martes, 24 de septiembre de 2013

Novedades Septiembre Atlantis

Buenas tardes,

Os muestro las novedades de Ediciones Atlantis para este mes de Septiembre.


LA MÁQUINA DE PERSSIN



SINOPSIS

Flo Jámichi, Cáchuca y Jánuja viven en Madrid. Al igual que el resto de los ratones, desarrollan su vida al margen de los humanos. Cierto día se produce la extraña desaparición de su profesor, el señor Clod. Sospechan que ha sido secuestrado. Siguiendo la pista de una misteriosa inscripción grabada en un bolígrafo, se sumergirán sin quererlo en la lucha de dos organizaciones secretas por el control de una máquina que concede un fabuloso poder.

“La Máquina de Perssin” es un cuento de aventuras, intrigas y conspiraciones, cargado de imaginación, recomendable para lectores a partir de 11 años, que encontrarán en sus páginas una trepidante y divertida historia de la que extraer grandes lecciones de compañerismo, valor y amistad.



EL ORIGEN DE LUM


SINOPSIS

El origen del Lum es una historia fantástica que narra las aventuras de la joven Simkha, de raza mireg, que está atrapada en su aldea de Mir por una maldición tradicional que le impide cumplir más de dieciséis años… Su mejor amigo, Belkho, de raza silfo, no soporta la idea de perderla y contra natura -a los silfos no se les permite tener sentimientos-, se la lleva de las burbujas de Trim, donde viven prisioneros. Además, el destino de Belkho es terrible… Persiguen su deseo de escapar del destino aunque parezca que es imposible, pero descubren a alguien que pudo huir de la tradición y emprenden un viaje para encontrarlo.
En su viaje conocerán a nuevos seres de razas diferentes que les irán acompañando. Todos ellos, con sus propios objetivos, intentan llegar al verdadero origen de su mal. De este modo, se encontrarán con tremendas sorpresas y luchas para escapar de lo inevitable hasta verse arrastrados a una guerra para cambiar su mundo y la vida de todas las razas que viven sometidas y atrapadas en él… pero, ¿pueden las armas más que los sentimientos?
Mundos fantásticos como Emprila, animales colosales como los alkis, razas increíbles como los silum, objetos mágicos tal el terjet, vigilantes, lums… componen un mundo lleno de imaginación y aventuras que deleitarán a los amantes del género.


PRECIOSO DÍA DE OTOÑO


SINOPSIS

Después de recibir como regalo de cumpleaños unas ediciones facsímiles de algunos de los códices prehispánicos en los que los escribas mesoamericanos plasmaban fielmente, con gran habilidad y por medio de pictogramas las creencias religiosas, los avances culturales y científicos, la historia, el sistema económico, la cronología, los ritos, las ceremonias, las leyendas de su civilización, la autora se deja llevar por la fascinación y el gran entusiasmo que en ella despierta ese primer contacto con un mundo lleno de sabiduría y riqueza cultural. Ese mundo ha sido siempre visto por el mundo occidental como alejado del progreso y la civilización y por ello Teresa decidió tomar una serie de notas en forma de libro, que recojan parte de lo reflejado en sus nuevas lecturas para, de este modo, compartir con el resto de la humanidad tanta sorpresa y admiración.

Es así como a lo largo de 24 capítulos escritos en el jardín de su casa en el transcurso de un periodo vacacional, relata algunas de las historias contenidas en sus fantásticos Códices (‘El Laud’, ‘El Cospi’, ‘El Fejérvary-Meyer’, ‘El Vaticanus’, ‘El Borbónicus’, ‘El Selden’, ‘El Zouche-Nuttal’, ‘París’, ‘Dresden’, ‘Madrid’ y ‘El Bestiario azteca’) resumiendo en una pequeña selección aquellos mitos, leyendas y creencias religiosas, que más le llaman la atención.



MEMORIAS DE UNA DETECTIVE ADOLESCENTE



SINOPSIS

Carolina Pereira está a punto de cumplir quince años. Cuando la familia se reúne en su casa para celebrarlo, su tío Julián comenta que desde hace unos días han comenzado a sucederse una serie de asesinatos en la localidad. No se sabe gran cosa, salvo que el asesino deja una letra diferente junto a cada cadáver: a, s, f, i, r, g, a, e, a...

Desde ese momento, la joven Carol empieza a darle vueltas a los sucesos, apenas puede dormir. Poco a poco, uniendo cada una de las vocales y consonantes, descubre que la primera palabra podría ser “fría”, aunque solo es una teoría. ¿Pero qué podría significar aquello? ¿Qué mensaje oculto podría esconder el asesino? Sin darse cuenta, Carol se sumerge poco a poco en la investigación para tratar de resolver el caso por su cuenta… con todos los riesgos que ello conlleva.


EL SUEÑO AJENO



SINOPSIS

Emilia está a punto de enfrentarse a algo para lo que nadie la había preparado. Atormentada por una misteriosa muerte de la que se siente responsable, recibe la llamada de su padre al que hace años que no ve. A pesar de lo extraño y estremecedor de la petición, que su padre le hace, se ve arrastrada a viajar hasta su lado para ayudarle en algo que le repugna. Porque en el fondo está convencida de que sólo siguiéndole en ese camino podrá comprender ciertas cosas sobre su pasado y las circunstancias que le han llevado a la situación en la que está ahora, abandonada, culpable y completamente desorientada.


Así da comienzo un viaje a lo más tenebroso del alma de ese hombre, que no será sino un viaje interior hacia la oscuridad de sí misma. El amor irresoluble de un hombre, la locura de una bailarina atormentada, el vacío de un periodista desengañado, que persigue una historia incomprensible, los ecos de un viejo libro, que esconde las respuestas que tanto ansía Emilia, unidos al más retorcido azar harán que las vidas de los personajes se entrecrucen en busca de la expiación. ¿Pero es la expiación posible?

ALIENA 2



SINOPSIS

Franval, Barón de Chamberí (Francia. Siglo XIX). Llevará a cabo una vida llena de desenfreno y fantasía para culminar su más ardiente deseo sexual. Utilizará todos los medios que están a su alcance; secuestro, tortura y muerte, sirviéndose de la ayuda de su criado y personas influyentes.

El atractivo del joven, cuyos encantos hipnotizan a toda dama, se plasma en el ambiente. Este hecho logra eclipsar el terror dando paso a un clima erótico de lo más sugerente.


LA ORDEN DEL DRAGÓN



SINOPSIS

La historia comienza cuando una aldea es arrasada y su único superviviente, Leonar, un niño de ocho años, es rescatado por el guerrero Sedar, que también perdió a su mujer e hijo en otra incursión violenta de ejércitos malvados. Sedar lo adopta y le enseña las artes guerreras: el arco, el escudo y la espada.

Poco antes de los dieciocho años Leonar empieza a combatir por el Reino de Hidobal (en el que reina Guedebal) y contra el Reino Findid (del rey Grandemir). Así, encontrará a sus mejores amigos: Darselar y Melmur y a la guerrera Linar, del Reino Numer, gobernado por la Reina Sadinar. Junto a Sedar, Darselar, Melmur y Linar, Leonar emprenderá y dirigirá numerosos combates que le llevarán por los enclaves más importantes del reino. El enemigo es apoyado por el ejército la Orden del Dragón Rojo, que arrasó las aldeas de Sedar y Leonar.

El odio de Leonar como motor de su vida dará paso al deseo de vivir, aunque no pueda dejar de pensar en su gran responsabilidad y esto le llene de un temor que combatirá con valentía, evolucionando desde su trágica hasta convertirse en un gran guerrero. Una novela, en definitiva, repleta de acción y aventuras. 



HÉCATE



SINOPSIS

Sueños de mundos paralelos que se tocan, se entrelazan, se aniquilan. ¿Qué es la locura? ¿Un estado de la mente incapaz de concebir la realidad como la ve la mayoría de los mortales? ¿O la capacidad de ver más allá de lo evidente, de intuir otra dimensión de las cosas? ¿Qué es lo real y qué lo onírico? ¿Somos títeres de esa gran fuerza primigenia creadora del universo? ¿Llegaron hasta nosotros los dioses a través de una puerta cósmica entre dos dimensiones, de una manera que sólo la física cuántica puede atreverse a explicar? ¿Acaso existimos? ¿O creemos que existimos... y por eso somos?

Solo Víctor, un tipo al que una infancia marcada por la tragedia y un latente trastorno neurológico han dotado de una especial sensibilidad, se verá obligado a encontrar respuestas a estas interrogantes cuando una concatenación de extraños sucesos lo arrastren hasta el mismo límite de la locura, donde los sueños y lo empírico visten la misma piel. Allí se topará con inefables presencias que moran en la misma urdimbre del Universo, y como un átomo insignificante finalmente comprenderá cuál es la realidad oculta tras la realidad.


CUANDO EL DÍA CAMBIA DE COLOR



SINOPSIS

Cuando el sol se toma un minuto más que el estrictamente necesario para desaparecer del todo, el momento en que la luz del día asume unos tonos difuminados y el azul oscuro deja un resquicio de claridad hacia el oeste, es el instante que elige Blanca para decidir que todo es posible y que aún queda la eventualidad de que las cosas vuelvan a ser las que fueron.

Atrincherada en su casa de la playa, una escritora lucha para salvar su vida a la par que sus relaciones personales y sus ganas de seguir escribiendo. En su atalaya, suspendida entre el cielo, el mar y el aroma de las plantas mediterráneas, Blanca creará a Lucía y su interesante vida para poder sobrevivir a un destino que parece inexorable.

En un paisaje idílico donde la luz actúa como coprotagonista, Francesca Valentincic nos desgrana unos retales de historias llenas de sentimientos contrastados, pedazos de amistades rotas y escombros sobre los cuales reconstruir una vida. Un abanico de emociones fuertes acechadas por un asesino de ideas.

Después de ganar la Segunda Edición de los premios Atlantis “La Isla de Las Letras”, como mejor novela urbana con “Lo que queda de nosotros” (Ediciones Atlantis), la autora vuelve con su nueva novela, un thriller psicológico no muy al uso, cargado de pasiones, sinsabores y ternura.



LA LOCURA Y SU MEMORIA HISTÓRICA



SINOPSIS

No hay cosa que inquiete y moleste más a una dictadura que aquellos individuos que “se salen de lo normal”, que abandonan el rebaño (consciente o inconscientemente) poniendo en riesgo “la uniformidad” social impuesta por el pensamiento único. El loco reúne en un régimen de estos perfiles todos los requisitos para ser perseguido, acosado y marginado. Y la institución manicomial, a su vez, contiene todos los ingredientes para erigirse en esa especie de “almacén de desechos humanos”, que esconde hasta el olvido o la muerte a aquellos indeseables que no han podido o querido adaptarse a la normalidad impuesta, al rebaño, a la comunidad bien pensante.

El psiquiatra Sánchez Vallejo nos ofrece a través de sus traumáticas experiencias como médico-alumno durante la época franquista, una visión macabra y espeluznante del oscuro mundo de los manicomios, las doctrinas ultraconservadoras impartidas en la universidad y los más que discutibles tratamientos impuestos a los pacientes de forma autoritaria por psiquiatras adeptos al régimen, poco proclives a los cambios que en esta materia se estaban produciendo en el resto del mundo. 



EL SUEÑO DEL AVATAR



SINOPSIS

Siel-Tar, el avatar dormido que el Dios Inesor confió a los elfos para salvaguardar la paz y el equilibrio en el mundo ha sido robado de la Corte Élfica en el país de Alhair. El príncipe Aliendor, sacerdote de Inesor, parte en su búsqueda acompañado por un selecto grupo de fieles compañeros: Il-Lum, su mejor y más leal amigo, Ángonar, excelente explorador apodado “El Invisible”, Mer’Tanor, druida y sanador, Zark, un joven príncipe bárbaro, pupilo de Aliendor, y Daulé, un derdemer experto comerciante en todo tipo de tratos… Pero su misión se presenta peligrosa y compleja: solo un portador elegido por la propia piedra puede rescatarla sin desatar su inmenso poder.

Todo se complica aún más cuando descubren que “el portador” es Circe, una ladrona a sueldo con un alto sentido de la independencia y que se encuentra envuelta en un complejo encargo para el jefe de su cofradía.



PUERTA A LO DESCONOCIDO



SINOPSIS

En una convención de parapsicología, el Dr. Conrad Bradley presenta una tesis sobre la proyección astral inducida, algo que forma un gran revuelo entre sus colegas, simpatizantes y detractores. El experimento les lleva a tropezarse con las leyes del universo, por lo que los viajeros astrales se verán envueltos en un mundo totalmente desconocido para ellos. La teoría del multi-verso deja de ser teoría cuando se vive de primera mano.
Viajes astrales controlados, mundos paralelos ¿verdad o ficción? La vida siempre nos demostró que la ficción de hoy puede ser la realidad del mañana...

sábado, 21 de septiembre de 2013

Novedades Septiembre Círculo Rojo

Buenos días,

Llevo parte de la semana poniéndome al día con las novedades editoriales. Creo que ya no me queda ninguna más por compartir con vosotros. Os dejo con las novedades de la editorial Círculo rojo, que es conocida, entre otras cosas, por la gran cantidad de libros que publican al mes. Ya tenéis para entreteneros ;-)



viernes, 20 de septiembre de 2013

Novedades Septiembre Grupo Almuzara

Buenos días blogueros,

Ya es viernes otra vez. Y eso sólo significa que tenemos un buen fin de semana por delante, y que hay que aprovecharlo haciendo lo que más nos guste. ¿Os gusta leer? Pues aquí tenéis varias novedades del grupo editorial Almuzara. Hay algunos muy interesantes. Ya me contaréis vuestras primeras impresiones.

ALMUZARA

Almuzara presenta "Constantes. El enigma de los números mágicos que rigen el Universo" de Rafael Alemañ Berenguer.


Sobre la obra:

Constantes. El enigma de los números mágicos que rigen el Universo es la nueva publicación que acaba de editar Almuzara dentro de su colección de divulgación científica. Un ensayo, obra del investigador Rafael Alemañ Berenguer, en el que se narra, a través de un divertido recorrido histórico y científico, la enorme importancia que tuvo para el avance de la civilización el descubrimiento de determinados guarismos inmutables, llamados Constantes, gracias a los cuales podemos conocer, entre otras cosas, el funcionamiento del Universo y de las leyes por las que se rige la Naturaleza.

El número de Avogadro, la constante de Boltzmann, el enigma de la entropía, el número de Feigenbaum, la constante dieléctrica, la de la velocidad de la luz, la de Planck y la de la gravitación universal, y la enigmática constante cosmológica, forman parte de los contenidos de los capítulos en los que se divide esta obra, que gracias a su eminente carácter didáctico está al alcance de cualquier lego en la materia.

Newton, Lavoisier, Avogadro, Plank, Boltzman, Rutherford, Franklin, Einstein, son algunos de los padres de los guarismos que han hecho avanzar a la sociedad hasta el punto en el que nos encontramos, y de los que Rafael Alemañ Berenguer da cumplida cuenta en este ensayo “para que todo aquel que desee abordar las ciencias físicas con cierto grado de detalle no los tenga que memorizar con reluctancia” y se dedique como comenta Einstein “a preparar su mente para pensar por sí misma y así descubrir cosas que no están en los libros”.  

Según su autor, “la historia del hallazgo de las constantes fundamentales y de las polémicas de su correcta interpretación, quedaría gravemente incompleta si se separase de las vicisitudes personales de los protagonistas de los descubrimientos. Y ello es así no sólo por hacer justicia histórica a sus talentos, sino porque cada investigador concreto encarna las circunstancias que lo moldearon como tal, y constituye así un reflejo compacto de su propia época”.

Sobre el autor:

Rafael Alemañ Berenguer es Licenciado en Química por la Universidad de Valencia y en Física por la UNED. Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Miguel Hernández, actualmente es investigador colaborador y doctorando en el departamento de Ciencia de Materiales, Óptica y Tecnología Electrónica, en la Universidad de Elche (Alicante), así como colaborador honorífico y doctorando en el grupo de astronomía y astrofísica del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante.

Fue Premio Competición Futurista Honeywell 1988 por el ensayo Las futuras lanzaderas espaciales, finalista del Premio Ignotus 2005 por el ensayo Ciencia y Apocalipsis, y Premio Kraken (en su I Edición) a la mejor obra creativa por Criptozoología. Cazadores de Monstruos.

Conferenciante en múltiples foros, es autor de diversos artículos y libros de divulgación, entre ellos Tras los secretos del Universo, Ciencia y Apocalipsis, Relatividad para todos, Física para todos, Evolución o Diseño, Fronteras de la Realidad y Criptozoología.

Colaborador del programa La Ventana del Universo de la Cadena SER y  de Adelantos de Onda Regional de Murcia entre 2006 y 2009, y articulista en la revista Astronomía y Universo. Actualmente colabora como articulista y recensor en la revista Latin American Journal of Physics Education.



ALMUZARA

Almuzara presenta "El lagarto en la roca" de Antonio Calzado, una obra que hace saltar por los aires los clichés y las convenciones de lo políticamente correcto.



Sobre la obra:

"La guerra contra China comenzó en 2037, pero yo no fui movilizado hasta 2040". Así arranca la última novela de Antonio Calzado, El lagarto en la roca, en la que es sin duda su obra más insólita y audaz hasta la fecha.

La novela se desarrolla en La Roca, una suerte de hospital para heridos de guerra; y el Lagarto es uno de ellos. Convaleciente de sus heridas, que le han dejado gravemente lisiado, el protagonista echa la vista atrás y rememora cómo ha llegado hasta allí y cuáles son los orígenes del conflicto mundial que ha anegado de sangre el planeta.

Su propia peripecia personal, la de un joven como cualquier otro que busca su lugar en la vida en medio de un océano de incertidumbres, está igualmente presente en esta obra en la que Calzado hace saltar por los aires los clichés y las convenciones de lo políticamente correcto.

Lo que hace de El lagarto en la roca una novela única, sin parangón posible, no es tan solo el feroz alegato antimilitarista que contiene, sino su humor corrosivo y demoledor, que consigue arrancar la carcajada del lector para congelarla al instante siguiente.

Un libro valiente, que no deja títere con cabeza y hurga con rara inteligencia en los recovecos más profundos e intrincados del ser humano. Mucho más que un alegato en contra del espíritu militarista la novela es un enmienda al sistema en su totalidad.


Sobre el autor:

Antonio Calzado nace en Córdoba en 1968. Ha cursado estudios de Geografía e Historia en la Universidad de Córdoba y, posteriormente, ha sido funcionario interino en la administración autonómica andaluza. Escribe narrativa en sus diversas modalidades desde la adolescencia, logrando numerosos galardones como autor de cuentos y relatos.

Como novelista ha publicado El Círculo del Lobo (Almuzara, 2008), Umbría (Almuzara, 2009) y La muerte escarlata (Dolmen, 2012), además de Noviembre (Almuzara, 2011) con la que logró el I Premio de Literatura Fantástica Ciudad de Maracena. Dueño de un estilo propio, genuino, en El Lagarto en la Roca aborda la que considera su obra más arriesgada e incisiva hasta la fecha.




ALMUZARA

Almuzara presenta "La decisión de Nora" de Telesfora Ruiz, una novela que narra el coraje de una mujer que decidió ir en contra de la sociedad de su época.



Sobre la obra:

La decisión de Nora es la apuesta editorial de Almuzara de cara a esta navidades. Una novela escrita por Telesfora Ruiz que narra el atávico desencuentro entre el amor desmedido de dos personas de distinta extracción social y una sociedad, como la Andaluza, incapaz de asumir una relación entre desiguales.   

Con la fuerza, la emoción y el encanto de El tiempo entre costuras la novela, La decisión de Nora, que está basada en hechos reales, refleja de manera veraz lo vivido por muchos españoles a mediados del pasado siglo, ya que narra una historia de un amor abnegado, de sufrimiento y de superación en tiempos difíciles, y en una época convulsa en la que el coraje indomable de una mujer le hace abandonarlo todo alentada por los latidos de su corazón

La trama comienza en  el año 1957 en un cortijo andaluz llamado Los Almendros. Nora, una mujer de clase acomodada, escapa en mitad de la noche en compañía de Antonio, un joven de orígenes muy humildes. Su huída provoca una honda conmoción en el seno familiar; sobre todo en el ánimo de su madre, doña María Eugenia.


La historia de amor que narra La decisión de Nora no es pura ficción novelesca: se trata de la verdadera peripecia vital de los progenitores de Telesfora Ruiz, su autora. Los numerosos obstáculos que jalonaron su romance, sus alegrías y penalidades, brindan al lector un recorrido por una etapa crucial de nuestra reciente historia.

Así, asistiremos a las tensiones latentes en el campesinado andaluz a mediados del pasado siglo, con un formidable retrato de la vida rural de la época, cuajada de prejuicios y convenciones y marcada por los rescoldos de la Guerra Civil; a las andanzas de los legionarios en el Larache del Protectorado español en Marruecos y a los rigores extremos del trabajo en la mina, con la camaradería de los mineros de Linares como contrapunto.

Telesfora Ruiz, mediante un estilo fluido y ágil pero atento siempre al detalle, trasciende la anécdota y logra de ese modo con esta novela plasmar un friso histórico de enorme valor…Y en el vértice de todo ello está el personaje de Nora, una mujer valerosa y resuelta, capaz de desafiar las reglas no escritas pero coactivas de su entorno social para hacer realidad sus sueños y alcanzar, al fin, la verdadera felicidad.

En definitiva una historia de encuentros y desencuentros  de dos personas que se aman por encima de cuanto les separa, reafirmando valores y sentimientos universales. La fuerza interior de la protagonista guiará sus pasos frente a un destino incierto.

Sobre la autora:

Telesfora Ruiz (Linares, 1959) es licenciada en Derecho y Psicología. Funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía, tras veinte años de prestar servicios en la Administración Pública, en el ámbito de la sanidad, el empleo y la formación, en julio de 2003 se incorporó al Ayuntamiento de Granada para desempeñar el cargo de Gerente del Instituto Municipal de Formación y Empleo.

En junio de 2011 tomó posesión como concejala de dicho consistorio. La decisión de Nora es su primera novela, madurada durante años e inspirada en su propia experiencia.




ALMUZARA

Almuzara presenta "El reto energético" de Valeriano Ruiz, una novela que narra el coraje de una mujer que decidió ir en contra de la sociedad de su época.


Sobre la obra:

"La central nuclear de Garoña se puede cerrar ya y con esa medida se fomenta el uso de las energías renovables". Con este contundente argumento Valeriano Ruiz, el autor del libro El reto energético editado por Almuzara en una segunda edición revisada y ampliada, traza las líneas maestras para dar un nuevo giro al sistema energético actual al que considera "centralizado, desorganizado, insolidario, contaminante e ineficiente".

A juicio del ensayista, la energía es y será el reto a superar por la Humanidad del mañana, por lo tanto, según asegura su autor, "nuestro futuro dependerá de conseguir fuentes económicas y no contaminantes", un hecho de compleja solución ya que la mayor dificultad para acometer una nueva política energética se encuentra, según su criterio "en la propia naturaleza del ser humano y en los obstáculos que ponen los que consiguen el poder para cambiar las cosas".

Para Valeriano Ruiz "la comunicación, la difusión y la educación serán actividades esenciales para comprender lo que está pasando y actuar desde nuestras realidades individuales y colectivas con la responsabilidad que da el conocimiento. El elemento esencial en el cambio de paradigma es, sin duda, la complicidad de todos los seres humanos para caminar en la dirección y en el sentido correcto".

¿De qué fuentes y con qué costes de transformación lograremos unas energías limpias, renovables y no agotables en su fuente primaria? ¿Cómo descentralizar el modelo de producción y distribución para evitar los problemas actuales, como la insoportable tenaza de nuestra adicción al petróleo, una fuente que empieza a agotarse? Y, sobre todo, ¿cómo lograr un consumo más eficiente y responsable caminando hacia un sistema de autoalimentación energética? Estas serán, entre otras, las incógnitas que el autor tratará de despejar a lo largo de las páginas de este riguroso estudio.
Por lo tanto, estamos ante un libro que aporta opciones de futuro para acometer nuevas políticas energéticas imprescindibles ya en nuestras vidas, entre otros motivos porque "el crecimiento del consumo de petróleo en China, India, Brasil e Indonesia está creando un sistema energético insostenible", afirma Ruiz.

No obstante, "los planteamientos, casi aceptados ya por todos, de mejorar la eficiencia de los sistemas, el uso de energías renovables y un consumo responsable, resultan inevitables pero no resultarán suficientes", aclara Valeriano Ruiz, para quien es necesaria "una modificación sustancial de las estructuras energéticas, acercando la generación al consumo y aprovechando las nuevas tecnologías energéticas".

En definitiva, El reto energético de Valeriano Ruiz es ya una referencia bibliográfica dentro de su ámbito, no sólo por el éxito alcanzado al agotar su primera edición, sino porque ofrece soluciones al divulgar los nuevos retos energéticos que se deben acometer, y plantea un cambio del sistema actual mucho más descentralizado, limpio y que permita mayores niveles de solidaridad y eficiencia.

Sobre el autor:

Valeriano Ruiz hizo sus estudios universitarios en la Universidad de Sevilla, donde obtuvo el doctorado en Física el año 1974. Desde 1980 es catedrático de Termodinámica en la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla, donde ejerce sus funciones ininterrumpidamente desde entonces hasta el próximo 30 de Septiembre que marca la fecha de su jubilación como profesor universitario.

Ha sido presidente de SOFEAN (actual Agencia Andaluza de la Energía) y de ISOFOTON (empresa líder en fabricación de dispositivos solares). En la actualidad dirige el grupo de investigación de Termodinámica y Energías Renovables y el Instituto Andaluz de Energías Renovables.

Ha sido también fundador de la asociaciones española y europea (Protermosolar y ESTELA) que agrupan a las empresas del sector solar de media y alta temperatura; fue presidente de la primera hasta el verano pasado y llevó la defensa del sector frente a los ataques del sector de la electricidad convencional y las medidas negativas del ministerio correspondiente.

En la actualidad preside el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER) que actúa justamente en el ámbito al que ha dedicado la mayor parte de su vida profesional, la I+D+i en energías renovables.




TOROMÍTICO


Toromítico presenta "El retorno de Gryal" de Jordi Balaguer, una novela que pone fin a una trilogía mágica. 



Sobre la obra:

El retorno de Gryal de Jordi Balaguer, cierra con brillo la saga fantástica editada por Toromítico, El amante de la Luna, cuyos dos primeras entregas vieronla luz el pasado año con el título de La maldición de Gryal.

La saga, que arrancaba en el escenario de una Barcelona mágica y medieval, se traslada a un nuevo lugar, concretamente a una aldea bárbara del Norte de Italia llamada Pueblo Rojo, donde una bruja llamada Zahameda debía acabar con la vida del joven capitán Gryal, quien escapa tras sufrir una maldición; dormir de día y despertar de noche. Una maldición que nunca frenó su deseo reunirse con su amada Lorette de Castilla con quien mantenía un idilio secreto antes de ser traicionado.  

Casi dos años después de su desaparición, el arduo viaje del ya conocido como el amante de la Luna continúa. Milicianos y otros enemigos siguen su rastro, mientras en Barcelona tiembla el general Fortuna, enamorado también de Lorette, quien espera algún día la llegada de su rival.

La suerte de Gryal cambiará para siempre la vida de aquellos que lo amaron o lo odiaron, y en su camino se topará con personajes como Ergon -un sicario letal, de ojos blancos como la nieve-, Barramar -a quien parece perseguir la mala suerte pero que encara la vida con permanente ilusión-, Wrack -capaz de invocar el fuego y poseedor de la Espada Negra, un arma de poderes insólitos- y una temible manada de lobos. Entre todos conforman una trama coral mediante la que Balaguer muestra al lector sin complejos una gran fantasía lírica y mágica, en la que las diferentes historias se entrelazan entre sí de manera prodigiosa.

Balaguer narra un viaje apasionante lleno de romance y aventuras, de héroes y malvados, y sobre todo de seres humanos que luchan por sobrevivir y hacer valer sus sentimientos. Un periplo apto para todo tipo de públicos, donde el autor muestra su destreza y conocimiento de las claves de este género, el de la literatura fantástica, que está concitando el favor de los lectores en los últimos años.

El amante de la Luna es una trilogía capaz de seducir a un público tanto juvenil como adulto. A los más jóvenes les fascinará su parentesco con el universo del cómic y la obra de autores como George R. R. Martin; a los más adultos, su vocación de saga de aventuras, con elementos que entroncan con la tradición clásica, la de nombres míticos como Alejandro Dumas. El autor confiesa también su devoción por un film de culto, cuya influencia se advierte igualmente a través de la película La princesa prometida.



Sobre el autor:

Nacido en 1986 en Sabadell (Barcelona), hijo de artista pintor y nieto de cantante, Jordi Balaguer buscó enseguida un medio para liberar y desarrollar sus inquietudes creativas. Graduado en diseño Multimedia por el CITM (UPC), donde ejerció también de profesor, ha trabajado hasta la fecha como diseñador gráfico y editor de vídeo sin olvidar nunca su pasión por escribir. Iniciado en la poesía, Jordi Balaguer se adentra con fuerza en el apasionante mundo de la narrativa a través de la saga El Amante de la Luna, con la intención de parecerse un poco más a sí mismo y a aquello que siempre quiso ser: un buen contador de historias.


Podéis ver el diptico de la obra anterior con los dos libros en pdf.




ARCOPRESS


Arcopress presenta, en el décimo sexto aniversario de la muerte de la princesa del pueblo, "Diana de Gales: me van a asesinar" de Concha Calleja, un libro de investigación que relata las extrañas circunstancias de la muerte de Lady Di. 




Sobre la obra:

Mohamed Al Fayed en una entrevista concedida a la autora desvela los datos de su propia investigación en la que afloran revelaciones de gran calado como el posible asesinato de Diana de Gales

Diana de Gales: Me van a asesinar  es el sugerente título del libro que acaba recuperar la editorial Arcopress, obra de la periodista Concha Calleja, cuando se cumplen diez y seis años de las muertes de la Princesa del Pueblo, de Dodi Al Fayed y del chófer Henri Paul, acaecidas en París el 31 de agosto de 1997.

Mucho se ha especulado en torno al fallecimiento de Lady Di según asegura Concha Calleja en este libro, como así lo atestigua el padre del novio de la Princesa de Gales, Mohamed Al Fayed, en una entrevista concedida a la autora. En ella, el ex propietario de los almacenes Harrods desvela los datos de su propia investigación llevada a cabo con la colaboración de los mejores especialistas del mundo en los más diversos campos -forenses, peritos, ingenieros-, y en la que afloran revelaciones de gran calado como el posible asesinato de Diana de Gales.

Además de las numerosas declaraciones que incluye este libro, la autora aporta también relevantes datos procedentes de su propia investigación, como la conexión de los servicios secretos -árabes, americanos, ingleses y franceses-, declaraciones juradas de espías británicos, el exclusivo testamento de la Princesa de Gales, documentos policiales y médicos, así como el resultado de los análisis post mortem realizados en Francia.

Concha Calleja, que se entrevistó con el padre de Dodi, Mohamed Al Fayed, e investigó sobre aquel polémico accidente de tráfico, señala en esta entrega que "hay muchos indicios y muchos interrogantes para pensar que fue un accidente casual. Se estropearon, justo entonces, todas las cámaras del recorrido que ellos hicieron en coche: hablamos de una gran ciudad, París, llena de cámaras. Chocaron con un automóvil Fiat blanco, hecho que al principio la policía francesa negó: luego, al cabo de un año, el vehículo apareció carbonizado a las afueras de París, con su conductor dentro".
"¿Por qué la ambulancia tardó 90 minutos en el traslado de Diana para recorrer sólo cinco kilómetros?... Existen muchos más interrogantes. No fue una casualidad. Otra cosa es, como dice Mohamed Al Fayed, que fuera una conspiración mundial", concluye Calleja.  

En definitiva, Diana de Gales: Me van a asesinar es un libro con un título premonitorio que aporta informes sobre una investigación exhaustiva al tiempo que rigurosa, que no dejará indiferente al lector y que le llevará a adoptar sus propias conclusiones sobre un episodio de crucial trascendencia en nuestro pasado reciente.


Sobre la autora:

Concha Calleja nació en Barcelona y estudió Geografía e Historia, así como Protocolo y Relaciones Institucionales. Es colaboradora asidua de diversos medios de comunicación y ha publicado, entre otros, los libros Con toda franqueza, El último beso de Cayetana de Alba, Pasión andaluza (la biografía autorizada de la actual Duquesa de Alba), Diana de Poittiers, Pasiones insólitas, Felipe de Borbón, listo para reinar, Tita Cervera, una historia sin título, El triunfo de Camilla, El álbum privado de la Duquesa de Alba, La mujer morena.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Book Trailer Lo que encontré bajo el sofá

Buenos días,

El vídeo que traigo hoy, nos presenta la segunda y última novela de Eloy Moreno. La editorial Espasa está apostando fuerte por este libro que saldrá a la venta el próximo 25 de septiembre (el miércoles que viene). 




Desde la editorial han creado un book-trailer muy bueno para promocionar la novela que ha sido rodado en Toledo, y en el que todos los personajes que aparecen en él, son actores. Os dejo verlo tranquilamente.





SINOPSIS(Sacada de http://www.planetadelibros.com

¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida? Quizás encuentres objetos -o personas- que ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja a la espera, esquirlas de otra vida... o uno de esos secretos que te obliga a pronunciar la frase que lo cambia todo: "tenemos que hablar" ¿Y si movemos una sociedad? Entonces uno se da cuenta de que vive en un lugar con demasiados gusanos para tan poca manzana. Pero también un lugar donde, al observarnos, descubrimos que somos los primeros en hacer aquello que tanto criticamos. Cuando en 2011 Espasa publicó El bolígrafo de gel verde , los lectores se encontraron con un libro que ya empezaba a triunfar en las redes sociales pero cuyo contenido era un misterio. Dos años después, Eloy Moreno publica su segunda y esperadísima novela. De nuevo, el “de qué trata” es lo de menos, porque hay historias que no pueden resumirse en unas líneas.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Presentación Las noches árabes

Buenos días.

Ediciones Evohé presentará dentro de la colección El Desván de las Palabrasel segundo poemario de Miguel Martorell que lleva por título Las noches árabes.

La obra será presentada hoy, miércoles 18 de septiembre, de la mano del poeta Rafael Soler, del escritor Jaime Alexandre y el propio autor en HISLIBRIS TABERNAE (C/ Tumaco, 22 – 28027 Madrid). Asistirá también Carmen Quiles que hará una interpretación simultánea a la lengua de signos española.


SINOPSIS:

De cómo dentro de una madriguera cabía un traje de astronauta. De las noches árabes, de las suyas y de las que descubrimos nuestras en cuanto asomamos a estas páginas. De los escritores muertos o modernos que desfilan, claros o velados, vivos todos. De bares y de vinos, incluido el de Abu Nuwas. Al abrigo de la chaqueta de Stevenson, y de estos versos, pasemos la noche.

AUTOR:

Miguel Martorell (Palma de Mallorca, 1982) es periodista. Ha publicado Autócratas con Ediciones Evohé y escribe allí donde le dejan, porque a eso se dedican los juntaletras. Las noches árabes es su segundo poemario.


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FORMATO DIGITAL
ISBN: 9788415415602
PVP: 2.99 €
COLECCIÓN: Desván de las palabras
ENLACE: Las noches árabes


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FORMATO FÍSICO
ISBN: 9788415415589
PVP: 5,90 €
PÁG.: 56 páginas
COLECCIÓN: Desván de las palabras
ENLACE: Las noches árabes

martes, 17 de septiembre de 2013

Novedades Septiembre Ediciones Dauro

Buenas tardes blogueros,

Os presento las novedades que la editorial Ediciones Dauro tiene para este mes de Septiembre. He colocado bajo las portadas de los libros su sinopsis, y pinchando en la imagen podréis ver la ficha técnica del libro, que incluye portada del libro, sinopsis, datos como precio, ISBN, número de páginas, formato del libro, tipo de encuadernación, fecha de publicación, fotografía del autor y una pequeña biografía.


ANÓNIMO FLORENTINO




SINOPSIS

En 1348 Florencia es sacudida por una mortal epidemia de peste negra, lo que obligará al protagonista de esta absorbente crónica de la Europa de su tiempo, por entonces un niño, a iniciar un viaje que le hará conocer en los siguientes años la Siena de los primeros banqueros, el oscuro mundo de los monasterios medievales, la Venecia de los artesanos y los bailes de máscaras o el Avignon de los papas. En su camino se relacionará con toda clase de personajes, desde miserables hampones y buhoneros a damas de la aristocracia, ricos mercaderes italianos y catalanes y poderosos cardenales.

Sin embargo, y pese a un talento innato que le convertirá en un reputado artista, su falta de escrúpulos para conseguir fama y fortuna y su avidez por experimentar cualquier práctica sexual que se le antoje sin importar las consecuencias acabarán por pasarle factura. ¿Cuántos enemigos se ha labrado en su corta vida? .



CANTES Y SENTIMIENTO




SINOPSIS

Amor, desamor, son de Cuba y flamenco se entremezclan en Cantes y sentimiento.

Su autor, Curro Albayzín, heterodoxo como siempre, nos ofrece su particular visión sentimental durante una estancia en la isla caribeña.

Y siempre mirando por sus raíces, recoge también cantes de la tradición oral gitana que, de otra manera, pudieran perderse.

Poesía,, alboreá, soleá o fandango, cualquiera de sus páginas trasladará al lector a otro tiempo, o a otro lugar... 



EN BUSCA DE LAS JOYAS DE LA ABUELITA



SINOPSIS

Toro Sentado, Caballo Loco y Foca Marina viajan por el Bosque de Pizarro envueltos en una continua alucinación. Allí serán testigos de hechos que provocarán que los locos se vuelvan cuerdos y que los cuerdos sueñen con enloquecer.

Las aventuras de estos personajes, a los que hay que añadir otros muchos secundarios como Caperucita, El Lobo Feroz, La Abuelita y un etcétera eterno, ¿son reales o una mera alucinación? Y ellos ... ¿son niños adultos o adultos niños?

Esta es una obra diferente. Como lector, no busque ni espere encontrar nada, no intente entender lo que ocurre: abandónese a la maravillosa locura y a la pura imaginación, enarbole la bandera de la libertad y salte entre besos hasta que sus labios regalen sonrisas. Al leerla, poco a poco irá perdiendo el miedo, se irá encontrando más libre, más feliz. 




LA BIBLIOTECA DE EMMA




SINOPSIS

Rick es un anciano con una triste historia guardada en secreto durante décadas. Hace años que su hijo dejó de dirigirle la palabra, pero una enfermedad terminal dará un cambio total a la vida de Rick. Su inminente destino le llevará a relatar a sus nuevos amigos con todo detalle el suceso que le hizo dejar de creer en la felicidad. No obstante, a veces contarle tus secretos a las personas a las que quieres puede convertirse en la sonrisa que necesitas para dar tus últimos pasos en el camino de la vida.

Y quizás, también para algo aún más importante. Decir que La Biblioteca de Emma es una novela más sería una gran mentira. Esta historia, narrada con sorprendente sencillez, contiene todo lo necesario para enganchar desde la primera hasta la última página. La forma en que estos veteranos personajes se enfrentan a los problemas de la vida con una sonrisa no dejará indiferente a ningún lector. 



LA ODISEA DE JULIA






SINOPSIS

Julia es una madre trabajadora que junto a su marido, Arturo, se preocupa por educar a sus hijos, Juan y Andrea, en los valores y creencias que les permitan convertirse en adultos felices y libres para dirigir sus vidas. Andrea aún es pequeña pero Juan es casi un adolescente y cada día resulta más difícil razonar con él y convencerle de que todo no se reduce a vivir pegado a la pantalla de la vídeo consola.

El día de su décimo cumpleaños, Julia decide regalarle algo muy especial, una versión juvenil de La Odisea que su padre le dio a ella cuando era una niña. Quid pro quo, le dice: una hora de lectura por una de vídeo juego. Juan empieza a leer con el único objetivo de poder jugar con la consola pero pronto comienza a aprender de la astucia y determinación de Ulises, lo que le llevará a fijar un rumbo en su vida.

 Pero al mismo tiempo que Julia intenta que su hijo encuentre su vocación, se pregunta qué fue de la suya. ¿Tendría que cambiar algo en su vida? ¿Es necesario renunciar a tus sueños para ser una buena madre?

Julia encontrará la manera de encauzar su destino pero… ¿el final está en la meta o por el contrario, en la meta encontramos el punto de partida? A través de esta apasionante historia, los lectores encontrarán las claves para saber conciliar su vida personal y profesional con su vida familiar y gestionar los problemas cotidianos en un mundo cada vez más complejo y exigente.



CANTOS RODADOS


Este libro no tiene asignado una ficha técnica

SINOPSIS

Este poemario no es más que una pequeña historia en verso de una imaginaria historia de amor.
El amor nace, crece, se desarrolla y muere, y se asemeja –pero a la inversa– a los Cantos Rodados que encontramos en las playas y en las orillas de los ríos que, a fuerza de ser arrastrados, rotos, consumidos, rozados, acariciados, deslizados, maltratados, descuartizados, transportados, puestos al sol, expuestos al relente, aparcados, abandonados y vueltos a rodar… lo que era una piedra asimétrica, con esquinas y bordes abruptos, se convierte en una pieza suave, redonda, alisada, compacta.

En el amor suele ocurrir lo contrario: los comienzos son suaves, lisos, sin fisuras; y, poco a poco, van apareciendo las asperezas de la rutina, las estrías del cansancio, las aristas de la crispación, convirtiéndose el canto rodado, con el paso del tiempo, en dura y áspera piedra. 


Yo leeré pronto La Odisea de Julia, porque me ha parecido muy interesante la historia. Ya os contaré qué tal está. ¿Y a vosotros os llama alguno la atención?

lunes, 16 de septiembre de 2013

El fotógrafo de paisajes (Mercedes Pinto Maldonado)

Buenas tardes blogueros,

Hace tan sólo tres meses y medio no tenía muy claro lo que era una lectura conjunta. Pero Laky del blog Libros que hay que leer me lo explicó, y desde entonces ya he participado en unas cuantas. Esta reseña pertenece a la iniciativa de Nora Bosco y Lectora de tot del blog Momentos de silencio compartido. Organizaron un sorteo donde se podía conseguir un ejemplar digital del nuevo libro de Mercedes Pinto Maldonado, titulado "El fotógrafo de paisajes". Participé en el sorteo, a sabiendas de que si no me tocaba iba a leerlo igualmente.Y como no me tocó, lo compré en Casa del Libro.

El fotógrafo de paisajes (Mercedes Pinto Maldonado)

SINOPSIS:(sacado de Casa del Libro)

Gonzalo es un joven fotógrafo de treinta y dos años que decide mudarse de Madrid a un pequeño pueblo de Aquitania, Francia, junto con su amigo de infancia Juanma, donde compartirán una casa de alquiler. Lo que parece el comienzo de una nueva etapa de su vida será en realidad un giro radical a su existencia. Dotado de un don especial desde que nació, Gonzalo es capaz de leer las mentes de las personas que le rodean, de saber qué es lo que piensan y cómo se sienten física y psíquicamente; don que sin duda le ha marcado desde su niñez y que con el tiempo, lejos de ser una virtud, se convierte en el lastre de un ser solitario que guarda su secreto con celo, hasta ese primer invierno de convivencia con su amigo, en el que día a día le cuenta esa parte de su historia que aún no conoce. Después de descubrir la sorprendente habilidad de Gonzalo, Juanma lo convence para indagar sobre una extraña desaparición ocurrida en la aldea. Los dos amigos y una muchacha del lugar, confiando en el don de nuestro protagonista, se verán atrapados en una investigación inesperada. Una novela con altas dosis de intriga, sorprendente y conmovedora.


SOBRE LA AUTORA:(sacada de su blog http://mercedespinto.wordpress.com)


FOTO 3


Mi currículum literario es aún escaso, aunque siempre me recuerdo con una libreta y un bolígrafo, y mis escritos se acumulan por los rincones como los retales de una modista.

Estudié medicina, pero, como yo siempre digo, lo dejé a tiempo para dedicarme a lo que de verdad siempre me ha gustado: mi familia, la pintura y la literatura; formándome de una manera prácticamente autodidacta. Finalmente me decidí por la literatura, porque hace años me di cuenta de que es la disciplina con la que mejor me expreso; especialmente novelando.

Añadir cuatro exposiciones de pintura, la publicación de la novela juvenil "El talento de Nano" y la publicación de un cuento llamado "La caja mágica" desde la fundación Carlos Haya, con todos los derechos cedidos para un hospital de niños de Malí y la ciudad de los muchachos de Málaga.

Mis siguientes novelas publicadas:


OPINIÓN: 

Mercedes Pinto es una autora que conozco gracias a sus libros y a través de las redes sociales. Ya he tenido el placer de leer con este libro, tres de sus obras. Las otras dos son  El talento de Nano y Maldita, cuyas reseñas podréis ver pinchando en los nombres de los libros. Cada una de ellas no sólo me ha contado una historia, sino que me ha llegado dentro, me ha hecho sentir y pensar y, por supuesto, me ha contado una historia preciosa. Es por ello que suponía que esta autora no me iba a decepcionar. Y no me he equivocado.

Lo primero que vemos de un libro es su portada y la de El fotógrafo de paisajes nos dice mucho. Vemos un hombre con la cabeza agachada, como resignado, hundido, cansado, pensativo. A ello le añadimos el paisaje del bosque de fondo, que da la sensación de soledad, aislamiento y tranquilidad. Y cuando lees el libro te das cuenta de que realmente es así. Gonzalo, nuestro protagonista, busca la tranquilidad en el bosque porque no la puede encontrar en casi ningún sitio. Todo por culpa de su don.

El fotógrafo de paisajes (Mercedes Pinto Maldonado)

Y es precisamente de los dones de lo que nos comienza hablando Mercedes en la introducción de su novela: de lo que se supone que son, y de lo que realmente son. Lo hace con maestría, con ejemplos, guiándote de su mano, y haciendo entender de una forma muy sencilla y amena, algo que puede resultar muy complejo. "Si todo el mundo tiene un don, ? Qué tiene de particular tenerlo?".  Acaba explicándonos que el verdadero don es el de la imaginación, y que cuanto más amor recibamos más creeremos en lo imposible, y más obviaremos los límites de la realidad. 

El fotógrafo de paisajes está compuesto de 38 capítulos, en los que podemos descubrir muchas de las virtudes del ser humano como la amistad y el amor.

Entre los personajes principales se encuentra Juanma, un profesor de educación física que se ha marchado a trabajar a un pueblo en Francia. Juanma convence a Gonzalo, al que conoce desde el internado, para que se vaya a vivir con él, pues le han renovado el contrato. Estos dos serán los protagonistas principales. Gonzalo es una persona muy especial. Tiene un don que le permite saber y sentir todo lo que piensa una persona que esté cerca de él, lo que tendrá sus ventajas e inconvenientes. Es un chico serio, responsable y muy fumador, cosa que sacará un poco de quicio a su amigo Juanma. Por su parte Juanma es la parte opuesta. Es el personaje que actúa, se divierte y vive, como cualquiera de nosotros haríamos. 

En cambio Gonzalo se siente atrapado y así nos lo explica Mercedes:
" Quién podría vivir con alguien a quien no pudiera mentir nunca, siquiera una mentira piadosa? Sería como atreverse a caminar desnudo entre la multitud. Peor aún, sería como perder el bien más preciado: la libertad; como ser esclavo del otro, pertenecerle entero. Sería como dejar de ser. ¿Y él?, ¿cómo podría conocer los pesares, anhelos, miserias…, incluso antes que el otro, sin perderle el respeto, la admiración, el amor...? Sería como robarle el alma."


Para él es imposible disfrutar como los demás de "un mundo desconocido, mágico, lleno de sorpresas y que cada cual podía entender a su antojo, dependiendo de su imaginación." Porque Gonzalo lo sabe casi todo.

También aparecen algunos personajes secundarios, como la señora Blanc. Una persona triste, sufridora, con grandes penas, deambulando todo el día en busca de una respuesta que nunca llega. Pero que da pie para que la autora nos recuerde que " no es necesario un don extraordinario ni tener información extra de tus semejantes para saber que detrás de una actitud siempre hay un porqué."

Pero de todos los personajes secundarios me quedaría con Ugo, un hombre responsable, maduro, con las ideas claras, sensible, y capaz de mantener una conversación con fundamento. Un personaje que te hace pensar que estás frente a un padre o un abuelo que con su sabiduría te ayuda y te facilita el camino. De entre las charlas tan intensas, interesantes y profundas que mantienen Ugo y Gonzalo sobre el amor o sobre las dificultades en general, me quedo con la siguiente:

" Estar entre personas con tantas dificultades para sobrevivir me ha enseñado el valor de la vida y a relativizar. Una lección encomiable.  

—¿Y cuál es el valor de la vida, Ugo?  

—Escaso, muy escaso. Si entendemos que lo sustancial de nuestra vida, a diferencia del resto de la creación, está en poder disfrutar de la belleza; cuando te rodeas de personas a las que se les ha negado este placer, comprendes cuán equivocados estamos. Hay algo mucho más conmovedor que escuchar a Mozart, contemplar a una bella mujer o mirar un paisaje salvaje. Nuestros sentidos son seductores y traidores; alimentan nuestra vanidad. Nos enamoramos de la hermosura, luchamos y peleamos por ella como si nos fuese a otorgar la eternidad… Es todo lo contrario, amigo Gonzalo. El ser humano tiene ojos para ver y contemplar, oídos para oír y escuchar, manos para tocar y acariciar…, o eso creemos: que estamos por encima del resto de las especies porque nuestros sentidos no solo son un arma de supervivencia; pero sí lo son. Nuestra verdadera grandeza reside en que podemos ver sin ojos, escuchar sin oídos y acariciar sin manos. Cuando lo experimentas, comprendes que vivir es poca cosa."

En otra de las charlas que mantienen Ugo y Gonzalo, Mercedes nos muestra una frase de Antoine de Saint-Exupéry "A menudo las palabras son causa de malos entendimientos". Pues bien, yo no puedo más que usar las palabras para trasmitiros mis sensaciones sobre el libro. 

Mercedes vuelve a asombrarnos contándonos una historia dentro de la propia novela, al igual que hizo con El talento de Nano. En esta ocasión Gonzalo se la cuenta a Juanma y la historia trata sobre el niño de Tres Lunas, el pueblo donde vive y que los habitantes del mismo han convertido en leyenda. Una historia que hará aún más fuerte su amistad y su confianza mutua.

El fotógrafo de paisajes es un libro emotivo (me ha hecho llorar y no soy de lágrima fácil), y que me ha hecho pensar en muchos detalles en los que no había reparado antes. Es un libro que se lee fácilmente, y que mientras lo haces no quieres parar de leer. Mientas hacía mis quehaceres diarios, pensaba en el libro y sólo quería terminar rápido para que Gonzalo siguiera contándome la historia del niño de Tres Lunas.

Los personajes están muy bien descritos, pero Mercedes lo hace poco a poco para darnos a conocer todo lo que necesitamos de ellos y poder ponernos en situación y entender sus acciones y reacciones. Y es que "los detalles dan envoltura a la historia" y eso es lo que hace Mercedes Pinto: nos cuenta detalles para envolvemos pero sin agobiar.

He visto algunas reseñas y opiniones en las que se hablan sobre los inconvenientes y problemas que puede tener una persona con telepatía. Yo creo que este libro demuestra que todo lo malo siempre tiene su parte positiva. Y Gonzalo ha logrado, no sin esfuerzo, entenderlo también.

"Le costó entender que la mentira era una de las armas de supervivencia del ser humano que vive en sociedad. Además de ser una coraza para preservar la intimidad."

Para acabar, os dejo con una frase que aparece en la introducción del libro: "ahora lo comprendía a la perfección, como todo lo que se experimenta en carne propia".

Así que ya sabéis, experimentad y leed, comentad vuestras impresiones y comprenderéis por qué esta autora es tan buena.


Calificación:

Para más información: