jueves, 25 de julio de 2013

Book Trailer Inferno

Buenos días,

Como cada jueves, os traigo un nuevo book trailer. En esta ocasión se trata del libro Inferno de Dan Brown, del que supongo que todos habréis escuchado algo. Para los que no hayáis tenido el gusto, os comento que está basado en el poema de La Divina Comedia de Dante Alighieri. Y el vídeo de la semana pasada "El libro secreto de Dante", también estaba relacionado con el poeta y su obra La Divina Comedia.




SINOPSIS (Sacada de Planeta de Libros)

En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Harvard Robert Langdon se ve arrastrado a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la Literatura más imperecederas y misteriosas de la Historia: el Infierno de Dante.

Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario escalofriante y lidia con un acertijo ingenioso en un escenario de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carrera contrarreloj, busca respuestas y personas de confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.

lunes, 22 de julio de 2013

Manda flores a mi entierro (Ricardo Bosque)

Buenos días blogueros,

Hoy os traigo una novela que a pesar de que tiene sus años (se publicó en 2007) se ha reeditado en formato ebook con la editorial Literaturas Com Libros. Se titula "Manda flores a mi entierro" y es la segunda novela escrita por el autor Ricardo Bosque.

Manda flores a mi entierro - Ricardo Bosque



SINOPSIS:

Todo parece indicar que Mercedes Samper, una acaudalada mujer, se ha suicidado para no tener que sufrir los últimos rigores de una enfermedad terminal. Así lo piensan todos sus familiares y la policía es de la misma opinión. Sin embargo, un inspector que en sus ratos libres se dedica a redondear su sueldo con investigaciones privadas, pronto descubre que hay un pequeño, mínimo detalle que rompe la armonía del conjunto…

Manda flores a mi entierro, una novela ambientada en la Zaragoza actual y en unos ambientes cotidianos, desprende el aroma propio de los clásicos policíacos: un individuo, contra todo lo establecido e incluso contra todo lo conveniente, se va introduciendo poco a poco en una historia que, levantadas las primeras capas que le dan un tono respetable y humano, acaba mostrando una realidad distinta y, al fondo de todo, un pasado cenagoso.

OPINIÓN: 

"Manda flores a mi entierro" es una novela que te engancha y te intriga de principio a fin. Comienza contándonos una "simple" entrega de flores a un entierro, en el que el repartidor, Lorenzo, se toma, tal vez, demasiadas molestias por ser capaz de ver la cara del muerto, sin conocerlo aparentemente de nada. Pero al igual que el resto del libro, este hecho está contado con mucho mimo y delicadeza, haciéndote que creas que tú eres el mismo repartidor y vas con pies de plomo y con sumo cuidado, pasando entre los asistentes al funeral, e intentando que no te reconozca nadie. Lorenzo trabaja en una floristería en Zaragoza, ciudad en la que transcurre la mayor parte de la historia. También será Zaragoza el lugar donde resida y trabaje la casi totalidad de los personajes que iremos conociendo a lo largo de la obra.

Nos encontraremos con Tana, la dueña de la floristería y por tanto la jefa de Lorenzo. "Tana Marqués es una mujer compleja: sabe ser sarcástica sin abandonar una frialdad que puede llegar a resultar dolorosa, posee un sentido del humor cuando menos curioso, un verbo ágil y preciso, pragmática, pero fiel a unos principios". La visita de Lorenzo al entierro para entregar las flores en persona, no le hace mucha gracia, y es que "si hay algo que Tana no tolera, es que no se respeten sus reglas. Y Lorenzo se había saltado una de las más importantes". Y es que en la floristería, Tana, no sólo vende flores como todo el mundo cree, sino que lleva a cabo encargos especiales, que no es más que ayudar a morir a aquellos que quieren suicidarse y no tienen el valor de hacerlo, por un módico precio, claro está. Tana está casada con un abogado y tiene un hijo en edad de hacer la comunión.

Ramón es el tío de Tana, aunque ha hecho las funciones de padre adoptivo desde que su hermano murió. Además es su padrino de bodas y también el de su hijo. La relación entre Tana y Ramón es muy buena, a pesar de que no se ven muy a menudo. "Tana no comprende cómo puede su tío leer en ella con tanta facilidad, como si tuviera un escaparate sobre las cejas en lugar del acostumbrado hueso frontal". Ramón trabaja como conductor de ambulancias en un hospital de Zaragoza.

Sanromán es un policía concienzudo que en sus horas libres realiza algunos trabajos por su cuenta para ganar un dinerillo extra (a pesar de que no está bien visto por su jefe y compañeros). Debido a uno de esos trabajos extras, tiene que viajar a Tarragona, para encontrarse con una mujer de unos sesenta años, muy bien posicionada, que nos permitirá visitar y admirar su hermosa vivienda. Su nombre es Mercedes Samper, y a ella tendrá Sanromán que informar sobre el resultado del trabajo de investigación que ha realizado bajo su encargo.

Arturo Sanromán está casado con Nines y tienen dos hijos. Pero como suele pasar en muchas ocasiones, su padre, convive con ellos desde que la madre de Arturo murió. Y como podréis imaginar o constatar los que alguna vez lo hayáis hecho, la vida diaria de tres generaciones en la misma casa es bastante conflictiva. Además nuestro abuelo tiene un comportamiento un tanto infantil, como si de un niño rabioso se tratara, cuando no se sale con la suya.

Nuestro problema aparecerá cuando Sanromán se entera de que Mercedes Samper se ha suicidado. Nuestro policía hará una investigación por su cuenta, pues se siente en deuda con Mercedes por la gran cantidad de dinero que ésta le pagó por la investigación mínima que tuvo que realizar cuando Mercedes le contrató. Además no termina de convencerle el hecho de que Mercedes se haya suicidado y cree que hay algo detrás de toda esa historia"Cincuenta miligramos, un par de copas, a dormir... y hasta nunca. Sanromán considera que ese sí es un método femenino de acabar con la vida terrenal. Reventarse la cabeza con un anticuado pistolón, definitivamente, no".


Arturo Sanromán comenzará a investigar con ayuda de alguno de sus compañeros y contrastará la información que obtiene por su cuenta con la que le ofrecen los policías de Tarragona que han estado involucrados en la investigación que se hizo para aclarar los acontecimientos de este suicidio. " A la invención de la mentira en sí hay que añadir los esfuerzos que uno debe realizar para no caer en contradicciones delatoras de las que , por otra parte, suele resultar difícil salir". Sólo me queda decir que su padre ayudará en gran medida a su hijo a despejar las dudas que Arturo tiene sobre la muerte de Mercedes Samper.

Toda la novela "Manda flores a mi entierro" está escrita en un lenguaje sencillo y directo. Un lenguaje fácil, cómodo y ameno, que nos facilita la lectura. Todos los personajes que aparecen en el libro están muy bien perfilados, obteniendo así cada uno su propia personalidad y actuando conforme a ella. Así podemos ver a Pilar, una trabajadora de Tana muy ingenua, a Nines un ama de casa normal y corriente, a Tana, una mujer con mucho carácter, a Sanromán un policía minucioso y concienzudo que no se rinde hasta esclarecer y terminar sus trabajos, al abuelo, el personaje al que más cariño le he cogido, por su nobleza y su saber estar, pero sin dejar a un lado la ironía y el saber decir las cosas de frente, de forma directa y sin tapujos.

Entre las frases del abuelo, me quedo con varias que me han hecho reír a la vez que reflexionar, pues creo que son muy certeras:

" ... al mundo no le interesan nada las opiniones de un viejo impertinente".

"Ahora resulta que soy yo quien confunde al crío. Vaya, que los curas se lo ponen todo sencillito: le dicen que el Espíritu Santo es una paloma, y a tragar; le cuentan que Dios es tres en uno, como un lubricante y aquí no pasa nada; después de lo que ve y oye a todas horas, después de esas clases que recibe en el colegio sobre educación sexual, le sueltan lo de que la Virgen parió así, por el alma de la abuela, sin haber echado un quiqui en la vida, y todos tan felices. Pero claro, voy yo y doy mi opinión sobre algo, y se monta un pollo de cuidado. Vamos, hombre, déjame en paz, hostias".

Por otro lado Ricardo Bosque no sólo nos presenta a los personajes de una forma lineal. Por ejemplo, a Mercedes Samper nos la presenta desde varias perspectivas. Arturo Sanromán conocerá a una mujer aparentemente afable, una persona amable, simpática, organizada, pulcra, de unos sesenta años. En cambio otras personas tendrán una visión completamente distinta y la describirán como "una persona con una inusitada capacidad para el odio, una mujer rencorosa, radicalmente implacable, manipuladora de sentimientos y voluntades, orgullosa, taimada... y como resultado de todo ello, sumamente vengativa". Y a lo largo de la lectura de esta historia iremos descubriendo si alguna de las partes tiene razón, o si por el contrario es una mezcla de ambas cosas.

"Manda flores a mi entierro" es una novela que nos cuenta una historia que nos habla de las relaciones personales: el odio familiar durante largas temporadas por problemas del pasado y personajes duros de roer, que no dan su brazo a torcer, relaciones con la pareja, con la familia política, con los jefes y compañeros de trabajo, etc.

El autor hace uso de comparativas y símiles muy interesantes: "como si fuera una goma elástica que se estira desde los extremos en direcciones opuestas: casi siempre acaba por romperse, y en el caso de que uno decida soltar antes de alcanzar la tensión máxima, el golpe lo recibe el otro", "Tana continuaba girando alrededor de la muerte de su madre como si se hubiera subido a un tiovivo del que le fuera imposible bajar en marcha", "El tiovivo de la incertidumbre seguía en marcha y Tana parecía haber comprado un taco entero de billetes".



"Manda flores a mi entierro" es una novela que me ha gustado en todos los aspectos. Está muy bien escrita, haciendo uso de un lenguaje adecuado y sencillo. Además su historia y su trama son interesantes. El autor tiene mucho tacto con los detalles y las descripciones con las que nos obsequia y los personajes están muy caracterizados y actúan conforme a la personalidad de las que le ha dotado el autor.  No ha habido un sólo instante en el que no haya pensado que estaba viendo una buena película, con intriga y suspense. Así que no me queda más remedio que recomendar su lectura.

Y me quedo con una pregunta que plantea el libro y que nos hará reflexionar "¿Es capaz una persona de matarse con la única finalidad de arruinar la vida de otra?"


Calificación:

viernes, 19 de julio de 2013

El libro secreto de Dante (Francesco Fioretti)

Buenos días blogueros,

Tal y como os comentaba ayer, aquí os traigo la reseña de "El libro secreto de Dante" de Francesco Fioretti, y publicado por Punto de Lectura, editorial a la que agradezco el ejemplar enviado. Espero que el vídeo de ayer, a pesar de estar en italiano pudiera serviros para haceros una idea, a grosso modo, de la historia que nos cuenta el autor en esta novela. 


El libro secreto de Dante




SINOPSIS:

Intrigas, teoremas y sorprendentes revelaciones acerca del poema más importante de todos los tiempos
¿Dante ha muerto realmente a causa de la malaria, como todos creen en Rávena? ¿O bien alguien tenía motivos para desear su muerte y silenciar con ella un secreto? Atormentados por esta duda, la hija del poeta, sor Beatrice, un ex templario llamado Bernard y un médico, Giovanni da Lucca, inician una doble investigación para aclarar lo que ha sucedido. Intentan con gran ahínco descifrar un mensaje codificado que Dante ha dejado escrito en nueve hojas de pergamino. Al mismo tiempo comienzan a seguir los pasos de sus presuntos asesinos, descubriendo que mucha gente alimentaba una profunda animadversión hacia el poeta. No será fácil encontrar la clave del secreto oculto en la Comedia y descubrir quién quería impedir que el poeta terminara su obra.
Pero ¿por qué Alighieri había decidido esconder con tanto cuidado los últimos trece cantos del Paraíso? Teoremas refinados, intrigas complejas y verdades que desvelar se celan tras los versos de las tres cantigas, como la identidad del Lebrel o el anuncio de la llegada de un misterioso vengador…
Con el trasfondo histórico de la crisis política y económica del siglo XIV, El libro secreto de Dante entrelaza sucesos reales y personajes creados, tejiendo una trama llena de misterio e inquietantes interrogantes.

PRIMERAS PÁGINAS:

Podéis descargar las primeras páginas de la novela El libro secreto de Dante en la página web de Punto de Lectura.


OPINIÓN:

El libro secreto de Dante está estructurado en un prólogo y tres partes. En el prólogo, el autor nos presenta una guerra que transcurre en Tierra Santa entre cristianos y musulmanes. En ella conoceremos a uno de nuestros protagonistas, Bernard, que verá cómo pierde la vida su padre, su buen amigo Daniel de Saintbrun y hasta casi él mismo. En el transcurso de la batalla escucha parte de un mensaje ("sobre todo salva los nove...") que más adelante le llevará a investigar sobre el secreto de los templarios.

Al comienzo de la primera parte, entrará en escena otro de nuestros protagonistas principales, Giovanni da Lucca, un médico amigo de Dante. Giovanni viajará por lugares inhóspitos, a través de bosques y montañas hasta llegar al lugar de residencia de Dante, donde espera encontrarse con el poeta. Va con la intención de contarle que está teniendo unas pesadillas que tienen mucho que ver con el primer canto de la comedia que Dante ha escrito y quiere preguntarle por el significado de las mismas, y dejarle ver "Cómo el inmenso poema estaba convirtiéndose en la gramática de sus sueños." Pero nada más llegar a Rávena, descubre su mala suerte. Justo el día anterior Dante moría y ese día en cuestión había sido "llevado en procesión desde su casa de Rávena hasta la iglesia de la Orden de los Frailes Menores, donde al día siguiente tendría lugar la ceremonia fúnebre". 

Decide visitar al poeta en la iglesia en la que descansa y allí se encontrará con la hija de Dante, Antonia, a la que todo el mundo conoce por sor Beatrice, nombre que adoptó en el momento de convertirse en monja. Una vez allí, Giovanni tiene la posibilidad de observar el cuerpo sin vida de Dante en el ataúd, y comienza a sospechar que no ha muerto, como dicen, de malaria sino envenenado, tras observar entre otras cosas el color negro de sus labios. Cuando Beatrice le pregunta cuál podría ser el motivo para asesinar a su padre, Giovanni responde: "Hay delitos impunes, asesinos aún vivos que vuestro padre ha denunciado en su libro".

A partir de este momento creerán oportuno visitar la residencia de Dante y observando con detenimiento descubrirán pistas que, al resolver, les llevarán a otras, escondidas en diversos sitios y que creen que les guiarán hasta descubrir quién pudo haberlo asesinado. La primera pista la encontrarán en el dormitorio de Dante. En el cabezal de cuero que había sobre la cama del poeta, estaban colgadas nueve hojas de pergamino en una funda que se abría en nueve marcos dispuestos formando un cuadrado

Cabecera de Dante con 9 hojas de pergamino
Cabecera de cuero de Dante

En cada una de las hojas hace referencia a partes del poema La divina Comedia. Poema que Giovanni, con ayuda de Bernard, y Bruno, un amigo médico de Giovanni, irán estudiando y sacando conclusiones sobre los capítulos a los que les lleva: El Infierno, El purgatorio y el Paraíso.


"El dolor sin esperanza es el infierno del hombre"

Y a partir de este momento comienza la verdadera aventura. Aparecerán muchos misterios y enigmas que resolver: cuatro hojas de pequeño formato, el enigma del lebrel, el del quinientos diez y cinco, el del águila, el de los vínculos ocultos entre los fragmentos de los versos que Dante ha señalado en la cabecera, etc. Igualmente, nos harán conocer el significado y representación de los números: El número 1 es  el número de la razón, el 3 de lo divino, el 11 de la justicia, el 33 de la justicia divina, etc. La forma de trabajo de nuestros amigos, Giovanni y Bernard no es siempre la misma. A veces actúan por libre y por separado y en otras ocasiones se juntan para colaborar. Tendrán que viajar a diversas regiones para seguir buscando la solución oculta en las pistas que van encontrando, entre ellas el río Aqueronte descrito en el Infierno de Dante. A la vez, el autor nos irá descubriendo el pasado de nuestros protagonistas, de modo que conozcamos y entendamos mejor la forma en que actúan, tanto Giovanni como Bernard.


Francesco Fioretti logra que nos enganchemos a esta novela de principio a fin. Tiene un ritmo ágil y va mezclando datos históricos con datos ficticios, lo que nos hace meternos más aún en la historia pensando que efectivamente esto podía ser real. Nos habla de una manera sencilla de la codicia de los reyes y el Papa, de los secretos del oro y la plata para los comerciantes y de cómo lo usaban para ganar más dinero. Nos transporta a un mundo perfectamente definido y detallado en el que nuestros protagonistas vivirán más de una aventura peligrosa. Nos presentará a distintos personajes secundarios por los que sentirás penas y alegrías y con los que aprenderemos o recordaremos cosas importantes y básicas que muchas veces dejamos relegadas en el fondo de nuestra memoria y consciencia.
  • "Sin embargo, son varias las cosas de este mundo que no se pueden comprar: el amor, la vida, una amistad, el don de la poesía...."
  • "El pesimismo, jovencito, es el peor de los males, genera desconfianza y no beneficia a nadie".
  • "Uno a veces se imagina el mal con aspecto diabólico, y en cambio a menudo tiene la cara de un idiota que ha matado a alguien por la misma razón por la que otro hace pan".
  • "No hay riqueza en el mundo que pueda compensar la infelicidad de una vida, de la única vida que tenemos"
  • "No había que meterle prisa a la historia. Un río tarda millares de años en excavar su cauce, a veces traza meandros que parecen hacerle retroceder, pero su destino es el mar".
En definitiva, nos encontramos ante una novela histórica llena de intriga, aventura y misterios, que disfrutaremos mucho.


Calificación:

 

jueves, 18 de julio de 2013

Book Trailer El libro secreto de Dante

Buenos días blogueros,

Llega otro jueves más a nuestras vidas, y con él os enseño un booktrailer diferente. Y es que por mucho que he buscado y rebuscado no he sido capaz de encontrarlo en español. Así que os dejo el vídeo de "El libro secreto de Dante" escrito por Francesco Fioretti en versión original (italiano).


Espero que le hayáis sacado algo de jugo. Y si no ha sido así, no os preocupéis porque mañana publicaré la reseña del libro. De momento os dejo con la sinopsis.

SINOPSIS (Sacada de www.sumadeletras.com) 

¿Dante ha muerto realmente a causa de la malaria, como todos creen en Rávena? ¿O bien alguien tenía motivos para desear su muerte y silenciar con ella un secreto? Atormentados por esta duda, la hija del poeta, sor Beatrice, un ex templario llamado Bernard y un médico, Giovanni da Lucca, inician una doble investigación para aclarar lo que ha sucedido. Intentan con gran ahínco descifrar un mensaje codificado que Dante ha dejado escrito en nueve hojas de pergamino. Al mismo tiempo comienzan a seguir los pasos de sus presuntos asesinos, descubriendo que mucha gente alimentaba una profunda animadversión hacia el poeta. 

No será fácil encontrar la clave del secreto oculto en la Comedia y descubrir quién quería impedir que el poeta terminara su obra. Pero ¿por qué Alighieri había decidido esconder con tanto cuidado los últimos trece cantos del Paraíso? Teoremas refinados, intrigas complejas y verdades que desvelar se celan tras los versos de las tres cantigas, como la identidad del Lebrel o el anuncio de la llegada de un misterioso vengador…

martes, 16 de julio de 2013

Prométeme que serás delfín (Amelia Noguera)

Buenos días,

Hoy quiero comentaros las impresiones que he obtenido al leer el libro "Prométeme que serás delfín" de Amelia Noguera. Debo dar las gracias a Pedro del blog "El búho entre libros" por celebrar el sorteo y la lectura conjunta a la que pertenece esta reseña, y a la propia autora, pues al final no hubo sorteo, sino que nos ofrecieron el ejemplar a todos los que participamos en él.


Prométeme que serás delfín (Amelia Noguera)


SINOPSIS:

Una profesora de Primaria aparece asesinada en su aula. Algunas de sus alumnas, amigas desde siempre, intentan evitar la CATÁSTROFE y deciden investigar quién ha sido el culpable. ¿Quién querría ver muerta a Adela? La lista es muy larga pero otro hecho terrible la reduce drásticamente. 

A través de su mirada de niñas pero con la aguda intuición de la curiosidad infantil, el lector se adentrará en el mundo de Sofía, su amiga hiperactiva que más odiaba a la profesora. También conocerá por sí misma a su madre, una doctora que vive solo para su hija.

Sin embargo, lo que las amigas descubrirán en su empeño, desearán no haberlo aprendido nunca.

Nota de la autora:

Prométeme que serás delfín es una obra muy diferente de mis otras novelas. Su estilo es más desnudo; cada tema requiere una forma distinta de narrar, un estilo y una voz. Y el tema en este caso es múltiple: es esta una novela negra atípica, con tintes de realismo social. Pero es también mucho más: una novela humanista, de intriga e intimista. Un prisma con múltiples aristas. La que tú descubrirás dependerá de tu experiencia. 


OPINIÓN:

"Prométeme que serás delfín" es un libro que está contado a dos voces. Cada una de ellas va narrando la historia desde su propio punto de vista. Por un lado está María, la madre de Sofía, una niña que padece el síndrome TDHA, es decir el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, y que siente que el mundo se le viene encima y que nadie es capaz de entenderla. Por otra lado, tenemos a una niña, amiga de Sofía, que nos cuenta la visión que los niños tienen de lo que ocurre a su alrededor. Los capítulos se van alternando con la narración de ambas, pudiendo sacar conclusiones de la misma situación pero analizadas desde diferentes puntos de vista.

Para que nos entendamos, María es médico y vive una situación extrema todos y cada uno de sus días. Su hija sufre el síndrome TDHA, su marido no es capaz de soportar las atenciones que María debe prestarle continuamente a su hija Sofía, y se siente desplazado, hecho que hace que la abandone en más de una ocasión. Y consigues ver con su historia que realmente sufre, pues reconoce "Que me siento engañada, destrozada, ultrajada, hundida, humillada, maltratada, desesperada".

Justamente a través de María, se hace una crítica brutal a prácticamente todo el sistema. No sé en qué medida será real o ficción, pero desde luego yo me lo puedo llegar a creer. La madre de Sofía nos hace partícipes de los problemas que nos podemos encontrar en educación (profesores que no están motivados, que no tienen ganas de cambiar el sistema y pasan por el mismo aro porque es más fácil seguir la corriente que luchar contra ella en cuanto a planes de estudio, ayudas para niños con necesidades especiales, favoritismos con parte del alumnado, la forma de tratar con desdén y desgana a los niños, etc). Pero tampoco se olvida de la sanidad, y nos cuenta los recortes que como médico ve que se está haciendo en los servicios de urgencia, en cómo se les notifica que a ciertos pacientes es mejor no darles tratamientos para alargar la vida, o como a otros no se les puede ni siquiera ver porque no tienen seguro. Los políticos corruptos no se salvan tampoco, ni la crisis en general y sus consecuencias como pueden ser los bajos sueldos de las personas que aún trabajan, de los problemas de las que se quedan sin hogar, del poco tiempo que los padres pueden dedicar a los hijos por la falta de una buena conciliación familiar con el trabajo, etc.

Y nos lo expresa de manera muy gráfica y directa: "Que me duele respirar, porque cuando respiro siento que aún soy una privilegiada en este mundo de mierda que me han dejado". "En este mundo de mierda que, de repente, ha pasado de ser un cuento de hadas a una película de zombis. Todos muertos, sí. Que a los zombis no hace falta enterrarlos siquiera".

Y es que María ha llegado ya al límite. Sabe que tiene que luchar por Sofía, pero ya no le quedan muchas fuerzas, se siente agotada, defraudada, sola y lo que es peor sin esperanzas."¿Cómo se ha convertido tu vida en ese infierno? ¿Y cómo aceptar que lo que debía ser tu mayor felicidad sea tu peor condena?"


Por otra parte, tenemos la visión de la amiga de Sofía. Ella nos descubre el mundo a través de sus ojos, y los pensamientos que puede tener un niño. Amistad, colegio, profesores, deberes, familia, etc. Y a través de la historia que nos cuenta, descubrimos que estas niñas han tenido a una profesora odiosa llamada Adela. Una persona que no tiene calidad de ser humano. Incita constantemente a que se rían de los más torpes en su clase, castiga a todo el grupo porque alguien haga algo inadecuado o no respete sus normas, aún sabiendo quién es el responsable, les asfixia a deberes todos los días para que no puedan disfrutar demasiado del tiempo libre, no valora el esfuerzo sino únicamente el resultado, siempre echa balones fuera porque la culpa es de los demás y nunca de ella, etc. Ninguno de los niños parece tenerle demasiado aprecio, así que cuando aparece asesinada en el colegio ningún niño llora por ella. En cambio, en apenas unos días, a Celia, la chica que viene a sustituir a Adela,  la respetan y le cogen un gran cariño porque actúa justamente al contrario de lo que lo hacía su antigua tutora. Celia es una profesora buena, atenta y que se preocupa por sus alumnos, porque aprendan, se sientan a gusto y no odien estudiar, pero que a la vez cumplan las reglas y sean respetuosos. Actúa con sentido común, y castiga a los responsables de las maldades pero no a todo el grupo. Les hace ver que todos son diferentes a su manera y que eso no debe ser malo, sino especial.


Esta amiga de Sofía nos cuenta los duros momentos que pasa Sofía en el colegio por culpa de Adela y de algunos alumnos, que no aceptan que sea diferente. Igualmente a través de ella vemos la inocencia que desprenden los niños, pero a pesar de la cual al final acaban aprendiendo. Esta niña se queja de que su madre no le hace caso, y ve cómo María, la madre de Sofía, se desvive por su hija. Y llega a la siguiente conclusión: "Creo que existen los mismos tipos de padres que de profesores: los hay que pasan todo el tiempo con sus hijos y otros que nos confunden con fantasmas. Ahora sé que eso no depende de ser profesor o padre, sino de ser persona."

La pandilla está formada además por Ana y Blanca. La abuela de Blanca ha sido profesora en la universidad y le encanta pasar tiempo con su nieta, leerle libros, contarle historias y disfrutar de ella. Un día que se juntan todas las niñas de la pandilla, excepto Sofía, con Blanca y su abuela, ésta les dice: "Necesitamos delfines. Personas creativas, que piensen en los demás y no en arramblar para ellos. Niños diferentes que se eduquen para formar una sociedad distinta." "Tenéis que ser defines: inquietos, creativos, inconformistas, valientes. Ahí está la solución para esta sociedad egoísta".

Además tendremos que resolver el crimen de la profesora Adela, aunque no es realmente lo importante en esta obra. Lo verdaderamente importante es ver como Sofía, a pesar de su enfermedad, es una niña muy inteligente, capaz de comprender mucho, y de soportar aún más. Una niña con afán de superación y con una capacidad muy alta a pesar de su déficit de atención. Una chica amable, agradable, humilde, comprensiva, educada y muy intuitiva. También quiero resaltar a la abuela de Blanca por su cariño, su forma de tratar a los niños, su honestidad y su forma de ver la vida. Y por último a María, la eterna sufridora; porque cuando piensas en ella se te viene a la mente una persona amargada, hundida, sola, asqueada del mundo, sin apoyo de nada ni de nadie. Y cuando consigue un poco de apoyo eres capaz de emocionarte, cómo si tú fueras ella, y vieras un rayito del sol que tanto ansías.

La autora nos cuenta al finalizar el libro: "Prométeme que serás delfín es una novela muy diferente al resto de mis obras en estilo y en finalidad: su objetivo principal es dar a conocer el Trastorno de déficit de Atención con y sin Hiperactividad, el denominado y desconocido por muchos TDAH. Si he logrado ese fin al tiempo que he mantenido tu interés como lector, me doy por muy satisfecha". Es la primera obra que leo de esta autora, y puedo asegurar que la que ha quedado satisfecha he sido yo. Es la primera novela, pero estoy segura de que no será la última.


Calificación:

domingo, 14 de julio de 2013

viernes, 12 de julio de 2013

La guerrera Luna. Anaiss (Daniel Pizarroso Marmolejo)

Buenos días blogueros,

Para los que no lo sepáis, La guerrera Luna. Anaiss, ha sido escrita por un blogero bastante activo, llamado Daniel Pizarroso Marmolejo. Tal vez el nombre completo no os suene demasiado, pero si os digo que su nick es "EldanY dalmaden" y su blog http://relatosfantasiaelfos.blogspot.com.es/ es posible que ya no tengáis duda de quién es su autor.




Dany (que es como le llamo yo), ofreció su obra a todos los que la quisieran. Y yo se la pedí hace tiempo. Pero luego me puse con varias lecturas conjuntas y el mes de la novela negra, de misterio y policíaca de Kayena, y el tiempo se me fue volando, sin haberla apenas tocado.

SINOPSIS:

En tiempos de hechiceros de poco sirven las espadas. Aunque en realidad, tan solo eso puede depender de quién las empuña. Luna se encargará de dejar claro que las dos cosas pueden convivir.

Para ello, contará con la ayuda de un druida, un duende, una princesa que no sabe que lo es y un imaginero. Magia y acero se unirán para derrotar a Galendra, la hechicera, y a sus trece hechiceros.

Con Guerrera Luna, el lector se adentrará en esos mundos de magia de donde tal vez no quiera volver a salir, enganchado con las aventuras que llevan a cabo nuestros personajes.

OPINIÓN:

La guerrera Luna. Anaiss, es una historia de aventuras y de fantasía. Antes de comenzar con la historia el autor nos incluye un prólogo y unas páginas donde nos explica qué personajes van a aparecer y nos detalla un poco su personalidad. Detalles que nos resultarán útiles para la lectura. Nos encontramos con dragones, duendes, hechiceros, guerreros, semi dioses, imagineros, etc.

En el prólogo nos habla de Luna, una gran guerrera. Debo comentar que no estoy de acuerdo con la presentación que nos hace de este personaje, pues nos dice: "Jamás daba su brazo a torcer." o "No tenía en su corazón ni una leve lucecita de piedad, compasión, cariño o amor por los demás." "Era joven, sólo pensaba en combatir." Con estos datos yo me había imaginado a una persona muy fría y seca, a la que se le tiene un odio tremendo y por el contrario me ha caído en gracia, y he descubierto que "alguna lucecita" sí tenía. 

La historia comienza con Luna, por supuesto combatiendo. Tiene un momento de compasión que le podría haber causado problemas muy gordos pero que al final se solucionan de una manera atípica, pero curiosa. En esa lucha, la pequeña Anaiss queda huérfana y Luna tras salvarla de unos malhechores, le pregunta qué quiere hacer. A lo que Anaiss le contesta: "La muerte te respeta, prefiero ir contigo".

Ambas tendrán la oportunidad de ir conociéndose hasta que se encuentran con la aventura que nos cuenta esta novela. Esta nueva aventura tendrá lugar en el bosque. Supongo que ese es el significado de la portada (tal vez estoy equivocada), de dos palos de madera (instrumento que puedes encontrar en el bosque) que se convierten en espada (herramientas que usa Luna). Allí se encontrarán con un montón de personajes: druidas, duendes, dragones, entre otros. 

A partir de este momento, el libro se convertirá en una larga conversación / discusión entre los personajes, sobre todo el druida, el duende, Anaiss, Luna, el imaginero y los dragones Kratus y Gorz. Creerás que es un grupo de chiquillos peleándose sin maldad, pero que te hacen reír más de una vez, pues los diálogos son de lo más divertidos, joviales y alegres. Y es que se nota todo el optimismo y la ilusión que el propio autor ha transferido a su novela.

La forma de escribir del autor es muy fresca y divertida a la par que alegre, sencilla y juvenil. 
Por ejemplo: 
  • "Se ganó un cogotazo de Luna, claro está
  • "A Luna le hartaba esa gente que no se alteraba ni aunque le estuvieren triturando los juanetes toda una manada de hienas hambrientas".
  • "Ves guerrera impaciente, todas las cosas llevan su tiempo"
  • "Hay un dicho en el mundo fantástico medieval. "Si un dragón suspira, procura estar a 5 leguas de él"

Al final, tras toda la conversación que mantienen nuestros personajes irán a luchar. Harán aparición unos semi dioses que no podrán interferir en la lucha, sino sólo observar, pero que cobrarán gran importancia en la historia que tenemos entre manos. Al igual que nuestro rey y nuestra princesa, de los que no os puedo contar nada más.

El personaje más simpático de todos, a mi parecer, a pesar de que hay un montón y es difícil elegir, es Kemistro, que parece tener cierta simpatía hacia Luna. "No le gustaba que las mujeres fueran guerreras pero es que a esta, le sentaría bien hasta incluso ser mula de carga, minera, carpintera, herrera, todo le sentaría bien."

En definitiva, La guerrera Luna. Anaiss es una historia entretenida que te hará pasar buenos ratos, que te transportará a un mundo mágico donde todo es posible, y con la que te reirás tanto con los diálogos, como con algunas situaciones que nos plantea el autor dentro de la obra.

Calificación:

jueves, 11 de julio de 2013

Book Trailer El fotógrafo de Paisajes

Buenos y calurosos días,

Este mes de Julio no nos está dando tregua, así que nada mejor que internarnos en un bosque al cobijo de las sombras para que nos protejan un poco de tanto calor, y donde podamos descubrir una maravillosa historia. ¿Os apetece? Pues aquí la tenéis: El fotógrafo de Paisajes de Mercedes Pinto Maldonado.



SINOPSIS (Sacada de Planeta de Libros)
Gonzalo es un joven fotógrafo de treinta y dos años que decide mudarse de Madrid a un pequeño pueblo de Aquitania, Francia, junto con su amigo de infancia Juanma, donde compartirán una casa de alquiler. Lo que parece el comienzo de una nueva etapa de su vida será en realidad un giro radical a su existencia.      

Dotado de un don especial desde que nació, Gonzalo es capaz de leer las mentes de las personas que le rodean, de saber qué es lo que piensan y cómo se sienten física y psíquicamente; don que sin duda le ha marcado desde su niñez y que con el tiempo, lejos de ser una virtud, se convierte en el lastre de un ser solitario que guarda su secreto con celo, hasta ese primer invierno de convivencia con su amigo, en el que día a día le cuenta esa parte de su historia que aún no conoce.       

Después de descubrir la sorprendentehabilidad de Gonzalo, Juanma lo convence para indagar sobre una extraña desaparición ocurrida en la aldea. Los dos amigos y una muchacha del lugar, confiando en el don de nuestro protagonista, se verán atrapados en una investigación inesperada.       

Una novela con altas dosis de intriga, sorprendente y conmovedora.

lunes, 8 de julio de 2013

Semana de la Narrativa en Editorial Intangible.

Editorial Intangible pone en marcha la Semana de la Narrativa.

Durante 7 días, del 10 al 17 de julio, los 7 títulos integrantes de la colección Narrativa estarán incluidos en una promoción veraniega. Podéis verlos en la siguiente dirección web: http://www.editorialintangible.com/es/titulos/narrativa.html


La promoción tiene un alcance limitado pero en palabras del editor Aharon Quincoces el objetivo no solo es la venta. “Sabemos que nuestros precios son ya muy bajos a pesar de ser óptimos libros, pero lo que nos proponemos con esta promoción es algo simbólico, dar un empujoncito al lector para que se anime a leerlos. Desde luego no es el 5% del descuento lo importante, sino el hecho que queremos reafirmar nuestro compromiso de buenos libros con buenos precios y de paso nuestra existencia como editores”.


Títulos como Salvo la culpa, del manchego Santiago Casero González, una novela que mezcla una estructura laberíntica y una trama negra o el último ebook El próximo que conozca, una historia sentimental, pasando por las fábulas, la ciencia-ficción del libro El León Errante (la reseña la podéis leer aquío el policíaco postfranquista de Agradecimientos, están incluidos en la promoción.


La promoción estará activa durante una semana, del 10 al 17 de julio y sólo en la página web de la editorial www.editorialintangible.com

Editorial Intangible tiene el propósito de extender esta iniciativa a otras colecciones, dedicándoles, como en el caso de la Semana de la Narrativa, promociones exclusivas a lo largo del año.

Os animo a visitar la página y echarle un ojo a los libros, por si hubiera alguna de vuestro interés.

Novedades de Julio de Círculo Rojo

Buenos días,

Como todos sabéis la editorial Círculo Rojo nos trae todos los meses una gran cantidad de novedades. Y aquí os traigo los libros que nos presentan para este mes de Julio. Os recuerdo que para acceder a la sinopsis no tenéis más que pinchar encima de la imagen del libro por el que sintáis curiosidad.