miércoles, 30 de junio de 2021

Novedades Cátedra

Buenos días,

Os muestro las novedades de Ediciones Cátedra.

LETRAS HISPÁNICAS

Texto alternativo

Viaje en autobús

Josep Pla

Ed. Xavier Pla

 

Bajo la apariencia de un título fácil y poco comprometido, detrás de la idea previa de un libro de viajes que tan sólo sería una mera recopilación de artículos periodísticos de posguerra, ante un escritor que se desacredita insistentemente a los ojos del lector y una literatura que hace todo lo posible para no parecer "literaria", Josep Pla propone un libro que, en una calculada mezcla de ambigüedad y reserva, no admite lecturas rápidas ni superficiales.


Esta edición recupera, por primera vez, los fragmentos no autorizados por la censura franquista, corrosivo retrato de la Cataluña de posguerra en toda su miseria moral, intelectual y económica.

 

                      

LETRAS UNIVERSALES

Texto alternativo

Poesía completa

Guido Cavalcanti

Edición bilingüe de Rossend Árquese Corominas

 

La poesía de Guido Cavalcanti es una de las más intensas e innovadoras de la Italia y la Europa de finales del siglo XIII. Determinará no solo la formación de la llamada lírica estilnovista, integrada por autores como Dante Alighieri, Cino da Pistoia o Lapo Gianni, sino la de otras vanguardias futuras, como el "modernism" de Ezra Pound y T. S. Eliot o las reflexiones narratológicas de Italo Calvino.


Los componentes esenciales de esta poesía son el estilo depurado, claro y dulce, el léxico restringido habitual de las composiciones amorosas de la época y la dramatización de la interioridad alienada del amante a causa de la irrupción de la imagen del objeto amado. Una obra poética breve que, sin embargo, por su fuerza y misterio, sigue ejerciendo una gran fascinación.

 

 

 

  

LINGÜÍSTICA

Texto alternativo

El árbitro de las lenguas

Anotaciones sobre la norma y el uso en

la Real Academia Española

Aurora Egido

 

El árbitro de las lenguas supone una reflexión filológica sobre las cuestiones teóricas relativas a la norma y al uso del español, partiendo de una larga tradición retórica, gramatical y lingüística que ha ido evolucionando con el decurso del tiem­po.


Aunque las anotaciones remiten fun­damentalmente a las obras de la Real Aca­demia Española y a las publicadas en colaboración con la ASALE, su contenido se apoya en otras muchas, circunscritas a una lengua que circunvaló el mundo y que se ha ido configurando de forma plu­ricéntrica y panhispánica en su amplia y rica va­riedad.


El estudio dedica particular aten­ción a la figura de Blas Antonio de Na­sarre y a un entorno académico ilus­trado que se ade­lantó a los presupuestos ac­tuales desde la concepción horaciana y humanística de la lengua como ente vivo, sujeto a cons­tantes cambios. No en vano esta evolu­ciona de forma paradójica, im­pul­sada por los usos que, finalmente, se convierten en normas.

 

 

          

                                

SIGNO E IMAGEN

Texto alternativo

Cine, interculturalidad y

políticas de género

Ed. Giulia Colaizzi 

Noël Burch, Teresa de Lauretis, Laura Mulvey, Márgara Millán y Paula Rabinowitz

 

Este libro argumenta en favor de un trabajo crítico que haga hincapié, por un lado, en la Semiótica como Teoría general de la comunicación y de la producción / reproducción socio-ideológica y, por el otro, en la Teoría de género en cuanto Teoría del discurso, dimensión crítica indispensable para una comprensión efectiva tanto de la subjetividad como del imaginario social.


Desde este punto de vista y en el contexto de la interculturalidad como base de toda formación cultural que resulta de la interacción de poderes distintos e históricamente específicos, el estudio del cine es especialmente relevante para el análisis crítico de los lenguajes no verbales (o no solo verbales) y de la comunicación audiovisual. Por eso es importante llevar a cabo una reflexión crítica sobre el cine que sea capaz de desentrañar su dimensión política en cuanto elemento productivo (y no reproductivo, o mimético) del imaginario socio-sexual de nuestra época.



martes, 29 de junio de 2021

Novedades Almuzara

Buenos días blogueros,

Os presento las novedades de la editorial Almuzara.

La pintora de bisontes rojos - Almuzara

La pintora de bisontes rojos es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Mariano Urresti quien se sumerge en un original thriller con dos historias que le separan más de dieciséis mil años, pero que tiene un nexo común que se irá desvelando a medida que la trama avanza.

Dos sucesos de vital importancia suceden en la época actual; la aparición de los cadáveres de varios arqueólogos brutalmente mutilados encontrados en el interior de unas cuevas, cuyas pinturas rupestres han sido destruidas, y la entrada en escena de Miren. Una joven estudiante de Bellas Artes que consigue su sueño al incorporarse al equipo que se dispone a realizar la réplica de las pinturas de Altamira.

Sin sospechar que su vida cambiará, un hecho extraordinario le sucederá a esta restauradora al tiempo que mancha sus manos de ocre y carbón reproduciendo las sobrecogedoras pinturas de Altamira; su amistad con una mujer de pasado que vivió durante la época en la que fueron pintados los famosos bisontes de Altamira.

Un hecho tan asombroso que, únicamente quienes crean en la magia lo aceptarán. Solo quienes aún no hayan perdido la capacidad de asombrarse admitirán la posibilidad de la existencia de Aia, una mujer chamán habitante de la cueva de Altamira, cuya aparición en escena dará una espectacular vuelta de tuerca a una trama intrigante que desvela el inquietante inicio de la novela.

Asesinatos rituales, misterios, magia y chamanismo se darán cita en esta historia que, narrada con la precisión y rigor histórico del que Urresti hace gala al describir la Altamira paleolítica tan fidedignamente, llevarán a la protagonista a una siniestra situación ideada por una organización de fanáticos religiosos.



Venced al corsario inglés - Almuzara

Venced al corsario inglés de Juan Pérez-Foncea es el título de la nueva novela histórica que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra en la que narra el ambicioso plan que el corsario Drake urdió para acabar con el dominio español en América, después de su estrepitoso fracaso en 1589 en su asalto a las costas españolas.

Castigado y responsabilizado de su derrota por la reina Isabel I de Inglaterra, el pirata fue castigado a no embarcarse durante años. Periodo que aprovechó para idear un plan; atacar la costa de Panamá en el punto más estrecho del istmo, a la altura de la ciudad de Nombre de Dios, que, según sus informaciones, se encontraba mal protegida.

Una vez dueño de esta ciudad, el corsario se proponía iniciar un rápido avance hacia el sur para hacerse con la ciudad de Panamá, situada en la costa del Pacífico. Con eso no pretendía únicamente cobrarse un valioso botín, sino establecer una colonia cuya extensión abarcaría una ancha franja de tierra que uniría esas dos poblaciones. Así, Drake controlaría el comercio entre los dos mayores océanos del mundo y acabaría con la hegemonía española en el Nuevo Mundo.

Hititas - Almuzara

Hititas es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, dentro de su colección Nun. Una obra de Trevor Bryce quien arroja nueva luz sobre los guerreros hititas, así como sobre su cultura social, religiosa y política, aportando nuevas hipótesis a muchas de las incógnitas por resolver.

A finales de la Edad de Bronce, los hititas, una de las civilizaciones más misteriosas de la Antigüedad, cuya historia desapareció de los registros hace más de tres mil años, llegaron a ser la potencia militar más poderosa del Antiguo Oriente Próximo, a pesar de que su imperio siempre fue vulnerable al ataque de las fuerzas enemigas ya que su territorio, Anatolia, carecía de ríos navegables, de acceso al mar y de una población numerosa.

En esta obra se revelan y detallan aspectos tan sugestivos como que fueron consumados maestros de la guerra con carros; que Muwatalli II, rey hitita, estuvo a punto de culminar la más desastrosa derrota de Ramsés II en la batalla de Qadesh; muestra que los hititas también fueron fieles adoradores de un nutrido panteón de dioses de la tormenta, y muchos otros; y artífices de un nuevo sistema diplomático que reforzó y consagró su autoridad durante siglos.

Igualmente, este volumen recoge un documentado análisis de su sociedad; de los templos y palacios que construyeron y desgrana sus costumbres y supersticiones, los crímenes que cometieron, su jerarquía social —de rey a esclavo— y hasta los matrimonios y acuerdos prenupciales que contrajeron.

En definitiva, Hititas en un viaje por la historia que combina la grandeza épica y el espectáculo, con el acercamiento a las intimidades e idiosincrasias de la vida cotidiana de este pueblo fascinante que floreció en el territorio de la actual Turquía antes de la época Clásica.


La casa de las flores blancas - Almuzara

La casa de las flores blancas es el título de nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un absorbente thriller de Evelyn Kassner quien envuelve al lector en una original trama de suspense, pródiga en incidencias y acción, en la que se narra una historia de amor que se convertirá en el desencadenante de toda una serie de desgracias.

El pasado vuelve al presente en Baden-Baden. La protagonista, Adela Ulloa, se refugia en este rincón de la Selva Negra buscando un paréntesis que suponga un bálsamo en su vida. Allí conocerá el idilio que vivieron en 1864 la baronesa Chloris Von Friedman y su amante, el zar Alejandro II.

Como telón de fondo a esta fatídica aventura amorosa opera, entre las bambalinas, una organización secreta internacional que basa sus pilares fundamentales en las doctrinas de Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin, y que pronto se regirá por el fanatismo más radical.

Distintos escenarios de España, Alemania y Rusia se entrelazan en La Casa de las Flores Blancas, una mansión que escondía más secretos de los que la protagonista podría imaginar y que la autora va desvelando con el oficio de quien conoce y maneja a la perfección los rudimentos literarios de este tipo de género para no dejar resquicio alguno al respiro.


Los amantes anónimos - Almuzara


Los amantes anónimos es el título de la novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Salvador Gutiérrez Solís, quien de nuevo y de la mano de la inspectora Carmen Puerto, tal y como hizo en su anterior novela, El lenguaje de las mareas, ofrece un fascinante y adictivo thriller, con evidentes conexiones a la actualidad.

Se trata en un artefacto narrativo complejo que, perfectamente ensamblado, introduce al lector en una intrincada trama que consigue que éste llegue a “contemplarla" con sus propios ojos, gracias a la narrativa visual y precisa del autor.

Asesinos en serie, el mundo de la televisión y el de las finanzas, la corrupción política, la soledad tras las redes sociales, el sexo en todas sus variantes y los rincones más oscuros de las páginas de contactos se dan cita en esta precuela en la que Gutiérrez Solís sitúa el comienzo de la narración justo el mismo día en el que Juan Carlos I anuncia su abdicación. El día, 2 de junio de 2014, en el que aparecen en tres ciudades de España —Sevilla, Madrid y Barcelona—, en papeleras de lugares muy conocidos y frecuentados, restos humanos semicongelados: un pie, una mano y un corazón.

Todos los indicios y evidencias apuntan a la siniestra estrategia de un asesino en serie, con pretensión de acaparar toda la atención. Para tratar de resolver el caso, la policía recurre a la excéntrica, huraña e intuitiva inspectora Carmen Puerto que, a pesar de su autoimpuesta reclusión, es capaz de analizar, interpretar y desvelar los crímenes más complicados.

Y de nuevo, apoyándose en Jaime Cuesta y Julia Núñez, ejerciendo como sus ojos y manos en el exterior, con la colaboración de Jesús, su particular “inquilino”, así como con buena parte de los personajes que aparecen en El lenguaje de las mareas, Carmen Puerto despliega todas sus habilidades, mostrándose especialmente certera y brillante.

lunes, 28 de junio de 2021

Cómo no ser una drama mamá (Amaya Ascunce)

Buenos días blogueros,

El libro del que os hablo hoy se titula Cómo no ser una drama mamá: las 101 frases de tu madre que juraste no repetir. 

Cómo no ser una drama mamá (Amaya Ascunce) - Portada


SINOPSIS:



Este libro es para todos los que oyeron frases inolvidables como éstas: «Tómate el zumo rápido que se le van las vitaminas», «Te voy a lavar la boca con jabón», o «¿Te crees que soy la dueña del Banco de España?» Es para los niños con coderas y chándal de táctel que sabían que los cromos que regalaban en la puerta del cole llevaban droga y que hay hacer dos horas de digestión para meterse en el agua. Pero también es para los que aseguran convencidos que nunca serán como su madre. Infelices.

Aquí van las 101 frases que prometiste no repetir; la opinión de algunos expertos, como Javier Urra y Rocío Ramos-Paul ―la supernanny de la tele―; la contribución de cientos de lectores anónimos que contaron su versión; y la historia de la nena, la protagonista, que sabe que lo negro del plátano no está buenísimo, por mucho que lo diga su madre. Si la tuya nunca dijo estas frases, bendice tu suerte.


SU AUTORA:


Amaya Ascunce - Autora de Cómo no ser una drama mamá

Licenciada en periodismo por la Universidad de Navarra, Amaya Ascunce ha sido redactora en diferentes medios como El Semanal, AR o Reporter. También ha trabajado en el departamento de prensa de Ediciones B, y actualmente está en Hearst Magazines como coordinadora de la web. Éste es su primer libro, que nació del blog que empezó a escribir, hace ya tres años, convencida de que era la única —junto con su hermana, claro—, que recibía drama consejos a borbotones. Pero las respuestas de miles de lectores le dejaron claro que no estaba sola en esto y ya se sabe que «mal de muchos…».



OPINIÓN:


El libro Cómo no ser una drama mamá de Amaya Ascunce fue publicado por la editorial Planeta en el año 2013. Consta de 384 páginas divididas en prólogo y 101 capítulos. Cada uno de ellos lleva por título una de esas frases que decía tu madre y que juraste no repetir. Por ejemplo:


  • Como tenga que ir yo...
  • Tómate el zumo rápido que se le van las vitaminas.
  • Te voy a lavar la boca con jabón.
  • Porque lo digo yo, y punto.

Amaya Ascunce comenta al principio del libro que todo comenzó cuando, tras una llamada de su madre en la que recibió algún consejo (innecesario en su opinión), decidió abrir un blog en el que exponer su vivencia personal, preguntándose si cuando ella fuera madre sería igual de dramática con sus hijos como su ascendiente lo estaba siendo con ella. Ese blog tuvo tanto éxito a nivel mundial que acabó convertido en este libro.


Cada capítulo está dedicado a una frase y se estructura de la siguiente manera: 

 Primero se nos muestra la frase en cuestión.

 Tu cuarto está manga por hombro

A continuación se nos habla del contexto en el que lo suelen utilizar nuestras madres.
-Tu habitación está manga por hombro, tienes media hora para ordenarla. Aquí no hay quien encuentre nada.
 Amaya Ascunce continúa explicando qué consecuencias se derivan de este consejo maternal.
Pues el desorden no se me ha corregido. Al contrario, he desarrollado un sofisticado método de desorden que parece que no se ve, pero ahí está.
Luego, la autora, nos dice en qué momentos excepcionales se podrían usar con nuestros (futuros) hijos.
Futuros hijos míos: me da igual que todo esté manga por hombro, pero, por Dios, vosotros donde pueda veros.
  Además nos muestra las diferentes versiones que existen en el planeta de esa misma advertencia.
- Esto parece una leonera.
- Tu habitación va a pegar un trueno.
 Algunas de ellas acaban con la "opinión del experto", una matización al consejo que viene de la mano de Javier Urra, psicólogo y autor de muchos libros relacionados con la infancia,  o de Rocío Ramos-Paul, la Supernanny.


Cómo no ser una drama mamá es un libro con mucho sentido del humor en el que nos sentiremos identificados en muchas de las situaciones que se describen tanto en nuestro papel como hijos como en el de padres. Y es que todos en algún momento hemos sido objeto y destino de una de esas frases durante nuestra infancia. Los que somos padres también hemos comprobado como esas frases de sabiduría popular se quedan marcadas a fuego y pasan de generación en generación. Y cuando menos te lo esperas salen por tu boca solas, autónomas, como si tuvieran vida propia.

Como os habréis dado cuenta, el libro Cómo no ser una drama mamá de Amaya Ascunce no es para devorar del tirón sino para leer a poquitos, disfrutando de la lectura y evocando aquellos tiempos en los que nuestra máxima preocupación era ganar la lucha contra los padres y conseguir más autonomía de la que teníamos (independientemente de la mucha o poca que tuviéramos).



Calificación:

Para más información:



domingo, 27 de junio de 2021

Frase motivadora #31

Buenos días blogueros,


La frase de hoy pertenece a Robert Macey Talbert, más conocido como Bob Talbert, (23/091/1880 - 31/01/1952). Fue un político estadounidense que sirvió en la Cámara de Representantes de Missouri, capellán de la Guardia Nacional y de la 35ª División del Ejército de los Estados Unidos justo antes de que entrara en la Segunda Guerra Mundial.

Su frase sobre la enseñanza nos recuerda a los más pequeños. Tal vez porque cuando uno piensa en aprendizaje la imagen que aparece suele ser la de un niño, que pasa todos los días aprendiendo cosas nuevas.

 

Enseñar a niños a contar es bueno, pero enseñarles lo que realmente cuenta es mejor 


Si os ha gustado podéis encontrar más frases del estilo en la pestaña Frases motivadoras.

sábado, 26 de junio de 2021

Novedades Roca Editorial

Buenos días blogueros,

Os muestro las novedades que nos ha presentado la editorial Roca para este mes de junio.




Os los muestro poco a poco:



¿Quién es La mujer que sabe guardar secretos? El 17 de junio publicamos la verdadera historia de los espías rusos en la que se inspira The Americans, la serie de Amazon Prime Video. Un thriller en primera persona de Elena Vavilova, con traducción de Josep Lluís Alay.

Además, junio es el mes del regreso de la autora best seller de El color del silencio y La noche de plata, Elia Barceló. El día 17 publicamos Disfraces terribles, una novela sobre la fama literaria, ambientada en París, en la que un joven crítico reconstruye la vida de un popular novelista.




También Sarah Vaughan vuelve en junio a nuestro catálogo: el día 17 publicamos la nueva novela de la autora de Anatomía de un escándalo (que pronto tendrá serie en Netflix). Se titula Pequeños desastres y es un thriller doméstico que reflexiona sobre los efectos de la maternidad. Con traducción de Ana Herrera en castellano y de Librada Piñero en catalán (Petits desastres).

Para amantes de los thriller atmosféricos y los mitos publicamos Las curanderas de Emanuela Valentini (10 junio), que nos sitúa en las montañas de Emilia-Romagna, donde aparecen los huesos de una niña desaparecida veinte años antes. Con traducción de Patricia Orts.



Los que disfrutasteis con La Granja y El núcleo del sol, este mes (17 junio) tendréis a vuestra disposición la distopía feminista El código madre de Carole Stivers (con traducción de Inga Pellisa). Y más ficción: el 3 de junio llega Pasión imperfecta de Roberto Lapid, la historia secreta de la actriz Hedy Lamarr y Fritz Mandl, y el día 10 publicamos En buena compañía, segunda novela de la autora de La última vecina, Ana Viladomiu, que vuelve a invitarnos a entrar en la Pedrera de Gaudí.



Más regresos del mes: el 10 de junio publicamos Guerra por la paz, nuevo libro del Pulitzer Ronan Farrow, sobre el declive de la influencia norteamericana, con traducción de María Enguix Tercero. Además, desde el día 3 tendréis en librerías la edición bolsillo de su anterior libro, Depredadores. Y también el 10 de junio vuelve Miguel Fernández, autor de la biografía de Waldo de los Ríos (Desafiando al olvido) con La vida rota, un repaso de la vida de otro mito de los años 70, la modelo y actriz Amparo Muñoz, a partir del cual el autor construye el retrato una época.


La novedad de Córner de junio es El circo de los tres anillos, el best seller de The New York Times de Jeff Pearlman que revive los años dorados de los Lakers con Kobe Bryant, Shaquille O’Neal y Phil Jackson. Disponible con traducción de Genís Monrabà, a partir del día 17.

Y en Sapristi, este mes, Emosido engañado. Un cómic de Eduardo Sabio que retrata con humor la España profunda. Disponible a partir del día 17.



En bolsillo, además de Depredadores de Ronan Farrow, publicamos El priorato del naranjo de Samantha Shannon y los dos primeros volúmenes de El libro de la oscuridad de Philip Pullman (La bella salvaje y La comunidad secreta), que se incorporan al catálogo el día 3. Y a partir del 10, tendréis también en librerías una nueva edición de Las 999 mujeres de Auschwitz de Heather Dune Macadam.



viernes, 25 de junio de 2021

La sopera y el cazo (Michael Ende)

Buenos días blogueros,

Hoy os hablo de un libro infantil escrito por el gran Michael Ende. Se trata de La sopera y el cazo. 

La sopera y el cazo (Michael Ende) - Portada


SINOPSIS:


Los reyes Camuflo y Camelina han tenido una hija: Praliné. Los reyes Pantuflo y Pantina, un hijo: Tafilín. Ambas parejas reales olvidan invitar al bautizo al hada Serpentina Cascarrabias, y ésta, para vengarse, les hace un regalo mágico: a unos, una sopera sin cazo; a otros, un cazo sin sopera.

Del autor de La historia interminable, una aventura con hadas, reyes y príncipes destinados a entenderse.


SU AUTOR:


Michael Ende - La sopera y el cazo

Michael Ende nació en 1929 en Alemania. Estudio Humanidades y trabajó escribiendo guiones, teatro, canciones... hasta que obtuvo el reconocimiento del público y la crítica por su obra literaria. Sus novelas fueron galardonadas con prestigiosos premios y Ende se convirtió en un impresionante éxito editorial. Algunas de sus obras fueron adaptadas al cine. Murió en 1995 pero su obra sigue siendo un referente en la literatura infantil y juvenil.

Sus obras más conocidas son las novelas La historia interminable, Momo y Jim Botón y Lucas el maquinista.


OPINIÓN:


Sabemos que Michael Ende escribió muchos libros, cuentos y relatos de fantasía orientados tanto al público adulto como al más joven. Yo no había escuchado nada sobre La sopera y el cazo pero en 2015 me hice con la vigésimo quinta edición de este libro publicada por literaturas SM en El barco de vapor. Eso nos da una idea del grado de aceptación que ha tenido este libro y este autor. La primera edición fue impresa en 1993 y es un libro indicado para niños mayores de siete años.

La sopera y el cazo es un libro corto de sesenta y cinco páginas que contiene numerosas ilustraciones a color de Enrique Lorenzo y un tamaño de letra amplio.

Niños dentro del cazo - La sopera y el cazo (Michael Ende)


Michael Ende nos cuenta una historia de dos reinos que están situados en la falda de una montaña muy alta. Están separados por ella impidiendo que mantengan contacto, ya que uno de los reinos, el del rey Camuflo, está en la parte derecha y el otro reino, el del rey Pantuflo, en la parte izquierda. Ambos reinos reciben un inesperado regalo: unos reciben una sopera y otros, un cazo. Son elementos mágicos ya que si se remueve el cazo dentro de la sopera ésta se llenará de una sopa riquísima y llena de nutrientes. Es la solución ideal para que un reino pueda abastecer de alimento a todos sus súbditos evitando hambrunas. Así que ambos reyes, una vez averiguado que el elemento que les falta está al otro lado de la montaña, idearán mil y una formas de hacerse con el regalo del otro reino y poder así juntar cazo y sopera.

Con esta historia, el autor, Michael Ende quiere hacer ver de forma clara y fácil que hay problemas cuya solución es muy sencilla y que por cabezonería o por no querer dar nuestro brazo a torcer buscamos soluciones enrevesadas, complicadas, incongruentes. De esta manera sólo conseguimos agravar el conflicto hasta límites insospechados. 

La sopera y el cazo tiene una narración sencilla, amena y ágil en la que abunda el diálogo. Además, nos encontramos con una fantástica moraleja que muchos veces los adultos deberíamos recordar: los niños, con su falta de maldad y su inocencia, pondrán punto y final a la situación generada y mantenida por dos reyes egoístas. Y es que es de la mano de los príncipes Praliné y Tafilín de donde obtendremos la solución a esta batalla por la búsqueda del cazo y la sopera mágicas.

Calificación:


Para más información:


jueves, 24 de junio de 2021

Book trailer Entre tonos de gris

Hola blogueros,

Ruta Sepetys consigue con su obra Entre tonos de gris una apasionante historia que engancha desde el principio y en la que se describe con dureza lo peor y lo mejor de la condición humana. 




SINOPSIS:



¿Te has preguntado alguna vez cuál es el valor de una vida? Aquella mañana, la de mi hermano valía un reloj de bolsillo.

Junio de 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente, una noche, su plácida vida y la de su familia se hace añicos cuando la policía secreta soviética irrumpe en su casa llevándosela en camisón junto con su madre y su hermano. Su padre, un profesor universitario, desaparece a partir de ese día.

A través de una voz narrativa sobria y poderosa, Lina relata el largo y arduo viaje que emprenden, junto a otros deportados lituanos, hasta los campos de trabajo de Siberia. Su única vía de escape es un cuaderno de dibujo donde plasma su experiencia, con la determinación de hacer llegar a su padre mensajes para que sepa que siguen vivos. También su amor por Andrius, un chico al que apenas conoce pero a quien, como muy pronto se dará cuenta, no quiere perder, le infunde esperanzas para seguir adelante. Este es tan solo el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y voluntad por mantener su dignidad. ¿Pero es suficiente la esperanza para mantenerlos vivos?


SU AUTORA:



Entre tonos de gris - Ruta Sepetys


Ruta Sepetys es una escritora de prestigio internacional y autora de superventas que han llegado a ser número uno en las listas de The New York Times y que se han publicado en más de sesenta países y cuarenta idiomas. Ha publicado novelas tan relevantes como Entre tonos de gris, El color de los sueños y Lágrimas en el mar, y sus libros se consideran una perfecta lectura crossover, ya que resultan igual de atractivos para adolescentes y adultos de todo el mundo.

Merecedora de la Carnegie Medal en 2017, sus novelas han resultado finalistas o ganadoras de más de cuarenta galardones, entre los que destacan los premios Goodreads e Indies Choice, y están incluidas en más de sesenta listas de premios literarios en Estados Unidos. Su novela Entre tonos de gris ha sido adaptada al cine, y otras novelas suyas están en proceso de desarrollo para convertirse en proyectos para la pequeña y la gran pantalla. Nacida en Michigan donde también se crio, actualmente vive con su familia en Nashville, Tennessee. La autora es una firme y apasionada defensora del poder de la Historia para fomentar el diálogo global y la conexión entre los países.

miércoles, 23 de junio de 2021

Novedades Algaida Editores

Buenos días blogueros,

Os presento las novedades de Algaida Editores.

Es extraña la amistad, el aclamado regreso literario de Javier Puebla. El escritor madrileño publica lo que, en palabras de Luis Alberto de Cuenca, es "un thriller trepidante, insólito y difícil de olvidar".


 

Mientras Sam trota sin mucha convicción por el madrileño puente de Segovia, un desconocido se dirige a él y asegura ser su amigo del alma, Alberto Delgado, al que hace más de diez años que no ve. Sam duda unos minutos hasta que un comentario disipa su recelo. Alberto ha cambiado muchísimo para mejor: pertenece al cuerpo diplomático, nada en la abundancia y tiene un aspecto estupendo, incluso el mismo pelo que tenía de joven; por su parte, Sam ha engordado, su descuido indumentario es completo (igual que el de su piso, donde pasa casi todo el tiempo), malvive de unos erráticos encargos laborales y debe varios meses de alquiler. En su juventud, Sam era un escultor que prometía, y Alberto, un poeta en ciernes.

 

Colección: ALGAIDA NARRATIVA
I.S.B.N.: 978-84-9189-502-2
Fecha de publicación: 06/05/2021

312 páginas

 
9788491893929-donde-navega-el-olvido


Elena Hernández debuta como novelista con Regreso, Premio Ateneo de Valladolid. La periodista y correctora se hizo con el prestigioso galardón el año pasado y ahora Algaida Editores publica una obra intimista con escenas surrealistas y divertidas.



 

Pura, junto a su hermana, lleva el cadáver de su marido al pueblo para que lo encuentren muerto allí. Había regresado a su vida después de muchos años ya que la abandonó cuando sus hijos eran muy pequeños. Segundo, que así se llamaba el finado, había vuelto con ella para cuidarla y expiar al fin todo el daño que le hizo a la familia.
 

Colección: PREMIO ATENEO
CIUDAD DE VALLADOLID
I.S.B.N.: 978-84-9189-492-6
Fecha de publicación: 15/04/2021

296 páginas

 
9788491893929-donde-navega-el-olvido


Putas, brujas y locas: Mado Martínez da voz a varias mujeres que la historia ha pretendido que olvidemos.

 

Putas, brujas y locas es el apelativo con el que la historia oficial ha descrito a las mujeres que desafiaron las convenciones en una época de prodigios y profunda crisis, con tan pocas posibilidades de supervivencia, que para salir adelante fue necesario explotar la creatividad al máximo y hacer de la picaresca un estilo de vida. Todas ellas desfilan a lo largo de estas páginas narradas en clave de maravilla.
 

Isabel Barreto (Pontevedra, Galicia) fue la primera y única mujer almirante de la flota española. En pleno siglo XVI, esta gallega aventurera, ambiciosa y autoritaria protagonizó las expediciones a las Islas Salomón y Filipinas y se vio envuelta en todo tipo de acechanzas. Sus viajes fueron una auténtica odisea.
 

Eleno de Céspedes (Granada, Madrid, Toledo), nació morisca, esclava e hija de su amo. Se casó con un hombre, tuvo una hija, fue soldado y posteriormente la primera cirujano de la historia de España y, también, la primera en casarse con otra mujer. Lo hizo vestida de hombre y bajo la identidad de Eleno de Céspedes.
 

Lucrecia de León (Madrid, Toledo), la Nostradamus «made in Spain», vivió en la corte de Felipe II. Predijo la derrota de la Armada Invencible, entre otros sucesos relativos al reinado. Sus visiones en forma de sueños hicieron tambalear el reinado los Austrias.
 
9788491895046-putas-brujas-y-locas
 
Mencía de Calderón (Extremadura), dibujaría en el cielo de la conquista una buena serie de constelaciones, por todas y cada una de las peripecias y peligros que correría como Adelantada, al frente de la expedición a Santa Catalina y el Río de la Plata. Iban con ella decenas de mujeres, dispuestas a cruzar los mares para asentarse en el paraíso.
 

Ana María la Lobera (Asturias) y los encantadores de lobos (Cataluña, Aragón, Madrid, Cuencia), a caballo entre la historia y la leyenda, transitó por los papeles del Santo Oficio como una lobera o encantadora de lobos, que traía la desgracia a los ganados cuyos pastores se negaban a satisfacer sus caprichos. ¿Llegó a comandar lobos o fue víctima de la superstición?
 

Catalina de Erauso (País Vasco), escapó de un convento para vivir al más puro estilo picaresco. Sirvió a la Corona Española, sin que nadie sospechara que era una mujer. Cuando por fin se descubrió ante el mundo, el mismísimo Papa Urbano VIII le concedió licencia para seguir vistiendo con ropas de hombre.
 

Inés Suárez (Extremadura), conquistadora y militar española, fue una mujer valiente, tierna, enamorada, devota y cruel, una fuente de contradicciones humanas. Los azares del destino la convirtieron en una de las figuras clave de la historia de Chile durante el asedio mapuche.
 

El burdel de Valencia (Valencia). El Mediterráneo tenía en Valencia un faro de placer. Las prostitutas del burdel valenciano eran las más caras de Europa: cobraban el doble que el resto de meretrices del reino. Con quince hostales y hasta ciento cincuenta mujeres, estuvo funcionando entre los años 1325 y 1671.
 

La Malinche (México),  La historia de la conquista de México se estremece con sentimientos encontrados cuando escucha este nombre. La esclava, la amante, la intérprete, la que supo moverse para abrirle las puertas a su amo, el conquistador Hernán Cortés. Sin ella no habría sido posible lo que fue, para bien o para mal.​​
 

La Mostrua de Avilés (Asturias), no era una niña como las demás. Era una de esas criaturas extrañas que tanto gustaban en la corte de Carlos II. Eugenia Martínez Vallejo fue una muchacha condenada a ser exhibida como fenómeno en una época en la que las deformidades físicas eran objeto de circo.​​​
 

Las brujas de Zugarramurdi (País Vasco, Navarra). En el año 1610 una mujer de Zugarramurdi contó que había visto a unos vecinos del pueblo adorando al diablo en una cueva. Corrían los tiempos de las cazas de brujas, y la anécdota acabó en el tribunal de la Inquisición de Logroño. La localidad del Pirineo navarro se convirtió en el escenario de condenas masivas a la hoguera.​
 

La beata Dolores (Sevilla), condenada en Sevilla por la lnquisición el 24 de agosto de 1781, tuvo el dudoso «privilegio» de convertirse en la última bruja quemada por la Inquisición.​
 

Colección: ALGAIDA DIVULGACIÓN
I.S.B.N.: 978-84-9189-504-6
Fecha de publicación: 20/05/2021

216 páginas