sábado, 6 de febrero de 2021

Novedades ciencia enero - Pirámide

 Buenas tardes blogueros,

Ediciones Pirámide nos muestra sus novedades en ciencia. ¿Os interesa alguna?

Image

Aventuras matemáticas

Una ventana hacia el caos y otros episodios

Miguel de Guzmán

 

Desde la publicación en España de la primera versión, en 1987, de Aventuras matemáticas, la obra se ha traducido sucesivamente a otros cuatro idiomas: francés, portugués, finlandés y chino. Esto constituye un hito en la bibliografía de divulgación científica de nuestro país.


Aventuras matemáticas trata de estimular en quien se adentra en ellas el gusto por la participación activa en diversos aspectos de la creatividad matemática, así como la actitud adecuada ante los retos matemáticos de todos los niveles.


Esta nueva edición se ha enriquecido sustancialmente con cuatro ensayos dedicados a temas de interés actual, como el caos matemático, los fractales, el teorema de Fermat y la criptografía de clave abierta, y con otro más que trata de ayudar en la comprensión del teorema de Gödel, uno de los resultados más profundos de la matemática del siglo xx.

 

   Colección: Ciencia Hoy

   Páginas: 320

   Precio: 26,00 €

   ISBN: 978-84-368-4400-9                                        

Image

Problemas de genética resueltos

Desde Mendel hasta la genética cuantitativa

Lola Llobat

 

Esta obra, que contiene ejercicios y problemas resueltos de genética básica, genética mendeliana, genética de poblaciones y genética cuantitativa, no pretende ser un texto de genética en el que se explican los conceptos teóricos de la Genética. Su objetivo es otorgar recursos al estudiante de cualquier grado de biomedicina y salud herramientas para poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en las diferentes materias de genética impartidas en dichos grados. El libro se ha enfocado de forma que el lector tiene una pequeña introducción teórica al inicio de cada uno de los capítulos, donde se indican los conceptos necesarios para solucionar los problemas propuestos, sin sustituir esta esquemática introducción a un manual de Genética.


Se dan por conocidos, por tanto, muchos de los conceptos que se explican en cursos de Genética teórica. Al final de cada capítulo, el lector tiene a su disposición cada uno de los problemas resueltos planteados de forma que puede comprobar si al realizar el ejercicio por su cuenta ha acertado o, por el contrario, ha errado, y constatar dónde es necesaria la corrección. También al final del libro se han incluido dos tablas que se consideran necesarias para la resolución de muchos de los problemas planteados, una sobre la distribución de c2 y otra sobre la distribución normal truncada

 

   Colección: Ciencia y Técnica

   Páginas: 160

   Precio: 19,50 €

   ISBN: 978-84-368-4396-5



Novedades Economía y Empresa Enero de Ediciones Pirámide

 Buenos días blogueros,


Ediciones Pirámide nos trae novedades de Economía y Empresa. ¿Te interesan?


Image

Estadística descriptiva

paso a paso

Feliciano F. Ordóñez Fernández

Juan González Fernández

 

El desarrollo del contenido de esta obra surge de la experiencia de los autores en la enseñanza de la disciplina de Estadística, donde han podido constatar las dificultades que los estudiantes encontraban al hallarla difícil de entender y de interpretar. El hecho de que los autores impartan docencia en el Área de las Ciencias Jurídicas y Sociales ha influido en un planteamiento eminentemente práctico, sin dejar de lado los fundamentos teóricos básicos que permiten al lector comprender la materia a la vez que perfeccionar su aplicación directa en el desempeño profesional.


Así, la obra se ha articulado en torno a los conceptos esenciales de la Estadística Descriptiva, presentándolos de manera que vayan adquiriendo un grado creciente de complejidad, acompañados de ejemplos (numéricos y gráficos). El objetivo final es que los lectores de este libro puedan emplearlo tanto como fuente de información básica para el estudio de la estadística, como para su uso en la investigación elemental, así como de apoyo en el ejercicio profesional y en la docencia en los niveles de bachillerato y grados universitarios.

   Colección: Economía y Empresa

   Páginas: 176

   Precio: 20,00 €

   ISBN: 978-84-368-4378-1                                        

Image

Análisis multivariante de datos

Cómo buscar patrones de comportamiento en BIG DATA

Gregoria Mateos-Aparicio Morales

Adolfo Hernández Estrada

 

En esta obra se hace una revisión de los principales métodos estadísticos multivariantes, con el objeto de que investigadores y profesionales adquieran los conocimientos suficientes para utilizar adecuadamente un conjunto de herramientas estadísticas de análisis multivariante de datos de interés para la predicción y la toma de decisiones en la empresa, y como herramienta estadística imprescindible para encontrar patrones de comportamiento en las grandes bases de datos del big data.


Estas herramientas son el análisis factorial, el análisis de componentes principales, el análisis clúster o de conglomerados, el análisis discriminante y el análisis de regresión logística.

En el libro se analizan las relaciones entre las variables de un conjunto de datos para resumir la información que contienen, mediante un pequeño conjunto de variables teóricas. Estas variables teóricas, no observadas, serán variables latentes que extraigan la información de las variables observadas para resumir y sintetizar la información que contienen.


El objetivo de esta reducción o síntesis es facilitar la interpretación del comportamiento de la población de la que se han extraído los datos. También se estudian las similitudes entre los individuos o casos de un conjunto de datos, para formar grupos de clasificación con características similares.

 

   Colección: Economía y Empresa

   Páginas: 304

   Precio: 32,00 €

   ISBN: 978-84-368-4398-9

Texto alternativo

Análisis multisectorial de cuentas anuales y sus informes de auditoría

Alba Gómez Ortega (Coord.)

 

Este libro ofrece una visión global de las casuísticas de estados financieros que pueden darse en función del sector de actividad, reflejando estructuras financieras muy dispares como resultado de la aplicación de diferentes marcos normativos contables. Todo ello permite analizar la información que se desprende de las cuentas anuales a través del análisis de casos de empresas.


Este manual proporciona una guía con un triple alcance. Por un lado, contribuye a completar los conocimientos de los estudiantes de grado sobre el análisis contable y el diagnóstico financiero. En segundo lugar, permite a los estudiantes de máster profundizar en cuestiones más técnicas. Por último, sirve como guía básica para profesionales que inicien su carrera en el ámbito de la contabilidad y la auditoría. Comienza con un primer capítulo introductorio, donde se explica el marco normativo contable español y la diversidad normativa sectorial. Se realiza una breve introducción a las cuentas anuales, el informe de gestión, los informes de auditoría y la medición de estados financieros

 

   Colección: Economía y Empresa

   Páginas: 352

   Precio: 31,50 €

   ISBN: 978-84-368-4362-0


viernes, 5 de febrero de 2021

Las ranas también se enamoran (Megan Maxwell)

 Buenos días blogueros,

Hoy reseño una novela del género chick lit que englobo dentro del mes temático de Laky del blog Libros que hay que leer. Se llama Las ranas también se enamoran de Megan Maxwell. 

Las ranas también se enamoran (Megan Maxwell)


SINOPSIS:


Una comedia romántica que nos recuerda que los polos opuestos son los que más se atraen.

Marta es una joven y divertida madre soltera que trabaja como costurera en el taller de moda flamenca de Lola Herrera en Madrid. Sus dos pasiones son su hija Vanesa, a la que adora, y su moto, una Honda CBF 600, con la que pasa muy buenos momentos.

Pero el día a día de Marta dará un brusco e inesperado giro cuando el hijastro de su jefa, un empresario inglés llamado Philip Martínez, aparece en su camino y no lo puede despistar ni acelerando con la moto.

Sin duda, el destino y un inglés tozudo se han unido para cambiar su vida y, en especial, el amor.


SU AUTORA:


Megan Maxwell - Las ranas también se enamoran

Megan Maxwell ( 1965 Nüremberg- Alemania ) es el seudónimo bajo el que escribe Carmen, una romántica empedernida nacida en Alemania, pero criada por su madre y su familia en Madrid.

Durante años trabajo como secretaria, hasta que por causas del destino, un buen día decidió escribir novelas románticas, siendo "Te lo dije" su primera publicación. En la actualidad, a pesar de haber vivido en distintas zonas geográficas de España, vive a las afueras de Madrid, con su marido, sus dos hijos y su perro.


OPINIÓN:


Hacía mucho tiempo que no leía novelas románticas y he de confesar que he disfrutado mucho con Las ranas también se enamoran. Es un libro de 414 páginas, divididas en 45 capítulos y un epílogo que transcurre dos años después de esta historia. 

La novela comienza en Madrid en una fiesta de Fin de año de 2009, con la cuenta atrás para tomar las uvas y con nuestros protagonistas deseándose Feliz año 2010.

Aquí conoceremos a Marta, Patricia y Adrián, un trío de amigos y compañeros de trabajo bien avenidos, cada uno con una personalidad marcada y diferente al resto. Patricia es joven, divertida y alocada. Adrián es homosexual, ocurrente y gracioso hasta decir basta. Marta es nuestra protagonista, una joven de 32 años con una hija de 16 llamada Vanesa, con ese carácter de adolescente que todo pide, egoísta, sin pensar en nadie más que en ella y por lo tanto problemática.

Marta acaba de salir de una relación con El Musaraña y todo el equipo junto brinda y desea que el año nuevo les traiga amor del bueno y puedan olvidar sus fracasos amorosos. 

- Brindemos porque Marta en el 2010 conozca una estupenda rana, que le quite ¡to er sentío! Y que le haga olvidar los asquerosos sapos que ha conocido hasta el momento. 


En la fiesta Marta tendrá un pequeño encontronazo con un guiri llamado Philip. Dicen que los polos opuestos se atraen y Marta y Philip no pueden ser más opuestos. Marta es alegre, juvenil, trabajadora, divertida, alocada mientras que Philip es muy recto, serio e intransigente. Más adelante conoceremos que ostenta el título de conde y tal vez ello le haga tener esa personalidad tan sombría y ecuánime.

Marta, Patricia y Adrián trabajan para Lola Herrera. Lola nació en Sevilla y creció en el negocio de costura de su madre. Cuando se casó, se marchó a vivir a Madrid y abrió su propio negocio de trajes de flamenca al que llamó por su nombre. Tiene un deje andaluz (palabras como siquilla en vez de chiquilla, armidoná en lugar de almidonada, miarma, etc.) que complementa su personalidad encantadora y jovial.

Como todos los años, el equipo de Lola Herrera se presenta al mayor desfile de talento andaluz: la semana del Simof en Sevilla donde se muestran las últimas tendencias en todo lo referente al traje regional de flamenca. Patricia, Adrián y Marta tendrán que viajar a Sevilla para que todo salga a la perfección.

A partir de aquí viviremos situaciones disparatadas, malos entendidos que causarán más encontronazos y problemas a solventar, gente cabezota que no quiere dar su brazo a torcer ni escuchar explicaciones y que darán lugar a más situaciones de despropósito y desatino.


Si la envidia fuera tiña ¡tos tiñosos perdidos!


Las ranas también se enamoran es una novela fresca, juvenil y descarada. Veremos una relación con altibajos entre Marta y Philip así como situaciones estrambóticas por no querer dar el brazo a torcer. Las escenas subidas de tono están bien logradas, vienen como rodadas y se ven como la continuación de una relación normal entre dos personas. Se leen de manera natural y no desentonan. Megan Maxwell ha incorporado a esta novela mucho diálogo, escrito con picardía y que rebosa juventud, frescura, espontaneidad, y, como no, complicidad entre los tres amigos. 

Es una comedia romántica muy divertida. La autora contrapone dos situaciones opuestas y nos muestra, comparándolas, el estilo de los ingleses tan cautos, serios y rectos (a excepción de cuando tienen una copa de más encima) con la de los españoles que siempre son más alborotadores, gritan más, hacen más jaleo, bailan y lo ponen todo patas arriba en una fiesta dando todo de sí. 

Megan Maxwell hace referencia a canciones como "No rompas más" mi pobre corazón de Coyote Dax, o cantantes como Bisbal, así como la película romántica preferida de Marta: El día de la boda con Debra Messing y Dermot Mulroney y las frases que a todas nos enamoran: "Prefiero discutir contigo que hacer el amor con otra".

La rutina es el beso de la muerte. 

En definitiva, Las ranas también se enamoran me ha parecido genial. Me encanta ese toque andaluz de esta novela donde las ranas no son finalmente lo que parecen, me divierten los diálogos frescos y rápidos y llenos de sentido del humor. Una novela muy bonita, llena de amor, amistad y compenetración entre los protagonistas, alegría, ternura y risas. Una historia con personajes muy creíbles y bien caracterizados, con unos diálogos muy sencillos y divertidos, fácil de leer, y con una ambientación muy bien descrita y una buena trama.


Calificación:

Para más información:

jueves, 4 de febrero de 2021

Booktrailer Con el corazón en la mano

Buenos días blogueros,

Hoy os muestro un libro que nos habla sobre las diferencias entre los continentes y trata sobre la difícil cuestión de la inmigración ilegal. Es una forma de adentrarnos en África y conocerla un poquito mejor.



SINOPSIS:


DOS MUJERES, DOS MUNDOS, UNA AMISTAD QUE LO SUPERA TODO


Andrew y Sarah, una pareja de periodistas ingleses, conocen a la joven Little Bee durante unas breves vacaciones en una playa africana, en la que tratan de superar una grave crisis matrimonial. Pero lo que tenía que ser una tranquila estancia se convierte en un episodio dramático; Little Bee y su hermana, testigos no deseados de una matanza, se salvan milagrosamente, en parte gracias a Andrew y Sarah, que se interponen a favor de las muchachas ante las fuerzas del orden nigerianas. 

Dos años más tarde, Little Bee, que ha cumplido dieciséis años, contacta con la pareja desde Inglaterra, donde acaba de salir de un centro para inmigrantes ilegales. Pero cuando Little Bee se presenta en su casa, Sarah está preparándose para el funeral de su marido, quien nunca superó la trágica experiencia de Nigeria. 

Se inicia entonces una difícil pero enriquecedora relación entre estas dos mujeres de trayectorias tan diferentes, mientras Little Bee se convierte también en amiga de Charlie, el hijo de Sarah y Andrew, que se dedica a luchar contra los malos en el mundo con su disfraz de Batman.


SU AUTOR:


Con el corazón en la mano - Chris Cleave

Chris Cleave nació en Londres en 1973. Se licenció en psicología y en 2006 publicó su primera novela Incendiary, que recibió una gran acogida por parte de la crítica. Con su segunda obra, Con el corazón en la mano, llegó el éxito internacional. Permaneció durante semanas en las listas de los libros más vendidos en Gran Bretaña y en Estados Unidos, y se publicó en numerosos países. En su tercera novela, A por el oro, refleja sus dos grandes pasiones, el ciclismo y el mundo de los niños.


miércoles, 3 de febrero de 2021

Novedades Editorial Bruño

 Buenos días blogueros,

Hoy os traigo las novedades para los más peques de la casa de mano de la editorial Bruño.




¡Ven a celebrar la fiesta del AMOR con la jirafa Chufa y sus amigos!

«Todo se convierte en música cuando estoy a tu lado. Tú haces que quiera reír, cantar... y pasarme el día entero bailando».

De los creadores del álbum superventas Las jirafas no pueden bailar


Autor: Giles Andreae Ilustración: Guy Parker-Rees
A partir de 3 años 
9,95 € / 32 páginas 
ISBN: 978-84-696-2974-1




Precioso miniálbum con las citas más hermosas de El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry sobre el AMOR.

«He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón»

6,50 € / 48 páginas
ISBN: 978-84-216-8646-1




Una historia tierna y divertida sobre lo extraordinario del amor cotidiano, que nos inspira a ayudar, a comunicarnos... ¡y que nunca se acaba!:

«Se te pueden acabar las galletas, o la leche, o los calcetines limpios... Se te puede acabar el dinero, las ideas, la energía..., pero el amor nunca, nunca se acaba».

Autora: Helen Docherty / Ilustradora: Ali Pye
A partir de 3 años
15,00 € / 32 páginas
ISBN:978-84-696-2106-6




Un delicioso álbum, lleno de ternura, que ayudará a los niños a sentirse más queridos, pues aprenderán a encontrar y a valorar el amor en las cosas que hacen a diario y en su relación con las personas con las que conviven.

«Es la hora de dormir y soñar. Mamá llena a Luna de besitos y la tapa con el edredón para que esté calentita».

Autora: Christiane Engel
A partir de 3 años
14,50 € / 26 páginas
ISBN: 978-84-696-2351-0


martes, 2 de febrero de 2021

Novedades Almuzara

Buenos días blogueros,

Hoy os presento las novedades que nos trae la editorial Almuzara para estos últimos días de enero.


El desastre de Annual es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un ensayo histórico en el que su autor, Gerardo Muñoz Lorente, analiza cronológica y detalladamente los hechos acaecidos durante esta contienda, de la que este año se cumple su centenario.

Conocido históricamente como el desastre de Annual, esta batalla, según cuenta su autor, se libró en el verano de 1921, entre el 21 de julio, cuando los rifeños rebeldes liderados por un antiguo moro amigo de España, Mohamed Abd-el-Krim, ocuparon la posición española de Igueriben, y el 10 de agosto, fecha de la rendición y matanza en Monte Arruit. Durante este enfrentamiento miles de militares españoles sufrieron un auténtico viacrucis al emprender una retirada desesperada condenada al fracaso.

El libro que recoge, igualmente, lo sucedido durante la campaña militar del resto del año 1921, narra las dramáticas experiencias vividas por algunos de los españoles capturados. Y lo hace resaltando el factor humano, es decir, a los protagonistas; no solo a los militares de mayor graduación, sino también a muchos jóvenes que formaban parte de la tropa y que son los grandes olvidados de las crónicas oficiales.

Las noticias de tales hechos conmocionaron a España entera y fueron causa directa de varias crisis políticas como el golpe de estado y la dictadura de Miguel Primo de Rivera, así como la posterior caída de la monarquía de Alfonso XIII.

“La derrota del ejército español fue el comienzo de la última guerra colonial española, que duró seis años y finalizó con la ocupación militar del Protectorado de España en Marruecos”, afirma el ensayista.

Entre los protagonistas Muñoz dedica un capítulo especial a la familia de Abd-el-Krim, fundador de la República del Rif, clarificando algunas cuestiones vitales para entender la dinámica de los hechos y el contexto en el que estos se desarrollaron.




Empresa sana es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Vicente de los Ríos Medina quien da las claves para conseguir, en momentos difíciles y cambiantes como los que estamos viviendo, que una empresa se desarrolle y se mantenga en el tiempo.

Y es que, según este experto en transformación digital y negocio, “vivimos momentos complicados para las empresas, para los que las dirigen y para los que trabajan en ellas”.

Así, hechos como la digitalización, que ha modificado totalmente el entorno en el que se desarrollan los negocios; la aparición de las nuevas tecnologías digitales y de nuevos competidores, que están fomentando cambios en los hábitos de los consumidores y los empleados; y la irrupción de nuevos modelos de negocios y formas de gestión, están provocando que las empresas tengan que adaptarse y reinventarse si quieren sobrevivir a un complejo escenario, al que hay que sumarle un nuevo elemento como es el de la pandemia.

“Esta nueva situación presenta a la vez muchos retos y oportunidades”, comenta Vicente de los Ríos, quien se dirige a través de las páginas de este libro a directivos y profesionales ofreciendo una guía que da las claves para adatar cualquier empresa a este nuevo entorno: lo hace de forma didáctica y utilizando una analogía entre la empresa y el cuerpo humano.

En definitiva, este libro le permitirá al lector reflexionar y poner en marcha iniciativas para contribuir a tener una empresa sana, próspera y longeva. Una propuesta que permitirá también medir a través de una serie de cuestionarios si el negocio a gestionar está capacitado o no para poder transformarse y aprovechar esas oportunidades que ofrece es nueva situación.

 




Responder a la pregunta ¿qué es el orientalismo? es el objetivo del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un ensayo de José Antonio Rodríguez Alcantud quien se adentra en el estudio de este fenómeno imaginario nacido en el Oriente y del que, a pesar de las numerosas publicaciones que han tratado de definirlo, aún quedan muchas respuestas en el aire.

Para este ensayista la forja del orientalismo tanto estético como sabio tiene su punto de partida en el siglo XVIII, y su carácter polimórfico ha contribuido a mantenerlo activo en muchas áreas del conocimiento, sea en las artes plásticas, en la literatura, en la ciencia humanística, en la arquitectura, en la fotografía, en la música o en el cine, entre otras disciplinas.

Identificado con el mundo islámico, el orientalismo, tal y como señala Alcantud, se nutre, entre otras fuentes, del exotismo, pero también de varias y complejas circunstancias, como la de la decadencia de Occidente, la de la anhelada regeneración oriental de este, la del fanatismo político-religioso, la del misterio, la de la supremacía del deseo sexual, o la de la ciudad desordenada y laberíntica.

Según el ensayista, considerado en su generalidad, el orientalismo “nos enfrenta a problemas que conciernen directamente a la identidad de Occidente, más allá de cualquier discurso estereotipado; en particular al deseo latente de retornar a los dominios de la irracionalidad o a la pulsión jerárquica, entrevistos en el Oriente”.

Y es que tal y como afirma González Alcantud, esta corriente representa algo más que un discurso de dominación colonial de Occidente sobre Oriente , “es parte de nosotros mismos, de nuestra imagen reflejada en el espejo de lo imaginario a través de diferentes medios expresivos, que todos han tomado la perspectiva como forma de contemplarlo en la distancia”.

Desde Voltaire a Rousseau, desde Alarcón a Gómez Carrillo, desde Feyder a Lean, desde Torres Balbás a Freyre, desde Picasso al arte contemporáneo marroquí: un conjunto de autores y circunstancias son analizados en este libro para intentar responder a la pregunta de qué es el orientalismo, y su correlato antiorientalista.


lunes, 1 de febrero de 2021

El asesinato del profesor de matemáticas (Jordi Sierra i Fabra)

Buenos días blogueros,

Hoy os traigo un libro juvenil muy interesante. Se trata de El asesinato del profesor de matemáticas del escritor Jordi Sierra i Fabra.

El asesinato del profesor de matemáticas (Jordi Sierra i Fabra)


SINOPSIS:


"Un profesor propone a sus alumnos un juego como examen para aprobar las matemáticas.  El viernes por la tarde, el profesor muere, pero, antes de fallecer, comenta a sus alumnos que el sobre que hay en su bolsillo les indicará cómo buscar a su asesino. No deben fallarle..."


SU AUTOR:


Jordi Sierra i Fabra -El asesinato del profesor de matemáticas

Jordi Sierra i Fabra (Barcelona, 1947), es uno de los autores más editados y leídos en lengua española, tanto por la innovación de sus propuestas literarias como por la enorme capacidad de sorprendernos con sus tramas y desenlaces. Su obra abarca todos los géneros y es uno de los escritores de lectura obligada en escuelas de España y Latinoamérica, campo en el que es un verdadero experto y un gran comunicador. Galardonado con casi veinte premios literarios, su narrativa aborda el compromiso de contar lo que ve y lo que siente a través de sus constantes viajes por todo el mundo, fuente que le nutre de toda la energía que transmite a través de sus personajes y sus novelas.

La calidad de su ingente obra, con más de 300 títulos y traducida a 25 idiomas, ha sido reconocida en innumerables ocasiones con premios como el Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2007.


OPINIÓN:


El asesinato del profesor de matemáticas es un libro ilustrado por Pablo Núñez y publicado por la editorial Anaya. Se publicó por primera vez en el año 2000, es de género juvenil y está recomendado para lectores a partir de doce años.

He escuchado hablar mucho de Jordi Sierra i Fabra, sobre todo en redes sociales y en algunas entrevistas que me parecieron muy interesantes, pero nunca había leído nada suyo. En Febrero de 2020 compré este libro porque me llamó la atención el título y me gustó la sinopsis. 

El autor pretende con esta novela involucrar a los lectores a lo largo de sus páginas haciéndoles pensar y resolver enigmas, ecuaciones matemáticas, adivinanzas y acertijos. El asesinato del profesor de matemáticas tiene 170 páginas divididas en veintiún capítulos. Lo primero que llama la atención es la forma de enumerar cada capítulo. Además de por su número cardinal concreto (1,2,3, etc.) se incluye una ecuación matemática, diferente en cada caso, cuyo resultado es idéntico al número del capítulo. Por ejemplo el capítulo 1 también aparece como √169 - √144. Se supone que los lectores deben hallar el resultado, que en este caso es 13 - 12= 1.

Los protagonistas de esta historia son tres alumnos, Adela, Luc y Nico, y Felipe Romero, su profesor de matemáticas más conocido como el Fepe. Los tres chiquillos son buenos estudiantes y buenas personas pero no hay forma humana de que aprueben la asignatura de Matemáticas. Se les hace un nudo en la garganta, les duele la cabeza, se bloquean y saben que es imposible para ellos realizar con éxito cualquier examen que les pongan por delante. Las matemáticas son imposibles y punto. Nuestro querido Fepe intenta hacerles ver que las matemáticas no son diferentes a lo que hacen ellos a diario. Adela lee novelas policíacas y siempre adivina quién es el asesino prácticamente desde el principio. Luc es fan de la fantasía y la ciencia ficción y su imaginación hace que logre predecir cuáles serán los siguientes pasos en la novela para salvar a sus personajes de extrañas circunstancias y Nico es experto en videojuegos, con una habilidad pasmosa para derrotar a varios contrincantes y cuya mente trabaja a la velocidad suficiente para llegar al final del videojuego con éxito. 

Fepe tiene fe en los tres compañeros y confía en que aprueben la asignatura si realmente se lo proponen, si dejan de obcecarse y comienzan a creer en sus habilidades. Por ello les propone un juego. Imaginarán que alguien quiere asesinar a Fepe. Él dará un primer sobre con un enigma matemático que una vez resuelto les llevará a las siguientes pistas y una vez completadas todas ellas podrán descubrir al asesino. El problema es que el viernes por la tarde su profesor aparece muy malherido. Alguien ha intentado asesinarle de verdad, tiene un disparo en el pecho y el profesor sólo puede decirles antes de morir que la persona responsable es la misma que él había pensado para su juego, que en tres horas escapará de la ciudad y les hace prometer que encontrarán a la persona que le ha hecho esto. Los tres chicos toman el primer sobre que tiene Fepe y comienzan a contrarreloj el juego diseñado por el maestro de matemáticas. Pero esta vez no es un juego; tienen que resolver los enigmas y averiguar quién ha matado a su profesor.

Así se ven Adela, Luc y Nico en la tesitura de tener que resolver quince problemas y enigmas matemáticos en menos de 3 horas para encontrar al asesino de su profesor de matemáticas. Jordi Sierra i Fabra nos anima desde el principio a jugar con los protagonistas, a que no dediquemos el tiempo de lectura de este libro sólo a leerlo, sino que también intentemos resolver los enigmas a la par que nuestros protagonistas. Todos los problemas tienen la solución y su correspondiente explicación. Algunos han sido extraídos de los libros Entretenimientos matemáticos de N. Estévanez, publicado en París en 1984 y Matemáticas para divertirse de Martin Gardner, y un par de ellos son originales de Jordi Sierra i Fabra. En mi opinión, alguno de los problemas puede ser difícil para un niño de doce años (como el de resolver ecuaciones con diferentes incógnitas) pero tengo que alabar el trabajo que ha hecho el autor. El asesinato del profesor de matemáticas es un libro muy original y entretenido, recomendable para las mentes más inquietas y apto para descifrar los enigmas solo o en familia. 


Las matemáticas 

[...]son esenciales. Os ayudan a pensar, a racionalizar las cosas, a tener disciplina mental.


Calificación:

Para más información:


domingo, 31 de enero de 2021

Frase motivadora #10

 Buenos días blogueros,

Paulo Coelho de Souza, nacido en 1947 es un novelista, dramaturgo y letrista brasileño. Desde octubre de 2002 es miembro de la Academia Brasileña de las Letras. Ha recibido destacados premios y reconocimientos internacionales. En la actualidad es consejero especial de la Unesco para el programa de convergencia espiritual y diálogos interculturales así como Mensajero de la Paz de Naciones Unidas.


Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea.


Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea - Paulo Coelho


Si os ha gustado podéis encontrar más frases del estilo en la pestaña Frases motivadoras.

sábado, 30 de enero de 2021

Febrero: Mes del amor

Buenos días blogueros,

Laky del blog Libros que hay que leer nos propone un reto temático para el 2021. Cada mes se debe leer y reseñar al menos una novela del género elegido. Enero ha sido el mes de la novela negra y Febrero será el mes del amor. Si os parece interesante y también queréis apuntaros, no lo penséis más y visitad su blog para leer las bases.



Aquí irán apareciendo las reseñas que vaya publicando en febrero pertenecientes a este género.

1.- Las ranas también se enamoran de Megan Maxwell

2.- Con M de Mar de Rosa Grau

3.- La hija del relojero de Kate Morton



viernes, 29 de enero de 2021

El salto de la araña (Graziella Moreno)

Buenos días blogueros,

Uno de los libros que me ha traído Papá Noel es El salto de la araña. Su autora es Graziella Moreno, ha sido publicada por la editorial Alrevés y ha ganado el Premio Letras del Mediterráneo 2020.

El salto de la araña (Graziella Moreno)


SINOPSIS:


¿Cómo llegaron Javier y Alba hasta aquí? ¿Dónde comenzó todo? ¿Qué ocurrió entre ellos para que una noche de agosto del 2018 la policía entrará en su casa de Vilafamés (Castellón) a detenerlos ?¿Dónde y cuándo se truncó la magia de la vida y se fraguó la tragedia?

Javier, que ahora aguarda en el barrio barcelonés del Carmel los días previos al juicio contra él y Alba, decide a través de sus recuerdos explorar en su interior el recorrido vital que los llevó a la tragedia.  De Alba, tiene pocas o ninguna noticia, sus vidas quedaron truncadas aquella noche de agosto en Vilafamés, ¿o ya se había roto antes? 

Con la ayuda de Dani, su mejor amigo de la infancia, y los silencios de un barrio donde todos se conocen, Javier rememora y escribe su historia, y nos revela que la vida a veces te da mucho más que sorpresas, como predica la canción de Rubén Blades.

Realidad y ficción se entrelazan en esta novela escrita en primera persona, una historia de gente corriente en la que podemos reconocernos. ¿Quién  no ha querido volver sobre sus pasos y deshacer lo hecho? Desde la sinceridad y la perspectiva que da relatar lo vivido, Graziella Moreno nos habla del amor, de la amistad, de la vulnerabilidad, de la culpa y del perdón. Porque asumir nuestros errores nos ayuda a entender quiénes somos. Porque no siempre hay segundas oportunidades. O tal vez sí.


SU AUTORA:


Graziella Moreno - El salto de la araña

Graziella Moreno Graupera (Barcelona ,1965) es escritora y jueza. Ha publicado las novelas Juegos de maldad (2015, Grijalbo), nominada a mejor novela por el primer festival de Cubelles Noir y con mención especial del jurado, El bosque de los inocentes (2016, Grijalbo), Flor seca (2017, Alrevés), Invisibles (2019, Alrevés), premiada el 9 de marzo del 2020 por la Fundación QSD Global y Querida Elsa (2018) en formato digital en la plataforma Black and Noir.

Ha participado en antologías de relatos en catalán (Barcelona viatge a la perifèria negrocriminal, 2017, Alrevés) y en castellano (Cartagena Negra, 2017, Los bárbaros Noir, 2018, y Barcelona -Buenos Aires, 11.000 kilómetros, 2019, Trampa ediciones), y otros publicados en revistas digitales (Solo Novela Negra, Fiat Lux). Colabora como articulista en la revista cultural The Citizen así como en otras publicaciones, y fue miembro del jurado en el Concurso de relatos de terror del programa Negra y Criminal de la Cadena SER. El salto de la araña ha obtenido el Premio de letras del Mediterráneo de la Diputación de Castellón en su edición del 2020 a la mejor novela negra.

 

OPINIÓN:


No hay mejor manera de generar suspense que ofrecerte una novela con un homicidio en el que no te explican quién ha muerto, quién es el asesino, cómo ha  muerto, ni qué ha pasado. Así comienza El salto de la araña, una novela de 233 páginas que consta de un prólogo donde se nos presenta a la policía entrando en la casa de Javier Márquez, nuestro protagonista, para detenerles a él y a su compañera Alba por el crimen que se ha cometido. Le siguen treinta capítulos, situados un año después de la detención, en los que Javier en primera persona y de su propia mano nos irá dando a conocer su historia. Cuándo cree que comenzó, cómo era entonces, qué ha pasado hasta el día del arresto y cómo ha cambiado su vida con el transcurso del tiempo. 

Qué difícil es esto. Conseguir que las palabras sean una fotografía de lo que quieres contar. Que sean capaces de expresar los hechos, las reacciones, los sentimientos, y que a la vez no resulten ridículas.


Comienza en la cárcel, y por recomendación de su abogado, a escribir notas de lo que recuerda sobre qué pasó y por qué, ya que es una buena forma de presentar su caso en el juicio que tendrá lugar en tres días, de tener todos los datos posibles a mano por si hicieran falta. El salto de la araña está narrada en primera persona e iremos conociendo a nuestros protagonistas a través de saltos en el tiempo donde se mezcla el pasado (es decir, los recuerdos que tiene Javi y que va escribiendo) con sus vivencias del presente. Es, por tanto, una historia sesgada ya que solo conocemos la versión de Javier y no la de Alba, el otro personaje de la novela. A través de los ojos del protagonista conoceremos también a su familia, su familia política, sus amistades, su trabajo y las relaciones que tenía en la adolescencia y en su juventud. 

Se nos presentará a Javier, un chico muy joven con tan solo 18 años y a Alba, de 16, que están en pleno apogeo de su juventud, con esas ganas de comerse el mundo, con sus energías intactas, sus ganas de vivir, su alegría, esas emociones que sienten de forma tan intensa que piensan que no habrá un mañana y ese amor correspondido con una fuerza brutal que los obnubila. Son jóvenes, tienen poco conocimiento del mundo y por tanto se mueven por egoísmo puro.

Alba y su ego. Ella siempre primero, siempre protagonista de todo; hasta en el dolor ajeno tenía que ponerse por delante. A veces pensaba que solo era capaz de quererse a sí misma.


Javier nos hablará también de su personalidad, de su trabajo, de sus vivencias, de Dani, su mejor amigo y de sus conocidos, de su familia, de sus emociones y de sus sentimientos hasta que lleguemos al punto clave de la novela de saber quién ha muerto, cómo y porqué. Poco después del ecuador de la novela podemos intuir quién es la víctima, pero poco más.

Graziella Moreno consigue unos personajes muy creíbles, escenificando una situación cotidiana y común que acaba por desbordar a nuestros protagonistas. Una pareja muy joven e inexperta que tiene un niño antes de lo previsto, unos padres y abuelos como los de antes, poco cariñosos y afectuosos pero regalando consejos a diestro y siniestro para llevar una vida decente. A pesar de que no aparecen mucho, me han encantado los consejos de esas abuelas y abuelos que saben que lo bien hecho es lo correcto aunque suponga trabajar duro.

Estamos ante una novela en la que no hay investigación criminal ni mayor peso policial que la que encontramos al principio, cuando se llevan detenidos a Javier y a Alba. Por ello no la catalogaría como novela negra. La trama en sí misma no es nada novedosa pero la forma que tiene Graziella Moreno de contar la historia y hacernos entrar en ella sí lo es.

En definitiva, en mi opinión El salto de la araña es una novela contada de manera muy curiosa que te mantendrá en vilo hasta el final de la historia para hallar la resolución del misterio que Graziella nos presenta y que te asegurará estar pegado al libro hasta la última página donde se desvelará el veredicto del jurado.

Fíjate en el diseño de la telaraña, es simétrico, perfecto. [...] Cuando empieza a tejer, se la juega, tira su hilo y allá va, es un salto al vacío. El salto de la araña. No sabe lo que se encontrará, si va a ser o no un buen lugar para atrapar a sus presas o vendrá otro animal a rompérsela; lo hace porque no tiene más remedio. Es su instinto. Pura supervivencia. En la vida tendrás que tomar decisiones por instinto, te la jugarás, no sabrás si acertaste o no hasta el final.

Calificación:


Para más información:



jueves, 28 de enero de 2021

Book trailer El jardín a la luz de la luna

Hola blogueros,

El booktrailer de hoy nos muestra una novela que nos llevará de viaje desde Berlín hasta la Isla de Sumatra en busca de una misteriosa partitura. Su autora es Corina Bomann y el libro fue publicado por Ediciones Maeva.


 

 

SINOPSIS:


Desde que Lilly Kaiser, una mujer que regenta una tienda de antigüedades en Berlín, perdió a su marido, no ha tenido muchas ganas de emprender nuevos proyectos. Pero un extraño anciano que le deja un misterioso violín antiguo, acompañado de una partitura titulada El jardín a la luz de la luna, despierta su curiosidad. 

Lilly se pone en contacto con una amiga musicóloga y, juntas, con la ayuda de un experto en instrumentos antiguos, buscarán el origen del enigmático instrumento. Su investigación las llevará a la Sumatra de principios del siglo xx, la exótica isla donde Rose Gallway, una joven violinista de gran talento, vivió una desdichada historia de amor ligada al misterioso violín y también a la historia de Lilly.


SU AUTORA:

El jardín a la luz de la luna - Corina Bomann


(Parchim, Alemania, 1974) Ya inventaba sus propias historias con tan solo cuatro años. Más tarde comenzó a escribir relatos y cuentos, primero en los cuadernos del colegio, luego a máquina y finalmente en el ordenador. En el año 2002, hizo de su pasión su profesión y escribió su primer libro. Desde entonces ha publicado varias novelas históricas y juveniles, pero la fama le llegó con La isla de las mariposas, que fue publicada en varios países europeos y estuvo en las listas de los libros más vendidos en Alemania. 


miércoles, 27 de enero de 2021

Novedades enero Oz Editorial

 Buenas tardes,

Las últimas novedades de este mes de enero vienen de la mano de Oz editorial.

La luna sobre el Soho - Oz Editorial

Cyrus Wilkins, bajista de jazz por las noches y contable de día, sufre un ataque al corazón durante una actuación en el Club 606 del Soho. Cuando el detective de Scotland Yard y aprendiz de mago Peter Grant examina su cadáver, no puede evitar jarse en la canción que emerge del cuerpo de la víctima… un claro indicio de que una fuerza sobrenatural acabó con su vida. Con la ayuda de su padre, el famoso trompetista Lord Grant; el inspector Nightingale, el último mago de Inglaterra; y la hermosa y misteriosa a cionada al jazz Simone Fitzwilliam, Peter tratará de acabar con una magia muy poderosa que amenaza la vida en el célebre y pintoresco barrio del Soho.
 


El árbol del ahorcado - Oz Editorial

El agente de policía y aprendiz de mago Peter Grant está más que acostumbrado a lidiar con muertes sospechosas, pero, cuando un misterioso asesinato lo lleva a investigar una fiesta en el exclusivo barrio de Londres, descubrirá que las enormes mansiones de los superricos y famosos esconden un pasado sangriento: miles de personas murieron ahorcadas en el árbol de Tyburn. La magia ha vuelto a la ciudad y es hora de que Peter y su mentor, el inspector Nightingale, patrullen en busca de los seres sobrenaturales que están derramando sangre por las calles más selectas de la capital inglesa.