domingo, 7 de julio de 2013

Sorteo Internacional The Black Shard

Buenos días blogueros,

Nada mejor que empezar una calurosa mañana de domingo que con un sorteo. El segundo sorteo de este blog. Es internacional y el premio consistirá en 3 ejemplares en formato digital del libro "The black Shap" de Victoria Simcox. El plazo acabará el 18 de Agosto, es decir seis semanas a partir de hoy.

SOBRE LA AUTORA




Victoria nació en Scarborough, Ontario, Canada. Es hija de una madre australiana y un padre holandés. Actualmente vive en Western Washington con su marido Russ y sus tres hijos: Toby, Kristina y William. Su Chihuahua Pipsy es tratado como otro miembro de la familia, al igual que sus dos gatos Frodo y Fritz.

Además de escritora, Victoria es profesora en su casa desde hace doce años y profesora de arte de la escuela elemental desde hace once años.En su tiempo libre, Victoria disfruta dirigiendo la banda celtica de sus dos hijos mayors. Además le encanta escribir, leer, pintar con acuarelas, caminar, las buenas películas y disfrutar de su familia y amigos.


Victoria was born in Scarborough, Ontario, Canada, to an Austrian immigrant mother, and a Dutch immigrant father. She now lives in Western Washington with her husband, Russ and their three children, Toby, Kristina, and William. Her other family members are a Chihuahua, named Pipsy and two cats, named Frodo and Fritz. Besides being an author, Victoria is a home-schooling mother of twelve years and an elementary school art teacher of eleven years. In her spare time, Victoria enjoys managing her two older children's Celtic band. She also loves writing, reading, painting watercolors, hiking, good movies, and just simply hanging out with her family and friends.

EL LIBRO



Título: The Black Shard
Autor: Victoria Simcox
Editorial: Two Harbors Press
Páginas: 255
Imágenes: 1 o 2 por capítulo




Sinopsis:

The Black Shard, la segunda parte de The Magic Warble. tiene un ritmo rápido. Lleva a Kristina Kingsly y a sus compañeros de regreso a Bernovem en una emocionante y, con frecuencia, peligrosa aventura. La estancia de Kristina en el campamento de verano está resultando horrible,  y todo por culpa de Hester y Davina que también están allí, haciéndole la vida imposible. Cuando una broma cruel de Hester sale mal, envía a las tres chicas de vuelta a la tierra mágica de Bernovem.  Allí Kristina se sentirá muy emocionada de ver a su antiguo amigo, el príncipe Werrien. Cuando él la invita a navegar con él en su barco a su tierra natal Tezerel, Kristina no puede negarse.

Reunida con gnomos, enanos, animales, hadas amigas... y lo mejor de todo, Werrien, las cosas parecen que no podían ser mejor para Kristina. Pero cuando Werrien queda fascinado al ver la inusual piedra, el "Fragmento de Negro", Kristina es perseguida por una vieja bruja fantasmal que quiere poseer su alma. Kristina verá que está en su momento más débil y tendrá que luchar sacando más fuerzas de la que ella haya conocido.


SORTEO
a Rafflecopter giveaway


Me pondré en contacto con los ganadores a través del email que me facilitaréis cuando rellenéis el cuestionario de Rafflecopter que os dejo más abajo. Si tenéis alguna duda podéis consultar una guía que ha hecho Mary Ann del blog "The lovely books", o bien escribirme un email a iragarkiaARROBAgmail.com con el Asunto "Duda Sorteo Internacional", al que os contestaré a la mayor brevedad posible.


Mucha suerte a todos los participantes

Presentaciones Ediciones Evohé

Buenos días,

Os presento varias novedades que tiene Ediciones Evohé y que os pueden resultar de interés. La primera es "La muchacha de Catulo" de Isabel Barceló Chico.


La muchacha de Catulo (Isabel Barceló Chico)

Sinopsis


¿Puede el amor ser letal? Los romanos de finales de la república (s. I a.C.) no habían descubierto aún la ardiente pasión amorosa que, pocos años después, llevaría a las matronas romanas a tener un amante tras otro. Sin embargo, como suele ocurrir, hay personas que se adelantan a su tiempo o, si preferimos llamarlo así, se convierten en precursoras. Ese fue el caso de Clodia, una aristócrata de la mejor estirpe, poco amiga de los convencionalismos y con una decidida inclinación por vivir según su propia voluntad, sin otras sujeciones que las autoimpuestas. Por azares del destino, su vida se cruzó con la de otro adelantado: el poeta Cayo Valerio Catulo, más joven que ella y con una inusual capacidad de amar y de expresar sus sentimientos a través de los versos. La poesía es un arma. Las palabras acarician o hieren. Perduran. Y tienen tanto poder, que pueden hundir una reputación para siempre. 

Sobre la autora:


Isabel Barceló Chico (Sax, Alicante) es licenciada en Filosofía y Letras, trabaja en el Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural del Ayuntamiento de Valencia y ha escrito varias obras de divulgación del patrimonio. Autora de numerosos artículos y relatos breves publicados en diversos medios, su pasión por Roma y por las mujeres se vio recompensada con la concesión de la Beca de Literatura Valle-Inclán que otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores para una estancia en la Real Academia de España en Roma. En esta ciudad investigó las huellas de mujeres de todos los tiempos y absorbió a fondo el espíritu romano. En materia de novela histórica ha publicado Dido reina de Cartago (2009) —finalista de los premios de la crítica de la Comunidad Valenciana— y, desde hace siete años, administra el blog Mujeres de Roma. A través de esta bitácora lleva a cabo un original proyecto de creación literaria en estrecha interacción con sus lectores, que ha suscitado el interés de varias instituciones relacionadas con la promoción de la lectura.


Presentación en Valencia




Si quieres comprarlo o más información, pincha en el enlace:





Otra de las novedades se llama La música de la conversación de Esther Peñas.


Sinopsis

La música de la conversación es una invitación al diálogo y a la reflexión, una recopilación de 39 entrevistas heterogéneas y heterodoxas impregnadas por lo ingenioso, lo divertido, lo luminoso. El hallazgo que el lector descubrirá en algunos de estos pensamientos le pondrán en camino, le ofrecerán un ángulo imprevisto desde el que ver una realidad que se le presentará inesperada.
A lo largo de estas páginas encontrará voces precedidas por la autoridad de su conocimiento, oficio e, incluso, insensatez. Escritores, académicos, catedráticos, entendidos, expertos y diletantes entusiastas, pero todos con una aportación que, en más de una ocasión, causará desconcierto.
Participará de la disección de algunos temas eternos: la vida, la muerte, acaso Dios, el tiempo, la palabra, los arquetipos, pero también de otros que no por más lúdicos resultan livianos... el vino, las viandas, los cuerpos tipográficos, e incluso de algunas propuestas atrevidas: la discapacidad, la vida en Bollywood, el espectador.
Todo ello conducido, como una danza delicada, por la periodista Esther Peñas(Madrid, 1975), capaz de que el entrevistado se sienta lo suficientemente cómodo y lúcido como para compartirse en una de las mejores versiones de sí mismo. Habrá más, y será enorme. 

Sobre la autora:

Esther Peñas Domingo (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense, terminando su curso de Doctorado en Literatura. Posteriormente realizó un Máster de Teología en la Universidad San Pablo CEU. Actualmente coordina el área digital de una empresa de comunicación de Fundación ONCE y colabora en distintas publicaciones.
Ha obtenido diversos premios, y publicado tres poemarios, dos en la editorial Devenir, De este ungido modo y Penumbra, y un tercero en la colección Hazversidades poéticas. Está incluida en una recopilación, Los jueves poéticos(Hiperión), y en Trovadores de silencios (Calambur), libro que coordinó junto al poeta Ilia Galán.
Asimismo, es autora de dos libros de entrevistas, Entrevistos y Entrevistos II(Cinca editorial) y de tres novelas: Los silencios de Babel, El peso de una sombra ySesión continua, todas en Odisea Editorial, la última de las cuales fue finalista del XIII Premio Odisea.

Si quieres comprarlo o más información, pincha en el enlace:




Y para finalizar comentaros que ya está aquí el VI concurso de relato histórico Hislibris.  "Afilad plumas, tensad papel, primero; después, afinad la lengua, calibrad la vista." En el enlace podéis visitar las  BASES  de este nuevo certamen y el vínculo a las mismas. 


viernes, 5 de julio de 2013

Los gigantes de Groil (Julia Donaldson)

Buenas tardes blogueros,

Hace poco comenté en las redes sociales que había terminado de leer el libro titulado Los gigantes de Groil de Julia Donaldson. Ha sido publicado la editorial Almuzara, a la que le doy las gracias por el ejemplar que me enviaron. Y os decía que esta historia iba a dar que hablar. Bueno, pues aquí tenéis la reseña, para que os hagáis una idea vosotros mismos.

Los gigantes de Groil (Julia Donaldson)

SINOPSIS:

Desde el país de los gigantes, Groil, una chica llamada Jumbelia se muere de ganas de conocer a la gente pequeña, los dimiplops. La mayoría de los gigantes no cree que los dimiplops existan, y allá abajo, en la tierra, los humanos tampoco creen en los gigantes.

¿Serán muy muy dimis? ¿Igaul de dimis que su dedo dimi? Jumbelia sabe que plantando una habichuela gigante en el país de los dimiplops podrá descender hasta allí a través de su tallo y coleccionar cosas de ese mundo tan pequeño.

Mientras ella baja por el abimplant, los hermanos Jones juegan en el jardín de su casa y no saben que están a punto de encontrarse con un problema gigante.

OPINIÓN:

Los gigantes de Groil es un libro de tapa dura que contiene 205 páginas. Está estructurado en 31 capítulos y un diccionario groilés-español y viceversa al final del libro. Como podéis observar por el dibujo, su portada es muy bonita e incluye muchos detalles que veremos a lo largo de la lectura de esta historia. Si bien es cierto que el libro no nos comenta la edad recomendada para la lectura de este libro, en mi opinión está entre los 4 años y los 12 años aproximadamente. La letra es grande y los capítulos cortos, lo que hace que sea muy fácil y cómodo de leer y adecuado para estas edades.

Me vais a perdonar pero no recuerdo cómo se llaman las frases que se incluyen en la portada del libro y que están escritas por periódicos, escritores y personajes famosos y que nos incitan a leer el libro. Llevo tres días pensando en esto y no me viene a la cabeza. Seguro que cuando publique la reseña me acuerdo y edito la entrada. Pues bien, yo no suelo hacer caso a esas frases, pero en esta ocasión debo hacer un alto en el camino y detenerme en ellas, pues ambas me parecen acertadas:


"Los niños amarán esta aventura miniaturizada llamada a convertirse en un éxito gigante" The Herald

"Los gigantes de Groil tiene humor, suspense y un idioma inventado que cautiva" The evening Standard

Comenzamos con la historia. 

Jumbelia es una niña gigante de nueve años, a la que le encantan los cuentos infantiles sobre los dimiplops (unos seres pequeños y repugnantes, que en realidad no existían). Sólo el gigante Throg al que apodaban "pobre anciano" creía en ellos. Todas las noches al acostarse la madre de Jumbelia le leía un cuento a su hija sobre estos pequeños seres a los que llamaban dimiplops.

Zab es el hermano de Jumbelia. Está estudiando en un internado y es muy travieso y revoltoso, incluso aún más con su hermana. Y ahora en vacaciones vuelve al hogar. Pronto tendrán una nueva hermanita en casa. El padre de Jumbelia es policía en la ciudad de Groil y conoce a Throg, pues éste ha ido a comisaria muchas veces intentando alertar sobre la posible presencia de los dimiplops en la ciudad. El idioma de los gigantes es el groilés. A lo largo del libro podemos encontrarnos con palabras sueltas escritas en este idioma. La mayoría de ellas se sobreentienden por el contexto, y las que no identificamos, se pueden buscar fácilmente en el diccionario que hay al final del libro. Cuando lo que nos encontramos no son palabras sueltas sino frases en ese idioma, podemos leer inmediatamente debajo la traducción, por lo que no hay que preocuparse por no entender algo, ni por estar continuamente haciendo uso del diccionario.

En el país de los dimiplops, (es decir, el de los seres humanos) encontramos a Colette, una niña a la que le gusta hacer colección de todo (caracoles, plumas de pájaro, canicas, sellos, etc). Su hermano mayor Stephen no paraba de meterse con ella y llamarla toda clase de apodos con nombres de insecto (cucaracha, insecto de palo, etc). A él le entusiasma cualquier cosa que tenga motor. Poppy es la hermana pequeña. Está aprendiendo a hablar y a Colette le resulta un poco molesta, como una carga.

Jumbelia está tan obsesionada con los dimiplops, que coge una de las semillas de habichuela que tiene hábilmente escondida y la planta. Al día siguiente, la planta de habichuelas o ambiplant ha crecido. En tan sólo un día. Muy contenta, se va al país de los humanos y en un saco mete una cabina de teléfonos, una oveja, hierba, ropa que había en un colgador con sus pinzas y a los tres niños. Se los lleva a su casa y allí los tratará como a muñecos (los vestirá, les dará de comer, ...) hasta que se olvida un poco de ellos y no les hace demasiado caso. Los niños aprenderán que si quieren salir vivos de esa casa deberán cooperar. 

Durante todo el libro los tres niños dimiplops vivirán una aventura tras otra hasta poder regresar a su casa. Y cada cual más curiosa y divertida. Aventuras que parecen tan sencillas como bajar un escalón (de tamaño gigante), o vivir en una casa de muñecas, o luchar con arañas y abejas gigantes, etc. Aprenderán a pensar en grupo para resolver los problemas a los que se enfrentan y a dejar a un lado las diferencias que tengan con los otros para cooperar con ellos. 

He de decir que me ha recordado un poco a Pulgarcito (por lo del tamaño y otro detalle que no quiero mencionar) y al gigante de las habas mágicas (por la planta). Los gigantes de Groil es una historia que está muy bien contada. Es fácil, amena y divertida. Según vas leyendo la historia te ves transportado en el tiempo, y da la sensación de que estás allí con ellos. Sufres con los protagonistas y piensas cómo poder ayudarles. Los gigantes de Groil es una historia de aventuras y ficción muy interesante que te engancha desde el principio. También debo mencionar que me parece curiosa, pues nos enseña cómo solemos reaccionar a lo desconocido. 

Con esta novela me he divertido. Me he reído con las ocurrencias de los niños y de los gigantes, he sufrido con sus desventuras, y cuando no se me ocurría qué otra cosa podía pasar, algo más estaba por venir. Los gigantes de Groil nos lleva a un mundo de fantasía, que entusiasma, que te hace sentir niño, y que estimula la imaginación. Recomiendo la lectura de esta novela juvenil, para todos aquellos a los que les guste el género y para los niños y no tan niños. 

Ya sólo me queda deciros, para los que no lo sepáis, que Los gigantes de Groil es un best seller internacional que será llevado al cine por los productores de las películas de Harry Potter.


Calificación:

Presentación Ideas prácticas para animar a la lectura desde casa

Buenos días blogueros,

Ayer os presentaba el libro Guía práctica del bilingüismo, y hoy muy relacionado con el tema os doy a conocer Ideas prácticas para animar a la lectura desde casa.

Ideas prácticas para animar a la lectura desde casa (Fran Nuño)

Ideas prácticas para animar a la lectura desde casa es el título del nuevo trabajo del escritor Fran Nuño que, editado por Berenice, pretende ofrecer una serie de ideas, consejos, actividades y juegos… para que el libro y la lectura estén presentes entre los más jóvenes de la casa durante todo el año.

Si su anterior ensayo, Manual de técnicas de animación a la lectura, estaba más enfocado al aula y a profesionales de la animación sociocultural, en este nuevo trabajo el autor se dirige a padres y tutores dentro del ámbito doméstico. Es por ello lo oportuno de su salida al mercado en fechas como las que se avecinan; las vacaciones de verano.  

Hay que tener en cuenta que lo que se pretende con este manual es animar a la lectura, “por eso todas las actividades que se plantean en este libro solamente se deben realizar siempre que los hijos así lo deseen. Nunca, y eso es muy importante, intentaremos obligarles a realizarlas, pues lo que estamos consiguiendo es todo lo contrario, alejarlo de la lectura de los libros”, comenta Fran Nuño.

Desde que salió su anterior manual sobre la animación a la lectura el autor ha dado numerosas charlas y conferencias, tanto para educadores como para padres, y según comenta, son muchos los progenitores los que le han manifestado su desesperación, ya que por mucho que lo intentan no logran enganchar a su hijo en la lectura. “Paciencia”, sugiere el autor para estos casos, “lo que nunca podemos hacer es rendirnos”. Por tal motivo, Fran Nuño incluye en este nuevo libro consejos, juegos, actividades y diferentes textos para que los padres encuentren un buen número de recursos.

Con los juegos que se proponen se pone en relieve todo el partido que se les puede sacar a los libros del hogar, y a través de los microcuentos y los poemas se tendrá oportunidad de animar a leer a través de la escritura y el dibujo. También el teatro tiene su lugar, pues es una pieza clave a la hora de ayudar a descubrir el placer de la lectura.

Igualmente, y a parte de las actividades prácticas, el autor incluye en este manual un estudio sobre cómo crear un buen ambiente lector en el hogar y, entre otras cosas, recomienda tener una pequeña biblioteca en el baño, e instruye sobre cómo hacer mas atractiva la librería de casa.

Las edades de los hijos destinatarios de estas propuestas van de los cinco o seis hasta los once o doce años, con la idea de que se adapten las distintas actividades a los respectivos niveles. En definitiva, un manual pensado primordialmente para el tramo que abarca la etapa de educación primaria.

Fran Nuño Nació en 1973 y vive en Sevilla. Es escritor, dinamizador cultural y propietario de una librería-editorial. Realiza y gestiona numerosas actividades culturales en colegios, bibliotecas y salas de teatro. Ha sido colaborador habitual durante cinco años (2001-06) en Radio Sevilla (Cadena Ser), recomendando libros para niños y adultos.

En 2006, su obra Pies, zapatos y... zapatillas consiguió ser finalista en el X Premio de Literatura infantil Leer es vivir, del grupo Everest y en 2008 su obra El libro del pequeño lector fue elegido por el Pacto Andaluz el Libro para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía.

De 2008 a 2010 ha sido uno de los asesores del programa de la Diputación de Sevilla “El placer de leer”. Pertenece, como autor y narrador oral, al circuito de literatura infantil y de dinamización lectora del Centro Andaluz de las Letras. Ha publicado varios libros de literatura infantil en diversas editoriales, varios de ellos en la editorial Toromítico: Memorias de un marcapáginas, Caja de botones, Pies, zapatos y… zapatillas, Magos muy majos...

jueves, 4 de julio de 2013

Book Trailer Todo lo que cabe en los bolsillos

Buenas tardes blogueros,

La semana pasa volando, y ya estamos a jueves otra vez. Hoy vamos a comenzar este primer jueves de Julio con el book trailer de uno de los libros que he leído hace poco, y que se ha dejado ver bastante por los blogs literarios. Estoy hablando de "Todo lo que cabe en los bolsillos" de la editorial Espasa. Para los que no sepáis nada sobre él, que lo dudo, os dejo la reseña que hice sobre este libro aquí.



SINOPSIS (Sacada del vídeo de Casa del Libro)

Mika hereda las marionetas de su abuelo, con las que entretiene a otros niños logrando que olviden las miserias del gueto de Varsovia. Para sobrevivir, pronto se verá obligado a hacerlo con los soldados y así sobrevive. Cuando se libera el gueto, las marionetas pasan a manos del soldado nazi Max y llegan con él a Siberia, salvándolo de la misma manera que lo hicieran con Mika. La nieta de Max heredará las marionetas después de la muerte de su padre. Años después las llevará a Nueva York, donde se encontrarán con Mika en su lecho de muerte.

Presentación Guía Práctica del Bilingüismo

Buenos días blogueros,

Creo que todos estamos de acuerdo en que los idiomas son algo imprescindible en nuestra sociedad. Así que este libro me parece muy interesante, sobre todo para los que somos padres y tenemos que enfrentarnos con un sistema educativo totalmente diferente al nuestro. 

"Para educar en el bilingüismo, no hace falta que los padres tengan un nivel determinado de idioma, ni siquiera que sepan hablarlo”

Guía práctica del bilingüismo (María Espejo Quijada)

En un mundo cada día más competitivo, ser capaz de dominar al menos una lengua extranjera se ha convertido en una necesidad irrenunciable. A ninguno se nos escapan los beneficios prácticos del bilingüismo, especialmente en épocas de crisis económicas, en las que cualquier conocimiento o habilidad puede marcar la diferencia entre los que acceden al mercado laboral y los que no”, comenta María Espejo Quijada, autora del libro publicado por Toromítico Guía práctica de bilingüismo.

El presente libro es el primer manual dirigido a padres y educadores que contiene las claves que les permitirán a los hijos y educandos superar con éxito el reto del bilingüismo. “A todos nos preocupa darles a nuestros hijos lo mejor, y hoy en día, saber idiomas es fundamental. Lo difícil es encontrar una forma adecuada de ayudarles a aprenderlos. En realidad -asevera la autora- no es tan complicado. Sólo hace falta un poco de imaginación, un método y la intención firme de conseguirlo”.

Asimismo, Guía práctica de bilingüismo revisa qué factores debemos tener en cuenta, qué pasos debemos seguir, qué materiales nos pueden ayudar y a qué problemas deberemos enfrentarnos, así como qué retos nos podríamos plantear en el futuro. Pretende servir de guía para aquellos padres interesados en ofrecer a sus hijos una oportunidad única: la de crecer disfrutando de dos lenguas y de dos culturas distintas, aunque ninguno de ellos sea extranjero.

Y todo ello, de forma amena y sencilla, para que no se escape ningún detalle. “Para educar en el bilingüismo, no hace falta que los padres tengan un nivel determinado de idioma, ni siquiera que sepan hablarlo, pero sí que sean capaces de idear soluciones imaginativas a los problemas que vayan surgiendo”, asegura María Espejo Quijada, para quien el uso de  nuevas tecnologías es fundamental.

María Espejo Quijada (Ciudad Real, 1976) es Doctora y Premio Extraordinario de Licenciatura en Filología Inglesa, Licenciada Filología Hispánica y Premio Extraordinario de Bachillerato. Obtuvo el Certificado de Aptitud del Ciclo Superior de Escuela Oficial de Idiomas (equivalente al nivel B2 del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas) en inglés, francés, italiano y alemán.

Ha realizado estancias formativas e investigadoras en diferentes países como Estados Unidos, Italia, Francia y Reino Unido, en las universidades de Maryland, Sussex, Nottingham y La Sapienza. Ha ejercido la docencia en distintos niveles educativos (Universidad, Escuela Oficial de Idiomas, E.S.O., Bachillerato, Formación Profesional) y en diferentes idiomas.

En la actualidad es Asesora Lingüística de una Sección Bilingüe y profesora de inglés en un centro educativo de titularidad pública. Por último, pero no en último lugar, es madre de dos hijos, de cinco y tres años respectivamente, a los que está educando de forma bilingüe.

domingo, 30 de junio de 2013

Cinco (Ursula Poznanski)

Buenas,

Aquí estoy otra vez. Esta vez con una novela que pertenece a una lectura conjunta que han organizado Laky y Tatty. A ellas les agradezco la posibilidad de leer la novela "Cinco" gracias al sorteo que realizaron para que pudiéramos ganar este libro y poder acompañarlas en su lectura.


SINOPSIS:

THANKS FOR THE HUNT...
Felicidades, has encontrado el tesoro.
Han hallado el cuerpo sin vida de una mujer en un prado. Ha sido asesinada. En la planta de los pies han dibujado unas coordenadas que lleva a la policía de Salzburgo a otro tremendo hallazgo: una mano humana metida en un recipiente de plástico. Pero ¿a quién pertenece esa mano en perfecto estado de conservación? ¿A qué obedecen las coordenadas tatuadas en los pies de la primera víctima? Beatrice Kaspary y Florin Wenninger se ven sumergidos en una peculiar y espeluznante búsqueda del tesoro en la que el premio, al parecer, son nuevas pistas que parecen conducirles cada vez más cerca del asesino. Sin embargo, conforme las víctimas se suceden en una sanguinaria versión del geocoaching, sus vidas personales sufren las consecuencias del caso y sus superiores les apremian a resolver lo antes posible el enigma, el misterio parece haber llegado a un callejón de salida. Hasta que Beatrice se convierte ella misma en presa...

OPINIÓN:

A mí personalmente la novela de misterio y la policíaca me gustan bastante, y no hay muchos libros que me decepcionen. Algunos me gustarán más por la trama, otros por los personajes, otros por la forma de ser contada, etc. En este caso al leer la sinopsis pensé que este iba a ser un libro que también me iba a gustar.  Antes de empezar a leerlo comenzaron a salir las primeras reseñas de esta lectura conjunta. La primera que leí fue la de Laky, en la que podíamos leer algo sobre esta autora, Ursula Poznanski. Y mi sorpresa vino cuando descubrí que yo ya había leído algo de ella el verano pasado, y lo que leí me había gustado y mucho. Así que ya no tuve dudes, sabía que esta novela me iba a gustar, como así ha sido.

Erebos, es el primer libro que leí de ella. Se lo regalé a mi sobrino unas Navidades, y nos pusimos los dos a leerlo el verano pasado. El libro en sí me llamo mucho la atención porque aunque estaba clasificado como juvenil tenía muchos elementos que lo hacían interesante y diferente a los libros que suelen mandar de lectura obligada en los colegios. Y pensé que a mi sobrino le gustaría.

Erebos (Ursula Poznanski)

Erebos de Ursula Poznanski:

En una escuela de Londres circula un misterioso juego informático llamado Erebos. Copias piratas pasan secretamente de un alumno a otro provocando una fuerte adicción entre los estudiantes. Las reglas son muy estrictas: debes jugar siempre solo, tienes una única oportunidad y no puedes hablar con nadie sobre ello. Quien no las cumple o no termina una misión se queda fuera y no puede volver a intentarlo. Solo hay un pequeño inconveniente: Erebos es mucho más que un simple juego informático y las pruebas que exige no deben ser realizadas en ese escenario sino en la vida real. El límite entre la realidad y el mundo virtual empieza a desaparecer peligrosamente… Si estás dentro serás cómplice. Si estás fuera, no podrás evitar lo peor.

Como pude descubrir con Erebos, me gusta como escribe Ursula Poznanski, me gusta la intriga que nos lleva hasta el final, me gusta los juegos que nos plantea a lo largo de todo el libro, y me gusta el desenlace de la historia. Os puedo asegurar que me gustó mucho el libro, y que si bien está clasificado como juvenil a mí no me importó y me lo pasé muy bien leyéndolo.

¿Y qué decir de la novela Cinco? 

Nuestros protagonistas son los policías Beatrice Kaspari y su compañero Florin Wenninger. Beatrice no está pasando por su mejor momento. Su ex no para de agobiarla y presionarla, haciéndole sentir como una mala madre por no poder atender adecuadamente a sus dos hijos. Por su parte, Florin es un compañero comprensivo, atento y muy educado. Siempre disponible para ella. A mí me ha recordado más a una madre cariñosa, y comprensiva que a un compañero de trabajo.

Tras el descubrimiento del cadáver de una mujer en un prado con las manos atadas a la espalda, Beatrice y Florin, los encargados de investigar el asesinato, se personan en el lugar del crimen. Logran identificar a esta primera víctima, y averiguan que se llama Nora Papenberg y que trabajaba como redactora publicitaria en una pequeña agencia. Examinando su cuerpo en el escenario del crimen, Beatrice descubre unos tatuajes en la planta de los pies, que resultan ser coordenadas que apuntan a otro lugar, al que tendrán que ir y descubrir qué hay allí y por qué el asesino les da esa nueva pista.

Aquí es donde entra en juego el Geocaching. Por todas las reseñas que he visto de "Cinco" me doy cuenta de que es algo que nos ha llamado la atención a todos los que hemos leído el libro. Sobre todo porque es algo real, algo que todos y cada uno de nosotros podemos hacer. El personaje y policía Stefan será el encargado de explicar a Beatrice y a Florin en qué consiste exactamente este juego. El geocaching es una especie de gymkhana. Alguien esconde algo y muchos otros intentan encontrarlo. Lo que está escondido se llama cache y se guarda en tupperwares. Se trata de un juego de búsqueda en el que hay que utilizar el GPS para dar con las coordenadas que se nos facilitan para encontrar el cache. Como, cuando en este caso, hay que resolver un misterio se llama mistery cache. Como os comentaba todo se puede encontrar en la página http://www.geocaching.com, donde tras darte de alta y crear una cuenta puedes ver dónde están escondidos los caches. Una vez encuentras uno, debes firmar en la hoja de registros que se encuentra dentro del tupper, coger uno de los objetos que se encuentren dentro y cambiarlo por otro que tú deposites. No tiene que ser nada de valor, puede ser un dado, un colgante, un anillo, una piedra o concha con una forma bonita, etc.

El problema es que el cache al que dirigen las coordenadas de Nora no contiene algo tan normal, sino que dentro del tupper se encuentran con una mano envasada al vacío. Junto a ella una nota para averiguar las siguientes coordenadas en las que buscar el siguiente cache. Y así irán durante todo el libro, buscando las pistas que les faciliten las coordenadas para poder encontrar el siguiente cache. Mientras el asesino se encargará de ir dejando notas en todos los caches, que se van complicando cada vez más. "Lo sabéis todo y no encontráis nada"

A lo largo de la historia conoceremos un poco el pasado de Beatrice y qué motivaciones le llevaron a convertirse en policía. 

En definitiva "Cinco" es un libro que sigue teniendo los mismos elementos que Erebos y al igual que esta novela me ha gustado mucho. Es una historia que te engancha desde el principio, y la acción y la intriga no decaen en ningún momento. La forma de escribir de la autora es amena y agradable, lo que hace que la lectura sea fácil y entretenida. Te sientes inmerso en el juego intentando pensar quién será el asesino y cuál será el siguiente paso o qué contendrá el siguiente cache. El final es muy bueno. No creo que nadie pueda esperarse algo así. Así que sólo me queda decir: Si aún no la has leído, ¿a qué esperas?

Calificación:


Esta reseña pertenece a la iniciativa de Kayena



Para más información:

Despiértame para verte morir (Miguel Aguerralde)

Buenos días,

"Despiértame para verte morir" es un libro que he tenido la oportunidad de leer gracias a la iniciativa de Kayena y Casa del libro. Y debo decir que me ha gustado bastante. A lo largo de la reseña veréis por qué.

Despiértame para verte morir (Miguel Aguerralde)

Sinopsis:

Richie Santoro terminó sus días en la silla eléctrica jurando venganza contra el abogado que logró su condena. Todos decían que lo que había hecho a esa niña no tenía perdón de Dios. Han pasado dos años y el entonces abogado Marcus Crane ha dejado de ejercer. Vive atormentado por la crueldad y la inmundicia con la que tuvo que lidiar al hacerse cargo del caso Santoro. Ahora que se cumple la efeméride una ola de crímenes parece cebarse con los amigos y allegados de Crane, obligado a contemplar las imágenes de cada uno de los asesinatos. Asesinatos que llevan la extraña marca de un viejo conocido... Nunca debió aceptar ese caso. Nunca debió llegar a la obsesión. 

Opinión:

La obra comienza contándonos cómo Jimmy Fix, un hombre jubilado, pasea por la arboleda con sus dos perros de caza. Allí encontrarán cada uno por su lado, un cuerpo humano brutalmente mutilado. El cadáver  que pertenece a una niña llamada Penny Lane, tiene el abdomen completamente abierto y le falta la cabeza. 

El segundo capítulo nos lleva de pleno al juicio que se está realizando sobre este crimen. El que nos narra la historia es Marcus Crane, el abogado de la familia de Penny, que nos va contando lo que dice en la sala, al igual que los gestos y movimientos que hace y el por qué de los mismos. La exposición de la acusación fue muy dura exponiendo a todos, familiares de Penny incluidos, los detalles más escabrosos del caso de la pequeña. 

"En un área de cincuenta metros alrededor del cadáver; los brazos y piernas de Penny arrojados entre los matorrales. Sin embargo, su cabeza estaba enterrada junto al viejo pozo con los ojos acuchillados y la lengua cortada".

"El informe forense, ya detallado en su día, afirma que antes de la mutilación la víctima fue brutalmente violada. Además, los restos de semen hallados en su cabeza están por encima de las heridas, lo que indica que después de cortarla el hijo de perra se masturbó sobre ella".

El detenido era un hispano llamado Ricardo Santoro al que conocían como Chino. Crane no quería dejar nada al azar y trabajó intensamente en este caso. Tras el duro juicio se le declara culpable de homicidio y se le condena a la pena de muerte. Cuando se lo llevan esposado el acusado se dirige a Crane y le dice:  "¡Algún día, abogado!¡Algún día tú arderás conmigo en el infierno!"

En este punto aún nos queda mucho libro por delante y crees que la historia ya ha acabado. Pero ahora empieza la historia de verdad, pues todo lo anterior no ha sido sino un preludio de la novela. Toda ella sigue siendo narrada por Marcus Crane, nuestro personaje principal.

Aquí nos presentan a Marcus como un hombre que quería dedicarse al deporte, pero que un poco por mala suerte y otro poco por pertenecer a una familia de alcaldes y abogados, se ha visto obligado a seguir la misma línea. Y hace su trabajo tan bien que consigue ser el fiscal más joven que hayan nombrado jamás. También nos cuenta como lo ven los demás como persona: "Los que me conocen me describen como complejo y distante, a veces frío, insociable, alguien que se sabe incomprendido y que no desea hacer nada para cambiarlo".

Sara O'Bryan y Danny Deacon se nos presentan como los verdaderos y únicos amigos de Crane. A Danny  lo llegó a apreciar como a un hermano y con el que compartió algo más de 15 años de trabajo.

Sara O'Bryan llegó a la fiscalía para dirigir el gabinete de prensa. Ella ha sido la única persona a la que de verdad ha amado. Fue su mujer, hasta que el juicio de Penny Lane destrozó toda su vida, y por supuesto su matrimonio.

Y ahora, un año después de la ejecución de Chino, parece que haya vuelto del más allá, para vengarse de Crane y matando a amigos y conocidos. Pero no contento con eso, el asesino obliga a Crane a ver cómo sus mayores temores se hacen realidad  una y otra vez, sin que Crane pueda ponerle remedio.

Así que podría decirse que es un thriller psicológico, pues nos hace pensar en todos nuestros miedos y en qué pasaría y como actuaríamos si, como en este caso, nuestra peor pesadilla se hace realidad. Pesadillas que nos obligan incluso a marcharnos de nuestro pueblo, de nuestra ciudad, a alejarnos de nuestra familia y de nuestros amigos. Pesadillas que hacen que abandonemos nuestro puesto de trabajo y que intentamos recluirnos, quedarnos solos. Pesadillas que cuando las estás teniendo y viendo no sabes bien si es realidad o es ficción y que cuando te despiertas sigues con la sensación de que todo ha pasado de verdad. El autor juega con el miedo y el terror, que se ve plasmado en las pesadillas que sufre nuestro protagonista, para conseguir un efecto muy bueno. 

No quiero contaros mucho más porque es un libro que hay que leer y disfrutar. Como curiosidad os comento que durante todo el libro está prácticamente lloviendo siempre, lo que le da aún más realismo a la tristeza, al desánimo, y hace que nos pongamos en la situación por la que nos lleva la historia. Está contada de una manera muy amena, y fácil. Es muy entretenida e intrigante pues no sabes cuál será el siguiente paso. 

"Despiértame para verte morir" es una novela que tiene de todo, asesinatos, un juicio, reuniones con los amigos, un juego psicológico, una parte de investigación. Y todos estos ingredientes están muy bien conjuntados. Así que no os la perdáis, porque merece la pena leerla y disfrutarla.

"Dicen que hay gente que vive de su pasado. Ahora sé que, a veces, es el pasado el que vive de uno".


Calificación:

Esta reseña pertenece a la iniciativa de Kayena


Para más información:

sábado, 29 de junio de 2013

Los vigilantes del faro (Camilla Läckberg)

Buenos días blogueros,

Tras unos cuantos meses de espera, le ha llegado por fin, el turno al tan esperado libro "Los vigilantes del faro" de Camilla Läckberg. Para los que no lo sepáis, éste es el séptimo libro de una serie creada por esta autora y que comienza con La princesa de hielo.


Sinopsis:

Un misterio sin resolver ronda la isla de Gräskär desde hace generaciones, y el viejo faro oculta la clave.

Nada más reincorporarse al trabajo tras una larga baja, Patrik Hedström se enfrenta a una nueva investigación. Un hombre ha aparecido asesinado con un tiro en la nuca. Se trata de Mats Sverin, el director financiero del Ayuntamiento de Fjällbacka. Pero cuando Patrik y su eficaz colaboradora Paula empiezan a reconstruir la vida de la víctima, descubren que escondía más de un secreto. ¿Por qué tenía tanta prisa por volver a Fjällbacka tras años viviendo en Gotemburgo? ¿Cuál fue su papel en la reforma del antiguo balneario del pueblo en un lujoso SPA? ¿Qué pasó con su novia de juventud Annie, la mujer que se refugia en la isla de Gräskär?

Erica siente una gran curiosidad por el caso ya que fue compañera de instituto de Annie y de Mats y, a pesar de que está muy ocupada con sus gemelos recién nacidos, hace su propia investigación paralela que la lleva a la isla de Gräskär, un lugar envuelto por un siniestro rumor.


Opinión:

No creo que lo sepáis (y por eso yo os lo cuento) que he leído, más bien devorado, todos los libros que han caído en mi mano de Camilla Läckberg. Tanto es así que a finales del año pasado y en tan solo una semana me leí el cuarto, el quinto y el sexto libro de esta autora. Y es que sus libros están llenos de muchas cosas. Entre ellas se puede destacar el conocimiento de las personas y el reflejo que ello supone en las letras que leemos de las relaciones personales entre los distintos personajes de sus novelas (no sólo de ésta). Me he sentido más de una vez identificada con esos sentimientos que plasma Camilla en sus novelas, y que son muy humanos. Es más, en más de una ocasión tras haber leído algún párrafo he pensado "Esto es lo que me pasaba a mí con Tal persona, y que no sabría explicar mejor de lo que lo ha hecho ella". Habla de relaciones fáciles y difíciles, relaciones entre la pareja, entre hermanos, con los hijos, la suegra, el ambiente de trabajo, con amigos, compañeros de clase, etc. Pero también nos habla de algún crimen o asesinato que investigará la policía y Erica paralelamente, y cuya explicación y motivación suele estar en el pasado, y que suelen estar bastante conseguidos.

También en esta novela, al igual que en las anteriores, Camilla Läckberg nos guía a través de una serie de sucesos cuyo origen se encuentra en el ser humano y en las relaciones interpersonales, y al finalizar el libro podemos reflexionar sobre la fragilidad de los sentimientos y afectos que todos y cada uno de nosotros esperamos de los demás.

Centrándome ya en esta historia concreta, "Los vigilantes del faro", puedo decir que tiene un principio tan intrigante como lo fue el final del libro anterior "La sombra de la sirena". En este libro nos encontramos con los personajes de siempre. En la policía Patrick, Paula, Martin, Anika y demás, en la familia Erica, Anna, Dan, y los niños. Además se añaden varios personajes sobre los que irá la nueva trama. Tenemos a Annie y su hijo Sam que escapan y se esconden en la isla de Gräskär o la isla de los espíritus como todos la llaman, porque dicen que los que mueren allí nunca abandonan la isla. Éste será uno de los puntos importantes donde ocurrirá gran parte de nuestra historia y donde se encuentra el faro. También veremos a Matte, nuestra víctima, a la que intentarán investigar sin demasiado resultado. Nos contarán la historia de Madeleine y sus hijos y veremos en qué manera influye su vida con la de nuestro asesino a pesar de estar viviendo en países diferentes.

Cabe destacar los temas tan profundos que suele tocar Camilla Läckberg y que en mi opinión están muy logrados. En esta ocasión habla del maltrato a las mujeres, de las asociaciones y ayudas que pueden recibir y como en algunos casos no es suficiente. Nos habla de la soledad, de la esperanza y de los miedos que tenemos incrustados en nuestro interior y cómo nos dejamos llevar por ellos. Nos habla del amor y de secretos familiares acallados por el buen nombre de la familia. (De todo esto sólo os enteraréis bien cuando leáis la novela). Trata el tema de las drogas, y la infidelidad y vemos cómo afecta a nuestros personajes.

Como os comentaba, Camilla Läckberg suele mostrarnos en sus libros las relaciones personales de una manera sencilla y clara. Éste es un libro que identifica muy bien los sentimientos de las personas y las relaciones personales a diversos niveles: el cariño, los miedos, las intrigas, el dolor y las esperanzas. Siempre hay alguna citación en cualquiera de sus libros con la que te puedes sentir identificada, el cansancio tras haber dado a luz, el dolor por la pérdida de un ser querido, los celos de una madre primeriza y la sensación de ser la única que puede hacer las cosas bien, las esperanzas de una posible abuela, el estrés y el cansancio del trabajo diario, la relación entre hermanas o sus familiares, la inquietud, la frescura y la espontaneidad de los niños, etc.

"¿Qué se le podía decir a una persona que se sentía como si le hubieran arrancado el corazón?

"Ha buscado refugio en un lugar donde no hay tanto dolor. Pero sabe que estás ahí. Lo mejor que puedes hacer es ir a verla y acariciarla. Hemos olvidado lo importante que es que nos toquen, pero lo necesitamos para sobrevivir.  Así que tócala, y díselo también a su marido. Solemos cometer el error de dejar solo al que está sufriendo la pérdida de un ser querido. Creemos que necesitan tranquilidad y silencio, que necesitan que los dejen en paz. Pero nada más lejos. El ser humano es un animal de manada y necesitamos a la manada a nuestro alrededor, necesitamos tenerla cerca, necesitamos el calor y el tacto de otros seres humanos".

En cuanto a diferencias con otros libros, puedo decir que Erica realmente no investiga nada, es cierto que busca documentación en la biblioteca, pero nada que le dé pistas a Patrick para poder seguir investigando como en otras ocasiones. Por otra parte, la historia que nos cuentan del pasado no está relacionada con los crímenes actuales, como sí lo ha hecho en los seis libros anteriores.

Por otra parte, me cansa un poco que en todos los libros estén hablando sobre que Erica era como una madre para Ana, que la cuidadaba desde pequeña, etc. Entiendo que es para los que no hayan leído todos los libros anteriores, pero leyendo éste, el séptimo libro se me hace muy pesado leerlo otra vez pues son detalles que no me aportan nada nuevo y me distrae un poco leerlos en cada uno de los libros, y no quisiera que me pasara como con El clan del oso cavernario, que tuve que dejarlo por todos los datos que repetía una y otra vez en los distintos libros.

De todos los libros de Camilla Läckberg este es el más flojo. Es bastante previsible, o a lo mejor es que ya me voy metiendo en la mente de la autora y voy conociendo los entresijos de sus historias. Este libro tiene menos acción y menos alicientes que los anteriores. Esta es la primera historia de esta mujer en la que diría que su calificación es un bien o notable bajo. Pero aún así es entretenida y de lectura fácil.

Calificación:


Para más información:







Esta reseña pertenece a la iniciativa de Kayena




Sorteos Variados XVII

Buenas,

Aquí vengo de nuevo cargadita de sorteos que os enseño en esta entrada. Hay para todos los gustos.  Os deseo mucha suerte si al final decidís participar en alguno o en todos ellos. Os recuerdo que para acceder a las bases y al blog que realiza el sorteo sólo tendréis que hacer click en la imagen que os interese.