afrontar para este nuevo año 2023. 




Uno de los retos que no puede faltar es el de Autores de la A a la Z que organiza Marisa del blog Lecturápolis. Con este reto se pretende ir completando el panel del abecedario con diferentes autores de los que tomaremos la inicial de su apellido. Para ver las bases completas os animo a pasar por el blog Lecturápolis.

En 2021 conseguí completar todas las letras (incluyendo las excluidas). En 2022, con mi propósito de leer trilogías y libros de "gran" volumen no lo conseguí. Pero en 2023 vamos a volver a intentarlo :-)

Aquí os dejo mis lecturas.



A.- 

sábado, 14 de enero de 2023

Reto Serendipia Recomienda 2023

Buenos días blogueros,

Uno de los retos que conocí hace dos años fue el de Mónica Gutiérrez, Reto Serendipia recomienda. En las dos ediciones en las que he participado he encontrado libros muy buenos así que no puedo evitar apuntarme al reto de este año: Serendipia recomienda 2023.




¿En qué consiste este reto? Básicamente, en recomendar tres libros poco conocidos que nos hayan gustado mucho y seleccionar al menos tres de los que les haya gustado a los demás para leerlos.

Para leer las bases completas pasad por el blog de Mónica.


RECOMIENDO:


1. El Dios que habita la espada de José Soto Chica.

Se trata de una novela histórica galardonada con el Premio Edhasa Narrativas Históricas 2021. Está basada en datos reales sobre el pueblo visigodo con un ritmo rápido, ágil y que resulta muy visual.

GÉNERO: Histórica



2. Póker de asesinatos de Ager Aguirre.

Póker de asesinatos fue la novela finalista del Premio Amazon 2018. Es una novela policíaca de acción y misterio que te descolocará hasta el final.

GÉNERO: Policíaca



3. El club de lectura para corazones solitarios de Sara Nisha Adams

El club de lectura para corazones solitarios es una novela metaliteraria que te hará disfrutar no sólo de sus protagonistas y de la historia que la autora nos cuenta sino también de todos los libros que se ven referenciados en ella.

GÉNERO: Metaliteratura






MIS LECTURAS RECOMENDADAS: 

Este año me ha sido realmente complicado escoger lecturas. Tengo una lista de dieciséis libros y no podía descartar ninguno. Finalmente me he decidido por los siguientes:

1.-  Quién sabe si mañana seguiremos aquí de Kim Young-Ha recomendado por Margari de Mis lecturas y más cositas

2.- La Ciudad Justa de Jo Walton recomendado por Un libro en un tris

3.- Del color de la leche de Nell Leyshon recomendado por Despertares de Stonewall

4.- La luz entre los océanos (M. L. Stedman) recomendada por La vida no basta

5.- El lector de cadáveres de Antonio Garrido recomendado por Nosololeo


 

viernes, 13 de enero de 2023

Reto provincia a provincia (edición 2023)

Buenos días,

Habitualmente cuando leemos un libro no solemos darle mucha importancia al lugar donde ocurren los hechos bien porque siempre ocurren en los mismos sitios bien porque ni siquiera el autor le da importancia suficiente para que le prestemos atención. Laky del blog Libros que hay que leer nos anima a participar en este curioso reto en el que iremos apuntando las provincias e la que vayan sucediendo las historias que leamos independientemente de quién haya escrito el libro, el género, etc.

Es una forma reconfortante de ver qué zonas de España vamos visitando en nuestras lecturas. Evidentemente no es un reto como tal ya que sería muy complicado rellenar todas las provincias pero veamos a cuántas somos capaces de acercarnos.



Estas son las provincias a visitar e iré coloreando aquellas que visite para que podamos distinguirlas rápidamente de forma visual:




Mis provincias:

A Coruña:
Álava:
Albacete
Alicante:
Almería:
Asturias:
Ávila:
Badajoz:
Baleares:
Barcelona:
Ceuta:
Burgos:
Cáceres:
Cádiz:
Cantabria:
Castellón:
Ciudad Real:
Córdoba:
Cuenca:
Girona:
Granada:
Guadalajara:
Guipúzcoa:
Huelva:
Huesca:
Jaén:
La Rioja:
Las Palmas:
León:
Lleida:
Lugo:
Madrid: Estocolmo Mon Amour (Marc Egea)
Málaga:
Melilla:
Murcia:
Navarra:
Orense:
Palencia:
Pontevedra:
Salamanca:
Santa Cruz de Tenerife:
Segovia:
Sevilla:
Soria:
Tarragona:
Teruel:
Toledo:
Valencia:
Valladolid:
Vizcaya:
Zamora:
Zaragoza:


jueves, 12 de enero de 2023

Reto 25 españoles (Edición 2023)

Buenos días,

Laky del blog Libros que hay que leer nos anima a apuntarnos al reto 25 españoles que consiste en leer y reseñar durante este año 2023 a 25 libros escritos originalmente en castellano para dar visibilidad y apoyo a los escritores españoles e hispanoamericanos. Para más información picha sobre la imagen.



Aquí os dejo mis lecturas:

1.- Marc Egea (Estocolmo Mon Amour)

2.- Nazareth Castellanos (El espejo del cerebro)

3.- Marcia Grad (La princesa que creía en los cuentos de hadas)

4.-Jaime Escribano Ortiz (La ciudad de los inmortales)

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-

12.-

13.-

14.-

15.-

16.-

17.-

18.-

19.-

20.-

21.-

22.-

23.-

24.-

25.-