Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

El guardián de las Rosas (Antonio Mejías)

Buenos días blogueros,

Hoy os hablo de El guardián de las Rosas, una novela publicada por Editorial Nazarí en 2023, en la que el autor, Antonio Mejías, mezcla el romanticismo con la fantasía . 

Portada de la novela El guardián de las Rosas de Antonio Mejías


SINOPSIS de El guardián de las Rosas

Mi nombre es Marina, tengo dieciséis años y sé que nadie va a creer mi historia. Lo que peor llevo de todo es lo de tener dieciséis. Con eso basta para que los adultos piensen que soy estúpida o una loca o quien sabe qué.

La gente de mi pueblo, Cargivel, es así. Les gusta estar pendientes de todo y criticar sin conocer. Salvo que sea algo verdaderamente importante, claro. En ese caso no son capaces de comprender la realidad o no quieren hacerlo, que cualquiera sabe. Supongo que por eso es por lo que no fueron capaces de entender lo de las desapariciones, ni la maldición, ni tampoco la presencia de... Demasiadas cosas. Ni siquiera la más importante, que los peores monstruos son aquellos que nos rodean y que forman parte de nuestra vida cotidiana.

Por eso escribo mi historia, porque quiero que se sepa lo que en realidad ha sucedido. Por supuesto, los adultos no nos creerán. Ni a mí ni a mis amigas. No ya lo que les parece imposible, sino también aquellas otras cosas que saben que son ciertas pero que jamás admitirán. Que hagan lo que quieran. Nosotras sabemos la verdad. 


AUTOR de El guardián de las Rosas

Antonio Mejías, autor de la novela El guardián de las Rosas
Imagen sacada de: https://www.editorialnazari.com/

Antonio Mejías ( Sevilla, 1973) es licenciado en Filología Hispánica y Psicología y actualmente ejerce la docencia en un centro de Sevilla capital. Ganador de varios premios y certámenes literarios, ha publicado hasta el momento De  Asesinos y Gobernantes (2020) y De maestros y aprendices (2021), los dos primeros volúmenes de la saga La Canción de los Aravacos. Junto a ellos ha presentado también Ciclo natural (2022), una novela corta de ciencia ficción, además de haber participado en la antología Libélulas negras (2022).

Con El guardián de las rosas el autor ha pretendido, sin olvidar la fantasía, mostrar las diferencias a la hora de percibir la vida que existen entre los adolescentes y los adultos, algo que lleva más de veinte años comprobando con su experiencia como docente.


OPINIÓN de El guardián de las Rosas


El guardián de las Rosas es una novela de ficción contada en primera persona por Marina, una chica de dieciséis años que vive en un pequeño pueblo llamado Cargivel. Tiene tres amigas (Silvia, Rosa y Laura) a cada cual más dispar y eso hace que el grupo sea una mezcla muy interesante. A una le encanta leer y aprender; a otra le encanta hacer deporte; y a la última le gusta entender el porqué de todo, más aún si parece que no es posible encontrar una respuesta lógica.

La narración es muy fresca y descubriremos la historia desde el punto de vista de lo que piensa y siente un adolescente de dieciséis años, la edad de Marina. 

Cargivel no es feo. [...] La verdad es que para los de fuera es hasta bonito, así que no hay que extrañarse si los fines de semana esto se llena de turistas dando vueltas por las calles, cruzando el viejo puente romano y, sobre todo, haciéndose selfis con Sierra Nevada o la Alpujarra a sus espaldas para colgarlos en las redes con los hashtags #Ilovecargivel o #turismodeprincesas.

El guardián de las Rosas nos sitúa en septiembre, el mes en el que se retoman las clases escolares. Marina, nuestra protagonista, es una joven que vive con su madre y su hermana pequeña. Este año comienza con muchas ganas 2º de bachillerato. Sus razones: por un lado, necesita buenas notas para conseguir una beca y continuar sus estudios en la universidad; y, por otro, quiere salir del pueblo, dejar todo atrás y comenzar de nuevo en otro sitio, con otra gente.

En esta novela habrá tres detalles importantes que nuestras amigas tendrán que combinar, no sin esfuerzo, para desentrañar el misterio que se oculta entra sus páginas:

  • El primer día de clase, Marina se fija en que hay un chico nuevo muy guapo cerca de la puerta del instituto. Pero no es ni un profesor ni un alumno. Según pasan los días le extraña verlo en el mismo sitio como si esperara algo y cuando intenta acercarse a él desaparece en un visto y no visto. El resto de compañeros parece no darse cuenta y esto le escama.
  • Laura, por su parte, no puede olvidar el caso de Eva Luengo, una chica del pueblo que desapareció sin dejar rastro hace ya tres años. Cada vez que ve uno de los viejos carteles con su foto evoca lo que una vez pasó en Cargivel y vuelve a preguntarse qué pudo suceder. Quiere descubrir la verdad sobre Eva porque en el pueblo ha habido chismes para todos los gustos pero ninguno que se haya podido probar. Y finalmente, con el paso del tiempo, todo ha quedado en el olvido excepto esos carteles que le recuerdan de manera solitaria su desaparición.
  • Tiene también relevancia una casa abandonada a la que nadie se atreve a acercarse. Perteneció a una familia que siempre tuvo suerte, éxito y dinero pero sus miembros nunca fueron bien vistos por la gente del pueblo y no mantenían ninguna relación con ellos.

Marina es un personaje que me ha gustado mucho. Es sincera, directa, espontánea y natural y nos lo demuestra en la forma en la que nos relata la historia. Entenderemos qué cosas son las que les preocupan a esa edad, qué tipo de relación tienen con sus padres, en el instituto o cuando salen de marcha, qué es lo que buscan en otras personas y cómo van aprendiendo a conocerse a sí mismas. Veremos qué les sucede a nuestras cuatro amigas y cómo, gracias a la confianza plena y ciega que tienen entre ellas, luchan para protegerse mutuamente de cualquier peligro o amenaza. 

Creo que una amiga de verdad es eso. Alguien que comprende que algo pasa y que te deja tiempo para que lo cuentes si quieres y que lo acepta si no lo haces.

Los personajes están bien construidos, nos atrapan con sus pasiones y conflictos y nos hacen partícipes de sus emociones y anhelos. Además, muestran valores primordiales como la amistad, la lealtad, el compañerismo y la empatía.

El guardián de las Rosas es una novela de 301 páginas divididas en 27 capítulos en la que cuatro amigas se disponen a sacar a la luz los entresijos de un suceso importante que parece que nadie más percibe. Solo ellas creen ser conscientes de ese hecho e investigarán por su cuenta utilizando todos los recursos que están en sus manos (archivos municipales, registros eclesiásticos, obteniendo información de la gente del pueblo, etc.) hasta llegar al quid de la cuestión.

No sé por qué razón al ver la portada de El guardián de las Rosas y leer la sinopsis imaginé que habría vampiros de por medio. Pero no es así. Así que si no os gusta esa temática, no temáis. Este libro va como decía al principio de juventud, romanticismo y fantasía. Y me ha sorprendido gratamente a pesar de haberme dado cuenta antes de tiempo de un detalle sobre nuestra protagonista que ha restado algo de sorpresa a la novela.


En resumen, El guardián de las Rosas es una novela narrada desde un punto de vista que ya tenía olvidado, con un vocabulario fresco y juvenil que nos invita a reflexionar sobre el libre albedrío, sobre el poder del amor y la fuerza del destino. Nos incita a preguntarnos si algo que parece estar predestinado a suceder puede cambiarse o si por el contrario ocurrirá sin remedio. Una lectura muy recomendable.

Me gusta cómo soy. No siempre ha sido así. Hubo un tiempo en que creía que todo el mundo era mejor que yo. Más guapa, más lista, con más suerte. Hoy no. Hoy sé que las cosas son difíciles, que hay que mirar al mal a los ojos y echarle valor. Y lo hago. A estas alturas, y después de todo lo que he vivido, sé que si he llegado hasta aquí es porque me han traído mis decisiones.


Calificación:

viernes, 17 de noviembre de 2023

La mecanógrafa de Hitler (Tessa Harris)

Buenos días blogueros,

La mecanógrafa de Hitler es una novela inspirada en hechos reales recientemente publicada por Newton Compton Editores y que he tenido la suerte de leer gracias a la lectura conjunta que ha organizado Laky.




SINOPSIS de La mecanógrafa de Hitler

Enero, 1939. Katja Heinz acaba de comenzar a trabajar como asistente del doctor Viktor y su principal tarea consiste en mecanografiar las notas médicas resultantes de sus sesiones. Tras la Gran Guerra, el doctor trató a numerosos soldados que sufrían trastornos psicológicos: Adolf Hitler fue uno de ellos.

Las notas del cuaderno original declaran que Hitler no era apto para liderar ni gobernar. Un secreto que, de salir a la luz, podría destruir la reputación del Führer y cambiar el curso de la guerra.

Con el cuaderno escondido en una sombrerera, Katja y el doctor Viktor viajan a París, donde esperan dar con un editor lo suficientemente valiente como para atreverse a publicar el controvertido manuscrito.

Pero Katja está siendo vigilada. Y quienes han descubierto su plan no se detendrán hasta lograr destruir el cuaderno y silenciar a todos aquellos que conozcan su secreto...


AUTORA de La mecanógrafa de Hitler

Imagen sacada de: https://historicalwriters.org

Tesa Harris es licenciada en Historia por la Universidad de Oxford. A lo largo de su trayectoria profesional se ha dedicado al periodismo como editora y redactora durante más de treinta años. 

