viernes, 9 de agosto de 2013

Guardianes del falso Edén (Gabriel Monte Vado)

Buenas,

El libro del que voy a hablar hoy es "Guardianes del falso Edén" escrito por Gabriel Monte Vado y publicado por Ediciones Atlantis, a la que le agradezco el envío del ejemplar.


Guardianes del falso Edén - Gabriel Monte Vado



Sinopsis:

Un sicario colombiano, William Moreira, alias “Willy Beretta”, llega a Madrid en mayo de 2011. Le han contratado para matar a Alejandro Téllez, abogado, y a su socio, Álvaro Castillo. Consigue su objetivo, pero surgen complicaciones: una sirvienta que no debía estar de servicio ese día da la voz de alarma. Además, un hombre que está en la calle corre hacia el sicario con una pistola, sin embargo, este escapa en su moto. Por las calles de la capital dos vehículos empiezan a seguirle y dispara contra los ocupantes de uno de ellos causando su muerte. 

Días antes de los asesinatos, Martín Acevedo, un agente especial al servicio de la llamada Inteligencia Militar, ha sido encargado de investigar a Téllez y Castillo por su presunta implicación en un asunto de tráfico de armas y explosivos robados al Ejército de Tierra.

"Guardianes del falso edén" desarrolla la acción policíaca intercalando un entramado de relaciones personales que imbuyen al lector en otros temas como la actualidad política, lo que proporciona a la trama una altura cultural de la que carecen otras narraciones del género.

Opinión:

"Podríamos vivir en un verdadero Edén pero el egoísmo, la avaricia, la soberbia, la ira, todos los defectos humanos, nos lo impiden".

Guardianes del falso Edén, es una novela que se divide en prefacio, cuatro partes compuestas de un total de 33 capítulos y un epílogo final. 

En el prefacio, el autor nos presenta a nuestro asesino Willy Beretta, nos lo describe y nos informa de su modus operandi. "William Moreira, alias "Willy Beretta", era un sicario colombiano de mediana estatura, complexión fuerte, tez morena y gatillo fácil. Tenía una sonrisa inquietante, algo burlona y unos ojos grises de mirada fría y penetrante. Era un asesino con recursos y no era barato."No era un psicópata pero hacer lo que hacía no le suponía ningún problema, y de algo tenía que vivir. Era una cuestión práctica: matar se le daba bien y no le quitaba el sueño".

El autor nos cuenta a través de la historia que no es la primera vez que Willy viaja a nuestro país por un encargo como el que acaba de recibir. En esta ocasión, sus objetivos son dos socios, un abogado llamado Alejandro Téllez y un economista al que conocen como Álvaro Castillo. Willy trabaja muy bien y como la persona que le contrata ya le conoce por otros trabajos anteriores, le da carta blanca para elegir el método que crea más conveniente para deshacerse de Alejandro y Álvaro. Para ello, Willy tendrá que quedar con una tercera persona con la que será posible el intercambio de información, y que realizarán en un bar a través de dos sobres. En uno de ellos se encuentra un móvil sin gps y en el otro la información sobre las víctimas (familia, horarios, fotografías), con las que podrá hacerse una idea de cómo y cuándo llevar a cabo su trabajo sin sobresaltos.




Gabriel Monte nos lleva de la mano hasta que Willy consigue su objetivo, no sin antes encontrarse con algún que otro inconveniente (la señora de servicio está en casa el día que supuestamente libra, le persigue un coche con dos personas en su interior, de las que Willy sospecha que son policías y a los que finalmente acaba matando). Y se marcha del país con su objetivo cumplido, su dinero en su cuenta bancaria, pero con la sensación de que algo no ha terminado de ir bien.

Todo esto ocurre en el prefacio, así que os haréis una idea de lo entretenido, emocionante, y rápido que ocurre todo. Es una parte trepidante y cuando la acabas piensas: "Anda, si todavía me queda el libro entero. ¿Qué vendrá ahora?" Además esta parte me ha servido también para ampliar vocabulario, pues no sabía lo que era un cártel, y buscando en la RAE descubrí que significa "Organización ilícita vinculada al tráfico de drogas o armas".

A partir de este momento comienza nuestra verdadera historia, que no es el asesinato que lleva a cabo Willy Beretta como podemos llegar a pensar en un principio. La primera parte nos cuenta qué ha ocurrido en los días previos a que Willy  llegara a España y cometiera sus asesinatos. Para ello Gabriel Monte nos presenta a Martín Acevedo, un personaje muy bien perfilado. Se trata de un agente especial al servicio de la llamada Inteligencia militar quien junto a su equipo investiga a Alejandro Téllez por una presunta implicación en un asunto de armas y explosivos. Martín Acevedo lo tiene todo bien organizado y es capaz de mandar a su equipo y distribuirlo sin que la persona a la que siguen se dé cuenta (aún haciendo múltiples transbordos en distintos transportes incluidos los públicos entre los que se encuentran el autobús, metro, taxi, a pie). Durante este seguimiento, se toparán con Willy Beretta y serán incapaces de evitar la muerte de Alejandro Téllez y su socio. El resto de la novela nos llevará por distintas investigaciones que realizarán para dar con el asesino y encontrar a la persona que lo contrató.

Guardianes del falso Edén, tiene muchas descripciones de todo tipo: paisajes, personajes, conductas humanas, cachivaches, instrumentos de seguimiento, etc. Hay algunos instrumentos muy originales, complejos y curiosos que les ayudarán en su investigación y que Gabriel Monte nos presenta de una manera muy sencilla. 

En la novela, además hay tiempo para todo: fiestas, trabajo, amigos, charlas con fundamento con un vecino muy especial. Y dentro de esas charlas con fundamento no faltarán las críticas sociales a los políticos y la banca entre otros. 

Tony, un alocado amigo de Acevedo, soldado de operaciones especiales, visita la ciudad y a su amigo, y le comenta sobre su trabajo:  "El problema viene por la mentalidad de algunos políticos, nos mandan a una guerra mientras a la opinión pública le hacen ver que vamos a repartir bocadillos. No quieren complicaciones de ningún tipo, como si en una guerra las cosas se pudieran controlar a voluntad". 

Militantes de un grupo político afirman: "Es cierto que nosotros no hemos hecho bien nuestro trabajo y lo vamos a pagar. Muchas empresas tuvieron que cerrar por el impago de las Administraciones Públicas, sin que nadie les llamara la atención, ese abuso de poder nos va a pasar factura. Hemos defraudado a muchos ciudadanos que confiaron en nosotros".


Y la banca no se queda atrás: "Las entidades financieras tienen mucha culpa de la crisis Gaspar, y deberían pagar su parte. Antes de que estallara se percibía algo anormal en la economía española y ellos eran una parte importante del problema: consumo y endeudamiento excesivos, por encima de las posibilidades, enriquecimiento rápido y fácil de personas que no eran verdaderos empresarios sino meros especuladores y oportunistas sin preparación, y la clave, un comportamiento irresponsable de los bancos y cajas, empezando por el Banco de España; dando créditos alegremente, animados por las administraciones y haciendo invertir a sus clientes en valores de alto riesgo. Por no hablar de la desmesurada tasación de los inmuebles, que ha producido un aumento artificial de los precios. Los ciudadanos se sienten engañados y no tienen quien les defienda. Alguien dijo que los bancos dan al ciudadano de a pie un paraguas cuando llueve, para quitárselo cuando empieza el chaparrón".

Y críticas a la sociedad en general: "Una sociedad que nos enseña a codiciar lo que no tenemos ni la mayoría de las veces necesitamos, que establece la jerarquía, no por la verdadera valía de las personas, sino por las apariencias, es una sociedad enferma y manipulable".

Pero no todo son críticas. Hay personajes muy variados. Supongo que por deformación profesional me ha marcado mucho Paco "byte", un hacker reformado, muy peculiar, al servicio del equipo de Inteligencia, Martín Acevedo por su buen hacer, y David López, el vecino de Acevedo por sus reflexiones y su paz interior. Se ve en todos los personajes un gran sentido del compañerismo, del respeto, de la amistad y del trabajo. Es una obra cercana y llena de reacciones humanas.

Guardianes del falso Edén es una novela que está escrita de forma que te engancha desde el principio hasta el final: quieres saber qué ha pasado, cómo lo han investigado, qué instrumentos han usado y cómo han llegado a esa conclusión final. El lenguaje en que está escrito es muy ameno y divertido. Es un libro fácil de leer y que no te cansará. 

Termino la reseña con una frase del libro que me encantó:

"Los buenos libros, como las buenas películas, permiten descubrir cosas nuevas cuando repites la experiencia y siempre los disfrutas".

Calificación:


jueves, 8 de agosto de 2013

Book trailer Los males de España

Buenas tardes blogueros,

Como cada jueves os traigo un nuevo vídeo. El de hoy es un ensayo político y económico y se titula Los males de España, donde se habla de todo un poco sobre lo que está pasando en nuestro país. El libro ha sido publicado por Algón Editores.




SINOPSIS (Sacada de algoneditores.es

Al igual que para otros regeneracionistas como Lucas Mallada o Joaquín Costa, para Macías Picavea la geografía, la educación, los vicios en la función pública, una escasa madurez en la arquitectura institucional del Estado, la falta de una auténtica actitud innovadora e incluso la existencia de una vocación profundamente reaccionaria en influyentes espacios de decisión en la sociedad española, son algunos de los problemas que parecen condenar fatalmente a los españoles, a pesar del paso de los años y los vaivenes de la política. 

Como señala Antón Losada en su espléndido prólogo para esta edición, esos olvidados pensadores españoles formularon un brillante diagnóstico imprescindible para quien pretenda una idea cabal de España.

lunes, 5 de agosto de 2013

Novedades Oz Editorial

Buenos días blogueros,

Oz Editorial nos presenta para el mes de septiembre tres nuevas novelas con las que disfrutar.

La guerrera de Tildor de Alex Lidell
En la lucha sólo importan el coraje y el honor


A pesar de las objeciones de su padre, lady Renee abandona la aristocracia para estudiar en la Academia de élite de la nación y convertirse en guerrera. Es la única chica del curso y debe esforzarse al máximo para ser tan fuerte como los chicos y satisfacer al exigente Savoy, su instructor y líder de la unidad de combate más famosa de Tildor. 

Cuando secuestran al hermano pequeño de Savoy, Renee decide ir en su busca mientras las tensiones entre el rey y las dos familias más poderosas del país crecen. La guerra parece inminente. Renee debe elegir entre la lealtad a su familia, amigos, maestros y corona, y las necesidades de Tildor que sufre por la magia incontrolada de poderosos magos, los secuestros, el comercio de la droga y los combates ilegales 
de gladiadores.

«Repleta de acción, intriga y heroísmo con unas pinceladas de fantasía y amor»


Tinta de Amanda Sun
la tinta está en su sangre y con el amor, cobra vida

Después de una tragedia familiar, lo último que quiere Katie Green es mudarse a Japón con su tía, pero no le queda otra opción que aprender el idioma y adaptarse a sus costumbres. Cuando conoce a Tomohiro, un maestro del kendo, se siente inmediatamente intrigada por él, pero a la vez asustada porque cuando están juntos ocurren fenómenos extraños: los bolígrafos explotan, surgen gotas de tinta de la nada y los dibujos cobran vida. Pero lo que Katie no sabe es que Tomohiro está emparentado con los antiguos dioses del Japón y la relación con ella hace que pierda el control de sus habilidades. 

Hay personas interesadas en utilizar ese don para sus propios fines y están empezando a hacer preguntas. Katie nunca quiso mudarse a Japón, ahora quizá no salga de allí con vida. 

«Las descripciones de la vida en Japón le dan un toque exótico a esta intrigante historia. Extraordinario debut».


Generación Z de Kellie Sheridan
¿sobrevivirías en un mundo donde los zombies son más inteligentes que tú?


No había manera de saber que la vacuna milagrosa supondría un destino mucho más aterrador para los supervivientes de la plaga zombie. Las víctimas de mordeduras que fueron inoculadas se convierten en zombies con muchas más capacidades que los anteriores; ahora dos generaciones de infectados amenazan con acabar con lo que queda de la civilización.

Después de haber perdido a su familia, Savannah no está dispuesta a esconderse como el resto de supervivientes; quiere luchar. La oportunidad se presenta con Cole, que tiene un plan para cambiarlo todo. Savannah lo deja todo para irse con él y enfrentarse a peligros que nunca antes había experimentado.

«Generación z tiene todo lo necesario de las novelas postapocalípticas de zombies y una narrativa brillante».

Novedades Sept - Dic Editorial Universo

Hola blogueros,

Hoy os acerco un poquito más a la Editorial Universo y os presento alguna de las novedades que nos tienen preparadas de aquí a Diciembre. Aún no sabemos mucho sobre los libros en sí mismos, pues quieren dejarnos con la intriga hasta el momento de la presentación.

Pero sí sabemos que entre esas novedades habrá un hueco para libros infantiles de la mano de Rebeca Mijan y Amelia Cobos. También habrá historias románticas como Sueños perdidos Entre la Tierra y el Olimpo, que nos emocionarán. La fantasía vendrá de la mano de Sonia y Alberto con Hijos de Alcant, disfrutaremos de viajes en el tiempo y aventuras gracias a Trinity P. Silver. 

Si preferís los temas de actualidad, María Juárez Naranjo nos dará qué pensar con su libro El Tallo de Loto.  El terror también estará presente. Paula Lizarza Pecoraro nos contará cuatro historias que obligarán al lector a mirar debajo de la cama antes de acostarse con Los sueños de la Muerte. Los zombies vendrán con Antonio Sánchez Vázquez y los vampiros acompañarán a Julieta Carrizo. El misterio nos lo brinda Francisco Sánchez Lizón, autor de El oasis maldito. Tampoco faltará una antología con autores de ESMATER.



También hay sitio para la novela negra con dosis de erotismo como Dama negra o Un pálpito en la oscuridad. Una compilación de relatos de una autora que publicará con el seudónimo de Liliana Cavanny se titulará  Claroscuros. 

Y para terminar habrá una antología totalmente solidaria: Por volver a verte sonreírY la persona a la que irán destinados los fondos: Ana Rosa Torrico. Aquí os dejamos más información: Diario de la Rioja.


Sorteos Variados XIX

Buenas noches,

Se nota que el blog está más parado últimamente, y es que entre el calor, las vacaciones de los niños y la familia que está de visita con nosotros, tengo menos tiempo para casi todo. A ver si me voy poniendo al día y redacto y publico las reseñas que tengo pendientes. De momento, os dejo con unos sorteos que hay hasta septiembre y a los que me he apuntado. Si os animáis, ¡¡SUERTE!!


jueves, 1 de agosto de 2013

Book Trailer Aicul y el reino de la Luz

Buenos días blogueros,

Hoy comenzamos Agosto, el mes de vacaciones por excelencia. Y para lidiar con este calor que sufrimos, os dejo con un vídeo muy refrescante. Se trata del book trailer de la novela Aicul y el reino de la Luz escrito por María Victoria Maroto y publicado por Ediciones Atlantis.


SINOPSIS (Sacada de www.edicionesatlantis.com) 

Lucía aparentemente es una adolescente normal, pero en el fondo de su alma se guardan muchos secretos…la tristeza por la muerte de su madre en el momento del parto; la distancia emocional y afectiva con su padre; sentirse un bicho raro ante sus iguales… Pero Lucía no es una chica como cualquier otra, pues está destinada a heredar un poder inimaginable. Ella tendrá la llave para apreciar en primera persona una realidad que irá más allá de lo que jamás hubiese imaginado. La magia, el amor y las aventuras más excitantes estarán presentes en su día a día.


La lucha eterna entre el bien y el mal formará parte de su vida, mantenerlos en equilibrio, será su misión. Pero el equilibrio no será fácil de alcanzar…por sus venas también corre la sangre de un ser de alma oscura…

lunes, 29 de julio de 2013

Cómo plantar un árbol GRATIS

Buenas noches blogueros,

Hace ya unos meses conocí la iniciativa de Geniale.es. Se trata de hacer que nuestros blogs sean "Co2 neutrales". Es decir que seamos capaces de equilibrar de alguna manera el dióxido de carbono que se libera por el mero hecho de tener un blog y las visitas que éste genera. Y la mejor manera es plantando un árbol.  

Este es el momento en que todos nos preguntamos:  ¿Cómo puede un árbol anular la producción de dióxido de carbono de mi blog?  La respuesta que aquí os doy la he sacado de la página web  http://co2neutral.geniale.es/un-blog-un-arbol.

¿Cuanto CO2 produce mi blog? Según el Dr. Alexander Wissner-Gross, un activista del medio ambiente y físico de Harvard, un sitio web produce un promedio de 0,02 gramos de CO2 por cada visita. Calculando 15.000 visitas de páginas al mes, esto se traduce en 3,6 kg de CO2 al año. Esta producción está principalmente vinculada a la operación de los servidores.
¿Cuánto CO2 es absorbido por un árbol? Depende de muchos factores, pero la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) estima que un árbol absorbe cada año una media de 10 kg de CO2. Nosotros estimamos que tu árbol absorberá al menos 5 kg por año.
Consume de CO2 de un blog

Un árbol contrarresta las emisiones de dióxido de carbono de tu blog, por un tiempo correspondiente a 50 años.


¿Qué hemos de hacer para que planten un árbol gratis por nosotros? Es tan sencillo como seguir los tres pasos que nos indican aquí.  ¿Os animáis? 

Yo ya puedo decir que mi blog es Co2 - Neutral.

viernes, 26 de julio de 2013

El talento de Nano (Mercedes Pinto Maldonado)

Buenos días blogueros,

El libro del que os quiero hablar hoy se titula El talento de Nano y es el primer libro que escribió su autora, Mercedes Pinto Maldonado, de la que ya he comentado anteriormente una obra suya: "Maldita" cuya reseña podéis leer aquí.

El talento de Nano



Recientemente Mercedes ha conseguido que Ediciones B se haga cargo de dos de sus novelas: Maldita y Pretérito Imperfecto, y el próximo año se publicarán en papel. De momento os dejo los enlaces a estas dos novelas, por si les queréis echar un vistazo.

            

SINOPSIS:

Nano es un muchacho tímido, frágil y despistado, abocado a una prolongada soledad por el rechazo constante al que se ve sometido por sus compañeros. Este aislamiento involuntario, indirectamente, le ayuda a pasar muchas horas haciendo lo que más le gusta: escribir y dibujar. Las largas horas de retiro que pasa en su cuarto dan lugar a que desarrolle una gran imaginación, y es precisamente esta fantasía la que finalmente le da la oportunidad de ser escuchado y aceptado por los chicos de su edad.


OPINIÓN:

Nos encontramos ante un libro juvenil. Su protagonista, Nano, es un niño de trece años y con un aspecto físico poco favorecedor (escuálido, con grandes orejas, nariz puntiaguda y gafas). Su hermano mayor no le hace caso, su padre viaja la mayor parte del tiempo y no le ve demasiado a menudo y su prima Tina, sólo le llama cuando le interesa que arregle su ordenador (por el interés te quiero Andrés, que suelen decir). En cambio para Nano, ella es toda una princesa. Tienen la misma edad, van a la misma clase y viven bastante cerca el uno del otro. 


Nano sabe que no tiene amigos, pero no parece importarle demasiado y es feliz compartiendo su tiempo y vivencias con Perro Weno, su perro. Nano, que en realidad se llama Antonio, habla con él largo y tendido. En cambio con su  familia y conocidos apenas si intercambia monosílabos.

La autora ha añadido unos dibujos a color que se muestran a lo largo del libro y que son el fiel reflejo de lo que vamos leyendo.

Con este libro, Mercedes nos lleva hasta la edad de trece años, en la que nos hace ver y recordar cómo los niños son crueles sin proponérselo porque no piensan en las consecuencias de sus actos, no tienen empatía con los demás y se fijan mucho más en el aspecto físico que en el interior. Y precisamente estos son los motivos que llevan a Nano a sentirse solo, sin amigos. 

Excluido a veces por los demás: 
"Todo el mundo trataba a Nano como si no se pudiese contar con él para nada importante, lo veían frágil, incapaz de sobrellevar su propia vida, de manera que lo dejaban a un lado como haciéndole un favor, pero no se lo hacían, sólo conseguían aislarle y que se reafirmara en la idea de que no valía para nada, a veces la gente en su manía de proteger sólo consigue el efecto contrario."
y otras por sí mismo. 
"Su falta de confianza en sí mismo era lo que lo excluía de todo". "Tenía la sensación de que nada de lo que hiciera podía ser valorado".

Nano es despistado pero sensible, con una mirada brillante e inocente. "Su ensimismamiento, su imaginación, sus ausencias, su despiste, su timidez ... era lo que hacía que su apariencia fuese tan especial". Y es que " a Nano no le pasaba nada parecido a los hombres que conocía, y no podía compartir con ninguno sus sueños. Mientras él soñaba con ser un gran escritor, su padre y sus amigos anhelaban un camión más grande y más moderno."

En el colegio las cosas tampoco eran muy diferentes. Su facilidad para tropezar, sus mediocres notas, su aislamiento del resto de alumnos, su poca facilidad de palabra a la hora de expresarse y explicarse en público hacían de él el blanco perfecto de las burlas de algunos compañeros. De todas las asignaturas que tiene en la escuela, a Nano la que más le gusta es la clase de lengua. Don Rafael, "su profesor no sólo se dedicaba a enseñar el significado de las palabras y a construir oraciones correctamente, que ya era muy importante para la empresa que él tenía pendiente, además enseñaba a inventar historias, tanto de forma escrita como hablada". El problema con el que siempre se encontraba Nano es que nunca lograba terminar esas historias en la hora de clase que tenían, y es que su imaginación le llevaba a historias muy elaboradas en las que sus personajes corrían más de una aventura increíble. Pero un día el profesor de lengua, habló con él en privado y le dio "la oportunidad de acabar su relato con todo el tiempo del mundo, y no iba a desaprovecharla" porque "no podía dejar pasar esta oportunidad de demostrar a Don Rafael que era capaz de mucho más de lo que aparentaba en clase".

En este punto Mercedes nos demuestra de lo que es capaz en un relato infantil, demostrando su gran capacidad de imaginación. Y es que nos cuenta una historia (la que se inventa Nano para la clase de lengua) dentro de la propia historia. Ambas parecen querer interactuar y Nano encontrará un gran apoyo en su historia inventada para animarse y darse cuenta de lo que es y de lo que vale. "Si das rienda suelta a tu imaginación vivirás las historias más excitantes y solucionarás tus problemas más reales". Las dos historias son preciosas.

"El talento de Nano" es una historia muy emotiva e interesante. Te pones en el lugar de nuestro protagonista, y sufres con él las desventuras que le ocurren a lo largo de la obra, al igual que te emocionas cuando él lo hace, y ansías que todo salga bien y se haga justicia. Quieres que dejen de meterse con él, que le vean como tú lo ves a través de las palabras de Mercedes, que le demuestren su apoyo y que se relacione con gente de su edad para jugar, para estudiar, para reír. En definitiva, para vivir como se vive con trece años.

Mercedes, además, nos recuerda los sentimientos inocentes de lo que podríamos llamar el primer amor:

"Y allí estaba él, parado frente al palacio de su princesa, con un paquete entre las manos mucho más grande que su contenido y la sensación de que un gran ejército de hormigas recorría todo su cuerpo como si estuvieran posesas".


El resto de personajes aunque hacen acto de presencia, no son tan llamativos como Nano. Tenemos a un padre al que le gustan mucho los refranes, el hermano mayor en edad de preocuparse por sí mismo, una madre protectora, una prima que va evolucionando con la historia y descubriendo el ser humano que se esconde tras de Nano, los profesores del colegio que actuarán siguiendo unas pautas y no usando el sentido común, los compañeros de clase que actuarán como niños que son, etc. 

Y es que Mercedes nos transporta a un mundo mágico, de ilusión y optimismo a pesar de los problemas. El talento de Nano es una historia de superación, de fe en uno mismo, de fantasía, de imaginación, de inocencia. Una historia que nos enseña valores como la amistad, el trabajo, el esfuerzo, el compañerismo, la solidaridad, las preocupaciones de los profesores respecto a sus alumnos, y las relaciones personales.

Tampoco nos podremos olvidar de la ley natural "esfuerzo - recompensa". Una historia donde unos padres logran ver los deseos reales de su hijo, y que son capaces de sacrificar mucho y sacar de donde no pueden con tal de que su hijo sepa que se preocupan por él, y que están ahí para ayudarle. Una historia que nos enseña que lo diferente no tiene por qué ser malo, y que no hay que tenerle miedo.

Y como no, nos muestra la relación de cariño, de amistad, e incluso de empatía que se forma entre Nano y Perro Weno. Una historia que nos habla de la honestidad, de los sueños y de la confianza en uno mismo para poder perseguirlos.  "Debía seguir trabajando en lo que era su sueño para tener algo que ofrecer a los demás. Y lo único que creía hacer bien y le gustaba de sí mismo eran sus historias".

En definitiva, una historia muy entrañable con la que entretenerte y aprender o recordar cosas tan interesantes como: 
"Al pasearse por aquella escena en la que se veía tan fuera de lugar, comprendió la diferencia entre el precio de las cosas y su verdadero valor". 
"La grandeza de un hombre no se mide por sus éxitos, sino por su capacidad de lucha".

"El talento de Nano" es una historia que ningún niño debería perderse.



Calificación: