Buenos días blogueros,
Os muestro a continuación las novedades que ha preparado Roca para este mes de abril.
Y en Sapristi, este mes (15 abril) publicamos Hacerse mayor es una mierda, de Filipa Beleza, con traducción de Regina López Muñoz.
Buenos días blogueros,
Os muestro a continuación las novedades que ha preparado Roca para este mes de abril.
Y en Sapristi, este mes (15 abril) publicamos Hacerse mayor es una mierda, de Filipa Beleza, con traducción de Regina López Muñoz.
Buenos días blogueros,
Hoy os hablo de la novela finalista del Premio Literario Amazon 2018. Se trata de Póker de asesinatos y su autor es Ager Aguirre Zubillaga.
“Todos los asesinos en serie quieren ser atrapados. Por eso dejan mensajes. Su objetivo no es escapar sin ser descubierto. Su meta es jugar con la policía todo el tiempo que les sea posible. A más tiempo, mayor es la fama alcanzada y más cerca estará el asesino de convertirse en leyenda.”
Cuando el sargento primero de la Guardia Civil Gabriel Abengoza recibe una llamada en la que le comunican el hallazgo del cadáver de una popular periodista en su cuarto de baño, enseguida descubre que no se trata de un accidente, pero no se puede imaginar que a ese crimen se le sumarán otros que le harán trabajar, mano a mano, con Ángela Casado, inspectora jefe de la Policía Nacional.
Killer Cards, nombre con el que bautiza la prensa a quien va dejando a su paso cadáveres de personalidades de la sociedad con un as de la baraja de póker en la ropa, tiene un plan trazado con meticulosidad para alcanzar su objetivo y burlar a los investigadores.
El caso se convertirá en un fenómeno mediático que mantendrá en vilo a todos los televidentes del país hasta que los agentes atrapen al culpable. Sin embargo, Killer Cards «guarda un as en la manga».
¿Conseguirán atrapar a Killer Cards antes de que complete su póker de asesinatos?
Casi me resulta cómico verle resistirse a su destino. Es tan patético, y ridícula su actitud, que no puedo evitar sonreírme ante sus intentos de zafarse de las cuerdas que le atan a la silla. Va a morir y todavía se comporta como el egoísta engreído que ha sido siempre.
Mi hermana era como la luna, inmensa en el cielo, pero que para brillar necesita robar la luz y el protagonismo a las estrellas.
Su muerte no me provoca nada. Ni siquiera alegría. Es solo el primer paso de mi plan.
La culpa es de una sociedad que disfruta del morbo y consume como zombies toda la carnaza que la televisión les ofrece.
Que dejen una pista en el lugar de los hechos suele ser habitual entre los asesinos en serie que quieren desafiar a la policía.
No hay nada más ciego que el amor, y nada que conserve más la esperanza que el amor no correspondido.
Buenas tardes blogueros,
Buenos días blogueros,
Os muestro la última novela publicada de Jerónimo Tristante por Algaida editores. Es la nueva entrega de la serie Víctor Ros.
Buenos días blogueros,
Buenos días blogueros,
Supongo que a todos en mayor o menor medida nos suena la serie de libros infantil-juvenil de un famoso ratón llamado Geronimo Stilton. Y es de su primer libro del que os voy a hablar hoy.
Desde que he contratado a mi nueva ayudante, Pinky Pick, me ha ocurrido de todo: me han obligado a pasar la Nochevieja en el Polo Norte, he recorrido kilómetros a la deriva sobre un iceberg sin siquiera un mísero quesito para hincarle el diente y he bailado salsa durante horas y horas...
¿Quién es Gerónimo Stilton?
¡Soy yo! Soy un tipo un poco distraído, con la cabeza en las nubes... Dirijo un periódico, pero mi verdadera pasión es escribir. ¡Aquí en Ratonia, en la Isla de los Ratones, todos mis libros son unos bestsellers ! Pero ¿cómo?, ¿no los conocéis? Son esas historias cómicas tan tiernas como un queso de bola, tan gustosas como un gorgonzola y tan entretenidas como contarle los agujeros a una loncha de gruyer... En definitiva, historias morrocotudas, ¡palabra de Gerónimo Stilton!
Mi nombre es Stilton, Geronimo Stilton es la primera aventura de Geronimo Stilton, el editor más morrocotudo de la Isla de los Ratones. Está dirigido a los más pequeños de la casa. Por eso, y con mucho acierto, sus ciento diecisiete páginas nos atrapan desde el principio. ¿Por qué? Pues la razón es sencilla. Nos llama la atención la gran diversidad de tipografía, color y tamaño de letra, todo en una misma página. Y, como para muestra un botón, os dejo una foto para que podáis juzgarlo vosotros mismos.
Con un título que a los mayores nos recuerda a James Bond, el libro está compuesto de treinta capítulos, con letra grande y unas fantásticas y divertidas ilustraciones de la mano de Larry Keys y Merenguita Gingermouse.
Mi nombre es Stilton, Geronimo Stilton es el primero de una larga saga de libros infantiles. Es un libro de humor y aventura orientado al público infantil-juvenil que fue publicado por primera vez en mayo de 2003. Es un libro que se lee en un suspiro y con el que somos testigos de lo rápido que pasa el tiempo. A través de sus páginas conoceremos a un Geronimo Stilton clásico, muy tradicional, que viste con americana y corbata. Su vida es su trabajo. Es editor del diario más leído de la Isla de los Ratones llamado El Eco del Roedor. Ama la vida tranquila y ordenada pero saturado de trabajo decide buscar a alguien que le ayude. Contratará a una ayudante que le cambiara la vida sin que él lo sepa. Le pondrá todo patas arriba, le enseñará que la vida es algo más que trabajar y volver a casa, que hay que disfrutar y que las cosas se pueden hacer bien aunque uno sea joven, como es el caso de su ayudante Pinky Pick de tan solo trece años.
Mi nombre es Stilton, Geronimo Stilton es un libro infantil-juvenil muy interesante, con capítulos cortos, una historia fácil de seguir, y con la frescura de Pinky Pick que desbaratará todos los planes de Geronimo Stilton. Un libro que puede incentivar a los niños menos lectores a engancharse a las alocadas historias de este famoso ratón.
Para más información:
Buenos días blogueros,
Aquí tenéis algunas de las novedades de la editorial Berenice.
Nadie sabrá de mí es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Berenice. Una obra Javier Arias en la que narra tres historias, aparentemente inconexas de tres mujeres en distintas épocas, que avanzarán en paralelo hasta confluir en una única trama de pasiones cruzadas, certezas a medias e intereses silenciados que acabarán por salir a la luz.
Buenos días blogueros,
Hoy os muestro mis impresiones de un libro infantil-juvenil escrito por Esteban Serrano Marugán. Su título es ¡Ojalá no hubiera números!
Imagina que una mañana despiertas y no se puede leer la hora del reloj, las matrículas de los coches están en blanco, los precios de la tienda han desaparecido, no sabes cuántos años tienes... ¡ un mundo sin números ! Eso le ocurrió a Arturo Comelibros por decir lo que no debía y enfadar a Pitágoras V, el rey de las matemáticas.
Información sacada de la entrevista que le hicieron al profesor en Ivoox. (https://cutt.ly/elGKkmF)
Esteban Serrano Marugán se licenció en la Complutense y desde entonces se ha dedicado a la divulgación de las Matemáticas. Cree que esta asignatura tiene un handicap y es que el único contacto que tiene la gente con las mates es en la escuela, por lo que acabamos asociando las Matemáticas con cuentas engorrosas, raíces cuadradas, polinomios, etc. y no descubrimos la maravilla que hay detrás.
Dice también que la idea de este libro se le ocurrió cuando explicando fracciones en clase, un alumno cuestionó para qué servían. Le preguntó cómo haría para pedir 1/2 kg de uvas en la frutería. A partir de ahí comenzó una discusión entre los alumnos de la clase y en la que prácticamente todos tuvieron que echar mano de las mates. Por eso quiere inculcarnos la importancia de las matemáticas y los números en nuestro día a día ya que las usamos continuamente y nos facilitan la vida.
¡Ojalá no hubiera números! es un libro escrito por Esteban Serrano Marugán en mayo de 2007 y publicado por la editorial Nivola. Las ilustraciones son obra de Carlos Pinto y la edad recomendada de este libro es para niños de entre ocho y quince años. Yo, personalmente, acortaría esa franja y lo recomendaría para niños entre ocho y doce años. Tiene noventa y cinco páginas y su letra es enorme, por lo que se lee en un suspiro.
Sus personajes principales son Arturo, un niño muy risueño, Lucas, su profesor de matemáticas, el rey de las matemáticas Pitágoras V y su consejero Numerón. Nuestro protagonista es Arturo, un niño de ocho años que siempre está alegre, cuya risa es muy contagiosa y al que le gusta leer.
A Arturo le gusta leer. Cuentos con dibujos, historias de niños traviesos, aventuras con cocodrilos y una serpiente venenosa, poesías y tebeos, libros grandes y pequeños... todos... todo... Si algo tiene letras, Arturo se lo lee. Sus amigos le llaman Arturo Comelibros.
Arturo es un niño responsable y buen estudiante excepto en Matemáticas. Su profesor, Don Lucas cree que si solo saca malas notas en su asignatura es porque no se esfuerza lo suficiente. Por eso Arturo no se lleva bien con él. Un día haciendo los deberes en casa (una suma muy larga en la que tuvo problemas con las llevadas) susurró ¡Ojalá no hubiera números! El rey de las matemáticas Pitágoras V, que lo escuchó y había tenido un mal día, reunió a todos sus consejeros y expuso el problema. Decidieron que los números dejarían de existir en todas partes. El único que sabría de su existencia sería Arturo. Solamente cuando el niño convenciera a alguien de que los números eran necesarios estos volverían a existir como hasta el momento se les conocía.
¿Os imagináis un mundo sin números? No existirían cosas que consideramos básicas hoy en día: ordenadores, relojes, números de página. ¿Cómo le dirías a alguien cuál es tu casa, qué edad tienes o a qué teléfono debe llamarte? Estas situaciones provocadas por la ausencia de números da lugar a varias conversaciones cómicas en el libro.
¡Ojalá no hubiera números! es un libro sencillo y entretenido con frases muy cortas. Está adaptado para la edad y nos recuerda la importancia de esta materia que no atrae a casi ningún niño. Es un libro que busca precisamente lo contrario a su título: demostrar la importancia de los números y ver cómo nos facilita la vida en nuestro día a día.
Para más información:
Buenos días blogueros,
Buenos días blogueros,
A continuación os dejo una amplia lista con las últimas novedades de la editorial Almuzara.
Buenos días blogueros,
Hace ocho años (en el 2013) la editorial Duomo Ediciones apostó por Marcos Chicot y su novela El asesinato de Pitágoras. Era la ópera prima del autor con la que pretendía dar un giro a su vida, olvidarse de su profesión y dedicarse a la escritura, algo que le posibilitara pasar más tiempo junto a su hija Lucía, una niña con síndrome de Down. Y, desde luego, Duomo acertó de pleno.
![]() |
El asesinato de Pitágoras |
¿Qué mente puede ser más poderosa que la del mismísimo Pitágoras?
El anciano filósofo Pitágoras, uno de los personajes con más poder de su época, está a punto de elegir un sucesor entre los grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Tras los crímenes se atisba una mente oscura y poderosa que parece superar al propio Pitágoras. La enigmática Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de descubrir quién es el asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente.
Un viaje a la antigua Grecia, donde descubrirás secretos fascinantes y a los más inquietantes personajes.
![]() |
Marcos Chicot |
Marcos Chicot (Madrid, 1971). Es licenciado en Psicología clínica, en Económicas y en Psicología Laboral. Está casado desde el año 2007 y tiene dos hijos: Lucía (2009) y Daniel (2012). Ha sido finalista del Premio Planeta, así como del Premio Max Aub, el Juan Pablo Forner y el ciudad de Badajoz. También ha ganado el premio Rotary Internacional de Novela y el Premio de Novela Francisco Umbral. Para El asesinato de Pitágoras, ha dedicado cerca de tres años a documentarse y escribir la que siente como "la mejor novela de su vida". Esta profunda investigación se traduce en una atmósfera que proporciona la sensación de estar viajando por la antigua Grecia, Cartago e incluso Síbaris, la desaparecida ciudad de los refinados sibaritas.
El asesinato de Pitágoras, obra y ópera prima de Marcos Chicot, es un thriller histórico mezclado con datos ficticios que comienza en el año 510 a.C. Esta gran novela de 671 páginas está compuesta por 140 capítulos cortos que facilitan la lectura ya de por sí amena.
Nos encontramos en una época en la que Pitágoras, debido a su avanzada edad y a pesar de que aún se encuentra en buen estado, busca un sucesor que continúe con su trabajo. Para ello se reunirá con su círculo más íntimo compuesto por seis grandes maestros. En la reunión que están celebrando, y antes incluso de llegar a comentar la idea de sucesión, uno de sus discípulos, llamado Cleoménides, resultará asesinado con un veneno que se hallará en la copa de la que ha bebido. En ese momento hay solo siete personas en la sala pero allí puede entrar cualquiera por lo que el veneno ha podido ser puesto en la copa con anterioridad. Dado lo íntimo de la reunión, Pitágoras, debido a la desconfianza que siente, decide contar con el asesoramiento de un investigador externo a la comunidad pitagórica conocido por sus múltiples logros y que él mismo conoció hace ya algunos años. Se trata del egipcio Akenón que, a pesar de sus reticencias iniciales, finalmente aceptará el trabajo y se encargará de aclarar los motivos del asesinato y descubrir al culpable.
El poder es una de las principales razones por las que se mata. Para conseguir el poder y para eliminar al que lo tiene. Y mi padre, Akenón, es el hombre más poderoso [...] y es quien decide sobre el acceso de los demás a ese poder.
La clave de la manipulación es poner en contacto a los hombres con sus deseos más intensos
El asesinato de Pitágoras es una novela que a pesar de la temática, que pudiera parecer aburrida y engorrosa, es todo lo contrario. Es una historia apasionante y el autor lo hace de una forma entretenida y espectacular, mostrándonos misterios y enigmas. Se nota que detrás hay un exhaustivo trabajo de investigación y como nos comenta el propio autor, Marcos Chicot, fueron tres años los que dedicó a la documentación de esta novela.
El sueño final de Pitágoras era un mundo en el que no hubiera diferencias de trato ni de derechos jurídicos por pertenecer a diferentes razas o naciones. Una comunidad mundial basada en los principios de hermandad, espiritualidad y justicia.
Para más información:
Buenos días blogueros,
Laky del blog Libros que hay que leer nos propone para abril un mes temático centrado en la novela exótica y landscape. Si os interesa podéis ver las bases aquí.