Escribió El aprendiz de anatomista, la primera novela de su serie de misterio Dr. Thomas Silkstone. Ganó el premio a mejor primer novela de misterio del Romantic Times en 2012. Le siguieron cuatro libros más de la misma serie. Está casada, tiene dos hijos y vive en Berkshire. En la actualidad se dedica a tiempo completo la escritura.


OPINIÓN de La mecanógrafa de Hitler


La mecanógrafa de Hitler es la última novela que ha escrito la autora Tessa Harris y que ha sido  recientemente publicada (octubre de 2023) por la editorial Newton Compton editores. El diseño de la cubierta es de Charlotte Phillips y la traducción, de Guillem Gómez. Consta de cuatrocientas setenta y ocho páginas, divididas en prólogo, cincuenta y nueve capítulos, índice y nota de la autora. 

La mecanógrafa de Hitler es una novela de ficción basada en hechos reales y ambientada en la II Guerra Mundial. Tiene dos protagonistas principales: por un lado está Katja Heinz, una mujer que ha sufrido mucho tras la llegada al poder de Hitler; por otro, tenemos a Daniel Keenan, un hombre que también ha sufrido mucho pero por otras circunstancias. Ambos están separados por una gran distancia ya que Daniel vive en París y Katja, en Alemania.

La autora comienza la novela con un prólogo corto. Nuestra aventura empieza en Hamburgo, en agosto de 1939, cuando Katja intenta huir de Alemania rumbo a París al descubrir que alguien ha estado en su casa rebuscando y destrozando todo a su paso para encontrar el cuaderno de notas que tan fielmente ha estado guardando. Es un principio de vértigo, con frases cortas y mucha tensión que te atrapa y te intriga a partes iguales. Nos sitúa, aproximadamente, a la mitad de la historia. 

Pero los recuerdos - se dijo Katja - se pueden guardar en el corazón

El primer capítulo comienza seis meses antes y Tessa Harris nos va llevando por la historia linealmente, sin ningún otro salto en el tiempo, hasta el final de la novela. Con un ritmo in crescendo la autora hace que sintamos cada vez mayor tensión y deseo por saber cuál será el desenlace de la historia. Si bien el final no ha sido de mi agrado (yo habría omitido las tres últimas páginas) no por ello la novela desmerece.

Katja Heinz es una chica joven que se ha visto obligada a dejar sus estudios de literatura inglesa tras la instalación del régimen nazi en Hamburgo (Alemania) que es donde ella vive. Consigue trabajo gracias al doctor Ernst Viktor como mecanógrafa y ambos comparten un secreto que está guardado en las páginas de un cuaderno de notas manuscrito. Un cuaderno cuyo contenido puede cambiar el rumbo de la historia y ofrecer un futuro distinto. Un cuaderno que unos buscarán a toda costa y que otros intentarán proteger con su propia vida. El trabajo que asignan a Katja no es fácil, agradable ni agradecido. La tiene en tensión constante, mirando con desconfianza a cualquiera que se le acerque y a nosotros nos mantiene en vilo.

Daniel Keenan es irlandés aunque reside en París donde trabaja como periodista. Es amante de la buena literatura. Posee un gran conocimiento sobre autores y obras y pasa gran parte de su tiempo libre en la librería Shakespeare and Company. Nos habla de autores como Shakespeare, Hemingway, D.H. Lawrence, F. Scott Fitzgerald, Huxley, W. Somerset Maugham, Agatha Christie, James Joyce, Ezra Pound, las hermanas Brontë, George Elliot o W. B. Yeats, entre otros.

Admiraba la prosa concreta de Hemingway: nada de descripciones escabrosas ni florituras del sentir. Simplemente, una capacidad innata de producir frases de un modo que permitían al lector ver más allá de las palabras y alcanzar un entendimiento inmediato.

Tessa Harris ha creado una novela en la que piensas que ya no pueden pasar más cosas. Pero pasan y te tiene con el corazón en un puño esperando un pronto desenlace que parece no querer llegar. La lectura de La mecanógrafa de Hitler ha sido un sinvivir. Una novela en la que los protagonistas no salen de una y ya están metidos en otra.

La mecanógrafa de Hitler es una historia entretenida, escrita en tercera persona y que nos ha recordado los momentos de opresión de la dictadura de Hitler como la säuberung, la quema de todos aquellos libros que se consideraban anti alemanes; la obligatoriedad de promocionar el libro del Führer titulado Mein kampf; la persecución de los judíos, la violencia sin miramientos contra niños o ancianos, y la infusión del miedo en la población. Una historia a la par, de intriga y romance que nos pasea por los edificios más emblemáticos de París y que nos ha hecho pasar un buen rato en la lectura conjunta.

"¿Hasta donde hemos llegado para que haya niños arriesgando su vida haciendo de mensajeros?", pensó Katja.


Calificación:


Para más información: