jueves, 11 de febrero de 2016

El cazador de la oscuridad (Donato Carrisi)

Buenos días blogueros,

Donato Carrisi es un autor al que he llegado gracias a la lectura conjunta que ha organizado Laky junto a Duomo Ediciones. El libro objeto de la lectura se titula "El cazador de la oscuridad" y os puedo decir que si la sinopsis pintaba bien, el libro es aún mejor.


SINOPSIS:


En una Roma muy inquietante, un hombre investiga los misterios y los crímenes sin resolver. Busca las anomalías pero sobre todo intenta descubrir su propia identidad. Sus investigaciones le llevan al lugar donde se custodian los pecados más abominables cometidos por la humanidad. Es el mayor archivo sobre el mal. El secreto más oculto del Vaticano.

Marcus es sacerdote y tiene un don: detecta el mal que anida en las personas. Sandra es fotógrafa de la policía. Y también tiene un don: puede hacer visible lo invisible. Ahora ambos han unido sus talentos para atrapar a un asesino abominable: alguien que sólo escoge como víctimas a parejas jóvenes.

La investigación de los crímenes les lleva al Vaticano, al archivo donde se atesoran los mayores crímenes de la humanidad. Un inventario del mal absoluto. Un lugar siniestro donde todo es oscuridad. Con un ritmo vertiginoso, Carrisi teje una historia en la que el lector libra la misma lucha que Marcus y se enfrenta a los mismos enigmas que intenta descifrar Sandra, sintiendo las mismas esperanzas y el mismo miedo hasta la última línea.

«Leer a Carrisi es como estar en el paraíso.»
KEN FOLLETT

«Tensión y riesgo sin respiro. Excelente.»
MICHAEL CONNELLY

SU AUTOR:




Donato Carrisi nació en 1973 en Martina Franca y vive en Roma. Después de graduarse en Derecho, se especializó en Criminología y Ciencias de la Conducta. Es escritor y guionista de películas y series de televisión. Ha sido galardonado con el Premio Bancarella de Italia, el Prix Polar y el Livre de Poche, el premio más importante de los lectores en Francia. El cazador de la oscuridad se convertirá en una serie de televisión producida por la Fox. Donato Carrisi ha publicado, entre otros, El tribunal de las almas, La hipótesis del mal y Lobos (próximamente en Duomo). Sus novelas gozan de un gran éxito con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y del reconocimiento de la crítica y de los lectores, que esperan impacientes sus nuevos libros.


OPINIÓN:

La sinopsis del libro El cazador de la oscuridad me gustó mucho, y tras leerla me apeteció unirme a la lectura conjunta que se había organizado y conocer así a Donato Carrisi y su obra, con el que no había tenido antes ningún tipo de contacto. Tampoco recordaba, ni recuerdo, haber leído crítica alguna sobre sus libros ni sobre el autor. Así que iba un poco a la aventura como se suele decir.  

¡Y vaya aventura!


El cazador de la oscuridad tiene 470 páginas e incluye una entrevista al autor al final del libro. Su comienzo es espectacular, digno de las mejores películas de suspense. Esas que con tan solo ver unos segundos sabes que te van a gustar. Lo mismo me ocurrió con este libro. Fue empezar a leer y darme cuenta de que el autor sabe crear escenas de intriga, de suspense, de emoción. Esas en las que no puedes dejar de leer y quieres averiguar qué es lo siguiente que va a pasar.

La novela cuenta con cuatro personajes importantes, los dos protagonistas Marcus y Sandra, nuestro asesino al que no conoceremos hasta el final y Battista Erriaga. Este último es un personaje que aparece en diferentes ocasiones pero por muy poco tiempo. Un hombre que me ha tenido intrigada sin saber cuál era la relación exacta que tenía con el resto de personajes o incluso con la historia que estaba leyendo y por el que no he podido parar de darle vueltas a la cabeza para descubrir cómo  y por qué era posible que supiera lo que sabía.



Sandra Vega es un agente de policía que se encarga de fotografiar los cadáveres que se van presentando a lo largo de la historia. Es una mujer muy trabajadora, atenta y observadora. Por ello no para de recordar las lecciones que aprendió en la academia: "Busca la anomalía, agente Vega, no te detengas en los detalles", aunque para ello tuviera que fotografiar el vacío.

Por eso cuando, observando las fotografías tomadas en la escena del primer crimen que acontece en la novela, se da cuenta de un aspecto muy importante.no puede dejar de culparse.
"Se había metido en la cabeza que había hecho mal su trabajo porque, al igual que el forense, tenía prisa por marcharse del escenario del crimen."

Nuestro principal protagonista se llama Marcus. Es un hombre sin pasado ni identidad pero con todas sus habilidades al 100% entre las que se incluyen la capacidad de hablar varios idiomas. Su mayor virtud es ser capaz de vislumbrar y de percibir los signos del mal.

"- ¿Quién soy? - Marcus se esforzaba por comprender. 
- El último representante de una orden sagrada. Un penitenciario. Tú has olvidado el mundo, pero el mundo también se ha olvidado de vosotros. Aunque hace tiempo, la gente os llamaba cazadores de la oscuridad"

Una característica de este libro que me ha llamado mucho la atención es lo bien perfilados que están los personajes, todos ellos pero destacando por supuesto a los principales. Son totalmente creíbles y humanos. El autor lo explica todo de manera sencilla, fácil, directa. Me recuerda a veces a la serie Mentes criminales por las explicaciones que se dan de cómo llegar a un asesino y cómo anticiparse a él. Al leer la entrevista que se incluye al final del libro y descubrir que Donato Carrisi se ha especializado, entre otras cosas, en ciencias de la conducta he sabido que este hombre es un genio en su campo. Es uno de los libros con mejores perfiles que he leído. Desde mi punto de vista es una maravilla.

"Nuestro asesino tiene un trastorno de la esfera sexual, agresividad latente, una notable capacidad para el engaño y un coeficiente intelectual muy elevado."




Toda la acción transcurre en Italia. En Roma y en el Vaticano para ser más exactos. Las descripciones que encontramos en el libro son buenas y adecuadas incluso si nunca has estado en Italia con anterioridad. Donato Carrisi te involucra tanto en la historia que te ves siguiendo las pistas a través de las calles e iglesias de Roma y los jardines del Vaticano.

La trama de El cazador de la oscuridad es una eterna lucha de El Bien contra El Mal. Se verá la cara y cruz de cada uno de ellos, las ventajas y las desventajas de existir cada uno por su lado así como de estar vinculados el uno al otro.


"existe un lugar en el que el mundo de la luz se encuentra con el de las tinieblas. Es allí donde sucede todo: en la tierra de las sombras, donde todo es enrarecido, confuso, incierto. Tú eras uno de los guardianes encargados de defender esa frontera. Porque de vez en cuando algo consigue cruzar. Tu cometido era hacerlo volver atrás"

El estilo del autor es preciso haciendo de esta historia una novela entretenida, que te dará qué pensar. Por ejemplo hay un pasaje que ocurre en una sauna y puedo decir que tras leerlo me quedé 5 minutos pensando qué haría yo en esa circunstancia y no fui capaz de dar con una solución que pudiera aceptar y dar como válida yo misma. En ocasiones la historia te pone contra la espada y la pared y te hace meditar sobre cómo actuarías en una situación semejante.

Todo queda aclarado en la obra. En el primer suceso ocurrido en los Jardines del Vaticano nos muestran qué tenemos y a qué nos enfrentamos. A lo largo del libro no nos dejarán olvidarnos del mismo haciéndonos mínimas y sutiles referencias a él, para acabar siendo resuelto al final. Lo único que me gustaría saber y que no se aclara es cómo llegó Marcus a encontrarse tal y como lo conocemos al principio de la novela. Todas las preguntas de cómo llegó allí (qué le pasó, cómo, dónde, por qué, cuándo....)



La prosa de Donato Carrisi es estupenda. Dentro de su capacidad de intrigar, de enganchar, de motivar se encuentra también la de sorprender con párrafos tan preciosos como el siguiente:

"...una alfombra de hojarasca mojada. el viento conseguía igualmente moverlas de un sitio a otro del jardín, como espíritus jóvenes que juegan a perseguirse. En la lluvia podían oírse sus risas hechas de murmullos"

Considero muy recomendable leer la entrevista que viene al final del libro sobre cómo se documentó para la realización no solo de este libro sino también de otro anterior titulado El tribunal de las Almas. Un libro que tengo que leer además de por la relación con este libro que hoy comento por la forma de escribir del autor. Me ha encantado y quiero repetir.  Nos dice la editorial que El cazador de la oscuridad se convertirá en una serie de televisión producida por la Fox. Espero verla.

En definitiva, El cazador de la oscuridad es un libro con una historia que engancha desde principio a fin. Escrito con cuidado y mimo consigue intrigarnos, asombrarnos, sorprendernos. Donato Carrisi ha escrito una trama policial diferente, con unos personajes perfectamente perfilados y un final de vértigo. Intentarás encontrar al culpable y dudarás de casi cualquier personaje y aún así no te acercarás a la mentalidad del asesino ni un ápice.


IMPRESIONANTE. 


Calificación:


Para más información:





Incluyo esta reseña en los siguientes retos:






Book trailer Las hijas de Alfonso XII

Buenos días blogueros,

Hace tan sólo un par de meses que se publicó el libro histórico Las hijas de Alfonso XII gracias a su autora Almudena Martínez-Fornés y a la editorial Esfera de los libros. Os lo muestro a continuación:



SINOPSIS:


Almudena Martínez-Fornés nos habla de algunos de los elementos clave de su novela, Las hijas de Alfonso XII.

María de las Mercedes y María Teresa tenían tan solo cinco y tres años cuando su padre Alfonso XII murió en 1885 de forma trágica e inesperada en plena juventud. El rey dejaba dos huérfanas, una viuda desolada y un trono vacío en un país convulso. Rápidamente se quiso proclamar reina a Mercedes, pero en ese momento su madre María Cristina anunció que estaba embarazada y todo quedó a la espera del nacimiento del ansiado varón, que llegó al mundo unos meses después.

La infancia de las dos princesas fue triste, enclaustradas entre los muros del Palacio Real y controladas hasta el extremo por su austera madre, siempre pendientes las tres de la frágil salud de Alfonso XIII. Sin embargo, todo cambió para ellas cuando lograron casarse por amor, salvando numerosos obstáculos, con dos príncipes europeos. Pero el destino les deparaba su última y aciaga palabra.



Para más información:


jueves, 4 de febrero de 2016

Book trailer Promesas de arena

Buenos días,

Promesas de arena es un libro escrito por Laura Garzón. He sabido de él gracias a que Somos alianza ha hecho una lectura conjunta del mismo. ¿Quieres saber de qué trata?




SINOPSIS:


Sólo el amor y la tolerancia pueden trazar rutas entre la violencia, la desolación y el odio. 

Lucía acaba de terminar su carrera y viaja a Palestina como cooperante de una ONG. Está llena de ilusiones, de buenos propósitos, pero lo que encuentran en los Campos de refugiados rompe todas sus ideas preconcebidas. Las carencias rozan el límite de la supervivencia y nadie les espera, ni espera nada de ellos. En los campos de refugiados no sólo hay intereses altruistas, las facciones político-religiosas mantienen una lucha de poder constante entre sí y contra su enemigo Israel y por extensión Occidente.

Lucía se encontrará con los dos polos humanos que imperan en los Campos: quiénes lo dan todo, como Fathia y Hamid; y con el Halcón, un palestino de padre inglés, educado en diferentes países, y con un magnetismo y atractivo que subyuga perdidamente a la joven cooperante. Descubrir quién es este hombre en realidad le va a costar muy caro a Lucía. Su pasión le alcanzará la gloria y la arrastrara al abismo.



Para más información:


jueves, 28 de enero de 2016

Book trailer Los juegos del hambre: Sinsajo

Buenos días,

Termino de enseñaros el vídeo de la última parte de Los juegos del hambre mientras acabamos el primer mes del recién estrenado año.




SINOPSIS:


Katniss Everdeen, la chica en llamas, ha sobrevivido de nuevo a Los Juegos. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido que ver en el meticuloso plan… todos menos Katniss.


El éxito de la rebelión depende de lo dispuesta que ella esté a ser una marioneta, a aceptar la responsabilidad de incontables vidas y a cambiar el curso del futuro de Panem. Para hacerlo deje dejar a un lado sus sentimientos de rabia y desconfianza. Debe convertirse en el Sinsajo… a cualquier precio.




Para más información:

jueves, 21 de enero de 2016

Book trailer Los juegos del hambre: En llamas

Buenos días blogueros,

La semana pasada os mostraba el book trailer del primer tomo de Los juegos del hambre. Hoy os traigo la continuación: En llamas.





SINOPSIS:


Katniss Everdeen ha sobrevivido a Los juegos del hambre. Pero el Capitolio quiere venganza. Contra todo pronóstico, Katniss Everdeen y Peeta Mellark siguen vivos. Aunque Katniss debería sentirse aliviada, se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio, una rebelión que puede que Katniss y Peeta hayan ayudado a inspirar. La nación les observa y hay mucho en juego. Un movimiento en falso y las consecuencias serán inimaginables.



Para más información:


jueves, 14 de enero de 2016

Book trailer Los juegos del hambre

Buenos días blogueros,

Hace poco que mi sobrino ha terminado de leer la trilogía Los juegos del hambre y se ha quedado con un buen sabor de boca. Yo aún no los he leído (tal vez sea de las pocas), pero me ha picado la curiosidad.

Aquí os dejo el vídeo del primer tomo de Los juegos del hambre de Suzanne Collins.



SINOPSIS:


GANAR SIGNIFICA FAMA Y RIQUEZA. PERDER SIGNIFICA UNA MUERTE SEGURA. 

En una oscura versión del futuro próximo, doce chicos y doce chicas se ven obligados a participar en un reality show llamado Los juegos del hambre. Solo hay una regla: matar o morir. Cuando Katniss Everdeen, una joven de dieciséis años se presenta voluntaria para ocupar el lugar de su hermana en los juegos, lo entiende como una condena a muerte. Sin embargo, Katniss ya ha visto la muerte de cerca y la supervivencia forma parte de su naturaleza.



Para más información:



sábado, 9 de enero de 2016

Reto Sabuesos 2016

Buenas noches,

Las chicas del blog No solo leo vuelven a proponernos el reto Sabuesos. Es un reto que me gusta mucho pues consiste en leer novelas que tengan como protagonista a un detective, un policía, un investigador, etc. Podéis leer las bases completas aquí.

Las reseñas se irán organizando en relación al detective, tal y como se muestra en el ejemplo siguiente:

Subinspector Carl Mørck
(Jussi Adler Olssen)
La mujer que arañaba las paredes
Los chicos que cayeron en la trampa


Aquí os iré dejando mis reseñas.


Reto 25 españoles 2016

Buenas tardes,

Laky de Libros que hay que leer nos propone de nuevo el reto de leer a 25 autores españoles diferentes durante el año 2016. Si queréis leer las bases completas podéis hacerlo aquí.


Aquí os voy dejando mis lecturas:

  1.  
  2.  
  3.  
  4.  
  5.  
  6.  
  7.  
  8.  
  9.  
  10.  
  11.  
  12.  
  13.  
  14.  
  15.  
  16.  
  17.  
  18.  
  19.  
  20.  
  21.  
  22.  
  23.  
  24.  
  25.  


Reto de la A a la Z 2016

Buenos días blogueros,

Pedro, Fesaro y Marisa, los administradores de los blogs El búho entre libros, Libros en el Petate  Books &Co han organizado de nuevo el reto Autores de la A a la Z. Lo que se pretende en este reto es completar el abecedario con las iniciales de los apellidos de los autores cuyas novelas iremos leyendo.

Podéis leer las bases completas aquí.

Los requisitos para poder participar serán:
1.- Ser seguidor de los tres blogs
2.- Colgar el banner del reto


3.- Publicar una entrada individual anunciando el reto y enlazarla con la entrada del reto de uno de los blogs organizadores.
4.- En esta entrada iremos colocando las iniciales a medida que reseñemos los libros.

Por motivos logísticos se han excluido del abecedario las letras Ch, Ll, Ñ, X e Y.La duración será de un año completo, todo el 2016 y la inscripción está abierta hasta el 31 de Marzo.

Para apuntaros solo tenéis que decirlo en un comentario en la entrada y enviar un correo a El Búho entre libros (pedroesantosh@yahoo.es) y Libros en el petate (elcapifer@gmail.com).

Una vez cumplido el reto, solo tenéis que comunicarlo por escrito, escribiendo a El Búho entre libros (pedroesantosh@yahoo.es) y Libros en el petate (elcapifer@gmail.com). Este correo debe estar dentro del año 2016 para que sea válida vuestra participación en el reto, por lo tanto tenéis hasta el 31 de Diciembre del 2016 para enviarlo.

Puntos para el sorteo
+5 puntos por completar el abecedario total (24 letras) sin las letras excluidas (Ch, Ñ, Ll, X, Y).
+1 punto una vez completado el abecedario, por cada letra excluida. Para facilitar las cosas, en la Ñ admitimos que el apellido contenga la Ñ. Dado que la X e Y suelen ser autores chinos en los que no está claro cuál es el nombre y cuál el apellido, admitimos que la tenga en cualquiera de ellos.
+12 puntos (sería el total y no incluiría los puntos anteriores) al que complete el abecedario incluyendo todas las letras excluidas con un total de 29.

Y ahora vienen las novedades para que aquellos que lo veáis muy difícil también tengáis opciones al sorteo final:
+1 punto para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas diez letras, da igual que sean también de las excluidas.
+2 puntos para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas quince letras, da igual que sean también de las excluidas.
+3 puntos para aquellos que sin haber completado el listado, tengan cubiertas veinte letras, da igual que sean también de las excluidas.

Podrán de esta manera participar en el sorteo final con los puntos que obtengan aunque no completen el abecedario.

Yo me animo de nuevo a participar. ¿Y tú?


MIS LETRAS:

A: 
B: 
C: 
D: 
E: 
F: 
G: 
H: 
I: 
J: 
K: 
L: 
M: 
N: 
O: 
P: 
Q: 
R: 
S: 
T: 
U: 
V: 
W: 
Z: 

LETRAS EXCLUIDAS:

CH: 
LL: 
Ñ: 
X: 
Y: 


jueves, 7 de enero de 2016

Book trailer Un millón de gotas

Buenos días,

Hoy muchos de nosotros retomamos la normalidad en nuestras vidas después de estos días de Vacaciones. Es una sensación extraña porque hemos deseado la llegada de estas fechas para poder disfrutar de los nuestros con muchas ganas, sobre todo si estamos separados de ellos en distancia, que no en alma. Pero también necesitamos poner un poco de orden en nuestras vidas y una pequeña rutina que nos ubique dentro de este gran planeta. Y hoy puede ser ese día.


Con la vuelta a la nuestras tareas cotidianas vuelve nuestra sección de vídeos. Esta vez es Víctor del Árbol y su obra Un millón de gotas.


 


SINOPSIS:


Gonzalo Gil es un abogado metido en una vida que le resulta ajena, en una carrera malograda que trata de esquivar la constante manipulación de su omnipresente suegro, un personaje todopoderoso de sombra muy alargada. Pero algo va a sacudir esa monotonía.Tras años sin saber de ella, Gonzalo recibe la noticia de que su hermana Laura se ha suicidado en dramáticas circunstancias. Su muerte obliga a Gonzalo a tensar hasta límites insospechados el frágil hilo que sostiene el equilibrio de su vida como padre y esposo. Al involucrarse decididamente en la investigación de los pasos que han llevado a su hermana al suicidio, descubrirá que Laura es la sospechosa de haber torturado y asesinado a un mafioso ruso que tiempo atrás secuestró y mató a su hijo pequeño. Pero lo que parece una venganza es solo el principio de un tortuoso camino que va a arrastrar a Gonzalo a espacios inéditos de su propio pasado y del de su familia que tal vez hubiera preferido no afrontar. Tendrá que adentrarse de lleno en la fascinante historia de su padre, Elías Gil, el gran héroe de la resistencia contra el fascismo, el joven ingeniero asturiano que viajó a la URSS comprometido con los ideales de la revolución, que fue delatado, detenido y confinado en la pavorosa isla de Nazino, y que se convirtió en personaje clave, admirado y temido, de los años más oscuros de nuestro país.Una gran historia de ideales traicionados, de vidas zarandeadas por un destino implacable, una visceral y profunda historia de amor perdurable y de venganza postergada; un intenso thriller literario que recorre sin dar respiro la historia europea.


Para más información:



jueves, 31 de diciembre de 2015

FELIZ AÑO 2016

Buenas noches blogueros,

Aquí estamos, arañando las últimas horas del año 2015 que despedimos y afrontando con ganas e ilusión el comienzo del 2016. Por delante tenemos muchas cosas: expectativas, ilusiones,emociones encontradas, felicidad, vacaciones, esperanzas renovadas, etc. 

Hoy despedimos un año que ha dejado muchas cosas atrás: algunas buenas, otras no tan buenas. Pero de estas últimas mejor hoy no acordarse. Es el tipo de cosas que esta noche debemos dejar guardadas en un cajón (a ser posible bajo llave). Y disfrutar, y vivir y sentir.

Os deseo de corazón LO MEJOR para todos. 



jueves, 24 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD

Buenas tardes amigos,

Hoy dejo a un lado los book trailers semanales, sección que recuperaré de nuevo el 7 de Enero.

No voy a entreteneros mucho. Sólo pasaba por aquí para desearos una feliz noche en compañía. Espero que disfrutéis de la cena de esta noche, de las copitas que acompañan a la cenita, de la comida de mañana, de la gente que os rodea y os quiere. En definitiva, QUE SIGÁIS SIENDO FELICES.

Y si Papa Noel os visita sed amables con él. :-)

HO, HO, HO

miércoles, 23 de diciembre de 2015

GANADORES del Mega Sorteo

Buenos días,

Llegó el día de conocer a nuestros ganadores. No me entretengo más. Debajo os dejo el orden en el que debéis confirmarme el libro que deseáis. Iré actualizando esta entrada según vayáis contactando conmigo. Podéis hacerlo a través de las redes sociales o a través de mi correo electrónico (iragarkia@gmail.com) con el Asunto "Ganadores Mega Sorteo".


LA HERMANDAD DE LA NIEVE



EL CÁLIZ DE MELQART




VIS A VIS




CINCO SEGUNDOS



LA  HIJA DEL DRAGÓN



ALEXANDRÍA .0




CINCO SEGUNDOS




LOS PENDIENTES DE LA REINA




ALEXANDRÍA .0




DONDE LLORAN LOS DRAGONES




LA RASTREADORA




LA RED DE CARONTE




EL CÁLIZ DE MELQART




EL CÁLIZ DE MELQART




EL CÁLIZ DE MELQART




martes, 22 de diciembre de 2015

Listado definitivo Mega Sorteo

Buenos días,

Con el sorteo concluido, y justificado algún que otro punto de las bases del mismo, este es el listado definitivo de participantes. 

Comprobad por favor que todo es correcto.


Participante Puntos Números asignados
MR Castillo 12 1-12
Ángela León 35 13-47
Fesaro 41 48-88
K 20 89-108
Marina Córdoba 27 109-135
Margari 36 136-171
Montse 34 172-205
Isabel 34 206-239
Francisco 28 240-267
La isla de las mil palabras 33 268-300
Susana Palacios 29 301-329
Margarita González 10 330-339
Porlomenix 41 340-380
Emi Gómez 36 381-416
MargaRamon 35 417-451


Como podéis observar hay menos participantes que libros sorteados. Eso significa que....

TODOS SOIS GANADORES. ¡¡ENHORABUENA!!


Si mañana día 23 no me habéis comentado ningún error, haré el sorteo. El primer ganador elegirá el libro que desee. El segundo ganador elegirá de entre los libros que queden el siguiente libro, y así sucesivamente.

Para acelerar el proceso os recomendaría ir pensando qué libro os apetece más.



lunes, 21 de diciembre de 2015

Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll)

Buenos días blogueros,

Lourdes, del blog El despertar de un libro, nos propuso hace ya unos cuantos meses celebrar el 150 aniversario del libro Alicia en el País de las Maravillas. Y como me pareció una muy buena idea me apunté a esta lectura conjunta.


SINOPSIS:


Se ha dicho que Alicia, al descender por la madriguera del conejo, está retrocediendo al útero materno. Todo lo contrario. Está avanzando hacia ese momento, ya cercano, en el que ingresará en el mundo social de los mayores. Por eso,, al llegar al fondo de la madriguera, se encuentra con un frasco que dice "BÉBEME", y Alicia duda entre beber o no, entre crecer o no, entre hacerse o no mayor.

Alicia bebe y cree y pasa revista a la sociedad británica de su tiempo, gente de todas las categorías sociales, desde las clases más bajas del campesinado (Pat o la Lagartija Bill), a la clase media (el Sombrerero), a la burguesía (el Conejo), la nobleza y la realeza... Todo el mundo de los adultos está regido por unas normas que no tienen sentido.

Lewis Carroll nos cuenta en Alicia el último sueño de la niñez: el sueño en el que el niño se enfrenta al mundo de los adultos, no para verlo desde fuera sino para ingresar en él. El ingreso del niño en este nuevo mundo supone una aventura tan formidable como lo era para Livingstone adentrarse en el corazón de África.

Alicia se convierte en la primera novela moderna, al proclamar que ls grandes descubrimientos del hombre no están en el espacio exterior sino en su propia interioridad.

SU AUTOR:




Lewis Carroll (1832-1898), famoso matemático inglés, conocido universalmente por Alicia en el País de las Maravillas (1865), y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871).

Fue el primero de once hijos, era zurdo y levemente tartamudo (como sus hermanos). De personalidad tímida e introvertida, Carroll poseía una imaginación fecunda y una inteligencia por encima del promedio.



OPINIÓN:

Alicia en el País de las Maravillas es todo un clásico de la literatura infantil. Es un cuento que ha traspasado los límites del tiempo y que se sigue disfrutando hoy día. Gracias a Lourdes y a este homenaje he podido profundizar un poco más en el autor, en la historia de cómo se creó este cuento y en la novela propiamente dicha.

Dicen que hay algo oculto en las letras de Lewis Carroll. Es posible. Pero yo lo he releído como si fuera una niña, no una adulta. He notado que Alicia es una persona muy curiosa, que pregunta todo lo que le viene por la cabeza, que no tiene prejuicios y no entiende de formalidades (cómo comportarse ante una reina o cómo actuar en un juzgado, por poner algún ejemplo). Creo que es una persona muy natural y sincera, con un gran sentido de la honestidad y de la verdadY me he quedado con esa inocencia que demuestra al meterse por un agujero que no sabe a dónde la llevará. Con esa curiosidad que la lleva a hacer lo que haga falta para poder entrar al maravilloso jardín que puede vislumbrar tras esa pequeña puerta esperando ver qué más hay y disfrutar paseando por esa zona ajardinada.





Cuando hablamos de cuentos infantiles, como es el caso que nos ocupa, podemos creer que los niños se identificarán con el protagonista y tememos que intenten realizar las acciones fantásticas que estos personajes llevan a cabo (meterse en agujeros, beber y comer lo que encuentran sin saber lo que es, etc). Sin embargo los niños no son tontos y tal y como sucede con los cuentos en los que aparecen "monstruos" el niño sabe que los héroes de ficción responden a pautas distintas del mundo real.

Dicen, y estoy totalmente de acuerdo, que los cuentos reflejan inevitablemente las ideas de la época en que fueron creados, pues, por mucho que lo intente, el autor no puede ser completamente objetivo con respecto al mundo que le rodea. Así nos encontramos muchas veces con que los personajes "buenos" manifiestan actitudes sexistas o xenófobas. En este caso podemos ver cómo los niños no deben entrometerse en las conversaciones de los mayores, cómo las mujeres son las encargadas de la cocina, la casa y los niños mientras los hombres se dedican a la protección o a asuntos más intelectuales.

La obra Alicia en el País de las Maravillas tiene poesías y canciones que si bien desconozco creo que son útiles para mejorar el sentido del ritmo del lector. Serán difíciles de entender para los niños, por eso muchas veces Alicia no sabe qué quieren decir. Pero para ser sincera yo tampoco lo he averiguado. Alicia en el país de las maravillas es un texto estupendo. Es un libro de aventuras que tiene amplias descripciones y personajes variopintos. En él encontraremos las más absurdas  y disparatadas situaciones. Aunque si debiera resumirlo con una palabra esa sería FANTASÍA.  



¿Qué he aprendido?


La obra “Alicia en el país de las maravillas” surgió como una historia que Carroll contó a su pequeña amiga y musa, Alice, durante un viaje en barca por el río Támesis, el 4 de julio de 1862. El nombre inicial del cuento era “Las aventuras subterráneas de Alicia”. Posteriormente cambió ese nombre por “Alicia en el país de los elfos” y finalmente llegó al nombre que todos conocemos. El cuento se habría perdido de no ser por la insistencia de Alice, para que lo plasmara en papel, tarea que le llevó un año. La publicación sería el 4 de julio de 1865, conmemorando la fecha en que fuera contado por primera vez.

Alicia en el País de las Maravillas difícilmente puede entenderse sin la reina Victoria de Inglaterra. No son tan sólo los detalles de la vida de Victoria (su vida, su personalidad, su entorno, el mundo que creo a su alrededor) lo que queda reflejado en la obra de Carroll, sino todo el ambiente de una época, la segunda mitad del siglo XIX, a la que la reina dio su nombre. 

La era victoriana en el terreno literario consiste en una reacción frente al movimiento romántico inglés del primer cuarto de siglo. Los nuevos escritores rechazan la fantasía romántica y buscan un nuevo realismo. Alicia nos describe su mundo, el país de las maravillas, con toda suerte de detalles y de la manera más lógica, coherente y realista. 


La segunda característica que se advierte en la literatura de la época victoriana es un cierto espíritu didáctico y moralista. El escritor se sentía educador de las masas proletarias y de clase media. Otro de los ideales de la era victoriana era el espíritu de descubrimiento y aventura. Alicia emprende un apasionante viaje a un país ignoto y Lewis Carroll se cuida mucho de informar a sus lectores de todas y cada una de las características de la fauna y la flora de su desconocido y recién descubierto país. Una última característica de esta sociedad inglesa tan aparentemente abocada al trabajo, a la moral, y a las buenas costumbres es la invención del juego en todos los sentidos y direcciones que este término abarca. Desde el backgammon y los juegos de casino, las charadas y todos los juegos de salón hasta los deportes al aire libre como el rugby, el tenis, el fútbol sin olvidar el críquet que es una mezcla de juego de salón y de campo.  

"Solamente cuando el trabajo es una experiencia creadora es decir solo cuando el trabajo se convierte en juego es admisible el trabajo" decía Carroll.




Es un cuento que trata justamente del momento en que el niño deja de serlo y comienza a penetrar en el fascinante, misterioso y absurdo mundo de los adultos.  Al descender por la madriguera del conejo Alicia no está retrocediendo cómo se ha dicho a su primera infancia sino que está avanzando en el tiempo hasta ese momento ya cercano en el que ingresarán en el mundo social de los mayores. Y al llegar al fondo de la madriguera el primer dilema que se le plantea es si debe o no beber de ese frasco que hay encima de la mesa, si crecer o no crecer , es decir si hacerse o no hacerse adulto. Alicia bebe del frasco y ya crecida se encuentra con la primera persona adulta. Es el conejo blanco y va impecablemente vestido de caballero victoriano y por sus palabras se deduce que sufre de la gran enfermedad del mundo moderno: la Prisa "¡es tarde! ¡es ya muy tarde!" exclama una y otra vez sin dejar de correr. Difícilmente podía Alicia haber encontrado una persona que caracterizara tan bien ese mundo de los adultos en el que todo el mundo tiene siempre prisa.

Después de caer en el mar de sus propias lágrimas Alicia nada hasta la orilla y se reúne con una asamblea de animales que representa admirablemente la asamblea parlamentaria inglesa. Su deporte favorito es la carrera electoral, una carrera totalmente arbitraria en la que no se sabe muy bien cuando se da salida ni cuando se llega a la meta, ni mucho menos quién ha ganado. En el campo se encuentra a otro adulto que representa la antítesis del conejo blanco. Si el conejo tenía siempre prisa la Oruga se pasa la vida sentada en un hongo gigante fumando su misteriosa pipa. El opio era una droga tolerada en aquella época.



No es casual que el rey y la reina de corazones sean solo naipes. Los naipes tienen un valor convencional, el valor que nosotros, los jugadores, queremos darles. En el mundo de los adultos tal como descubre Alicia, todos o casi todos los valores son convencionales. Como en un juego de cartas a uno le toca ser rey, a otros sota, a los demás soldado raso. Su valor depende exclusivamente de una regla de juego que son de por sí convencionales. Todo el mundo de los adultos está regido por las normas que tal como descubre Alicia no tiene sentido alguno. La vida es un juego como el partido de críquet que organiza la reina en sus propios jardines.  Lewis Carroll nos cuenta en Alicia en el País de las Maravillas el último y definitivo sueño. El sueño en el que el niño se enfrenta al mundo de los adultos, no para verlo desde fuera sino para ingresar en él. Este mundo, para el niño, es a la vez atrayente y repelente, misterioso y pedestre, racional y profundamente absurdo.

Calificación:


Para más información;



Englobo esta reseña en los siguientes retos:



domingo, 20 de diciembre de 2015

Listado provisional Mega Sorteo

Buenos días,

Apenas quedan unas horas para que termine el plazo para apuntarte al mega sorteo que se celebra en este blog. Os recuerdo que a las 17:00 horas (hora española) se dará por concluida la participación en el mismo. ¿Te interesa participar? No tienes más que entrar en este enlace y ver los premios que hay en juego y las bases para optar a uno de ellos.


Os dejo a continuación la lista de participantes, así como los puntos y números que les correspondería a cada uno. Comprobad por favor que todo es correcto.


Participante Puntos Números asignados Observaciones
MR Castillo 12 1-12
Ángela León 35 13-47
Fesaro 41 48-88
K 20 89-108 19 puntos + 1 por los requisitos básicos. FALTA JUSTIFICAR algunos ME GUSTA para que te pueda contabilizar todos los puntos
Marina Córdoba 27 109-135
Margari 36 136-171 31 puntos + 1 por sumar + 4 por seguir en Twitter a Mayte Esteban, Mercedes Pinto, Algón Editores y Myriam Millán
Montse 34 172-205
Isabel 34 206-239
Francisco 28 240-267 24 puntos + 1 por sumar (no lo habías contado al sumar) + 2 por seguir en Facebook a Mercedes Pinto y en Twitter a Nazarí
La isla de las mil palabras 33 268-300 32 puntos + 1 por sumar
Susana Palacios 29 301-329
Margarita González 10 330-339
Porlomenix 41 340-380 40 puntos + 1 por seguidor, comentario y banner
Emi Gómez 36 381-416 41 puntos - 5 por comentar en Amazon.




jueves, 17 de diciembre de 2015

Book trailer El lector del tren de las 6:27

Buenos días,

El lector del tren de las 6:27 es un título que me ha llamado la atención. Su autor es Jean-Paul Didierlaurent y ha sido publicado por Seix Barral. ¿Queréis ver de qué trata?




SINOPSIS:

Guibrando Viñol no es ni guapo ni feo, ni gordo ni flaco. Su trabajo consiste en destruir lo que más ama: es el encargado de supervisar la Cosa, la abominable máquina que tritura los libros que ya nadie quiere leer. Al final de la jornada, Guibrando saca de la entrañas del monstruo las pocas páginas que han sobrevivido a la carnicería. Cada mañana, en el tren de las 6.27, se dedica a leerlas en voz alta para deleite de los pasajeros habituales. Un día descubre por casualidad una pieza de literatura atípica que le cambiará la vida.La amistad une a un grupo de personajes aparentemente anodinos, probables compañeros invisibles de nuestros viajes cotidianos en tren, que esconden mundos extraordinarios donde todo es posible: un vigilante de seguridad que habla en verso, una princesa cuyo palacio es un aseo público, un mutilado que busca sus piernas. En una mezcla insólita de humor negro y dulzura, celebramos con ellos el triunfo de los incomprendidos.




Para más información:



domingo, 13 de diciembre de 2015

Y Azul (Christophe Paul)

Buenos días blogueros,

Hoy os traigo la reseña de la última obra publicada por Chistophe Paul: "Y azul - La extraña historia de Meg Sanders". Algunos conoceréis al autor por obras como El ladrón de Céntimos cuya reseña podéis leer aquí.

Esta novela ha sido traducida al español por Véronique Conesa, y Zinnia Clavo, la mujer de Christophe Paul, también ha contribuido con el diseño de la portada.





SINOPSIS:


La extraña historia de Meg Sanders
San Francisco - California
“... lo que estoy viviendo es inimaginable, y sin embargo tan real ...”

Para Meg pelo rojo ya nada volvería a ser como antes.
Ese suave olor a arena de la playa, a brisa del océano, a verde y azul.
Insólito thriller, desconcertante; una historia fascinante envuelta en suspense y magia.



SU AUTOR:



Christophe Paul nace en París durante el invierno de 1957. Cumple ocho años en Madrid donde su familia se ha trasladado. Se inicia como escritor en el Liceo Francés, narrando acontecimientos del colegio y de su entorno cercano. Escribe para sí mismo y sus amigos. Más tarde incorporará sucesos y noticias internacionales a sus relatos, que denotarán mayor dominio y consistencia.

En 1982 termina su máster de informática en París donde crea su propia empresa de software en la que también diseña y programa; ocupación apasionante que compagina con la escritura.

En 2007 Christophe Paul está en España cuando salta la noticia del espectacular robo de la Biblioteca Nacional y nace la idea de la novela Mapamundi.

En la actualidad Christophe Paul está casado con la pintora española Zinnia Clavo y viven en Madrid, París y Marbella, donde se retiran largas temporadas para crear.


OPINIÓN:


La sinopsis que nos ofrece el autor sobre la novela Y Azul - La extraña historia de Meg Sanders es en mi opinión demasiado escueta y no me daba la información que necesitaba para saber si decantarme o no por su lectura. Finalmente me quedé con las palabras thriller -  magia - suspense, conjunto de palabras que me gusta, y decidí hacer caso a mi instinto y leer la obra. Y no me equivoqué.

Christophe Paul ha escrito una novela que engloba varias temáticas. Romanticismo, misterio, intriga, investigación policial y ciencia ficción tienen cabida en la extraña historia que vive nuestra protagonista Meg Sanders.

¿Quién es Meg Sanders? Podría ser cualquier chica trabajadora, honesta, noble, con una personalidad fuerte y muy luchadora. También es muy romántica, por eso cinco años atrás no había dudado en dejar su San Francisco natal para seguir a su amor el guapo Pedro Valdés. Vivían en un pequeño piso en el Bronx donde Pedro pasaba los días escribiendo guiones para la radio, el teatro, series televisivas, etc que no lograba vender. Pero su suerte parecía que iba a cambiar pues una agencia literaria se había interesado por su trabajo y una de las editoras estaba colaborando estrechamente con él sobre un guión exclusivo.

Y efectivamente su suerte cambia. Tanto que la vida de Meg dará un vuelco de 180 grados. Lo pierde todo en apenas unas horas: todo. Y no creáis que exagero. Pierde el trabajo, el novio, la familia, el dinero, la casa, los amigos. ¿Hay algo más que se pueda perder?



Y así, lo que comienza siendo la típica novela romántica, esa que pretende dar un empujón a una vida estanca, se convierte en una obra donde sabemos de dónde venimos pero no a dónde vamos, cuya acción ocurre muy rápido y donde se mezclan géneros literarios tan dispares como la ciencia ficción y la investigación policial. Christophe Paul los usa con maestría, en su punto justo, de forma que en ningún momento dudamos de lo que él escribe. Si lo pensamos detenidamente sabemos que es ciencia ficción pero si nos dejamos llevar por sus palabras nos meteremos en una historia que creeremos tan cierta como que dos y dos son cuatro.

El autor ya lo ha hecho con otras obras y esta no iba a ser menos. En la novela Y Azul - La extraña historia de Meg Sanders podemos encontrar al final de cada capitulo esa semillita que nos dejará en ascuas y con ganas de leer el siguiente capítulo. Y así te encuentras dentro de la espiral de "un poco más y lo dejo". Otra característica que me ha gustado de la obra es que los buenos parecerán malos y los malos buenos, y llegará un momento en el que no sabrás de quién puedes fiarte.

Nuestra protagonista Meg Sanders deberá marchar a San Francisco tras recibir una llamada telefónica que la reclama para arreglar unos asuntos personales. Allí le vendrán a la mente los recuerdos de su infancia: los momentos disfrutados con su mejor amiga, la época en la que tenía un amigo invisible, sus estudios, su familia, etc. Allí será también donde se encontrará con situaciones y sucesos extraordinarios e inexplicables. Y lo más desconcertante pero a la vez agradable que tan bien le hace sentir es ese suave olor a arena de la playa, a brisa del océano, a verde y azul.

Como personajes quiero destacar a Domenico Morelli, un hombre cuya historia me ha dado un poco de pena. Es un inspector de la vieja escuela a la que todos toman por loco por una investigación que realizó años atrás, que no resolvió con éxito y que le costó el puesto. A partir de entonces le trasladaron a otra ciudad para realizar tareas menos importantes hasta el momento de su jubilación y cuya historia acabará cruzándose con la de Meg.

¿Qué podemos encontrar entonces en esta novela? De todo un poco, pero que se puede resumir en corrupción a gran escala (banqueros, políticos, abogados), especulación inmobiliaria, robos, espionaje, y por supuesto, amor.




Meg Sanders es la persona que está mejor descrita, tal vez por ser la protagonista y la que lleva el peso de la historia. El autor nos describe al resto de los personajes con varias pinceladas sin entrar en profundidad en ellos. Pero nos aporta los datos e información necesaria para conocerlos y para entender la historia. De todos los detalles que tiene la novela hay uno concreto que no me ha gustado. No es otro que la repulsión que nuestra protagonista siente por su casero por el simple hecho de ser obeso. Le cae bien pero no quiere acercarse a él ni tocarle. Y yo no logro entenderlo, pues quiero imaginar que lo importante y lo que más valora alguien con las características y la personalidad que Meg Sanders posee, es la persona, no su aspecto.

Y Azul - La extraña historia de Meg Sanders es una novela muy entretenida, que cuenta con varios giros inesperados y que te incita a continuar leyendo para saber qué va a ocurrir en el instante próximo. Su prosa es ágil y está escrita de forma que su lectura sea amena

En definitiva, en esta novela encontrarás una historia de superación personal que anima a comenzar de nuevo, desde cero, una historia que nos demuestra que todo es posible, en la que disfrutaremos del amor desinteresado, de grandes dosis de intriga y expectación. Los valores como la amistad, el amor, la codicia, la corrupción, la traición o el desengaño están representados a la perfección. Por último, ese pequeño toque de magia nos transporta a la infancia y nos hace volver a ilusionarnos porque podemos conseguir lo que nos propongamos.

Había que empezar desde abajo, aprender el trabajo y ascender con esfuerzo y mucha dedicación.

Calificación:


Para más información:




Englobo esta reseña en los siguientes retos: