jueves, 24 de octubre de 2013

Presentaciones de libros en Madrid

Buenas tardes,

Quería informaros de varias presentaciones de libros que tendrán lugar entre esta tarde y mañana en Madrid, de mano de las editoriales Evohé y Atlantis. Tal vez si vivís o trabajáis cerca, tengáis tiempo para acercaros por allí.


Book trailer Pretérito Imperfecto

Buenos días,

Hoy, penúltimo jueves del mes de Octubre, os muestro el booktrailer de la novela Pretérito Imperfecto de Mercedes Pinto Maldonado.




SINOPSIS (Sacada de amazon.es) 

Tres largas relaciones, dos hijos, dos divorcios y una situación económica al límite es cuanto ha conseguido a sus cuarenta y cuatro años la protagonista de esta novela. Todo se desmorona en torno a ella: la relación con su única hermana, la educación de sus hijos, la tienda de instrumentos de música con que apenas se gana la vida, las relaciones con sus ex parejas… Siempre ha tenido un bajo concepto de sí misma, jamás realizó tarea alguna que la hiciera especial, y nunca se ha planteado si las continuas frustraciones que la persiguen responden a algo más que a su falta de talento y voluntad. 

Pero un día recibe la llamada de una amiga de la infancia y, a partir de ese momento, se ve obligada a regresar al pasado, a revivir el papel que representaron sus padres, abuelos y hermana, en la que hasta entonces le había parecido la más perfecta casa de muñecas: el hogar de su niñez. La llamada le informa de que un trágico suceso, que protagonizó a los ocho años, ha salido a la luz por un proceso judicial en el que se ve inmersa de repente. Estela pensaba que aquella tarde de verano había quedado enterrada en el labrantío en que desembocaba su calle.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Receta Dedos

Hola, hola,

Esta receta es para que os chupéis los dedos. Yo los degusté el año pasado y estaban riquísimos. Tal vez me anime este año y me los coma otra vez.





Ingredientes:

  • 225 gr mantequilla 
  • 1 huevo 
  • 320 gr harina 
  • 120 gr azúcar glacé 
  • 1 cucharadita de esencia de almendra o almendras molidas
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla o vainilla molida
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 gr almendras enteras y peladas 
  • 1 lápiz pastelero de fresa (o colorante alimentario color rojo) 

Elaboración: 

  • Precalentar el horno a 160º 
  • Mezclar al azúcar, la mantequilla, el huevo, la esencia de vainilla y la esencia de almendra.
  • Incorporar la harina y la sal.
  • Mezclar bien, tapar y colocar en la nevera durante 30 minutos 
  • A los 30 minutos, cortar una cuarta parte de la masa y hacer la forma de un dedo (dejar el resto de la masa en la nevera. Lo vamos haciendo poco a poco para que no se ablande demasiado la masa).
  • En la punta de cada dedo ponerle una almendra y apretarla bien (será nuestra uña). 
  • Apretar un poco en el centro del dedo para crear los nudillos. 
  • Con un cuchillo hacer tres cortes debajo de la uña y tres mas en el nudillo del centro, para hacerlos más realistas. 
  • Colocar los dedos sobre una bandeja engrasada en el horno y dejar unos 20-25 minutos hasta que estén doraditos. 
  • Dejar enfriar sobre una rejilla 
  • Adornar con el lápiz pastelero de fresa o colorante rojo para simular la sangre 


Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros


lunes, 21 de octubre de 2013

Presentación: El viento entre las palabras

Buenos días 

Hoy quiero comenzar este lunes presentándoos a mi nueva ahijada Beth, que administra el blog "El viento entre las palabras".



Mi primera ahijada Lucía Deppmer del blog "Entre páginas perfumadas" comenzó su andadura con Blogger en Marzo de 2013. Fijaros mi sorpresa cuando me di cuenta de que mi segunda ahijada, Beth, también comenzó ese mismo mes y ese mismo año.

En cuanto a la administradora de "El viento entre las palabras", Beth, es una chica muy joven. Hoy hace dos meses exactos que cumplió los 15 años. Pero esa juventud no le impide ser vital, y activa. Estudia en el instituto y, entre otras cosas, toca la guitarra y el piano, canta y compone música. Y como bien podréis imaginar, no le pone frenos a lo que más le gusta, escribir. Por eso, ahora mismo está escribiendo una novela.

Y si alguna vez te encuentras con ella, independientemente del destino al que le guíen sus pasos, no dudes que llevará un libro consigo (en la mano, en el bolso, ...)

En su blog podemos encontrar reseñas de los libros que lee, bandas sonoras, trailers. Os animo a que visitéis su blog.

sábado, 19 de octubre de 2013

Las noches del dado (José Ángel Mañas)

Buenos días,

Hace un par de semanas os enseñaba el vídeo del libro Las noches del dado, cuyo origen se debe a un proyecto cinematográfico que no se llegó a llevar a cabo. Para lo que no lo hayáis visto, os dejo el enlace aquí. Sus autores son José Ángel Mañas y Antonio Domínguez Leiva, que como os comentaba en la entrada del booktrailer son los autores de "Historias del Kronen" y "El hombre de los 21 dedos" respectivamente, y ha sido publicada en formato digital por la editorial Literatura Com Libros.

Gracias a LcLibros por el ejemplar digital


SINOPSIS:

Un grupo de expatriados en un exótico país latinoamericano decide romper con la inercia de sus vidas recurriendo al azar. Dejando que un dado decida por ellos sus acciones, se verán inmersos en un juego absorbente, lleno de transgresiones cada vez más profundas, que acabará poniendo en peligro sus relaciones, sus posiciones sociales e incluso sus propias vidas. Los cuatro protagonistas de esta novela han decidido apostar por la libertad absoluta frente a las limitaciones de existencias decepcionantes. ¿Pero cuál es límite entre la libertad absoluta y la absoluta locura?

Las noches del dado es una breve pero hipnótica aventura en cuyo fondo late la resistencia innata del individuo contemporáneo a verse sometido a la rutina, integrado en la masa y asfixiado por la mediocridad.



OPINIÓN:

Las noches del dado es un libro muy corto, de tan sólo 81 páginas. A través de él podemos conocer a nuestro protagonista principal, Max. Un chico que "había estudiado cine en la mejor escuela de Nueva York". Su padre regentaba un casino, y vivía, a pesar de la diferencia de edad, con una antigua Miss Caribe. Max tenía fama de chico rebelde e insoportable, incluso en su trabajo, y "subsistía gracias al cheque que le seguía enviando religiosamente su progenitor cada principio de mes." Resumiendo, Max era "un loco, un idealista, consecuente hasta la obscenidad consigo mismo".

Uno de sus compañeros de trabajo, José, tras una reunión fallida con unos clientes debido a la forma que Max tiene de exponer los datos, mantiene una conversación con éste, en el que le confiesa: "lo que necesito es sentirme vivo… Pero vivo de verdad. No como este simulacro de vida globalizada de los cojones."

Cuando salen del bar en el que han mantenido su primera locura conjunta, se acercan al casino del padre de Max a por dinero. Justo cuando están aparcando, el padre de Max cae encima del capó del coche desde un octavo piso, y obviamente muere.

En el entierro se reencuentra con otro de los personajes que participarán en Las noches del Dado. Se trata de Raúl, un banquero que no ve a Max desde hace muchos años, y que está cansado de su monótona vida. "Mi vida era como una misma secuencia repetida mañana tras mañana." Tras el sepelio se citan en un bar y Raúl recuerda que, el día que Max le presentó a su padre, él trabajaba de camarero en un bar, al que fueron a cenar ambos, y se le quedó grabado el final de la conversación que mantuvieron padre e hijo: "La vida es una ruleta, Max. No hay explicaciones que dar cuando no sale tu bola. No hay nada que hablar con el crupier. Aprende a poner la suerte de tu lado y no te lamentes nunca, me oyes…". 

Continúan poniéndose al día, y en esa charla Raúl, que había estudiado económicas, le dice a Max: "Técnicamente la vida son probabilidades y decisiones basadas en riesgos calculados ... Lo único que tienes que tener claro es saber cuánto estás dispuesto a perder para poder ganar." A partir de esta pequeña conversación con Raúl, Max se obsesiona con el azar

Junta a sus amigos José y Raúl y les dice: "El dado va a ayudarnos a tomar las decisiones que jamás tomaríamos sin él." Les habla de la pirámide de Maslow de una manera fulminante. "Es la pirámide de nuestros deseos. Comidos, calentados, follados y cagados, generamos nuevas necesidades. Nos aburrimos. Nos agobiamos. Nos asfixiamos." " Vivimos acojonados por los límites que la sociedad impone a nuestros deseos. Tratamos de seguir, como perritos falderos, sus órdenes contradictorias, de querer y repudiar lo que se supone que tenemos que codiciar y rehuir… Y nuestro principal enemigo es nuestra mente, ese parásito que la sociedad nos ha metido dentro para controlarnos y hacernos previsibles." 

Al final los tres amigos comienzan, casi sin darse cuenta, a jugar con el dado, que marcará las decisiones que irán tomando instantáneamente, sin pensar en las responsabilidades, ni en las culpas, ni en las formas.

Más tarde llegará a unirse Silvia, la mujer de Raúl, una persona muy inestable y que había pasado por varias crisis de ansiedad. "Ella se sentía agredida por todo cambio, por nimio que fuera.

Las noches del dado serán noches en las que pasará de todo, sexo, drogas, mentiras, robos, intimidación, allanamiento. Todo está permitido si lo han asignado a un número y ha sido el número elegido por el dado. Sin peros, sin contratiempos, sin rechistar. Sólo hay que vivir aventuras, disfrutar y hacer lo que de otro modo jamás se te pasaría por la cabeza, o no te atreverías. 

Los cuatro protagonistas de esta historia tienen algo en común: el aburrimiento, el querer algo más en sus vidas, el hecho de sentirse vivos y disfrutarlo sin inhibiciones, sin prohibiciones, sin límites. Y no será algo que no hemos pensado todos en alguna ocasión, en el que necesitamos un cambio en nuestras vidas, e incluso a veces un cambio drástico.

Es una historia que se centra en el momento, en el ahora, en lo que va a ocurrir dentro de unos segundos, y en cuál va a ser el siguiente paso que seguirán nuestros protagonistas guiados por el dado. No se entretiene perfilando a los personajes, porque lo que realmente importa es la acción. 

Las noches del dado es una historia desenfrenada, con un vocabulario en muchas ocasiones vulgar, en el que las normas no existen, se marcan a cada momento y cuya decisión no la toma nadie salvo el dado que tienen en las manos. Ya no hay que pensar qué hacer, el dado lo dirá. Libra, pues, a los protagonistas de la responsabilidad, de las cargas, de la mala conciencia.

Pero una se pregunta si este nuevo estilo de vida puede durar para siempre, o también nos cansaremos de vivir y actuar ajeno a las reglas de la sociedad en la que vivimos. Si seremos capaces de soportar la ausencia de responsabilidad de nuestros actos, el no poder tomar una decisión por nosotros mismos, y el estar siempre atados al dado.

En cuanto al texto escrito, me ha llamado la atención que el autor no haya querido resaltar aquellos vocablos que utilizamos al hablar dependiendo de nuestra zona de procedencia, pero que no son gramaticalmente correctos. Por ejemplo: "nesesitaría que hisieras una transferensia ...". Por lo visto José Ángel es muy dado a usar la jerga de la calle tal cual, aunque sean palabras que no existen en el diccionario.

Resumiendo, Las noches del dado nos cuenta una historia repentina y alocada, tal vez, no apta para todos los públicos. No todo el mundo quiere leer este tipo de novela, cruda aunque potencialmente real. Lo que puedo decir es que si el booktrailer te ha gustado y te ha dejado con ganas de más, léela. 

Calificación:

Novedad en Ediciones Evohé

Buenos días,

Hoy quiero presentaros una novedad de Ediciones Evohé que me llama mucho la atención. Se trata de un libro escrito por Víctor Claudín y titulado Vis a vis. Una novela de intriga policíaca ambientada a principios de los años 80 donde Víctor Claudín transformará lo que parece una historia de amor en una historia de acción trepidante.


Vis a Vis de Víctor Claudín


Sinopsis: 

1983, España, en pleno nacimiento de los GAL.

Un romance entre un camello que canta en pubs y una joven que, a los pocos días, es detenida acusada de ser una etarra. Pero la cárcel de Yeserías no es impedimento para que su relación crezca y se afiance, pese a que una sea la hermana de un dirigente de ETA, responsable del comando Arana, y a que Gerardo, el camello, se convierta en el centro de la diana de un violento policía, como instrumento para llegar a lo más recóndito de la organización terrorista. 

En Vis a vis, lo que comienza siendo una historia de amor termina convertido en un thriller agobiante, no dejando en ningún momento de mantener la tensión del relato policial y de acción.


Autor:

Víctor Claudín. Madrileño nacido en 1954, Víctor Claudín es periodista y escritor. Relacionado con el mundo de la cultura desde distintas facetas: Asociación para la Música Popular, Universidades Populares, sala Elígeme, Elígeme discos, teatro Alfil, Círculo de escritores madrileños, Asociación de escritores y periodistas de novela policíaca, etc. Redactor de Ozono o Camp de l’arpa, jefe de cultura del diario Liberación, colaborador de El País, Informaciones, El Viejo Topo, Triunfo, Diario 16 o la agencia Colpisa entre otros muchos medios, director de los gratuitos Información al día, Aquí y ahora y Ágora 15. Sus libros de relatos: La niebla y otras penas (Ediciones Libertarias, 1985) y Escrito en una ola (A la luz del Candil, 2002). 


Sus novelas: El antro de la Buscontra (Mondadori, 1989), Tren de la noche (HG, 2010) y Cosecha Negra (Atmósfera Literaria, 2013). Entre sus libros de no ficción destacan Me llamo Marta y soy fibromiálgica (La Esfera de los Libros, 2004) y Mar Cerrado (Martínez Roca, 2006). 


 
Os invito a echarle un ojo a su versión en papel.

viernes, 18 de octubre de 2013

Receta Magdalenas de Halloween

Buenas,

Hoy os enseño unas deliciosas magdalenas. Como podéis observar esta receta es más complicada que las anteriores, pero quedan riquísimas, y además podemos contar con los más peques de la casa para que nos ayuden. ¿Probáis?

Receta de Magdalenas de Halloween


Ingredientes (para 6 unidades): 

  • 150 gr. de harina 
  • 6 cucharadas de leche condensada 
  • 1 cucharada de levadura en polvo 
  • 6 cucharadas de aceite virgen extra 
  • 3 huevos 
  • 250 gr. de chocolate de cobertura 
  • 1 limón 
  • unas frambuesas 
  • hojas de menta 
  • 1 clara de huevo 
  • 100 gr de azúcar glass 
  • unas gotas de zumo de limón 
  • chocolate de cobertura 

Elaboración: 

  • Mezcla la leche condensada con el aceite. 
  • Limpia el limón y ralla la piel sobre la mezcla. 
  • Añade los huevos mientras bates. 
  • En otro bol, mezcla la harina y la levadura. Incórporalo a la leche y mezcla. 
  • Introdúcelo en una manga pastelera y rellana los moldes de papel, dejando unos 2 centímetros sin cubrir.
  • Mete las magdalenas en el horno precalentado y déjalas durante 18-20 minutos a 200ºC.
  • Retíralas del horno y déjalas enfriar.
  • Bate la clara de huevo con una batidora de varillas eléctrica e incorpora el azúcar, sin dejar de batir. 
  • Agrega el zumo de limón y sigue batiendo hasta conseguir un merengue espeso.
  • Funde el chocolate en una cazuela a fuego lento, sin dejar de remover.
  • Decora las magdalenas con el merengue y el chocolate. 
  • Deja enfriar y sirve.

Pertenece al mes temático del terror de Xula de Caminando entre libros

jueves, 17 de octubre de 2013

Book Trailer Manuscrito en el tiempo

Buenos días blogueros,

"Nada ocurre por azar". Así comienza el vídeo que quiero enseñaros hoy. Pertenece a la novela Manuscrito en el tiempo de Lucía Solaz Frasquet, que la editorial Sin Errata publicó en Febrero del año 2012. La música me ha encantado y la historia tiene buena pinta. ¿Ya la habéis leído?




SINOPSIS (Sacada de: http://www.sinerrata.com)


En la Inglaterra de mediados del siglo XIX, Claire Gordon trata de aliviar un corazón roto y paliar las limitaciones de su época componiendo una fantasía medieval de príncipes y princesas, magia y misterio. Cuando Andrea, una estudiante española en el Londres actual, encuentra casualmente parte del manuscrito y algunas cartas de Claire, se lanza a una aventura destinada a desentrañar el misterio que rodea a la enigmática escritora y a recuperar el resto de la historia de Kirstiane y Derran. Pero Andrea también tendrá que emprender su propio viaje interior y recomponer su vida en un entorno extraño. En Manuscrito en el tiempo la vida de tres mujeres en épocas bien diferentes se entrelazan en una reflexión sobre la naturaleza del amor, la construcción de la identidad y el lugar que nos corresponde como seres independientes.

La investigación de Andrea sobre el misterioso manuscrito continúa en El retorno de los bardos, el siguiente y último libro de la serie (otoño/invierno 2012). Mientras intenta desentrañar lo que le sucedió a Claire, la joven tendrá que enfrentarse a una sucesión de contratiempos y difíciles decisiones personales al tiempo que la historia de Kirstiane y Derran da un inesperado y angustiante giro.

Presentaciones Octubre Ediciones Atlantis

Hola blogueros,

Os informo de las fechas en las que Ediciones Atlantis presentará sus libros en diversas provincias de España. Así que si os encontráis cerca de Valencia, Cádiz, Girona, Lleida, Madrid, Granada o Teruel, tal vez os interese asistir a alguno de estos eventos.