Acabo de conocer un blog que se llama Hojeando mundos. Celebra su segundo aniversario con un sorteo internacional, donde se podrá conseguir un libro de hasta 30$ (sí dólares, y no euros) en The book depository. El plazo acaba el 7 de Abril.
En el blog Leer es viajar sortean dos ejemplares del libro "La felicidad es un té contigo".
Me ha hecho gracia la nota de aviso que tiene la sinopsis.
AVISO PARA LECTORES: Esta novela puede afectar seriamente su percepción pesimista de la realidad. Provoca carcajadas y ganas de más. Sus personajes son como los hijos: cuanto más tropiezan, más se les quiere. Cuidado con sus corazones: les pueden entrar ganas irrefrenables.
¿Te quieres apuntar?
El blog "Adivina quién lee" sortea tres ejemplares en papel del libro "La mujer que vivió un año en la cama". A mí el título me sugiere una buena lectura, con unas risas de por medio, aunque no había oído hablar de él hasta ahora.
Además, pensándolo bien, este libro nos vendría muy bien para el reto del blog "Momentos de Silencio Compartido" donde debemos conseguir que la suma de los caracteres en los títulos de los libros que vamos leyendo sea 2013 o superior.
Yo me apunto. ¿Y tú? El plazo acaba el 20 de Abril.
El último libro que he leído, y que hoy intentaré reseñar aquí, me lo prestó el padre del mejor amigo de mi hijo mayor. Se titula "El abuelo que salió por la ventana y se largó", que como veréis es un título muy largo, además de peculiar.
No suelo hacerlo, pero en este caso voy a hacer una excepción y voy a copiar la sinopsis de este libro, para que los que no hayáis escuchado hablar de él, os hagáis una idea de él.
Momentos antes de que empiece la pomposa celebración de su centésimo cumpleaños, Allan Karlsson decide que nada de eso va con él. Vestido con su mejor traje y unas pantuflas, se encarama a una ventana y se fuga de la residencia de ancianos en la que vive, dejando plantados al alcalde y a la prensa local. Sin saber adonde ir, se encamina a la estación de autobuses. Allí, mientras espera la llegada del primer autobús, un joven le pide que vigile su maleta, con la mala fortuna de que el autobús llega antes de que el joven regrese y Allan se sube sin pensarlo dos veces, con la maleta ajena a rastras. Aún no sabe que el joven es un criminal sin escrúpulos y que la misteriosa maleta contiene cincuenta millones de coronas. Pero Allan Karlsson no es un abuelo centenario cualquiera... y en poco tiempo, tras una alocada aventura, pone todo el país patas arriba. Allan Karlsson, un hombre de un maravilloso sentido común, con todo un siglo a sus espaldas, no teme a la muerte, ¡ni al crimen! Un anciano centenario que no está dispuesto a renunciar al placer de estar vivo.
Yo no había escuchado nunca hablar de él, hasta que me dijeron el título y me puse a investigar un poco por Internet, pero no demasiado, para no estropearme la lectura y no condicionarme a la hora de leerlo. Y encontré de todo, opiniones buenas y opiniones no tan buenas. Y ahora os traigo la mía, que no por ello será ni mejor ni peor que las demás.
El libro está organizado, al igual que otros muchos libros, en dos tiempos diferentes. Por un lado nos sitúa en el año 2005donde ocurren todos los hechos desde que este abuelo, llamado Allan Karlsson, salta por la ventana y se larga, literalmente. Por otro lado va intercalando capítulos desde el nacimiento de Allan, hecho que ocurre en 1905hasta llegar a mezclarse casi al final con los hechos que ocurren en el año 2005.
En cuanto a mi opinión debo decir, que empecé a leerlo con muchas ganas. Me pareció una historia ligera contada en clave de humor y con mucha ironía. Como ejemplo buenísimo de esto que comento está la frase: "a lo largo de casi veinte años de autónomo en el ramo del robo y la rapiña apenas tuvo que pasar un par de cortas vacaciones en la cárcel".
El problema vino con el cuarto capítulo. Justo cuando empieza a hablar de su nacimiento y de su vida desde que apenas era un chiquillo hasta el resto de sus días, pues tengo que decir que me ha aburrido soberanamente, y no fueron ni una ni dos las veces que estuve tentada de dejar el libro sin terminar.
Allan Karlsson es, en mi opinión, un chiflado castrado al que desde niño le gusta jugar con explosivos sin demasiado criterio. Este hecho hará que se convierta en un experto en explosivos y su vida gire en torno a trabajos de este tipo viajando alrededor de todo el mundo: Suecia, España, Estados Unidos, China, América, El Himalaya, Irán, Corea, Rusia, Balí, etc., y cree que los mayores problemas de la humanidad se resolverían tomando un poquito de aguardiente (dependiendo del problema pueden ser varias botellas). Además su actitud es como muy pasota y uno de sus lemas es: "las cosas son así y así seguirán siendo".
A lo largo de su larga vida, Allan Karlsson, se encuentra envuelto en diversos momentos históricos como la Guerra Civil Española, el atentado a Winston Churchill, la guerra de Vietnam, y muchas más. Y el hecho de que esté constantemente hablando de política y enfrentamientos entre los distintos bandos (comunistas, marxistas, socialistas, islamistas, ...) se me hace cuesta arriba.
Por poner un ejemplo de lo que me aburre os pondré el siguiente párrafo (aunque podrían ser muchos más):
"Por lo visto, Austria le había declarado la guerra a Serbia. Alemania se la había declarado a Rusia. Luego, Alemania invadió Luxemburgo en una sola tarde, antes de declararle la guerra a Francia. A raíz de ello, Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania y los alemanes contestaron declarándosela a Bélgica. Entonces, Austria le declaró la guerra a Rusia, y Serbia se la declaró a Alemania.
Y así sucesivamente. Después quisieron participar los japoneses, y también los americanos. Los británicos tomaron Bagdad por alguna razón , y luego Jerusalén. Los griegos y los búlgaros se enfrentaron y acto seguido llegó la hora de que el zar de Rusia abdicara, mientras los árabes invadían Damasco..."
Como podéis observar cuenta tantas cosas en tan poco tiempo que me abruma.Y debo volver atrás y releer otra vez esa parte para saber quién está en guerra con quién (como es este caso) y me rompe el hilo de la historia.
Así que podría resumir diciendo que la historia actual, cuando se escapa por la ventana y comienza sus andaduras fuera de la residencia, está contada de una forma divertida y amena. Pero la historia de toda su vida no puedo calificarla de agradable. Es más, llegaba a los capítulos de su vida pasada y me entraban ganas de contar cuántas páginas me quedaban para volver al 2005.
Por otro lado, el libro está lleno de disparates. Gente sin conocimientos ni estudios llega a lo más alto con dinero y a través de sobornos, gente con experiencia pero sin estudios enseña a construir una bomba atómica a importantes físicos; desgracias de todo tipo se suceden a lo largo del libro como muertes sin razón de ser, secuestros sin motivo aparente, viajes inesperados o sobornos a cualquier escala entre otros.
En cuanto a aspectos positivos puedo decir que el autor tiene una forma curiosa de responder a las preguntas del diálogo. Ejemplos:
- ¿Podría pasarme el pan? - pidió Allan. El jefe Krook no podía.
o
"A menos que tuviera la increíble suerte de que Yuli lo reconociese a él" No, no tuvo esa suerte.
Al principio del libro, lo comento como curiosidad, el autor nos describe lo que son las Zameadillas. ¿Os arriesgáis a saber qué son, y por qué se llaman así? Pues bien, ahí va:
Zameadillas (así llamadas porque a cierta edad rara vez mea uno más lejos de sus propios zapatos)
En definitiva a mí no me ha gustado y por tanto no la recomiendo. Pero si te interesa saber cómo acaban juntos un experto en explosivos, un jefe de una banda relacionada con drogas, un elefante, una mujer que no para de soltar tacos por su boca, un comisario de la policía, un hombre orquesta (es casi veterinario, literato, conductor de todos los permisos, enfermero, etc...), tendrás que leerla.
Para saber más sobre el autor podéis visitar su página y su facebook (ambas en inglés):
www.jonasjonasson.com
http://www.facebook.com/pages/The-Centenarian-the-novel/173821219304867
El blog "El lado frío de mi almohada" celebra sus 300 seguidores con un sorteo. En él puedes ganar el libro que más te guste, porque tú eres el encargado de elegir el premio, con la condición de que su precio no supere los 25€. El plazo acaba el 20 de Abril. ¿Te animas?
El blog Equinoccio celebra un sorteo por su tercer aniversario. Hay 7 packs esperando a 7 ganadores, que tendrán de plazo hasta el 16 de Abril para apuntarse.
Hoy quiero comentaros este cuento infantil de Jennifer Ranger. Es un libro bilingüe (español-inglés).
Mi granja (Jennifer Ranger)
Cada página consta de una imagen, y un texto tanto en castellano como en inglés, en el que mediante una frase se enseñará el sonido que hace el animal que se encuentra en la ilustración. Éstas son coloridas y bonitas, aunque he de decir que son bastante sencillas. Creo que está orientado a bebés de hasta 18-24 meses.
Los animales que podemos encontrar en el libro son el gallo, el perro, el cerdo, el burro, la vaca, el pato, la oveja, el ratón, el pollo, el caballo y el gato. Tengo que admitir, que yo no recordaba cómo hacer el sonido del ratón.
El blog "El búho entre libros" junto a "Leyendo en el bus", organizan un sorteo peliculero. El plazo acaba el 30 de Abril, así que aún tenéis más de un mes para apuntaros. Habrá 4 ganadores, que irán eligiendo premio según el orden de los ganadores (es decir, el primer ganador escoge primero, de lo que quede escoge el siguiente, etc.).
Los blogs "Cuidad de Libros" y "Corazón, tinta y papel" organizan un sorteo conjunto en el que habrá nada más y nada menos que 11 libros para 11 ganadores. El sorteo consta además de 3 pruebas que saldrán durante los lunes días 18 de Marzo, 25 de Marzo y 1 de Abril.
La imagen es de 10 libros, porque uno se sortea dos veces.
Hoy os voy a hablar del libro "¿Qué quieres?" de Pilar Gaudí. En él podemos encontrar dos pequeñas historias. La primera se titula "¿Qué quieres?" y la segunda "Cuenta hasta seis", que está incluida en el libro, según comentan, por tiempo limitado. Pero el plazo no se indica en ningún sitio, así que no puedo indicaroslo.
Empecemos hablando de la historia que da título al libro. "¿Qué quieres?"
En mi opinión es un libro para bebés que está ilustrado con unas imágenes grandes y graciosas. Enseña la relación que existe entre el personaje de la imagen y lo que éste quiere. Por ejemplo: El gato quiere un ratón, el ratón quiere su queso, etc. Además si lo lees sin detenerte demasiado en cada página (todo lo contrario a lo que hago yo, ya que le comento a mi hijo los colores, le pregunto dónde está el queso, de qué color es el gato, y demás), te das cuenta de que va formando rimas. Ejemplo de la rima: El gato quiere un ratón, el ratón quiere su queso. Correr quiere el caracol, el perro quiere su hueso.
Yo recomiendo leer en libro de varias maneras. Una despacito fijándose en los detalles, y otra más rápida para escuchar las rimas. El orden de los factores, como ya sabréis, no altera el producto, así que no voy a decir cuál de ellas ha de ser la primera.
Continúo ahora con la siguiente historia titulada "Contamos hasta seis".
Este cuento consta de seis páginas. Cada una de ellas tiene un número del 1 al 6 (que es lo que vamos a contar), con un dibujo que se asemeja al número en cuestión. Por ejemplo: El 1 se parece al cuello de la jirafa, por eso en esa página encontramos juntos el número 1 y el cuello de dicho animal. Además hay un breve texto que relaciona ambos elementos: "El uno estira su cuello de jirafa".
Este cuento también es ilustrado, aunque son más sencillas que los que incluían en la historia anterior "¿Qué quieres?"
El blog A dark story celebra sus 100 seguidores con un sorteo. Hay dos modalidades, nacional con libros en papel e internacional con ebooks. Así que no tienes excusa para no apuntarte.
El blog Magia y Hechizos eternos celebra su segundo aniversario con un sorteo de 8 libros para 8 ganadores. Los libros son: "Pasión de Navidad", "Hilo rojo del destino", "En busca de un hogar", "Tower Bridge. Un amor en el tiempo", "El juez se hizo humo y otros cuentos", "La prisionera", "Dulce persecución" y "Pasos en el bosque". Los dos primeros van en papel, y los demás son digitales. El plazo acaba el 11 de Abril. ¿Os interesa?
Me gusta lo bueno de la vida: leer, dormir, soñar, escuchar música, reír,...
Puedes contactar conmigo
1) Por email: BlogElSalonDelLibro ARROBA gmail.com
2) En Facebook:
https://www.facebook.com/ElSalonDelLibro
3) En Twitter: @elsalondellibro
4) En Instagram: https://www.instagram.com/elsalondellibro/