Mostrando entradas con la etiqueta Ian Rankin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ian Rankin. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2025

Azul medianoche (Ian Rankin)

Buenos días blogueros,

Azul medianoche es una novela policíaca que hemos leído de forma conjunta @LAKYlibros, @Cudeyo, @carlotenia, @IslaMilPalabras y una servidora @Elsalondellibro gracias a la editorial RBA Editores (@RBALibros).

Portada de la novela Azul medianoche de Ian Rankin

SINOPSIS de Azul Medianoche


UNA NUEVA INVESTIGACIÓN DEL MÍTICO JOHN REBUS, AHORA MÁS CERCA DE LOS CRIMINALES QUE NUNCA.

En una de las prisiones más infames de Escocia, un convicto es brutalmente asesinado en su celda. Al lado duerme John Rebus, que ha sido condenado y encerrado y ahora vive al otro lado del muro de la justicia.

Pero, como bien dicen, las viejas costumbres son difíciles de eliminar, y es imposible para un detective no caer en la tentación de investigar un misterio. Así que Rebus activa su instinto natural y se involucra en una trama de conspiración, corrupción y muerte en la que incluso a esta figura legendaria le costará mantener la calma.

Sin placa, sin autoridad y sin red de seguridad, caminará por la cuerda floja, con su vida en peligro a cada momento.

¿CÓMO ENCONTRAR A UN ASESINO EN UN LUGAR LLENO DE ELLOS?


AUTOR de Azul Medianoche

Ian Rankin, autor de la novela Azul medianoche

IAN RANKIN (Cardenden, 1960) es uno de los escritores con más carácter de la novela negra actual y su personaje, John Rebus, uno de los policías más carismáticos del género. En 1987, inició con Nudos y cruces la aclamada serie de novelas ambientadas en su Escocia natal, que está siendo publicada por RBA. Con Asuntos internos dio comienzo a una nueva saga protagonizada por el inspector Malcolm Fox. Entre los numerosos galardones con los que se ha reconocido su talento destacan el Edgar Award, recibido en dos ocasiones por Resurrección y Black and Blue (novela que recibió también el Gold Dagger), el Grand Prix de Littérature Policière por En la oscuridad, el Premio Pepe Carvalho 2010 por toda su trayectoria y el X Premio RBA de Novela Policiaca 2016 por Perros salvajes. Asimismo, es caballero de la Orden del Imperio Británico.


OPINIÓN de Azul Medianoche

Ian Rankin vuelve a la carga en Azul Medianoche con el inspector John Rebus, protagonista de esta novela y de la saga de 24 tomos anteriores a este. A pesar de esa ingente cantidad de libros protagonizados por este personaje la novela se puede leer de manera independiente aunque yo no lo recomiendo.

Debo decir que, al principio, la novela se me hizo cuesta arriba. Si bien es cierto que no es necesario haber leído libros anteriores, el gran número de personajes involucrados en la historia así como el hecho de que el autor a veces los denomine por su nombre y otras por su apellido, junto con sus puestos de trabajo, me desubicó y no sabía quién era quién. Tanto es así que tuve que comenzar a leer de nuevo el libro para poner un poco en orden en mi cabeza y seguir el hilo de la historia.

Rebus es un expolicía que ha acabado encarcelado en la prisión de Saughton en Edimburgo y está a la espera de recibir noticias de sus abogados. Tiene que andarse con mucho cuidado puesto que él ha encerrado o ha ayudado a encerrar a algunos de los que se encuentran junto a él y que no le tienen precisamente mucha estima. 

Los rumores en un sitio como aquel eran como el oxígeno, servían para que te siguiera latiendo el corazón y para mantener el cerebro activo.


Azul medianoche es un libro cuya trama entremezcla tres investigaciones diferentes: por un lado, tenemos un asesinato que se comete en la cárcel en la que se encuentra Rebus; por otro lado, tenemos la desaparición de una adolescente; y por último, un asesinato de un famoso personaje público. Cada una de las investigaciones la lleva un equipo de policías de diferentes departamentos cuyos miembros a veces tendrán que mantener una relación profesional y estar informados sobre los progresos de los demás. 

Rebus, además, no podrá evitar llevar su propia investigación sobre el crimen cometido en la cárcel y lo hará con su peculiar manera de hacer las cosas.

Si bien es cierto que la historia termina cerrando todos los hilos a mí no me ha convencido. Es una novela entretenida pero esperaba mucho más. 


Las principales PEGAS que le pongo son:

1.- Como os comentaba antes, el lío tan grande que se forma por el excesivo número de personajes y nombres que impiden que te sitúes en la historia si no has leído nada antes.  

 

2.- La abundancia de personajes hace que no se profundice demasiado en ellos. Sí es cierto que hay uno que me dio la sensación de que buscaba la aprobación del resto, como un perrito que va detrás de su amo para que le diga que todo lo que ha hecho está bien y le dé una palmadita; y otro, al que todos los que lo leímos en la conjunta le cogimos una manía increíble por insoportable, egocéntrico y manipulador.  


3.- Pero lo que creo que más me ha molestado es la resolución del crimen de la prisión. Tal y como lo ha planteado el autor, al lector le es imposible resolver el misterio. Y esa es una de las cosas con las que yo disfruto leyendo. Me gusta que me vayan dando información y que sea yo quien vaya descartando las opciones que considere no válidas o ridículas, que juegue con las posibilidades que me ofrecen y haga una alternativa con todos los datos proporcionados. En algunas ocasiones acierto y en otras el autor da una vuelta (o dos) de tuerca y me deja con la boca abierta. Pero yo disponía de toda la información necesaria para averiguarlo.

En Azul Medianoche, la resolución del asesinato en prisión, desde mi punto de vista, se ha hecho sin tener en cuenta al lector. El autor lo soluciona de una manera repentina sacándose información de la manga y sin haber aparecido ni por asomo como idea o teoría de ninguno de los investigadores que llevan este caso. 


La parte POSITIVA es que Azul Medianoche plantea una crítica social hacia el comportamiento de los adolescentes actuales con respecto a los de hace unos años así como al sistema penitenciario y su funcionamiento.

- Da la impresión de que no conoces a muchos adolescentes. Los de ahora han crecido exhibiéndose para la pantalla, buscando anhelantes esos emojis de corazones.


Es un libro entretenido pero si no lo hubiera leído tampoco hubiera pasado nada. A mis compañeros de lectura les ha gustado el personaje de Rebus y su historia. Pero a mí no me ha dejado huella ni me ha parecido espectacular.


Calificación: