sábado, 1 de junio de 2013

Al otro lado de la noche (Jan van Mersbergen)

Buenos días,

Después de la jugarreta que me gastó blogger el fin de semana pasado cuando estaba a punto de publicar la entrada con la reseña de este libro, he vuelto a hacer los deberes, y aquí os la traigo. La novela se titula "Al otro lado de la noche" de Jan van Mersbergen.

Este libro me lo ha enviado la editorial Rayo Verde, a la que agradezco el ejemplar. El libro venía acompañado de un marcapáginas, a mi parecer, muy práctico y original. Y es que a pesar de que los códigos QR y su utilidad son conocidos desde hace tiempo, pocas empresas le sacan partido. En esta ocasión, Rayo Verde, sí lo ha aprovechado mostrándonos en el marcapáginas algunos de sus títulos, acompañados cada uno de ellos con el código QR correspondiente, que nos llevará a la zona de su página web donde se nos da más información del libro, si lo deseamos escanear (claro está).

Sinopsis:

"Una noche de carnaval. Una noche de carnaval tras cinco años sin una noche libre. Disfrazarse. Ser uno mismo. Estar solo. Emborracharse. Entregarse. Perderse. Reír. Convertirse en padre. Añorar. Follar. Llorar. Pelearse. Encontrarse. Mantenerse en pie. Sentirse parte de algo. Vivir."

Si os fijáis en la portada es muy pintoresca, animada y graciosa. Como bien se puede leer en la sinopsis e identificar en la imagen de la portada, este libro trata sobre el Carnaval, la fiesta, la alegría, la diversión y la desinhibición. Y después de leer el libro, cerrar la tapa a la vez que piensas en la historia que te han contado casi sin que te des cuenta, y encontrarte de nuevo con la portada, relacionas muchos conceptos y eres capaz de reconocer al protagonista, de reírte recordando "Grus grus", y ver la portada tal y como es: el Carnaval.

Y por si aún tuviéramos dudas, el libro comienza con esta frase: "Por Carnaval no vas disfrazado de otra persona; por Carnaval al fin eres tú mismo". ¡Y qué razón tiene!

La historia empieza cuando Carry, la canguro, junto a Alvin, el niño, y las dos gemelas, Helen y Nettie, acercan a Ralf, nuestro protagonista, a la estación de tren, junto a su tío Lau. Maybelle, la mayor, en cambio, no ha podido acompañarles, aunque lo deseaba. Ralf y Lau van disfrazados de barqueros, con el mismo atuendo y con una bolsa para las monedas. 

"Tras cinco años sin pasar una noche fuera yo solo por fin me animé" nos cuenta Ralf. Por lo visto, su tío Lau le ha convencido para que se vayan juntos al Carnaval, e incluso se lo ha notificado a Sara, la mujer de Ralf, que sólo ha dicho "Bien".

La historia está contada en primera persona desde el principio hasta el final. Los diálogos no abundan y por regla general son bastante cortos. Pensé que me iba a aburrir, pues el libro parece un diario, en el que Ralf ha plasmado todos sus pensamientos, pero el autor ha conseguido transmitirme el mensaje que se proponía sin que baje mi atención sobre la historia. 

"Tomamos una cerveza en ese bar y en aquel y en aquel otro y en un puestecillo callejero hasta que perdí de vista a mi tío". Aquí es donde comienzan de verdad las aventuras de nuestro amigo Ralf. Como es carnaval se va encontrando a lo largo de toda la noche que pasa en vela con muchos personajes que llevan disfraces de lo más variados: curas, mexicanos, hadas, girasoles, brujas, Heidi, Bambi, pitufos, payasos, osos, cowboys, guardabosques, Vilma Picapiedra, payasos, caballeros medievales, Robin Hood, magos, mariachis, y muchos más.

Al principio nos da la sensación de que nuestro protagonista es una persona estresada, que lleva mucho tiempo con la misma rutina y monotonía, incapaz de desconectar. Le resulta imposible disfrutar del momento, y se encuentra pensando constantemente en las preocupaciones diarias y rutinarias. Vamos, lo que nos ocurre a todos que hemos pasado por esa misma situación. Que hasta que logras desconectar, pasa un tiempo y a partir de ese momento ya comienzas a disfrutar de lo que tienes por delante. Imaginaros su posición: "Lo que ella necesitaba era confianza y un hombre fuerte capaz de tomar de vez en cuando las riendas de la casa. De vez en cuando, decía entonces. Las cosas salieron de otra forma. Cinco años, todos los días, todas las noches."

"Llevo mucho tiempo con Sara y los niños, ya no me acuerdo de lo que buscaba, de lo que tengo, de lo que espero. Estoy, sin estar. Como si después de llevar años sentado en una silla me hubiese levantado con el asiento pegado al trasero, cálido y confortable, pero carente de respaldo."

Las cosas que pasan a su alrededor siempre le recuerdan a algo de su vida familiar. Por ejemplo: "Cuando vuelvo a mirar al frente me encuentro a una Mariquita que pregunta: - ¿Me dejas pasar?  - Cómo no. Pasa a mi lado. Huelo su perfume. El mismo perfume barato de adolescente que Maybelle guarda en su habitación junto al espejo."

La novela nos va contando la historia poco a poco, y el protagonista nos lleva de un sitio a otro con sus pensamientos, igual que si tiráramos de una madeja de hilo y fueran saliendo todo lo que se encuentra liado. ¿No os ha pasado a vosotros que estáis pensando en algo y ese algo os lleva a otra cosa siguiendo una secuencia de ideas relacionadas mínimamente entre si, pero totalmente diferentes las unas de las otras? Pues a Ralf, igual. Y con esta forma de narrar vamos conociendo el pasado de nuestro protagonista y de las personas que tiene a su alrededor. Llegamos a descubrir gracias a sus recuerdos, algunos momentos de su pasado de los que se arrepiente y que le carcomen, y es que la conciencia no nos deja tranquilos a ninguno.

Pero estamos en Carnaval. Y en esa época del año, además de disfrazarte, bebes, y nuestro protagonista pasa de las setenta cervezas, acompañadas de otras bebidas alcohólicas. Tras perder a su tío, Ralf se encuentra con un grupo al que se une. "La música está a tope y retumba a más no poder. El ritmo es frenético". Y actúan como amigos y camaradas de toda la vida, compartiendo la bebida y poniendo un bote para el resto de bares. Van juntos a todas partes aunque alguno desaparezca y luego vuelva a aparecer más tarde. Se cuentan sus gracias y desgracias.Todos juntos, borrachos como cubas, pero apoyándose unos a otros, resistiendo la inclemencia del tiempo. Como una piña. Y por momentos, te hace sentir que eres un acompañante más en la fiesta, y que la cerveza que le pasan a Ralf también te la han acercado a ti. Y es que "Hay que involucrarse al cien por cien en la fiesta. Poner el máximo empeño en absorber el vigor del carnaval. Implicarse".

El libro contiene entre otras cosas frases muy sencillas pero llenas de verdades:
  • "Lo pasado, pasado está. Lo que será, será. Y todo lo que hay entre medias es el ahora".
  • "Soy barquero. No avanzo, sino que voy y vengo. Al otro lado y vuelta. Siempre termino por tener delante lo que acabo de dejar atrás".
  • "Sólo puedes despedirte de algo que ha estado contigo".
  • "Son esas pequeñas cosas las que me emocionan. Un pajarito entre las ramas de un seto. Baldosas mojadas junto a una piscina. El sonido de una trompeta que sale por una ventana abierta. El rojo de un pimiento asado. ..."

También encontramos descripciones abundantes y comparativas 
  •  "sus palabras se desplazan por el agua como piedras planas, describiendo una línea curva, pero cuando caen de lado y se hunden..."
  • "Gotas de condensación caen sobre la gente, como en el puesto de pescado de la plaza cuando el vendedor sacude la lona con una escoba después de un chaparrón. Como cuando un pie calzado con un número 45 da un punterazo a un árbol tras ese mismo chubasco. Como las salpicaduras de aquella mañana en el suelo del cuarto de baño y las mangas de camisa".

Y no puedo dejar de mencionar que está amenizado con varios chistes relacionados con el latín (idioma del que saldrán algunas palabras a lo largo del texto).
  • "¿Cómo se dice Pato hawaiano en latín? Anas ananas."
  • "¿Cómo se dice pato homosexual? Anas anus."

En definitiva, "Al otro lado de la noche" es un libro sobre la amistad, y el amor, que nos cuenta una historia sencilla de una forma diferente, y que te hace reflexionar sobre lo que tienes, ver lo que realmente quieres y darte cuenta de que ya lo tienes. No necesitas nada más para ser feliz. Es un libro para ver la vida desde otra perspectiva, porque "es todo tan parecido y todo tan distinto"...

"Larus es gaviota en latín. De Larus a Lazarus que significa borracho como una cuba en neerlandés sólo hay un paso...[] Es todo tan parecido y todo tan distinto".

Calificación:


 

viernes, 31 de mayo de 2013

Premio sorpresa sorteo Delicioso

Buenas tardes blogueros,

Esta entrada tenía que haberla hecho hace ya unos días, pero por diversas circunstancias se quedó sin hacer, y de hoy no quería que pasara. En Abril, fui una de las ganadoras en el sorteo "Delicioso" que se organizaba en el blog "Como libro por su estante". Se sorteaba un libro y un premio sorpresa, que fue el que yo gané. 

Aquí os dejo las fotos, para que podáis ver mis regalitos. :-D

Aquí se puede ver la caja que contenía los regalitos, con ese enorme lazo rosa y la carta que venía en el interior del sobre.

Y éstos son los regalos que había dentro de la caja: Un paquete de post-it de diversos colores, y muy cómodos para marcar, una agenda y un ambientador

Muchas gracias Saira.


Presentación Toledo de Leyenda

Buenas,

En esta ocasión os traigo la presentación de un libro que incluye varios relatos, todos ellos relacionados con la ciudad de Toledo.

Toledo de leyenda (Manuel Lauriño)
Toledo de Leyenda

Toledo de Leyenda, obra del escritor Manuel Lauriño, es la nueva publicación editada por Almuzara dentro de su colección De leyenda en la que se recogen doce historias atrapadas por el halo de la mística y el misterio que, a juicio del autor, “merecen ser contadas”. Hechos mágicos e históricos que acontecieron en un lugar que, según recuerda su autor en el prólogo de esta entrega, definía Ramón Gómez de la Serna como “extraño pueblo, abrupto y como sin nadie. Proceloso y todo recóndito. Figurante terrible en la Historia y como muerto siempre”.

La carga descriptiva y provocadora de estos párrafos del padre de las greguerías incitaron a Lauriño a lanzarse a escribir este Toledo de leyenda, con el que destapa y describe historias legendarias que aún perviven y envuelven a una ciudad cargada religiosidad, enigma y magia. “Estar en Toledo es como estar dando a un aldabón, como quien llama con los nudillos a la puerta, que no abre, y, sin embargo, se presiente que, allí en el fondo, se ayuntan parejas, que callan para no perder el instante...”, comenta Gómez de la Serna.

La serie comienza con la historia de Florinda la Cava, una bella mujer violada por el rey don Rodrigo, hija del conde don Julián quien venga el ultraje real provocando una guerra entre los moros invasores y el Reino de Castilla; y termina con un capítulo titulado La justicia del rey Fernando III, soberano que condenó a muerte al alcalde de Toledo por su desmedida promiscuidad ante los ojos atónitos de sus siervos.  

Lauriño añade a este florilegio de historias títulos tan sugerentes como La Conquista de Toledo, La Bella Raquel, en la que trata de los amores adúlteros de Alfonso VIII, una historia de pasión y erotismo que harían temblar los cimientos del reino de Castilla, El Cristo de la Vega, Alfonso VI, el de la mano horadada, La Jura de Santa Gadea y el Juicio de Dios, La ajorca de oro, El honor de Peribáñez, La Peña del Rey Moro, El Puente de San Martín y El Cristo de la Luz.

Para Lauriño hablar de Toledo “es como un abrir y cerrar a contraluz las ventanas de la Historia de España. Durante mucho tiempo y en parte también hoy en día aún sigue siéndolo, Toledo fue el ombligo de España tanto en tiempos visigóticos como posteriormente en la época gloriosa de la Reconquista”.

Manuel Lauriño, escritor sevillano residente desde su niñez en la vieja puebla de Triana, especializado en temas legendarios y de historia, fue uno de los fundadores del grupo poético «Guadalquivir», el primer grupo poético sevillano aparecido desde «Mediodía», debido al largo paréntesis de la guerra. Es autor de innumerables títulos de poesía, novela y ha visto reconocida su callada labor literaria con distintos galardones: «Andalucía de poesía», «Platero» y «Nuestro modo de ver». Es autor en Almuzara de Andalucía de leyenda, Málaga de leyenda, Cádiz de leyenda, Granada de leyenda, Sevilla de leyenda, Jaén de leyenda o Extremadura de leyenda.

Escritor de once años

Buenas tardes,

He abierto mi correo y me he encontrado con una grata sorpresa, que os dejo a continuación. Ya sé que una novedad literaria no es algo sorprendente en un blog en el que se habla de libros, pero ¿y si os digo que el autor de la novela es un chico de tan sólo 11 años? Bueno, no me enrollo más y os dejo con la nueva buena.

Neverland Ediciones sigue apostando por la creatividad de los más jóvenes: “El portal mágico” es la primera obra de Diego Alonso Resta, un “mini escritor” de 11 años residente en Aranjuez con muchas ganas de contar cientos de aventuras. Éste es su primer libro, pero seguro que no será el último.


SINOPSIS

El leopardo Leo, la jirafa Rafael y la cebra Girasol son tres amigos que un buen día encuentran por casualidad un portal mágico dentro de una roca. Tras cruzarlo, comienzan a vivir una serie de aventuras en diferentes mundos desde la Edad Media o el jurásico hasta la selva de coral. Un robot de madera, un Tiranosaurio Rex e incluso un tibopul (mitad tiburón, mitad pulpo) harán que sus patas corran a toda pastilla por múltiples universos.

“El portal mágico” es un libro dirigido a los más pequeños, narrado por un jovencísimo escritor con una gran capacidad creativa.

BIOGRAFÍA DEL AUTOR

Hola, me llamo Diego. Tengo 11 años y me gusta mucho leer. Me gustan los libros de Geronimo Stilton, pero mi libro favorito es "La Selva Prohibida" del escritor Heinz Delam, que conocí gracias a mi profesor de quinto, José.

Disfruto mucho haciendo deporte, baloncesto y balonmano. Me encantan los animales, por eso este libro trata de ellos. Decidí escribirlo porque había visto que un niño había publicado uno en Neverland Ediciones, y me gustó la idea de ser un "mini escritor". He hecho este libro de aventuras porque me apasiona este tema y espero que os guste.

ENTREVISTA AL AUTOR

1. “El portal mágico” cuenta la historia de la increíble aventura de tres amigos (el leopardo Leo, la jirafa Rafael y la cebra Girasol), que se meten en un misterioso portal mágico. ¿Cómo se te ocurrió la historia?

Se me ocurrió porque quería que la historia sucediese en mundos fantásticos, que en la realidad no existiesen. De mi pasión por los animales surgieron los protagonistas.

2. ¿Nos puedes adelantar algo de lo que los lectores se encontratrán el “El portal mágico”? ¿Aventuras, diversión, historias de un grupo de amigos? ¿Qué es lo que pasa en el libro?

Los protagonistas se meten en un portal mágico y pasan por muchas aventuras para regresar a su mundo.

3. Eres un escritor muy joven. ¿Qué es lo que te gusta de escribir? ¿Por qué escribes?

La idea de ser un "mini" escritor me fascinaba y decidí intentarlo. Me gusta escribir porque me encanta jugar con la imaginación.

4. ¿Tienes ya en la cabeza una nueva historia para escribir otro libro?

No, de momento no he pensado en escribir otro libro, pero ya se verá.

 

jueves, 30 de mayo de 2013

Book trailer Realidad Aumentada

Hola blogueros,

Ya es jueves otra vez, y el último de este mes de Mayo. Así que tenemos doble book trailer. Seguramente muchos ya hayáis leído "Realidad aumentada". Pero no quiero dejar la oportunidad de traer el book trailer de este libro de Bruno Nievas, para los que aún no sepan nada del libro o del autor (cosa difícil). Para los que no lo hayan leído, aquí podéis encontrar la reseña que hice de esta novela.



SINOPSIS (Sacada de Amazon)


Un thriller tecnológico que arrasó en internet, con más de 42.000 descargas.
Alex Portago recibe en su ciudad natal, Almería, una visita inesperada: un gurú de la tecnología le ofrece un contrato millonario —y con estrictas cláusulas de confidencialidad— para resolver unos «problemas» que han surgido en un proyecto de realidad aumentada, un desarrollo innovador de alta tecnología en el que la realidad virtual interactúa con el mundo real.


Entre el equipo de investigación Alex encuentra a Lia Santana, el amor que se le escapó una vez y que no está dispuesto a perder de nuevo. Juntos comienzan a buscar respuestas, aunque éstas no parecen arrojar otra cosa que nuevos interrogantes. El misterioso origen de uno de los engranajes del proyecto y la evolución del romance de los protagonistas constituyen los dos ejes principales de la intriga en esta fabulosa e inquietante novela que Bruno Nievas pone ahora a nuestra disposición en papel —mejorada y con escenas nuevas—, tras haber sido un éxito de descargas en Internet.

Realidad Aumentada es un thriller que atrapa desde la primera palabra, una historia frenética que cautivó a más de 42.000 personas en Internet en tal sólo cuatro meses, con un final sorprendente y no apto para cardíacos.


El segundo book trailer es de la nueva novela de Bruno Nievas, "Holocausto Manhattan", que salió a la venta el día 8 de este mismo mes.


SINOPSIS (Sacada de Amazon)

Septiembre de 2010. Mike Brenner imparte una clase en la universidad sobre ondas binaurales, un tema que le preocupa por las graves adicciones que generan y que nadie parece estar detectando. Poco antes, una camioneta de reparto está a punto de caer al río Hudson. Su conductor logra evitar el accidente, salvando así de una muerte segura a su familia, rehenes de unos tipos que quieren asegurarse de que cumple con su misión: transportar una bomba atómica al centro de Manhattan.

Febrero de 1944. Leon Yeser, un adolescente judío, es separado de su madre y de su hermana pequeña nada más bajar de uno de los «trenes de la muerte». Al intentar ayudarlas es brutalmente golpeado por un soldado nazi, al que mira fijamente a los ojos. Entonces, algo sucede. Poco después el nazi, tembloroso, llama a la puerta del bloque 10 para pedirle ayuda a la única persona que puede entender lo que acaba de sucederle: el doctor Josef Mengele.

Un thriller de acción trepidante y ritmo vertiginoso, que te dejará sin aliento por la agilidad de su trama y las impresionantes revelaciones que contiene.


martes, 28 de mayo de 2013

Velociraptor Ladrón Veloz (David West)

Buenas tardes,

Hoy vengo a hablaros de un libro que pertenece a una colección publicada por la editorial Océano travesía hace ya unos añitos, y que estoy sacando últimamente de la biblioteca municipal infantil de mi localidad. En esta ocasión el libro elegido es Velociraptor Ladrón Veloz.


Este libro pertenece a una colección llamada DINO HISTORIAS, una serie de libros sobre los animales de La Era de los dinosaurios, y todos ellos están diseñados estilo cómic. Cada libro narra una emocionante historia de aventura y peligro, basada en hechos y en restos fósiles. También se incluye información fascinante sobre el velociraptor y otros dinosaurios que aparecen en la historia.

La colección está compuesta por varios títulos entre los que nombro aquí algunos: 
Velociraptor Ladrón Veloz 
Pteranodonte Gigante del cielo 
Tiranosaurio Lagarto Tirano 
Triceratops Dinosaurio de tres cuernos
y muchos más.


Todos los libros mantienen una misma estructura. Comienzan mostrándonos el contenido del libro que se divide en cinco partes. La primera de ellas es una descripción completa y adecuada para niños de primaria, la segunda parte son los capítulos de los que se compone el cómic, la tercera nos habla de los restos fósiles encontrados y la cuarta es una galería de dinosaurios que han sido nombrados a lo largo de la historia, y termina con un glosario.

  


En el caso de este libro, descubriremos que Velociraptor es un pequeño dinosaurio emplumado con aspecto de ave. Parecería muy tierno si no fuera por esas garras afiladas y esos dientes como navajas, y los dos ganchos enormes que usa para sujetar a su presa. Vive en manada con otros de su misma especie, y todos son corredores muy veloces. Así que si eres un dinosaurio viejo, enfermo o solitario no tendrás la menor oportunidad de sobrevivir si te encuentras con un Velociraptor.

No recomendaría este libro para niños menores de 6 años, pues los textos e imágenes de dinosaurios comiéndose a otros podría afectar a la sensibilidad de los pequeños. Pero para mayores de 6 años, creo que es una opción muy interesante y amena para aprender algo más sobre la época y la historia de los dinosaurios. 

Calificación:



lunes, 27 de mayo de 2013

Editorial Intangible y Algón Editores unen fuerzas

Buenas tardes,

Acabo de recibir la siguiente noticia: "Editorial Intangible y Algón Editores unen fuerzas y crean una colección en coedición".

El primer fruto en esta colaboración es la coedición en formato electrónico de Democracia Hacker, de César Esteban Ramos, que Algón Editores ha presentado en las últimas semanas en formato impreso. El ebook ya está disponible en toda América Latina a través de la red de tiendas online Amabook y en breve estará disponible en las principales librerías online iberoamericanas, mientras que a mediados de junio será posible adquirirlo también en todo el mundo.El precio es el equivalente a 3,99€

La idea motriz de esta sinergia entre las editoriales valenciana y granadina es alcanzar al lector allá donde lea y en el formato que prefiera y para ello cada editorial aportará las propias competencias en la edición de los formatos impreso y electrónico.

Ambas editoriales han trazado un ambicioso plan de coedición que en los próximos meses dará como fruto un nutrido número de títulos en formato digital.

 

domingo, 26 de mayo de 2013

Sorteos variados XIV

Buenos días,

Aquí llego con otra ronda de sorteos. Ya he visto que muchos de vosotros os habéis apuntado también, pero a lo mejor hay algún rezagado al que le venga bien la información. Como en las últimas entradas, os recuerdo que para acceder a las bases y al blog que realiza el sorteo sólo tendréis que hacer click en la imagen que os interese.


Rimas didácticas (Loli Falcón Pulido)

Buenos días,

Hoy vengo con una reseña de un libro infantil. Es una de las novedades de Ediciones Dauro que anunciaba tan sólo hace una semana, y a los que agradezco el envío del ejemplar.



Es un libro ilustrado con imágenes bonitas que incluyen colores agradables y que son apropiadas para la edad de lectura recomendada (de 3 a 6 años).

El libro, como su nombre dice, está compuesto por rimas. La extensión varía entre una y tres páginas, aunque de estas últimas sólo hay dos poesías. Las de una página suelen tener una media de unas 14 o 15 líneas, aunque hay una muy chiquitita con tan sólo 9.

Las dimensiones del libro hacen que sea casi cuadrado. Tiene 22,5 cm. de alto y 23 cm. de ancho. Como podéis observar el ancho del libro es mayor de lo habitual, pero aún así manejable. La letra es perfecta para los niños que han aprendido a leer hace poco o que están en ello. En la siguiente imagen podéis observar tanto el tamaño, la letra como los colores a los que hago referencia.


En cuanto al contenido, no serían rimas didácticas si no nos enseñaran nada. Y en este libro, desde luego, las poesías hablan de múltiples temas: de colores (verde, rosa, rojo, negro, marrón, gris, amarillo, blanco y azul), de acciones (abrochar, desabrochar, subir, bajar, salir y cuidar el mar), de cosas básicas como las vocales, el abecedario, los números del 1 al 10, de las estaciones del año (verano, otoño, primavera e invierno).

Enseña también las figuras geométricas básicas (triángulo, círculo, cuadrado y rectángulo), recuerda a los niños normas de seguridad básicas como llevar el cinturón de seguridad abrochado en el coche o no saltar en el colchón, y a ser educados (dar las gracias y saludar), y nos acerca al mundo de los conceptos abstractos (antes, ahora, después, grande, pequeño, blando, duro, ayer, hoy, mañana, cerca, lejos, delante, detrás, dentro, encima, debajo, largo, corto, izquierda y derecha).

Pero no sólo trata los conceptos anteriormente mencionados. Por ejemplo en la rima Antes - Ahora - Después nos enseña que es necesario lavarse las manos para que los microbios no nos hagan enfermar.


Además, este libro nos habla sobre cómo querer y cuidar a los perros y animales que han sido abandonados. La poesía Delante - Detrás trata el tema de compañeros molestos en el colegio y de cómo tratar el problema con mano izquierda, y por último la rima Azul - Cuidar el mar potencia los lazos de la amistad a la par que nos enseña los peligros de tirar basura al mar.

Desde luego es un libro que me ha gustado mucho en todos los sentidos, el formato, las poesías y el contenido de las mismas. Y que sean rimas didácticas han sido la guinda, algo que considero muy importante en edades tempranas.

Calificación:



sábado, 25 de mayo de 2013

Después de la tormenta siempre llega la calma

Buenas noches blogueros,

¿Qué tal os ha ido este sábado? A mí regular, por no decir fatal.

Esta mañana estaba a punto de publicar una entrada cuando Blogger me ha jugado una mala pasada. Le he dado a deshacer un cambio y en lugar de pulsar Ctrl-Z una vez, lo he hecho dos y se me ha borrado todo. Y antes de que me diera tiempo a restaurarlo, el autoguardado ha entrado en acción, con lo que he conseguido una entrada en blanco como borrador. Llevo todo el día intentando ver cómo recuperar esa información perdida

Primero he empezado con los foros de blogger y me he dado cuenta de que no soy la única a la que le ha pasado, pero no he encontrado ninguna solución. He pedido ayuda en Facebook y Twitter. Y me ha contestado @BlogMirinconDL de mirincondelossuenos.blogspot.com. Pero no hemos llegado a nada en claro. He preguntado a mi marido, y me ha dicho que en wordpress hay versiones de las entradas, pero en blogger no. Así que recuperar la información de aquí es IMPOSIBLE.

He seguido dándole vueltas al coco, y como según leo un libro voy tomando notas en mi móvil, he ido a echar mano de ellas. Pero claro, una vez que las he pasado a una entrada de blogger en modo borrador las elimino. Así que he estado buscando qué hacer para recuperarlas. Las opciones pasan por rootear el móvil, instalar no sé qué drivers, luego ejecutar un programa y ver si hay suerte. Después de mucho pensarlo y buscar pros y contras, he decidido que tampoco podía pasar nada demasiado malo, y podía ganar bastante. Total, he buscado el programa y cuando termina de extraerse me da un error. 

Así que lo doy todo por perdido. Hoy ha sido un día infructuoso. Ya me he hecho a la idea de que tengo que recopilar la información de nuevo (supongo que leyendo otra vez el libro), tomando otra vez notas de lo que me parezca significativo, y colocándolo en una entrada de blogger. Pero me siento mal, cansada y abatida. Un poco desanimada y con la moral por los suelos. Supongo que es el proceso por el que tengo que pasar al ver que la entrada se fue y no va a volver. Menos mal que mañana será otro día, en el que veré las cosas desde otra perspectiva.

Y como dicen que de todo lo malo siempre se saca algo bueno, voy a intentar ser positiva. Ya sé que no tengo que borrar las notas del móvil hasta haber publicado las entradas, sé que mientras toco una entrada debo hacer una copia de seguridad en un documento de texto, y sé que debo ser más cuidadosa a la hora de utilizar Ctrl-Z.

Espero que vosotros hayáis disfrutado de este hermoso sábado.