jueves, 24 de octubre de 2013

Book trailer Pretérito Imperfecto

Buenos días,

Hoy, penúltimo jueves del mes de Octubre, os muestro el booktrailer de la novela Pretérito Imperfecto de Mercedes Pinto Maldonado.




SINOPSIS (Sacada de amazon.es) 

Tres largas relaciones, dos hijos, dos divorcios y una situación económica al límite es cuanto ha conseguido a sus cuarenta y cuatro años la protagonista de esta novela. Todo se desmorona en torno a ella: la relación con su única hermana, la educación de sus hijos, la tienda de instrumentos de música con que apenas se gana la vida, las relaciones con sus ex parejas… Siempre ha tenido un bajo concepto de sí misma, jamás realizó tarea alguna que la hiciera especial, y nunca se ha planteado si las continuas frustraciones que la persiguen responden a algo más que a su falta de talento y voluntad. 

Pero un día recibe la llamada de una amiga de la infancia y, a partir de ese momento, se ve obligada a regresar al pasado, a revivir el papel que representaron sus padres, abuelos y hermana, en la que hasta entonces le había parecido la más perfecta casa de muñecas: el hogar de su niñez. La llamada le informa de que un trágico suceso, que protagonizó a los ocho años, ha salido a la luz por un proceso judicial en el que se ve inmersa de repente. Estela pensaba que aquella tarde de verano había quedado enterrada en el labrantío en que desembocaba su calle.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Receta Dedos

Hola, hola,

Esta receta es para que os chupéis los dedos. Yo los degusté el año pasado y estaban riquísimos. Tal vez me anime este año y me los coma otra vez.





Ingredientes:

  • 225 gr mantequilla 
  • 1 huevo 
  • 320 gr harina 
  • 120 gr azúcar glacé 
  • 1 cucharadita de esencia de almendra o almendras molidas
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla o vainilla molida
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 gr almendras enteras y peladas 
  • 1 lápiz pastelero de fresa (o colorante alimentario color rojo) 

Elaboración: 

  • Precalentar el horno a 160º 
  • Mezclar al azúcar, la mantequilla, el huevo, la esencia de vainilla y la esencia de almendra.
  • Incorporar la harina y la sal.
  • Mezclar bien, tapar y colocar en la nevera durante 30 minutos 
  • A los 30 minutos, cortar una cuarta parte de la masa y hacer la forma de un dedo (dejar el resto de la masa en la nevera. Lo vamos haciendo poco a poco para que no se ablande demasiado la masa).
  • En la punta de cada dedo ponerle una almendra y apretarla bien (será nuestra uña). 
  • Apretar un poco en el centro del dedo para crear los nudillos. 
  • Con un cuchillo hacer tres cortes debajo de la uña y tres mas en el nudillo del centro, para hacerlos más realistas. 
  • Colocar los dedos sobre una bandeja engrasada en el horno y dejar unos 20-25 minutos hasta que estén doraditos. 
  • Dejar enfriar sobre una rejilla 
  • Adornar con el lápiz pastelero de fresa o colorante rojo para simular la sangre 


Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros


lunes, 21 de octubre de 2013

Presentación: El viento entre las palabras

Buenos días 

Hoy quiero comenzar este lunes presentándoos a mi nueva ahijada Beth, que administra el blog "El viento entre las palabras".



Mi primera ahijada Lucía Deppmer del blog "Entre páginas perfumadas" comenzó su andadura con Blogger en Marzo de 2013. Fijaros mi sorpresa cuando me di cuenta de que mi segunda ahijada, Beth, también comenzó ese mismo mes y ese mismo año.

En cuanto a la administradora de "El viento entre las palabras", Beth, es una chica muy joven. Hoy hace dos meses exactos que cumplió los 15 años. Pero esa juventud no le impide ser vital, y activa. Estudia en el instituto y, entre otras cosas, toca la guitarra y el piano, canta y compone música. Y como bien podréis imaginar, no le pone frenos a lo que más le gusta, escribir. Por eso, ahora mismo está escribiendo una novela.

Y si alguna vez te encuentras con ella, independientemente del destino al que le guíen sus pasos, no dudes que llevará un libro consigo (en la mano, en el bolso, ...)

En su blog podemos encontrar reseñas de los libros que lee, bandas sonoras, trailers. Os animo a que visitéis su blog.

sábado, 19 de octubre de 2013

Las noches del dado (José Ángel Mañas)

Buenos días,

Hace un par de semanas os enseñaba el vídeo del libro Las noches del dado, cuyo origen se debe a un proyecto cinematográfico que no se llegó a llevar a cabo. Para lo que no lo hayáis visto, os dejo el enlace aquí. Sus autores son José Ángel Mañas y Antonio Domínguez Leiva, que como os comentaba en la entrada del booktrailer son los autores de "Historias del Kronen" y "El hombre de los 21 dedos" respectivamente, y ha sido publicada en formato digital por la editorial Literatura Com Libros.

Gracias a LcLibros por el ejemplar digital


SINOPSIS:

Un grupo de expatriados en un exótico país latinoamericano decide romper con la inercia de sus vidas recurriendo al azar. Dejando que un dado decida por ellos sus acciones, se verán inmersos en un juego absorbente, lleno de transgresiones cada vez más profundas, que acabará poniendo en peligro sus relaciones, sus posiciones sociales e incluso sus propias vidas. Los cuatro protagonistas de esta novela han decidido apostar por la libertad absoluta frente a las limitaciones de existencias decepcionantes. ¿Pero cuál es límite entre la libertad absoluta y la absoluta locura?

Las noches del dado es una breve pero hipnótica aventura en cuyo fondo late la resistencia innata del individuo contemporáneo a verse sometido a la rutina, integrado en la masa y asfixiado por la mediocridad.



OPINIÓN:

Las noches del dado es un libro muy corto, de tan sólo 81 páginas. A través de él podemos conocer a nuestro protagonista principal, Max. Un chico que "había estudiado cine en la mejor escuela de Nueva York". Su padre regentaba un casino, y vivía, a pesar de la diferencia de edad, con una antigua Miss Caribe. Max tenía fama de chico rebelde e insoportable, incluso en su trabajo, y "subsistía gracias al cheque que le seguía enviando religiosamente su progenitor cada principio de mes." Resumiendo, Max era "un loco, un idealista, consecuente hasta la obscenidad consigo mismo".

Uno de sus compañeros de trabajo, José, tras una reunión fallida con unos clientes debido a la forma que Max tiene de exponer los datos, mantiene una conversación con éste, en el que le confiesa: "lo que necesito es sentirme vivo… Pero vivo de verdad. No como este simulacro de vida globalizada de los cojones."

Cuando salen del bar en el que han mantenido su primera locura conjunta, se acercan al casino del padre de Max a por dinero. Justo cuando están aparcando, el padre de Max cae encima del capó del coche desde un octavo piso, y obviamente muere.

En el entierro se reencuentra con otro de los personajes que participarán en Las noches del Dado. Se trata de Raúl, un banquero que no ve a Max desde hace muchos años, y que está cansado de su monótona vida. "Mi vida era como una misma secuencia repetida mañana tras mañana." Tras el sepelio se citan en un bar y Raúl recuerda que, el día que Max le presentó a su padre, él trabajaba de camarero en un bar, al que fueron a cenar ambos, y se le quedó grabado el final de la conversación que mantuvieron padre e hijo: "La vida es una ruleta, Max. No hay explicaciones que dar cuando no sale tu bola. No hay nada que hablar con el crupier. Aprende a poner la suerte de tu lado y no te lamentes nunca, me oyes…". 

Continúan poniéndose al día, y en esa charla Raúl, que había estudiado económicas, le dice a Max: "Técnicamente la vida son probabilidades y decisiones basadas en riesgos calculados ... Lo único que tienes que tener claro es saber cuánto estás dispuesto a perder para poder ganar." A partir de esta pequeña conversación con Raúl, Max se obsesiona con el azar

Junta a sus amigos José y Raúl y les dice: "El dado va a ayudarnos a tomar las decisiones que jamás tomaríamos sin él." Les habla de la pirámide de Maslow de una manera fulminante. "Es la pirámide de nuestros deseos. Comidos, calentados, follados y cagados, generamos nuevas necesidades. Nos aburrimos. Nos agobiamos. Nos asfixiamos." " Vivimos acojonados por los límites que la sociedad impone a nuestros deseos. Tratamos de seguir, como perritos falderos, sus órdenes contradictorias, de querer y repudiar lo que se supone que tenemos que codiciar y rehuir… Y nuestro principal enemigo es nuestra mente, ese parásito que la sociedad nos ha metido dentro para controlarnos y hacernos previsibles." 

Al final los tres amigos comienzan, casi sin darse cuenta, a jugar con el dado, que marcará las decisiones que irán tomando instantáneamente, sin pensar en las responsabilidades, ni en las culpas, ni en las formas.

Más tarde llegará a unirse Silvia, la mujer de Raúl, una persona muy inestable y que había pasado por varias crisis de ansiedad. "Ella se sentía agredida por todo cambio, por nimio que fuera.

Las noches del dado serán noches en las que pasará de todo, sexo, drogas, mentiras, robos, intimidación, allanamiento. Todo está permitido si lo han asignado a un número y ha sido el número elegido por el dado. Sin peros, sin contratiempos, sin rechistar. Sólo hay que vivir aventuras, disfrutar y hacer lo que de otro modo jamás se te pasaría por la cabeza, o no te atreverías. 

Los cuatro protagonistas de esta historia tienen algo en común: el aburrimiento, el querer algo más en sus vidas, el hecho de sentirse vivos y disfrutarlo sin inhibiciones, sin prohibiciones, sin límites. Y no será algo que no hemos pensado todos en alguna ocasión, en el que necesitamos un cambio en nuestras vidas, e incluso a veces un cambio drástico.

Es una historia que se centra en el momento, en el ahora, en lo que va a ocurrir dentro de unos segundos, y en cuál va a ser el siguiente paso que seguirán nuestros protagonistas guiados por el dado. No se entretiene perfilando a los personajes, porque lo que realmente importa es la acción. 

Las noches del dado es una historia desenfrenada, con un vocabulario en muchas ocasiones vulgar, en el que las normas no existen, se marcan a cada momento y cuya decisión no la toma nadie salvo el dado que tienen en las manos. Ya no hay que pensar qué hacer, el dado lo dirá. Libra, pues, a los protagonistas de la responsabilidad, de las cargas, de la mala conciencia.

Pero una se pregunta si este nuevo estilo de vida puede durar para siempre, o también nos cansaremos de vivir y actuar ajeno a las reglas de la sociedad en la que vivimos. Si seremos capaces de soportar la ausencia de responsabilidad de nuestros actos, el no poder tomar una decisión por nosotros mismos, y el estar siempre atados al dado.

En cuanto al texto escrito, me ha llamado la atención que el autor no haya querido resaltar aquellos vocablos que utilizamos al hablar dependiendo de nuestra zona de procedencia, pero que no son gramaticalmente correctos. Por ejemplo: "nesesitaría que hisieras una transferensia ...". Por lo visto José Ángel es muy dado a usar la jerga de la calle tal cual, aunque sean palabras que no existen en el diccionario.

Resumiendo, Las noches del dado nos cuenta una historia repentina y alocada, tal vez, no apta para todos los públicos. No todo el mundo quiere leer este tipo de novela, cruda aunque potencialmente real. Lo que puedo decir es que si el booktrailer te ha gustado y te ha dejado con ganas de más, léela. 

Calificación:

Novedad en Ediciones Evohé

Buenos días,

Hoy quiero presentaros una novedad de Ediciones Evohé que me llama mucho la atención. Se trata de un libro escrito por Víctor Claudín y titulado Vis a vis. Una novela de intriga policíaca ambientada a principios de los años 80 donde Víctor Claudín transformará lo que parece una historia de amor en una historia de acción trepidante.


Vis a Vis de Víctor Claudín


Sinopsis: 

1983, España, en pleno nacimiento de los GAL.

Un romance entre un camello que canta en pubs y una joven que, a los pocos días, es detenida acusada de ser una etarra. Pero la cárcel de Yeserías no es impedimento para que su relación crezca y se afiance, pese a que una sea la hermana de un dirigente de ETA, responsable del comando Arana, y a que Gerardo, el camello, se convierta en el centro de la diana de un violento policía, como instrumento para llegar a lo más recóndito de la organización terrorista. 

En Vis a vis, lo que comienza siendo una historia de amor termina convertido en un thriller agobiante, no dejando en ningún momento de mantener la tensión del relato policial y de acción.


Autor:

Víctor Claudín. Madrileño nacido en 1954, Víctor Claudín es periodista y escritor. Relacionado con el mundo de la cultura desde distintas facetas: Asociación para la Música Popular, Universidades Populares, sala Elígeme, Elígeme discos, teatro Alfil, Círculo de escritores madrileños, Asociación de escritores y periodistas de novela policíaca, etc. Redactor de Ozono o Camp de l’arpa, jefe de cultura del diario Liberación, colaborador de El País, Informaciones, El Viejo Topo, Triunfo, Diario 16 o la agencia Colpisa entre otros muchos medios, director de los gratuitos Información al día, Aquí y ahora y Ágora 15. Sus libros de relatos: La niebla y otras penas (Ediciones Libertarias, 1985) y Escrito en una ola (A la luz del Candil, 2002). 


Sus novelas: El antro de la Buscontra (Mondadori, 1989), Tren de la noche (HG, 2010) y Cosecha Negra (Atmósfera Literaria, 2013). Entre sus libros de no ficción destacan Me llamo Marta y soy fibromiálgica (La Esfera de los Libros, 2004) y Mar Cerrado (Martínez Roca, 2006). 


 
Os invito a echarle un ojo a su versión en papel.

viernes, 18 de octubre de 2013

Receta Magdalenas de Halloween

Buenas,

Hoy os enseño unas deliciosas magdalenas. Como podéis observar esta receta es más complicada que las anteriores, pero quedan riquísimas, y además podemos contar con los más peques de la casa para que nos ayuden. ¿Probáis?

Receta de Magdalenas de Halloween


Ingredientes (para 6 unidades): 

  • 150 gr. de harina 
  • 6 cucharadas de leche condensada 
  • 1 cucharada de levadura en polvo 
  • 6 cucharadas de aceite virgen extra 
  • 3 huevos 
  • 250 gr. de chocolate de cobertura 
  • 1 limón 
  • unas frambuesas 
  • hojas de menta 
  • 1 clara de huevo 
  • 100 gr de azúcar glass 
  • unas gotas de zumo de limón 
  • chocolate de cobertura 

Elaboración: 

  • Mezcla la leche condensada con el aceite. 
  • Limpia el limón y ralla la piel sobre la mezcla. 
  • Añade los huevos mientras bates. 
  • En otro bol, mezcla la harina y la levadura. Incórporalo a la leche y mezcla. 
  • Introdúcelo en una manga pastelera y rellana los moldes de papel, dejando unos 2 centímetros sin cubrir.
  • Mete las magdalenas en el horno precalentado y déjalas durante 18-20 minutos a 200ºC.
  • Retíralas del horno y déjalas enfriar.
  • Bate la clara de huevo con una batidora de varillas eléctrica e incorpora el azúcar, sin dejar de batir. 
  • Agrega el zumo de limón y sigue batiendo hasta conseguir un merengue espeso.
  • Funde el chocolate en una cazuela a fuego lento, sin dejar de remover.
  • Decora las magdalenas con el merengue y el chocolate. 
  • Deja enfriar y sirve.

Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros

jueves, 17 de octubre de 2013

Book Trailer Manuscrito en el tiempo

Buenos días blogueros,

"Nada ocurre por azar". Así comienza el vídeo que quiero enseñaros hoy. Pertenece a la novela Manuscrito en el tiempo de Lucía Solaz Frasquet, que la editorial Sin Errata publicó en Febrero del año 2012. La música me ha encantado y la historia tiene buena pinta. ¿Ya la habéis leído?




SINOPSIS (Sacada de: http://www.sinerrata.com)


En la Inglaterra de mediados del siglo XIX, Claire Gordon trata de aliviar un corazón roto y paliar las limitaciones de su época componiendo una fantasía medieval de príncipes y princesas, magia y misterio. Cuando Andrea, una estudiante española en el Londres actual, encuentra casualmente parte del manuscrito y algunas cartas de Claire, se lanza a una aventura destinada a desentrañar el misterio que rodea a la enigmática escritora y a recuperar el resto de la historia de Kirstiane y Derran. Pero Andrea también tendrá que emprender su propio viaje interior y recomponer su vida en un entorno extraño. En Manuscrito en el tiempo la vida de tres mujeres en épocas bien diferentes se entrelazan en una reflexión sobre la naturaleza del amor, la construcción de la identidad y el lugar que nos corresponde como seres independientes.

La investigación de Andrea sobre el misterioso manuscrito continúa en El retorno de los bardos, el siguiente y último libro de la serie (otoño/invierno 2012). Mientras intenta desentrañar lo que le sucedió a Claire, la joven tendrá que enfrentarse a una sucesión de contratiempos y difíciles decisiones personales al tiempo que la historia de Kirstiane y Derran da un inesperado y angustiante giro.

Presentaciones Octubre Ediciones Atlantis

Hola blogueros,

Os informo de las fechas en las que Ediciones Atlantis presentará sus libros en diversas provincias de España. Así que si os encontráis cerca de Valencia, Cádiz, Girona, Lleida, Madrid, Granada o Teruel, tal vez os interese asistir a alguno de estos eventos.


miércoles, 16 de octubre de 2013

Receta Huevos con arañas

Buenos días blogueros,

Aquí estoy de nuevo con otra receta para Halloween. Un aperitivo a primera vista asqueroso, pero que sólo es apariencia ya que se trata de unos huevos rellenos con aceitunas negras. ¿Te atreves? 


solorecetas.com-huevos_con_arañas


Ingredientes:
  • Huevos cocidos
  • Mayonesa
  • Atún ( en lata)
  • Aceitunas negras sin hueso y sin relleno


Elaboración:
  • Cocer los huevos, pelarlos y partirlos por la mitad.
  • Quitaremos la yema y la pondremos en un bol.
  • Desmenuzamos la yema con ayuda de un tenedor y añadimos mayonesa y atún al gusto. 
  • Lo mezclamos todo y procedemos a rellenar los huevos cocidos con ayuda de una cucharita de postre.
  • Una vez rellenos los huevos ahora tenemos que hacer nuestra espeluznantes arañas. Y para ello debemos partir las aceitunas negras por la mitad. Una mitad de aceituna hará de cuerpo de la araña y la otra mitad hay que partirla en seis trocitos alargados que harán de patitas de nuestra arañas.
  • Una vez tenemos las aceitunas ya preparadas las montaremos encima del relleno de los huevos, y ya tienes unos aperitivos sencillos y sorprendentes.


Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros

martes, 15 de octubre de 2013

Eclipse total (Stephen King)

Buenas tardes blogueros,

Estamos en Octubre, el mes elegido por Xula de Caminando entre libros para celebrar el mes del terror. Ya he publicado varias recetas que se engloban dentro de esta iniciativa, y hoy le toca el turno a una reseña del maestro del terror: Stephen King.


             




El libro del que voy a hablaros hoy se llama Eclipse total. Se compone de 307 páginas y un único capítulo. Habéis leído bien: ¡El libro entero es un único capítulo! La versión que he leído para esta reseña es la de la primera portada, un libro que compré hace bastante tiempo con el periódico. En mi juventud leí el libro de la segunda portada, Dolores Claiborne, que ha resultado ser el mismo libro con distinto título. Esa es la explicación de que haya dejado las dos portadas con distintos títulos. 

SINOPSIS:

En la pequeña y remota isla de Little Tall, una mujer pasa la noche entera declarando en comisaría. La acusan de un asesinato que afirma no haber cometido. Pero para demostrar su inocencia deberá contar una larga historia, remontarse a épocas anteriores y resucitar uno de los grandes misterios en la historia criminal de la isla. Apoyado en un personaje fascinante y en el ambiente cerrado, casi claustrofóbico, de una minúscula población, King ha creado un monólogo tenso, vibrante, concebido como un anillo del que el propio lector tirará sin parar hasta la última página. 


OPINIÓN: 


Una de las cosas que más me ha llamado la atención, como habréis podido comprobar un poco más arriba, es que el libro no está dividido en capítulos, sino que es un único capítulo de 307 páginas. Además, aunque parezca extraño o incluso imposible, podríamos decir que el libro es un monólogo del que nos hace partícipes nuestra protagonista, Dolores Claiborne.

Toda la historia y la acción del libro transcurre en Little Tall Island, una pequeña y remota isla ficticia, creada por Stephen King y situada frente a la costa de Maine, Nueva Inglaterra. La historia comienza cuando Dolores se presenta en comisaría para defenderse y declarar por su supuesta incriminación en la muerte de su anciana vecina, Vera Donovan

En comisaría se encuentran los policías Andy Bissette y Frank Proulx y la estenógrafa, es decir, la mujer con grabadora y libreta para tomar notas de la declaración de Dolores, Nancy Bannister. A pesar de lo inusual de la situación, Dolores es la que lleva la voz cantante en su declaración. No deja que le pregunten nada, sino que se limita a contar su verdad y no de una forma lineal como cupiera esperar, sino comenzando en el centro para luego dirigirse hacia adelante y atrás, según le vengan los datos a la memoria.

Al ser un monólogo, conocemos la historia de Dolores de su propia mano. Vemos que ha sido una persona muy luchadora, muy entregada, sufridora, complaciente y, tras los años, angustiada. Siempre ha sido una persona fuerte, y lo demuestra en su forma de hablar: agresiva y directa e incluso a veces soez

Si tuviéramos que calificar esta obra de terror, sería terror psicológico. Y es que a lo largo de todas las páginas del libro Dolores nos cuenta lo que ha sufrido durante su vida, cómo ha luchado por salir adelante, por ella y sus dos hijos, cómo con el paso del tiempo se queda sola, cómo su trabajo era insoportable y aún así se mantuvo en él hasta el final. Un relato que te pone los pelos de punta si te metes dentro de la piel de Dolores.


Dolores a través del libro nos confiesa que hace muchos años mató a su marido Joe St George, explica sus métodos, maneras y los motivos que la llevaron a hacerlo. Y lo cuenta con la intención de que crean todo lo que va a contar en comisaría, pero sobre todo para dejar claro que ella no mató a su vecina y jefa Vera Donovan. "Empecé a trabajar como ama de llaves de Vera Donovan y acabé siendo eso que llaman compañía de pago". Y aunque podemos caer en el error de pensar que el asesinato de Joe St George sea impactante, os puedo asegurar que a lo largo del libro hay cosas que impactan aún más.

Stephen King logra que entendamos cómo se mantiene durante años la relación de amor-odio-necesidad existente entre Dolores y Vera. Empieza trabajando para ella y al final acaban viviendo juntas sobre todo por el sentimiento de soledad del que huyen. En su relación vemos las manías a las que Vera sometía a sus empleadas, y sobre todo a Dolores (como colgar las sábanas con seis pinzas y no cuatro, frase que se repite a menudo en la narración de la historia). 

Para ver lo que sentía Dolores hacia el que fue su marido y padre de sus dos hijos, os muestro la forma en la que le recordaba en su monólogo: "Joe St George no tenía nada de hombre: era una maldita piedra que yo llevaba atada al cuello. En realidad, era algo peor que eso, porque una piedra no se emborracha ni pretende echarte un polvo a la una de la madrugada". 

En la novela también hay mucho sentimiento que aflora con la historia de la vida de Dolores: "Nadie en todo el mundo se siente tan desesperado como una mujer sola si sus hijos dependen de ella.

Así que a pesar de que el libro conste de un único capítulo, Stephen King logra que nos metamos en la historia de Dolores, que entendamos su sufrimiento y que pensemos en cómo habríamos reaccionado nosotros ante su desastrosa y difícil situación. Una vida que no es vida, pero que es la que te toca vivir. Y lo haces lo mejor que puedes. Es un libro ameno, que te acabará atrapando, queriendo saber más de la historia de Dolores. No tanto por la historia en sí, sino por la forma de contarlo.

"Noté que la sangre se me congelaba y supe que mi corazón se había detenido por un instante, porque cuando empezó de nuevo a bombear tuvo que recuperar tres o cuatro latidos a la vez"

Calificación:


Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros


Para más información:

                

lunes, 14 de octubre de 2013

Presentación El trono de Dios

Buenos días,

Hoy os quiero presentar a un escritor onubense que acaba de publicar en formato digital su primera novela titulada El trono de Dios.




Sinopsis: 

Cuando un Papa agoniza peligran dos milenios de la doctrina de una de las instituciones más longevas de la historia de la humanidad. La continuidad de la misma se dirime entre los muros de uno de los estados más pequeños del mundo pero a la vez más poderoso, bajo la protección del Servicio Vaticano de Seguridad y la expectación de los gobiernos más influyentes.

Un extraño grabado en un trozo de tela ligará el destino de la Orden de los Caballeros de Colón al cambio del cetro del poder de la Iglesia Católica, iniciando así un trepidante viaje a través del misticismo de las ancestrales sociedades secretas surgidas tras las violentas discrepancias del monje humanista Barlaam di Seminara, también conocido como"el Calabrés", durante el Concilio de Constantinopla en el año 1341, y la evolución del grupo escindido de los dictados de la Iglesia de Bizancio a lo largo de los siguientes quinientos años, sumando a sus filas nuevos adeptos entre los que se encontraban importantes personajes de la sociedad de la época, atraídos por las ciencias ocultas, la astrología y la magia.


Sobre el autor: 


Antonio Manuel Infantes (Huelva, Abril 1977), también escribe bajo el pseudónimo “Russell Swayzak”. Es escritor en novela histórica, novela negra y thriller.




Reside en la localidad onubense de Bollullos par del Condado, de donde es natural, aunque también pasa parte de su tiempo en Zalamea la Real, localidad de la cuenca minera onubense. Técnico en Administración, también ha cursado estudios universitarios de Historia.

Es autor de varios relatos cortos, del guión literario de un cortometraje, y de un poemario que incluye algo más de ochenta poemas y algunas reflexiones, que aún permanecen inéditos.

Ha escrito artículos en revistas y boletines de carácter social en el ámbito local y ha prodigado su faceta cercana al medio audiovisual, colaborando y actuando en producciones de Canal Sur TV y otras entidades del sector privado y formativo en Sevilla, así como realizando labores de locución radiofónica en el medio público local y de publicidad para el sector privado comercial de manera esporádica.

El thriller “El trono de Dios”, su primera novela, cuyos derechos editoriales posee para su edición digital la editorial Leer-e, es a la vez su primera incursión en la narrativa histórica de ficción, y representa el desembarco en los circuitos literarios de un autor novel que ultima para 2014 su segunda novela. Disponible en Leer-e / ibuku, Barnes&Noble, Amazon, Apple Ibookstore, Casa del Libro, Fnac, Google Play, Kobo Books, y otras muchas editoriales de países en todos los continentes, y en librerías y bibliotecas online en español y a nivel mundial, en soporte digital.

La representación de sus derechos a nivel mundial está a cargo de la agente literaria Ángela Reynolds, de la agencia literaria Ilustrata, con sede en Barcelona y Londres.


Podéis contactar con él en: 

Facebook oficial:
https://www.facebook.com/pages/Antonio-Manuel-Infantes-Russell-Swayzak/669206849773327


Cuenta oficial de Twitter:
Antonio M. Infantes @AM_Infantes



“EL TRONO DE DIOS (Solium Dei)” //Género: Thriller // ISBN: 9788415983019 // Editorial Leer-e / ibuku // Disponible en: Epub

domingo, 13 de octubre de 2013

Receta Bocas Monstruosas

Hola blogueros,

Hoy os traigo otra receta monstruosa para el mes del terror de Xula. En esta ocasión es un postre en forma de boca, pero no os preocupéis porque es muy fácil de preparar.


Receta de Bocas monstruosas de postre para Halloween


Ingredientes:

  • Manzanas 
  • Zumo de limón 
  • Mantequilla de cacahuete 
  • Peladillas (almendras confitadas) 

Elaboración: 
  • Pon el zumo de limón en un bol y añade agua fría.
  • Corta las manzanas en gajos y sumérgelos en el agua con limón. Déjalos unos 10 minutos, escúrrelos y sécalos. Así evitaremos que la manzana se oxide.
  • Para hacer las bocas, pon un gajo de manzana, añade encima mantequilla de cacahuete, coloca unas peladillas, pon más mantequilla de cacahuete y cubre con otro gajo de manzana, como si se tratara de un sandwich.


Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros

viernes, 11 de octubre de 2013

Receta Arañas Oreo

Buenos días,

Como sabréis me apunté al mes temático del  terror que Xula del blog Caminando entre libros nos propuso para este mes de Octubre. Y hoy, para estrenarme, os muestro una receta muy sencilla que se engloba dentro de esta iniciativa.





Ingredientes:  
  • Galletas de Oreo
  • Regaliz 
  • Confeti de azúcar
Elaboración: 
  • Cortar el regaliz en tiras pequeñas
  • Abrir cada galleta por la mitad y poner unos trocitos de regaliz figurando patas de araña
  • Poner confeti para los ojos


Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros 

Novedades Octubre Editorial Almuzara

Buenas días,

Os presento un par de libros que la editorial Almuzara ha publicado recientemente.



Los bailes españoles en Europa de Rocío Plaza


“Los bailes españoles en el extranjero fueron cruciales en la germinación del espectáculo flamenco”

La editorial Almuzara acaba de publicar dentro de su prolífica colección de Flamenco el libro titulado Los bailes españoles en Europa. Un trabajo de investigación llevado a cabo por Rocío Plaza en el que trata de explicar, entre otras cuestiones, la causa del triunfo de los bailes españoles en los teatros de todo el mundo desde el siglo XIX. Unos bailes cuyos pasos y actuaciones creadas por maestros y bailarines de origen humilde, se convirtieron en un espectáculo de éxito mundial, y a su vez en una moda para las élites nacionales.

La obra recoge un minucioso trabajo de campo por toda Europa en la que la autora escudriña cualquier rastro histórico de espectáculos, empresarios, artistas españoles y extranjeros que hicieron del baile español un concepto de espectáculo que triunfó hasta en los países nórdicos, y que provocó que muchas bailarinas extranjeras se exotizaran a la española para poder triunfar según la moda europea.

Según la tesis de la autora, este influjo de los bailes españoles en el exterior volvió en forma de influencia a la escena española, un hecho que también se estudia ampliamente en este libro y que fue crucial en la germinación del espectáculo flamenco, una expresión artística que ha venido ejerciendo una fascinación internacional desde mediados del siglo XIX en muchos rincones del mundo.

“Las modas parisinas, las inquietudes culturales y lúdicas de las clases acomodadas británicas, las condiciones de las empresas teatrales europeas, la proyección de la prensa, y la coyuntura empresarial y artística nacional se mezclan en la consolidación del éxito de estos espectáculos”, afirma la autora.

Así, claros ejemplos como la cachucha, la guaracha, el olé, las seguidillas manchegas o el jaleo de Jerez contribuyeron, según relata la autora, a la creación de un tipo de espectáculo, el de los bailes españoles, que se exportó a una gran parte de los escenarios internacionales más afamados.

No obstante, siempre unido a estas actuaciones de una forma inseparable, a juicio de la autora, se anudan los nombres de Manuela Perea “La Nena”, Félix García, Mariano Camprubí, Dolores Serral, Petra Cámara, María Mecandotti, Antonio Ruiz... y tantos otros que hicieron posible que la singularidad de sus pasos se convirtiera en parte natural del espectáculo coreográfico europeo, perviviendo por encima de las modas escénicas que se precipitaban con sus nuevos públicos.

Con el discurrir del tiempo y tal y como asevera la autora en su trabajo de investigación, la identificación de estas músicas y sus pasos con la imagen de Andalucía, la gitanería y el flamenco, se sumaría como componente, en una creación conjunta de complejos y variados elementos, que influyeron en la conformación del propio baile español y del baile flamenco.

Rocío Plaza Orellana se doctoró en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla en el año 2001 con la tesis Espectáculos escénicos en Sevilla de 1795 a1825. Es autora de El Flamenco y los románticos. Un viaje entre el mito y la realidad, dedicado a la historia del arte flamenco en el siglo XIX.

Un tema que volvería a tratar en Bailes de Andalucía en Londres y París (1830-1850), editado en el 2005. En el año 2006 obtuvo el Premio Archivo Hispalense, con el estudio Los espectáculos escénicos en Sevilla bajo el gobierno de Godoy (1795-1808)».

La literatura de viajes por Andalucía ha sido otro de los temas sobre los que ha investigado publicando la edición del libros del viajero británico William Jacob, titulado Viajes por el Sur. Cartas escritas en 1809-1810, publicado en el 2002, así como Los caminos de Andalucía. Memorias de los viajeros del siglo XVIII, editado en 2008. Es autora en Almuzara de Historia de la moda en España (2009).




Neandertales: Los últimos homínidos de Europa de Antonio Monclova Bohórquez


Un estudio que revela que los Neandertales estaban sentenciados a su extinción varios milenios antes de su ocaso

El lector encontrará las principales interpretaciones formuladas, desde las primeras investigaciones prehistóricas —muchas de ellas plagadas de curiosas contradicciones y prejuicios— hasta los últimos descubrimientos y estudios realizados, algunos de ellos llevados a cabo por el propio autor. Una aventura apasionante que no sólo nos revelará la historia de tales homínidos sino que también nos descubrirá mucho acerca de nosotros mismos.

Neandertales: Los últimos homínidos de Europa del doctor en Prehistoria y Paleontología Antonio Monclova Bohórquez es la nueva publicación de la editorial Almuzara enmarcada dentro de la colección Huellas del pasado. En este prolijo trabajo de investigación el autor aporta una posible explicación de la desaparición de estos seres y mantiene la tesis de que los Neandertales, al igual que ciertos mamíferos del pleistoceno superior europeo, estaban sentenciados a su extinción varios milenios antes de su ocaso.

Un hecho, hasta la fecha ignorado, que este investigador pone en negro sobre blanco al afirmar que “el análisis de la forma en cómo varió conjuntamente la distribución de los Neandertales y las especies de mamíferos con los que convivieron, demuestran que acontecieron una serie de cambios climáticos a finales del Pleistoceno europeo. Un factor que pudo causar que se extinguiesen las últimas poblaciones de estos homínidos, reubicados en refugios situados al sur de Europa, al no poder recolonizar sus antiguos territorios continentales”.

Igualmente en este libro se expone un pormenorizado análisis de la relación biogeográfica que mantuvieron los Neandertales con los grandes mamíferos de su entorno a lo largo de sus últimos 35.000 años de su existencia sobre suelo europeo. Otra causa que puede explicar la predisposición de estos mamíferos a extinguirse, ya que a su juicio, “la agrupación de las diferentes especies en conjuntos faunísticos de acuerdo con sus similitudes ecológicas, muestra sus respectivas predisposiciones a extinguirse como elementos no análogos, dentro de cada conjunto”.

Asimismo, el lector encontrará las principales interpretaciones formuladas, desde las primeras investigaciones prehistóricas —muchas de ellas plagadas de curiosas contradicciones y prejuicios— hasta los últimos descubrimientos y estudios realizados, algunos de ellos llevados a cabo por el propio autor.

Una aventura apasionante que no sólo nos revelará la historia de tales homínidos sino que también nos descubrirá mucho acerca de nosotros mismos.

Antonio Monclova Bohórquez (El Puerto de Santa María, 1960). Biólogo y arqueólogo, es doctor en Prehistoria y Paleontología. Durante varias décadas fue profesor de enseñanzas medias, habiendo dirigido y participado en diferentes excavaciones y estudios.

Mantiene una estrecha relación intelectual y personal con numerosos investigadores de renombre internacional y pertenecientes a diversas corrientes de pensamiento, formando parte de varios proyectos en los cuales investiga sobre la ecología de los mamíferos del Pleistoceno y su relación con los homínidos.

Sus estudios de Bellas Artes y la afición por la pintura le han llevado a realizar varias exposiciones, especialmente de temática naturalista, habiendo elaborado reconstrucciones de la vida en el pasado para exposiciones y museos, además de ilustrar varios libros. Actualmente compagina la docencia con su trabajo como artista y diseñador gráfico. Autor de numerosos artículos científicos y coautor de diversos libros, ésta es su primera incursión en solitario en el mundo de la literatura de divulgación científica.

jueves, 10 de octubre de 2013

Book trailer Las noches del dado

Buenos días blogueros,

El vídeo de esta semana nos presenta la novela Las noches del dado que acaba de publicar la editorial Literaturas com Libros. Es una novela narrada a medias por José Ángel Mañas, el autor de Historias del Kronen, y por Antonio Domínguez Leiva, coautor de la exitosa serie quiosquera El hombre de los 21 dedos. El origen de este libro es un proyecto cinematográfico que no se llevó a cabo. 





SINOPSIS(Sacada de literaturascomlibros.es) 

Un grupo de expatriados en un exótico país latinoamericano decide romper con la inercia de sus vidas recurriendo al azar. Dejando que un dado decida por ellos sus acciones, se verán inmersos en un juego absorbente, lleno de transgresiones cada vez más profundas, que acabará poniendo en peligro sus relaciones, sus posiciones sociales e incluso sus propias vidas. Los cuatro protagonistas de esta novela han decidido apostar por la libertad absoluta frente a las limitaciones de existencias decepcionantes. ¿Pero cuál es límite entre la libertad absoluta y la absoluta locura?

Las noches del dado es una breve pero hipnótica aventura en cuyo fondo late la resistencia innata del individuo contemporáneo a verse sometido a la rutina, integrado en la masa y asfixiado por la mediocridad.


Es una novela que ya he leído y cuya reseña intentaré publicar en breve.

miércoles, 9 de octubre de 2013

La Odisea de Julia (Jacobo Reyes y Teresa Viedma)

Hola blogueros,

Hoy quiero hablaros de una de las novedades que Ediciones Dauro nos presentaba en Septiembre. El libro en cuestión se llama La odisea de Julia y está escrito por Jacobo Reyes y Teresa Viedma.


Gracias a Ediciones Dauro por el ejemplar


SINOPSIS:

Julia es una madre trabajadora que junto a su marido, Arturo, se preocupa por educar a sus hijos, Juan y Andrea, en los valores y creencias que les permitan convertirse en adultos felices y libres para dirigir sus vidas. Andrea aún es pequeña pero Juan es casi un adolescente y cada día resulta más difícil razonar con él y convencerle de que todo no se reduce a vivir pegado a la pantalla de la vídeo consola.

El día de su décimo cumpleaños, Julia decide regalarle algo muy especial, una versión juvenil de La Odisea que su padre le dio a ella cuando era una niña. Quid pro quo, le dice: una hora de lectura por una de vídeo juego. Juan empieza a leer con el único objetivo de poder jugar con la consola pero pronto comienza a aprender de la astucia y determinación de Ulises, lo que le llevará a fijar un rumbo en su vida.

 Pero al mismo tiempo que Julia intenta que su hijo encuentre su vocación, se pregunta qué fue de la suya. ¿Tendría que cambiar algo en su vida? ¿Es necesario renunciar a tus sueños para ser una buena madre?

Julia encontrará la manera de encauzar su destino pero… ¿el final está en la meta o por el contrario, en la meta encontramos el punto de partida? A través de esta apasionante historia, los lectores encontrarán las claves para saber conciliar su vida personal y profesional con su vida familiar y gestionar los problemas cotidianos en un mundo cada vez más complejo y exigente.
 


OPINIÓN:

El título completo del libro es: "La odisea de Julia. Manual para mamás en apuros". El título no creo que sea del todo acertado. Sobre todo la parte que se refiere a Manual. ¿Por qué? Bueno, a lo largo de mi vida he leído algunos manuales técnicos (por mi carrera profesional), algunos manuales de uso de ciertos aparatos electrónicos, algunos manuales de autoayuda y por supuesto algunos manuales sobre el cuidado de los hijos referente a todas las etapas. Antes de nacer mi primer hijo leí con mucho interés "Qué se puede esperar cuándo se está esperando" o "Educar con sentido común" de Javier Urra, "Dormir sin lágrimas" de Rosa Jové e incluso el cruel "Método Estivill para enseñar a dormir a los niños". Y todos tienen la misma estructura. Hay un problema que te identifican y que intentan hacer que soluciones, bien porque puedes hacer algo al respecto, o bien porque debes darte cuenta de que "esto es lo que hay" y hasta que cambie no habrá nada más salvo aceptarlo y cambiar tu actitud frente al problema.

En el libro que hoy quiero reseñaros esto no ocurre. Es un libro muy bonito, con una historia bien contada, pero no es un manual. Una vez aclarado este punto, comienzo con la reseña.

La odisea de Julia es un libro que consta de tan sólo siete capítulos y un epílogo. Es, por tanto, un libro corto, de menos de cien páginas, delgadito y con la letra grande. Es un libro que se lee prácticamente de un tirón.

A pesar de que está escrito a dos manos, el texto es homogéneo y la lectura es rápida, amena y ágil. La narración de la historia sólo se ve interrumpida por frases que intentan guiarnos y educarnos en la búsqueda de un objetivo. Las frases son cortas pero intensas como "la motivación es el impulso que dirige al ser humano hacia sus metas, haciendo posible transformar los simples deseos en realidades". Estas frases están ubicadas entre el texto, como complementos a lo que vamos leyendo y con el objetivo de reforzar la moraleja que el libro en su conjunto pretende enseñarnos. Si no queremos cortar la lectura del texto, podemos saltar sin ningún riesgo estas cortas frases.

En las páginas de este libro, Jacobo y Teresa nos cuentan mediante una analogía con la historia de Ulises, la historia de una familia (Julia, su marido, y sus dos retoños) y lo que debemos hacer con nuestros hijos para educarles. Julia le regala a su hijo por su cumpleaños La Odisea de Homero en versión infantil. En este poema, nos cuenta que Ulises, rey de Ítaca, tiene que pasar y vencer muchos contratiempos para conseguir su objetivo. Un objetivo claro y firme, que deseaba alcanzar. La odisea de Julia pretende enseñarnos con esta historia que debemos ser constantes en la persecución de nuestros objetivos, que debemos luchar aun cuando encontremos dificultades, y que con esfuerzo la gloria sabe mejor.



También nos habla sobre las ideas preconcebidas que tienen las personas con respecto a las familias: "se supone que debía ser una "madre normal", feliz viendo sus hijos crecer y sin anhelar nada más". Es por ello que el libro nos invita a ser algo más que madres, a tener nuestros propios intereses y nuestros hobbies, a disfrutar de nuestro tiempo y a luchar por lo que nos gusta y queremos hacer y ser en esta corta vida y, cómo no, de  "la importancia de la confianza y la tenacidad para alcanzar los propósitos".

Aunque es una historia corta, las descripciones que contiene son muy gráficas. Por ejemplo: "comenzó a pintar a Ulises despertándose en una playa, con las manos llenas de arena que se deslizaba entre los dedos y una expresión de extrañeza en los ojos, preguntándose adónde lo habría llevado el destino después de tanto tiempo." 

Además, "La odisea de Julia" dice verdades como puños, todos relacionados con el tema familiar:
"... cuando era pequeña, los niños tenían que hacerse amigos de los hijos de los amigos de sus padres; mientras que ahora, los padres eran quienes debían hacerse amigos de los padres de los amigos de sus hijos.
"Haría lo imposible por que tuviera las mejores oportunidades, estudios, idiomas, viajes... Pero tenía algo más importante que enseñar a sus hijos, que no dependía del dinero: la integridad, la coherencia, el sentido común, el valor del esfuerzo y la constancia. Sólo así sabrían enfrentarse al mundo que nos tocara vivir."
"Es importante tener un objetivo claro y saber dónde quieres ir, porque así el camino que elijas, por más vueltas que te haga dar, te llevará a tu destino."
"Somos modelos para nuestros hijos y por eso nuestra conducta contribuye a que ellos piensen de determinada forma y actúen en consecuencia."
"Iguales normas, el mismo amor, educados en idénticos valores y creencias y, sin embargo, eran tan diferentes el uno de la otra..."

¿Hay algo que no me ha gustado? Pues sí. Como ya os he comentado antes lo primero es el título. Creo que La odisea de Julia sería suficiente para este libro, obviando lo de "manual para mamás en apuros". Por otra parte, considero que el libro da una visión un poco machista de la familia, y que tal vez sea la cruda realidad, pero no me ha gustado verlo plasmado en el libro. ¿A qué me refiero? Bueno, hay dos padres, y ambos trabajan fuera de casa. En cambio, la madre es la que lleva y recoge a los niños del colegio, la que va a las tutorías con la profesora, la que acuesta cada noche a sus dos hijos mientras su marido ve la televisión en el sofá, la que parece estar más interesada en la educación de sus hijos, etc. Tal vez sea una forma de simplificar. Esto es sólo una pequeña historia y no hay que darle más vueltas, pero este aspecto me ha dado qué pensar.

Resumiendo, La odisea de Julia es una historia sencilla, amena, fresca y fácil de leer. Quiere mostrarnos el camino hacia la felicidad persiguiendo algún objetivo que nos marquemos, que deseemos y que anhelemos. y nos intenta infundir fuerzas y ánimos para luchar por él. Es un libro entretenido, ligero y bien escrito.

Termino la reseña con una frase que aparece en uno de esos recuadros optimistas que nos muestran entre el texto de la novela:

  "Las personas son felices cuando tienen un propósito, creen en él y luchan por alcanzarlo."
Calificación:


Para más información:

jueves, 3 de octubre de 2013

Book trailer El pozo de Harod

Buenos días blogueros,

Empezamos este mes de Octubre con un libro que me llama mucho la atención. Lo tengo en mi móvil esperando a que lo lea. A ver si le saco un hueco y lo consigo. Leí las primeras páginas y la impresión fue muy buena. Se trata de "El pozo de Harod" de Eduardo Perellón. Os dejo, como todos los jueves, el book trailer para que le echéis un ojo.





SINOPSIS(Sacada de amazon.es) 

 Toledo, 1485

El Santo Oficio juzga a un hombre por su supuesta vinculación con una Orden secreta, enemiga de la Iglesia.

Madrid, 2012

Carla Martín sufre la muerte de su padre. Casi al mismo tiempo, los dos amigos íntimos de este son asesinados en extrañas circunstancias…


Este es el punto de partida de una aventura en la que una trepidante sucesión de acontecimientos terminan poniendo al descubierto la verdadera identidad de los tres muertos y el impresionante secreto que protegían, uno que de hacerse público arruinaría a la Iglesia.


El Vaticano, con el cardenal Candutere a la cabeza y en su afán de protegerse, dirige dos acciones paralelas semejantes a las que desarrollaban en los tenebrosos días de la Inquisición.


Varios episodios de intensísima acción, en los que se suceden asesinatos, traiciones,
 dobles juegos, pistas y descubrimientos, serán la antesala de un sorprendente desenlace que afectará, no solo a los protagonistas directos de la historia, sino a toda la humanidad.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Ganadora del sorteo Inquietante Afición

Buenos días,

El lunes acabó el plazo para apuntarse al sorteo del último libro que ha publicado Víctor García Barquero. Se sorteaban tres ejemplares digitales, pero sólo una persona se ha interesado por el libro. Así que tenemos una ganadora directa: 

Margari del blog Mis lecturas y más cositas

¡¡¡ENHORABUENA!!! Disfruta de la lectura.